Newsweek en Español
  • Nacional
    México Migrantes

    México: fiscalía investiga a ocho personas por presunto homicidio de migrantes

    migrantes INM Ciudad Juárez

    El INM revela los nombres de los migrantes muertos y heridos en Ciudad Juárez

    México Vaquita Marina

    Cuál será la sanción a México por no proteger a la vaquita marina

    México muertos migrantes

    México: 39 muertos y 29 heridos por incendio en centro de detención de migrantes

    Gran Carrera del Desierto Sonora 2023

    Por dunas, marismas y playa: regresa la Gran Carrera del Desierto

    jacarandas CDMX

    Jacaranda, la flor de herencia japonesa que enloquece a la CDMX

    Ley de Publicidad Exterior cdmx espectaculares

    En qué consiste la nueva Ley de Publicidad Exterior de la CDMX

    Fentanilo México médicos

    Comunidad médica se pronuncia contra la prohibición del fentanilo clínico en México

    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

  • Internacional
  • Horizontes
    Basura Océanos

    Un camión de basura se arroja a los océanos cada minuto

    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    bacterias

    Cinco cultivos de bacterias muy comunes en la vida diaria

    Enfermedades de la piel

    Enfermedades de la piel, entre las 10 principales causas de discapacidades físicas

    EUA cannabis

    Esta región de EUA se convirtió en el nuevo ‘paraíso’ del cannabis

    antibióticos infantiles

    OMS publica nueva lista de antibióticos infantiles: hay ‘un retraso inaceptable’

  • Nuestro mundo
    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

    ron Cuba

    Maestros del ron, una tradición de Cuba considerada patrimonio inmaterial de la humanidad

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Martin Cooper celular

    ‘El problema del celular es que la gente no para de mirarlo’: inventor

    Basura Océanos

    Un camión de basura se arroja a los océanos cada minuto

    salario

    Cómo negociar tu salario durante un proceso de reclutamiento

    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    propuesta raza

    Esta es la nueva propuesta para redefinir el concepto de ‘raza’

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    bebés guepardos

    Nacimiento de guepardos

No Result
View All Result
  • Nacional
    México Migrantes

    México: fiscalía investiga a ocho personas por presunto homicidio de migrantes

    migrantes INM Ciudad Juárez

    El INM revela los nombres de los migrantes muertos y heridos en Ciudad Juárez

    México Vaquita Marina

    Cuál será la sanción a México por no proteger a la vaquita marina

    México muertos migrantes

    México: 39 muertos y 29 heridos por incendio en centro de detención de migrantes

    Gran Carrera del Desierto Sonora 2023

    Por dunas, marismas y playa: regresa la Gran Carrera del Desierto

    jacarandas CDMX

    Jacaranda, la flor de herencia japonesa que enloquece a la CDMX

    Ley de Publicidad Exterior cdmx espectaculares

    En qué consiste la nueva Ley de Publicidad Exterior de la CDMX

    Fentanilo México médicos

    Comunidad médica se pronuncia contra la prohibición del fentanilo clínico en México

    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

  • Internacional
  • Horizontes
    Basura Océanos

    Un camión de basura se arroja a los océanos cada minuto

    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    bacterias

    Cinco cultivos de bacterias muy comunes en la vida diaria

    Enfermedades de la piel

    Enfermedades de la piel, entre las 10 principales causas de discapacidades físicas

    EUA cannabis

    Esta región de EUA se convirtió en el nuevo ‘paraíso’ del cannabis

    antibióticos infantiles

    OMS publica nueva lista de antibióticos infantiles: hay ‘un retraso inaceptable’

  • Nuestro mundo
    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

    ron Cuba

    Maestros del ron, una tradición de Cuba considerada patrimonio inmaterial de la humanidad

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Martin Cooper celular

    ‘El problema del celular es que la gente no para de mirarlo’: inventor

    Basura Océanos

    Un camión de basura se arroja a los océanos cada minuto

    salario

    Cómo negociar tu salario durante un proceso de reclutamiento

    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    propuesta raza

    Esta es la nueva propuesta para redefinir el concepto de ‘raza’

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    bebés guepardos

    Nacimiento de guepardos

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

El mazo de goma de Putin

Newsweek México by Newsweek México
12 enero, 2015
0

Si se trata de brutalidad policiaca sutilmente calibrada, nadie supera a la policía antimotines moscovita. Justo antes de la víspera de Año Nuevo, miles de manifestantes que marchaban en protesta por el encarcelamiento de un prominente activista de oposición confluyeron en la plaza Manezh, donde la policía paramilitar estaba lista y aguardando. 200 “agitadores” fueron aislados de la multitud y arrestados inmediatamente por oficiales que llevaban fotografías obtenidas de Facebook y manifestaciones anteriores.

Cuando el veterano activista anticorrupción, Alexei Navalny salió del metro para encabezar la manifestación, una cuadrilla de agentes se abrió paso rápidamente entre la multitud para detenerlo y en escasos 14 segundos, el hombre quedó rodeado por una falange de músculos y plástico rígido, y fue arrastrado hasta una camioneta policial. Dos horas después, la muchedumbre fue ahuyentada de la plaza por embestidas policiacas y el intenso frío.

Desde la perspectiva táctica, pareciera que el Kremlin controla las calles de Moscú, pero estratégicamente, la historia es otra. La caída del petróleo y las sanciones internacionales han envenenado la economía rusa hasta la raíz ocasionando que, en los últimos seis meses, el rublo se haya desplomado 45 por ciento frente al dólar. La inflación es ya de dos dígitos, las tasas de interés en rublos son de 17 por ciento y la economía sufrirá una fuerte contracción este año. El aura de invencibilidad de Putin comienza a disiparse. “Estamos perdiendo la imagen de Putin como una especie de mago que controla todo: Crimea, los tigres siberianos, el rublo”, escribió en diciembre el tabloide Moskovsky Komsomolets, casi incondicional partidario del Kremlin. “Algo intangible ha cambiado”.

Es evidente que se avecinan más protestas y agitación, y la respuesta de los ex KGB que dirigen el Kremlin es previsible: acosar a los líderes de oposición y amenazarlos con cárcel. Y sin embargo, el caso Navalny es una peculiar combinación de sed de venganza e indecisión. En diciembre, tras un juicio en que fue hallado culpable de defraudar a la compañía de cosméticos francesa, Yves Rocher –y pese a que la empresa testificó que no había pruebas de malversación alguna- Navalny recibió una sentencia suspendida mientras que su hermano, Oleg, fue condenado a tres años y medio en prisión.

“Es un fallo asqueroso”, espetó Navalny a la corte. “Mi hermano se ha convertido en su rehén”. Navalny permanece bajo arresto domiciliario (está confinado a su casa debido a que, el año pasado, fue condenado por otra dudosa acusación de fraude), pero en vez de silenciarlo, el Kremlin solo ha conseguido enfurecer a Navalny e instigarlo a un mayor activismo.

“El gobierno se muestra débil y dividido”, apunta Mark Galeotti, profesor de la Universidad de Nueva York. “Nadie que simpatice con la causa de Navalny dará crédito alguno a la ‘misericordia’ del Kremlin en ese cuestionable juicio y sentencia. Por otro lado, nadie que considere a Navalny un ladrón o hipócrita que merece mano dura estará satisfecho con la sentencia suspendida. De modo que el Kremlin queda mal en ambas circunstancias, ya que a nadie complace.”

Otro proceso criminal iniciado en diciembre contra un grupo de prominentes intelectuales moscovitas –todos simpatizantes de la oposición- pone de manifiesto una combinación muy similar de represión e indecisión. La curadora Alexandrina Markvo ha sido acusada de malversar dinero del Estado destinado a un festival literario de Moscú y el temido Comité Investigador hizo comparecer a cuatro importantes autores rusos para que declararan como testigos y posibles sospechosos. Cuando se anunció el procedimiento, comentaristas de los medios sociales rusos lo compararon con el caso Shakhty de 1934, el primer juicio público de Stalin, el cual marcó la tónica para una década de represión.

“Es el clásico intento de las autoridades para sembrar temor. Lo que dicen es: ‘No solo no los escuchamos, sino que apretamos las tuercas de la represión’”, acusa Konstantin Yankauskas, miembro de la Duma de la Ciudad de Moscú.

Boris Akunin, autor de exitosas novelas de misterio en el mercado internacional y cuyo nombre figura en la acusación, dijo: “Considero que, desde hace mucho, el Comité Investigador se convirtió en una organización criminal dedicada a inventar casos criminales bajo pedido… Estoy seguro de que, un día, en una Rusia nueva y democrática, los miembros de esa agrupación criminal organizada enfrentarán la verdadera justicia”.

Abundan las teorías de conspiración sobre el caso, incluida la acusación lanzada por varios medios favorables al Kremlin de que Markvo desfalcó el dinero del Estado para financiar a la oposición a través de su novio Vladimir Ashurkov, exbanquero que actúa como director ejecutivo de la campaña anticorrupción de Navalny. No obstante, tan pronto como la investigación se extinguió, ninguno de los testigos estrella fue interrogado. Markvo, quien niega todo delito, está radicada en Londres.

La metedura de pata del Kremlin en su manejo de la oposición “refleja la perenne incertidumbre del gobierno en cuanto lo que debe hacer con Navalny”, apunta Galeotti. El resultado es “un compromiso inadecuadoe incoherente entre los diferentes frentes o escuelas de pensamiento, un reflejo de su división y falta de confianza”.

Con todo, lo que resulta evidente es que el Kremlin está decidido que no se repita lo ocurrido el año pasado en la Plaza Maidan de Kiev, cuando varios cientos de miles de manifestantes ocuparon el centro de la capital y forzaron al presidente Viktor Yanukovich a huir a Rusia con un convoy de valores, dejando atrás una colección de suntuosas villas y una profusión de acusaciones de corrupción.

“La peor pesadilla de Putin es el destino de [el asesinado líder libio Muamar] Gadafi y Yanukovich”, asegura Stanislav Belkovsky, analista político que solía trabajar para el Kremlin. Este año, los temas persistentes en la cobertura televisiva rusa sobre el tema de Ucrania han sido el de los fascistas que, respaldados por Estados Unidos, dieron un golpe de Estado en Kiev, así como el temor de que Occidente decida hacer lo mismo en Rusia. En numerosas ocasiones, los medios han acusado a Navalny de ser un agente de la CIA, asegurando que fue reclutado y entrenado durante un internado en la Universidad de Yale. Y ese mensaje –que los opositores son secuaces de Occidente- resuena entre muchos rusos. Entre los manifestantes decembrinos de la plaza Manezh –llamada “Euro-Manezh” por los organizadores, como provocativo eco de la kievita “Euro-Maidan”- había varios grupos pequeños que llevaban pancartas que proclamaban “¡No a Maidan!”.

Navalny ha descrito la revolución de Kiev como un “levantamiento popular contra el mismo tipo de emperador-ladrón” que hoy gobierna Rusia. Maidan, dice, es “una amenaza, un desafío y un ejemplo horrible” para los actuales ocupantes del Kremlin.

El problema para Navalny y quienes aspiran a organizar una Maidan rusa es que muchos que rechazan a Putin temen que una revolución pueda dar el poder a alguien mucho peor. El pueblo llano es en extremo reaccionario. A principios de enero, un programa con llamadas del público en el Canal Uno –controlado por el Estado- pidió al teleauditorio que participara sus deseos para el nuevo año y reveló que 5.9 por ciento de los participantes quería que terminaran las sanciones de Occidente, mientras que 7.6 deseaba la estabilidad del rublo, 26 por ciento quería el fin de la guerra en el oriente de Ucrania y 60.5 dijo que deseaba “el regreso de la Unión Soviética”.

En el invierno 2011-12, protestas masivas contra un tercer periodo presidencial de Putin llevaron a 100 000 personas a las calles de Moscú. En esos días, Navalny fue determinante para construir una alianza no solo de liberales pro-occidentales, sino de rusos nacionalistas y antiguos comunistas. Sin embargo, hoy sería difícil repetir esas protestas masivas pues, si bien es cierto que el rublo está cayendo y que se acumulan las penurias económicas, los rusos temen las imprevisibles consecuencias de una revolución.

“Ha muerto la coalición que impulsó las protestas de 2011”, afirma Anton Krasovsky, quien dirigiera la campaña presidencial del oligarca Mikhail Prokhorov en 2012 (en las encuestas, el multimillonario recibió menos de 8 por ciento de los votos; Putin obtuvo 64 por ciento). “Ya no existe la política pública. Navalny y la oposición liberal son marginales, irrelevantes. El pueblo no volverá a seguirlos.”

Y no obstante, la baza de Navalny sigue siendo lo único que unifica todos los estratos de la sociedad rusa: la ira ante la corrupción desmedida de la abotagada burocracia. Durante casi una década, el activista ha documentado, con ayuda de crowdsourcing (colaboración abierta) e infiltrados en los negocios del Estado, infinidad de casos de robo y malversación que ascienden a cientos de miles de millones de dólares.

Esa información ha sido un arma poderosa para socavar la legitimidad del gobierno de Putin. Los casos de corrupción han cobrado varias víctimas de alto nivel, la más reciente es Mikhail Lesin, exministro de prensa de Putin, quien fue objeto de una investigación del Departamento de Justicia estadounidense cuando se divulgó que había adquirido 28 millones de dólares en bienes raíces de lujo en California. “Saludos a M. Y. Lesin, patriota de los bienes raíces de California”, se mofó Navalny en su blog, después de que Lesin entregara su renuncia, en diciembre.

A la larga, Navalny podría resultar más peligroso para la legitimidad de Putin detrás de una laptop que a la cabeza de una muchedumbre pues, como señala Belkovsky, sus revelaciones sobre funcionarios corruptos “servirán de munición en las próximas guerras entre clanes”, cuando las facciones del Kremlin deban pelear por las migajas de la hogaza económica.

Lo que nadie duda es que, durante el nuevo año, Putin tendrá que luchar por su vida política. Millones de rusos se verán empobrecidos por la crisis económica y grandes sectores de la elite nacional llegarán a la conclusión de que el mandatario es pernicioso para el país. Sin duda, Putin tratará de reinventarse como un pragmático liberal y quizás recontrate algunos tecnócratas populares, como el exministro de finanzas Alexei Kudrin; pero lo más probable es que siga empeorando la represión.

Un importante comodín es Mikhail Khodorkovksy, exoligarca radicado en Suiza, liberado en 2013 luego de 10 años de encarcelamiento. En un poderoso mensaje de Año Nuevo por YouTube, juró precipitar un cambio de régimen en Rusia “mediante elecciones o como haga falta” y ha empezado a enviar dinero a la oposición del país.

En todo caso, Putin y su sistema de compadrazgo capitalista enfrentan un reto existencial. De él depende decidir si el final de su larga y afortunada carrera será relativamente indoloro –como la silenciosa retirada del líder soviético Nikita Khrushchev, en un golpe palaciego- o más violento, caótico y sangriento como el de Yanukovich.

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022