El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong
aseguró que los indicadores sobre los diversos delitos, muestran cómo en lo que
va del sexenio se han dado avances, por lo que rechazó la afirmación de que
persistan en el país altos índices de inseguridad.
Esto, tras darse a conocer el Índice de Paz Global (IPG)
2015, que ubica a México en el lugar 144 de 162 países evaluados, como el más
violento de su región y el segundo más peligroso de América, tan solo por detrás
de Venezuela.
Entrevistado
al término del Encuentro Internacional sobre la Reforma al Sistema de Justicia
Penal, realizado en la cancillería, Chong
aseguró que en México hay avances importantes en materia de seguridad y
los resultados de este índice, “sin duda, sí hablan de un gran avance en el
tema de seguridad”, por lo que rechazó categóricamente que persistan altos índices
de inseguridad en el país.
Como
ejemplo, citó las “drásticas disminuciones en los índices de inseguridad” en La
Laguna, Nuevo León, Chihuahua, Baja California, Coahuila, Durango, Veracruz,
San Luis Potosí, Zacatecas e incluso Michoacán.
Sin
embargo, las declaraciones del encargado de la política interna de México
contrastan con los datos del Instituto Para la Economía y la Paz (IEP), que
indica que el costo de la violencia en México es de 221 mil 435 millones 551
dólares, y que Guerrero, Morelos, Sinaloa, Michoacán y Guanajuato son las entidades
menos pacíficas del país.
Si bien
Osorio Chong afirma que se han dado bajas en estadísticas de secuestro de hasta
el 40 por ciento, de extorsión de hasta el 60 por ciento y, según cifras oficiales, han bajado los homicidios relacionados con la violencia, los datos
del IPG 2015 estados como Guerrero, Morelos, Sinaloa, Durango, Chihuahua,
Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas tienen el menor porcentaje de homicidios
sentenciados por homicidios ocurridos.
A su
vez, Morelos es el estado con mayor número de crímenes violentos y el Distrito
Federal, Edomex, Guerrero y Chihuahua, presentan la tasa más alta de crímenes
con armas.
En
cuanto a presencia del crimen organizado, Nuevo León es la entidad peor
evaluada, y le siguen Tamaulipas y Quintana Roo.
Sobre
los recientes enfrentamientos en Michoacán, donde participaron supuestos
miembros de uno de los grupos delictivos que actúan en la región y cuyo líder
fue recientemente detenido, el secretario de Gobernación rechazó que esto
signifique un resurgimiento del grupo delictivo.
“Cuando
llegamos a Michoacán e hicimos toda una estrategia para poder no solamente
detener, sino lastimar a toda esta organización delictiva, pues entendemos que
no se detiene a la totalidad”, explicó el secretario de Gobernación.