Para el el diputado Héctor Pedraza Olguín, no son nada alentadores los datos de la
política social en el combate a la pobreza, motivo por el cual nos obliga a
redoblar los esfuerzos para lograr disminuir y abatir los rezagos en materia
social, educativa, alimentaria y salud.
Lo anterior lo comentó el diputado Pedraza Olguín, durante la realización de los foros de análisis sobre la
iniciativa de la Ley de Pesca y Acuacultura.
En su mensaje inaugural el legislador explicó
que si queremos salir de este
circulo vicioso, es necesario lo que decían los viejos sabios del pueblo Hñahñu
“por el camino y la vida, primero es la comida”, por eso la
alimentación es la primera necesidad del ser humano sino se satisface este
derecho humano se pone en riesgo la vida del individuo y la colectividad.
El también presidente de la Comisión de
Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos del Congreso del Estado,
manifestó que muchos de los programas asistenciales no contemplan aumento en
los ingresos propios de los beneficiarios, no han frenado la desigualdad
económica y social, simplemente han servido para complementar la canasta
básica.
El combate a la pobreza debe estar basado
-dijo- no solamente en la aplicación de programas
asistenciales, por eso con la reformas estructurales implementadas por el
presidente Enrique Peña Nieto, se busca generar una justa redistribución del
ingreso, programas de productividad, aumento del empleo formal, inversión en
infraestructura productiva, educación y salud; todo esto ayudará a tener un
mayor mercado interno, crecimiento económico, soberanía alimentaria y un
desarrollo sustentable del país.
Es la hora de seguir generando un marco legal que
aliente la alimentación el desarrollo económico, la producción, la alimentación
y las divisas; impulsando leyes que garanticen este espíritu de desarrollo,
motivo por el cual en Hidalgo encabezados por el gobernador Francisco Olvera,
trabajamos por lograr estas condiciones.
Pedraza Olguín sostuvo que por tal motivo se
presentó la iniciativa de Ley de pesca y acuacultura, donde Hidalgo es el
segundo estado con mayor producción de pesca sin litoral, además esta actividad
se practica en 77 de los 84 municipios de la entidad y deja como derrama
económica más de 146 millones de pesos para quienes se dedican a esta actividad
y en espera de ser votada de manera positiva, los acuicultorestendrán acceso a
programas, acciones y recursos que promuevan los gobiernos federal y estatal,
principalmente.