La economía de Estados Unidos continúa en alza y el FMI prevé una expansión de 3,1% para este año, desde un 2,4% en 2014, basada en “el robusto gasto de consumo”, donde se incluye “un mayor afianzamiento del mercado laboral, precios de la energía marcadamente inferiores y una inflación subyacente controlada que eleva los ingresos reales”, señala el informe.
Sin embargo, algunas sombras mantienen en vilo al gigante mundial ya que un dólar más firme y la posible subida de las tasas a largo plazo podrían complicar el avance que según el FMI no se mantendrá por mucho tiempo, ya que el crecimiento potencial estimado para el país es de 2%.
En un contexto mundial en el que la recuperación desigual de la economía es la regla, el “crecimiento sólido en Estados Unidos contrasta con las perspectivas aún moderadas para la zona del euro y Japón” que sumado a la desaceleración de China beneficia en especial a América Central y México.
Beneficiada por los vínculos que la unen a Estados Unidos, de donde recibe un importante número de remesas y hacia donde envía un alto porcentaje de sus ventas al exterior, la economía de México -la segunda economía más grande la región- crecería un 3%, desde 2.1% del año anterior.
En tanto, “las perspectivas de crecimiento de América Central mejoraron, gracias al abaratamiento del petróleo y a la sólida recuperación en Estados Unidos”
Brasil, Venezuela y Ecuador arrastran a la región
Un peor desempeño de las economías de Brasil, Ecuador y Venezuela, golpeadas por la caída en los precios de las materias primas, arrastrarán a América Latina y la llevarán a alcanzar en 2015 una expansión de apenas un 0,9%, afirmó este miércoles el FMI.
“Se prevé que el crecimiento regional se reduzca por quinto año consecutivo, alcanzando un mínimo ligeramente por debajo del 1 por ciento, para luego comenzar a recuperarse en forma moderada en 2016”, dijo el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el informe “Perpectivas Económicas: Las Américas”, lanzado este miércoles en Santiago.
El reporte es una ampliación de las perspectivas globales que el FMI entregó hace dos semanas en la que se abunda sobre el devenir de las economías americanas.
La gran corrección a la baja del crecimiento regional de 2015, de casi 1,4 puntos porcentuales respec