En fast track y sin estar en la orden del día, el Congreso de Hidalgo avaló por unanimidad la reforma constitucional en materia de combate a la corrupción, enviada el 21 de abril por el Senado de la República.
Los legisladores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), Nueva Alianza, de la Revolución Democrática (PRD) y Verde Ecologista de México (PVEM) solicitaron un receso de 30 minutos en la sesión ordinaria de este jueves para analizar la minuta.
Posteriormente, votaron a favor de esta ley que dejó fuera temas como poder sancionar al presidente por actos de corrupción, quitar el fuero a todos los funcionarios, hacer públicas declaraciones patrimoniales y de intereses, y poner
candados al gasto de comunicación social.
Aunque lamentó que la aprobación de la minuta, a nivel nacional, quedará limitada en su actuar con la figura del Ejecutivo federal, así como el papel de las transnacionales, además de señalar que el Congreso estatal realizaba un proceso “apresurado” para avalar la ley como integrante del Constituyente Permanente del Congreso de la Unión, el perredista Luciano Cornejo Barrera dio su voto a favor.
No obstante, recordó casos en los que se presume corrupción o inoperancia de las autoridades de los tres niveles de gobierno.
En pro del dictamen, el coordinador del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, Guillermo Galland Guerrero, dijo que “hoy se da un paso relevante” que deberá tener continuidad con ejecución de políticas “para hacer frente al deterioro institucional que causan las conductas de corrupción”.
De este modo, la LXII Legislatura local se convirtió en la primera cámara del país en respaldar esta ley.