Con un retraso de importante en la apertura de casillas
en toda la entidad, así como reportes de coacción de votos e incluso expulsión de comunicadores en comunidades, dio inicio la jornada electoral de Campeche en la que
se elige gobernador del estado, diputados federales, locales, alcaldes y presidentes municipales.
A diferencia de la última elección a gobernador cuando quedaron instaladas 95 por ciento de las casillas para las 10 de la mañana, el reporte del Instituto Electoral del
Estado de Campeche (IEEC) a las 12:20 del día confirmó la instalación de 86 por ciento de las casillas, es decir, 1037 de 1100 de todas en el estado.
El municipio de Palizada –que colinda con el estado de Tabasco y con una población de 8500 habitantes– fue el
más rezagado, cuando a las 10:30 horas no tenía ninguna de las 13 casillas instaladas.
En por lo menos 10 casillas de la ciudad capital que tuvieron problemas en su apertura se encontró que las sedes –siete escuelas– amanecieron con cadenas y candados, lo que motivó el retraso. Ningún partido había interpuesto denuncia alguna por esta irregularidad. Las otras anomalías más frecuentes fueron la ausencia de funcionarios de casilla; incluso en una instalada en la escuela ‘Adolfo López Mateos’ de la capital, ocho funcionarios dimitieron, lo que orilló a invitar a ciudadanos a sumarse a la organización de la votación.
En su sesión de las 14:30, el presidente del Instituto
Nacional Electoral en Campeche, Luis Sandenis Alvarado, culpó a los ciudadanos de no participar en la organización del proceso y que inclusive los que acudieron a votar se negaron a participar como sustitutos.
Debido a los retrasos, los candidatos de los partidos con más fuerza en la entidad –PRI, PAN y Morena– llegaron a emitir su voto alrededor del mediodía y hasta las 14:30 horas del día. Alejandro Moreno Cárdenas, de la coalición PRI-PVEM, lo hizo a las 11:50 horas, Jorge Rosiñol, del PAN, lo hizo a las 13 horas en Ciudad del Carmen, mientras que la senadora Layda Sansores, de Morena, lo hizo a las 12:30 en la ciudad
capital; la candidata posteriormente se enfrentó con militantes priistas a quienes descubrió presuntamente pagando 200 pesos por voto.
En la comunidad de Lerma, ubicada a diez minutos de la ciudad capital, jefas de colonia del PRI expulsaron a reporteros del diario El Expreso, luego de que
descubrieron que estaban pagando 500 pesos a los votantes que lo hacían por ese partido con credencial de elector en mano.
En el municipio de Candelaria –también fronterizo con Tabasco y con Guatemala– tres periodistas y tres observadores foráneos fueron retenidos en el hotel del mismo
nombre (Candelaria), según el último reporte a las 14 horas.
En Ciudad del Carmen, el municipio que aporta el 4.6 por ciento del PIB nacional, también hubo anomalías, luego de que militantes panistas detectaron la compra de
votos a 1500 pesos en la misma casilla a donde había acudido a sufragar la candidata del PRI-PVEM a la alcaldía, Rocío Abreu.