La dirección de Protección Civil del municipio de Puebla aún no instala
las “Alarmas Hidrológicas de Alta Tecnología” que permitirán actuar de
manera más eficaz ante una contingencia por el aumento en el nivel de
los ríos y barrancas en esta época de lluvias, por ser un proyecto que
aún está en análisis.
Así lo reconoció su titular Gustavo Ariza Salvatori, quien dijo que pese
a esta situación, las 43 alarmas que están colocadas en cada uno de los
puntos donde se ubica un cauce funcionan al 100 por ciento para alertar
a la ciudadanía ante una posible inundación.
“Las alarmas de alta tecnología aún no están funcionando porque es un
proyecto que se está estudiando, aún no llegamos al final de este
proyecto”, declaró el servidor público durante una entrevista.
Ariza Salvatori aceptó que algunas de las 43 alarmas han sido objeto de
vandalismo en reiteradas ocasiones, sin embargo de manera constante se
les ha dado un mantenimiento correctivo y preventivo para que su
operación sea perfecta con el inicio de la temporada de ciclones.
“Hasta el momento no hemos tenido muchos problemas a pesar de que
algunas si han sido banalizadas, todos los días están pasando las
brigadas para hacer una revisión de las mismas”, abundó.
Cabe mencionar que dichas alarmas son inalámbricas, miden el nivel de
agua, la velocidad de la corriente, obtienen imágenes en tiempo, usan
paneles solares que sustituyen a las pilas recargables y un dispositivo
de GPS para su enlace con las oficinas centrales de la dependencia.