Al encabezar la reunión “Docentes y Alumnos Destacados 2015”, el presidente sostuvo que la meta del gobierno es asegurar una educación de calidad para la niñez y la juventud de México para que en un futuro accedan a mejores oportunidades; comentando que “sólo los mejor preparados serán quienes tengan mayores oportunidades para acceder a un vida decorosa, digna y con empleos mejor remunerados”.
El mandatario enfatizó que las medidas anunciadas en el marco de la reforma educativa, “de ninguna manera pretenden privatizar la educación”, al contrario de lo que había comentado Andres Manuel López Obrador en un video en el que invitaba a los maestros de Oaxaca a formar una alianza, y recalcó que no debe haber duda, pues, la educación es pública, gratuita y laica para todos los mexicanos, como lo manda la Constitución y “así seguirá siendo”.
Dijo que con una educación de calidad, los maestros también se verán beneficiados, pues tendrán la oportunidad de escalar y acceder a nuevas oportunidades laborales a partir de sus conocimientos y méritos propios.
En lo referente a las evaluaciones docentes que son parte de la nueva reforma educativa, llamó a los maestros a que no se asusten, pues tienen el único objetivo de mostrar dónde están las debilidades, dónde hay que mejorar los planes magisteriales y estar a la altura para una educación de siglo XXI.
El jefe del Poder Ejecutivo federal recalcó de las 12 reformas impulsadas por su gobierno, la educativa es la más importante, pues reivindica al Estado la rectoría de la educación al ser el responsable de regularla y ordenarla en el país.
Luego de entregar 32 diplomas a los alumnos que obtuvieron el primer lugar en la Olimpiada del Conocimiento de cada entidad puso como ejemplo a Oaxaca, donde las autoridades recuperaron la rectoría de la educación que se había perdido desde hace 20 años, y las acciones que se están realizando son de la mayor relevancia para esa entidad. Reconoció que estas nuevas reglas han enfrentado resistencias, pues hay grupos que habían logrado obtener beneficios en el pasado, y ahora “se resisten a perderlo por no aceptar que la educación tiene que cambiar”.
“Los maestros ya no están solos” comentó el mandatario, agregando que ahora van a lograr varios apoyos establecidos en la reforma como espacios dignos, adecuados y el incremento de planteles de tiempo completo, que al día de hoy suman 23 mil.
Así mismo, el titular de la Secretaria de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet, declaró firmemente que las clases en Oaxaca iniciarán a tiempo conforme lo marca el calendario escolar, sin embargo, no detalló la estrategia para evitar que los maestros disidentes realicen boicot al nuevo ciclo escolar.
“No puedo explicárselo, porque es parte de las estrategias que hemos seguido, si les hubiéramos explicado en enero, a lo mejor en julio no hubiésemos alcanzado este primer propósito. Pero sí le digo que está garantizado el inicio de clases”, indicó.
Esto se esclarece después de que el 26 de julio, dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) amenazaron con no iniciar las clases el próximo 24 de agosto en protesta por los cambios al sistema educativo en Oaxaca.
En caso de que los maestros sindicalizados se resistan a dar clases en forma de protesta, ya se tiene preparado “un ejército” de ocho mil docentes sustitutos quienes tomarán su lugar en las aulas, advirtió el gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo.
“Aquellos disidentes que falten más de tres días a clases serán despedidos”, aseguró el mandatario oaxaqueño, quien agregó que 300 dirigentes del CNTE cobraban al frente del IEEPO, hecho que para el gobernador simbolizaba que la dependencia estaba “secuestrada” por los grupos sindicales.
Por su parte, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, llamó a que todos los implicados en materia de educación cumplan con su responsabilidad: los niños asistiendo a clases, los padres de familia apoyando a sus hijos y los maestros preparándose para brindar una educación de calidad.
(Con información de Agencias)