Xalapa, Ver.- Luego
de que ayer anunciara el secretario de Turismo, Harry Grappa Guzmán la posible
cancelación del espectáculo Tajín Vive en esta edición de Cumbre Tajín 2015,
este día el portal del festival, mediante un boletín confirmaron que se ha
cancelado debido a la reestructuración de recuersos.
Con la finalidad de
tener un festival más productivo y eficiente en sus recursos y en congruencia
con su modelo de regeneración cultural que tiene a la identidad Totonaca como
anfitriona y protagonista, Cumbre Tajín ha hecho todo lo posible para mantener
en su edición 2015 las miles de actividades de diálogo creativo que lo
hacen único en su género por abrir un espacio de inmersión cultural en las artes
de múltiples tradiciones.
En este contexto, la edición 2015 del Festival Cumbre Tajín no incluirá Tajín
Vive, el recorrido nocturno por la zona arqueológica de El Tajín.
Dado que este recorrido implica una logística compleja y que el porcentaje de visitantes
es controlado y reducido para no afectar de ningún modo la integridad de la
zona arqueológica, Cumbre Tajín considera que lo más adecuado es omitir dicha
actividad durante este año y retomarla en las siguientes ediciones. Esto
permitirá aplicar los recursos económicos para mantener los más de cinco mil
empleos involucrados en las actividades del Festival.
Así, gracias a esta decisión a favor de las artes del Totonacapan y sus
practicantes culturales, la programación del Festival Cumbre Tajín mantiene su
vasta oferta de acercamiento lúdico, creación participativa y ritualidad
comunitaria mediante un gran número de actividades en el Parque Takilhsukut y
la ciudad de Papantla: danzas tradicionales, narraciones orales, teatro
Totonaca, talleres de ritmo, tradicionales, ecológicos y reflexivos
presentaciones editoriales, conferencias, sanaciones, terapias, conciertos,
exposición de producciones editoriales en lenguas indígenas, expoventa de
artesanías, la III Muestra Internacional El Cine en la Cumbre y muchas otras
acciones de diálogo identitario.
Mención especial merecen la presencia de las 14 Casas Escuela del Centro de las
Artes Indígenas incluido en la Lista Mundial de Mejores Prácticas de
Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO y la participación
de la Ceremonia Ritual de Voladores reconocido como Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad por UNESCO—, ambas expresiones esenciales de la
cultura Totonaca, anfitriona y protagonista del Festival Cumbre Tajín que esta
primavera se llevará a cabo del 19 al 23 de marzo.