Newsweek en Español
  • Nacional
    Mariposa monarca México

    Presencia de la mariposa monarca en México disminuye en 22 por ciento

    México Estado de Derecho

    México está reprobado en adherencia al Estado de derecho

    México registra 13 vaquitas marinas; siguen en peligro de extinción

    México registra 13 vaquitas marinas; siguen en peligro de extinción

    Marcelo Ebrard 2024

    Marcelo Ebrard da el primer paso en pos de la candidatura presidencial

    Se presentaron los resultados de la Feria Nacional de San Marcos 2023 en Aguascalientes

    Se presentaron los resultados de la Feria Nacional de San Marcos 2023 en Aguascalientes

    Delfina Gómez

    ¿Cuándo y cómo tomará posesión Delfina Gómez en el Estado de México?

    restos humanos Jalisco

    Autoridades encuentran en Jalisco más de 40 bolsas con restos humanos

    Elecciones Edomex y Coahuila

    FGR desplegará más de 400 funcionarios para vigilar elecciones en Coahuila y Edomex

    Edomex elecciones

    Edomex, la ‘minirrepública’ que podría definir las elecciones de 2024

  • Internacional
  • Horizontes
    Leo Messi Inter de Miami

    Messi llega al Inter de Miami ante falta de presupuesto en el Barsa

    calentamiento global

    El calentamiento global se acelera: aumenta 0.2 grados por década

    El Niño

    ¿Cuáles son las consecuencias del fenómeno ‘El Niño’ que ya se inició?

    Enfermedad mortal corales

    Enfermedad mortal amenaza al 75 por ciento de los corales del orbe

    Orcas Gladys

    ¿Las orcas como Gladys están jugando o buscan venganza? Quedan pocos ejemplares

    Alimentos Contaminados

    En el mundo se producen 420,000 muertes al año por alimentos contaminados

    virus sincitial

    Europa aprueba el uso de vacuna contra el virus sincitial respiratorio

    Picaduras de hormigas

    Nuevo descubrimiento: la picadura de hormiga también ataca los nervios

    Océano Ártico

    El océano Ártico podría quedarse sin hielo en diez años

  • Nuestro mundo
    Gran danés

    Darwin, la perra gran danés que ocupa dos asientos de avión

    Cirugía a distancia

    Médicos dirigen una cirugía cardiaca a 2,400 kilómetros de distancia

    relación feliz

    ¿Tu relación de pareja es feliz?

    electricidad

    Generar electricidad a partir del aire, la última novedad de la ciencia

    Bombardeos Ucrania

    Ucranianos están hartos y cansados de esconderse de los bombardeos rusos

    novia inteligencia artificial

    ¿Tu novia es un chatbot?

    avión avispas

    Cómo un nido de avispas causó uno de los peores accidentes de la aviación

    Ropa basurero

    Enorme basurero de ropa es visible desde el espacio

    superbacterias

    Cómo hacer frente a la inminente crisis de las superbacterias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Cirugía a distancia

    Médicos dirigen una cirugía cardiaca a 2,400 kilómetros de distancia

    Gripe

    Cómo el virus de la gripe penetra las células y las infecta

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Gran danés

    Darwin, la perra gran danés que ocupa dos asientos de avión

    Children of the world

    Children of the World llega a México

    Casa flotante Rusia Ucrania

    Casa flotante

    Leo Messi Inter de Miami

    Messi llega al Inter de Miami ante falta de presupuesto en el Barsa

    Holocausto

    Un casco de realidad virtual mantendrá vivas las historias sobre el Holocausto

    Cirugía a distancia

    Médicos dirigen una cirugía cardiaca a 2,400 kilómetros de distancia

    Instagram Abuso Sexual

    Instagram es la plataforma con mayor contenido de abuso sexual infantil, alerta informe

    calentamiento global

    El calentamiento global se acelera: aumenta 0.2 grados por década

    El Niño

    ¿Cuáles son las consecuencias del fenómeno ‘El Niño’ que ya se inició?

No Result
View All Result
  • Nacional
    Mariposa monarca México

    Presencia de la mariposa monarca en México disminuye en 22 por ciento

    México Estado de Derecho

    México está reprobado en adherencia al Estado de derecho

    México registra 13 vaquitas marinas; siguen en peligro de extinción

    México registra 13 vaquitas marinas; siguen en peligro de extinción

    Marcelo Ebrard 2024

    Marcelo Ebrard da el primer paso en pos de la candidatura presidencial

    Se presentaron los resultados de la Feria Nacional de San Marcos 2023 en Aguascalientes

    Se presentaron los resultados de la Feria Nacional de San Marcos 2023 en Aguascalientes

    Delfina Gómez

    ¿Cuándo y cómo tomará posesión Delfina Gómez en el Estado de México?

    restos humanos Jalisco

    Autoridades encuentran en Jalisco más de 40 bolsas con restos humanos

    Elecciones Edomex y Coahuila

    FGR desplegará más de 400 funcionarios para vigilar elecciones en Coahuila y Edomex

    Edomex elecciones

    Edomex, la ‘minirrepública’ que podría definir las elecciones de 2024

  • Internacional
  • Horizontes
    Leo Messi Inter de Miami

    Messi llega al Inter de Miami ante falta de presupuesto en el Barsa

    calentamiento global

    El calentamiento global se acelera: aumenta 0.2 grados por década

    El Niño

    ¿Cuáles son las consecuencias del fenómeno ‘El Niño’ que ya se inició?

    Enfermedad mortal corales

    Enfermedad mortal amenaza al 75 por ciento de los corales del orbe

    Orcas Gladys

    ¿Las orcas como Gladys están jugando o buscan venganza? Quedan pocos ejemplares

    Alimentos Contaminados

    En el mundo se producen 420,000 muertes al año por alimentos contaminados

    virus sincitial

    Europa aprueba el uso de vacuna contra el virus sincitial respiratorio

    Picaduras de hormigas

    Nuevo descubrimiento: la picadura de hormiga también ataca los nervios

    Océano Ártico

    El océano Ártico podría quedarse sin hielo en diez años

  • Nuestro mundo
    Gran danés

    Darwin, la perra gran danés que ocupa dos asientos de avión

    Cirugía a distancia

    Médicos dirigen una cirugía cardiaca a 2,400 kilómetros de distancia

    relación feliz

    ¿Tu relación de pareja es feliz?

    electricidad

    Generar electricidad a partir del aire, la última novedad de la ciencia

    Bombardeos Ucrania

    Ucranianos están hartos y cansados de esconderse de los bombardeos rusos

    novia inteligencia artificial

    ¿Tu novia es un chatbot?

    avión avispas

    Cómo un nido de avispas causó uno de los peores accidentes de la aviación

    Ropa basurero

    Enorme basurero de ropa es visible desde el espacio

    superbacterias

    Cómo hacer frente a la inminente crisis de las superbacterias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Cirugía a distancia

    Médicos dirigen una cirugía cardiaca a 2,400 kilómetros de distancia

    Gripe

    Cómo el virus de la gripe penetra las células y las infecta

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Gran danés

    Darwin, la perra gran danés que ocupa dos asientos de avión

    Children of the world

    Children of the World llega a México

    Casa flotante Rusia Ucrania

    Casa flotante

    Leo Messi Inter de Miami

    Messi llega al Inter de Miami ante falta de presupuesto en el Barsa

    Holocausto

    Un casco de realidad virtual mantendrá vivas las historias sobre el Holocausto

    Cirugía a distancia

    Médicos dirigen una cirugía cardiaca a 2,400 kilómetros de distancia

    Instagram Abuso Sexual

    Instagram es la plataforma con mayor contenido de abuso sexual infantil, alerta informe

    calentamiento global

    El calentamiento global se acelera: aumenta 0.2 grados por década

    El Niño

    ¿Cuáles son las consecuencias del fenómeno ‘El Niño’ que ya se inició?

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Conflictos de ‘iure’ y de ‘facto’ en internet

Newsweek México by Newsweek México
6 enero, 2015
0

El año recién terminado vio el inicio de dos
controversias en las que el “ciberespacio” es tanto campo de batalla como
terreno a conquistar por diversos medios, y que tendrán repercusiones
importantes a nivel mundial: el caso de MicroSoft vs. el Departamento de
Justicia de EE. UU. y la vulneración de los sistemas de Sony Entertainment.

En el primero, con motivo de una
investigación penal el US DOJ requirió a MicroSoft la entrega de correos
electrónicos alojados en servidores de su subsidiaria irlandesa, localizados en
la República de Irlanda, requerimiento que la empresa ha combatido en
tribunales y está en apelación, con el apoyo de docenas de empresas de
tecnología y el propio gobierno irlandés. En el segundo, los sistemas de Sony
fueron atacados, según afirmaciones del gobierno estadounidense, por un grupo
presuntamente afiliado al de Corea del Norte que la amenazaron por su intención
de lanzar un filme de humor nivel “pastelazo” en el que al final muere el líder
de aquel país, evitando que fuera proyectado como se planeaba, por lo que fue
duramente criticada por el presidente al ceder a tales presiones.

La aproximación a ambos casos es
fundamentalmente distinta, pero también presentan comunes denominadores
relevantes. La del primero es la de un soberano que actúa por canales
jurídicos, discutibles como pudieran parecer sus fundamentos, en el interés de
la procuración y administración de justicia. La del segundo sería la de un
soberano que habría operado de manera subrepticia a través de un grupo
encubierto en contra de un nacional de otro, de sus derechos y bienes, e
incluso de los de sus ciudadanos al haber presionado para que el filme no fuera
proyectado.

Los comunes denominadores son los riesgos
que podrían resultar de ambos casos.

En el primer caso llama la atención la
decisión de EE. UU. de actuar a través de sus propios tribunales sobre una
empresa sujeta a su jurisdicción para obtener materiales en poder de una
subsidiaria de esta sujeta a la de otro soberano con el que tiene disponibles
canales de cooperación procesal internacional, aunque también diferencias
fundamentales en materia de privacidad. Si la apelación de MicroSoft no
prosperase y tampoco obtuviera certiorari para que la Suprema Corte escuchara
su caso, quedaría sentado un precedente que lo mismo podría poner en riesgo a
los modelos de negocios de las empresas transnacionales de tecnología,
incrementar su carga regulatoria y exponerlas a gran incertidumbre jurídica,
que afectar las relaciones entre los Estados Unidos de América e Irlanda, y tal
vez con otros países más, los cuales podrían seguir su ejemplo y procurar
ejercer a su vez su imperium para lograr acceder a bienes fuera de su alcance
directo.

El riesgo en el segundo es que la
accesibilidad a materiales e ideas de diversas jurisdicciones que internet hace
posible sea motivo para que otras culturas reaccionen en contra y pretendan
imponer, por la vía de los hechos y con actos que constituirían verdaderos
ataques, a hechos realizados o ideas expresadas fuera de su propia jurisdicción
de manera legítima, cuan contrarias pudieran ser en la propia. Ello resulta aún
más preocupante en vista de la “internet de las cosas”, cuya conectividad de
sistemas para infraestructura crítica y objetos, desde enseres domésticos hasta
vehículos, supondría el riesgo de ataques masivos o teledirigidos en contra de grupos
o individuos relevantes.

Esto es particularmente delicado en un
entorno como el ciberespacio en el que, a diferencia de materias establecidas
como parte del ius ad bellum, no existen acuerdos internacionales equiparables
a las Convenciones de Ginebra que prevean los actos de agresión y objetivos de
los mismos que serían válidos en el ciberespacio, y cuándo, o cuáles no, ni la
forma en que los involucrados en un conflicto en ese ámbito actuarían con
proporcionalidad al respecto.

Es decir, no hay un marco normativo
internacional que separe a los legítimos blancos de un ataque de los que no
debieran serlo, ni ofrezcan protección a la infraestructura o población civil.
Un ataque dirigido contra las redes de control de la infraestructura eléctrica
podría suprimir el suministro del fluido lo mismo a objetivos militares que a
la población civil afectando por ejemplo, hospitales y otras instalaciones
asistenciales, potencialmente causando muertes fuera del ámbito previsto por la
ley de la guerra.

En lo que va de la década han habido varios
ejemplos: el “Stuxnet”, código malicioso usado en 2010 contra sistemas
industriales de la República Islámica de Irán; en 2013 un reporte de
inteligencia para el Congreso de EE. UU. señaló a grupos vinculados con la
milicia de la República Popular China (como la PLA Unit 61398) como atacantes
de sistemas de cómputo de ese gobierno y sus contratistas de seguridad y
defensa, y entre ese año y el pasado el tema de la ciberwarfare ocupó un lugar
prominente en el conflicto en Siria.

Pero el caso Sony es tal que, de resultar
como ha sido planteado, un soberano extranjero habría realizado o favorecido la
realización de actos concretos, fuera del derecho internacional, en contra de
un nacional de otro país (las empresas gozan del reconocimiento de la
nacionalidad correspondiente a su lugar de constitución o sede principal de
negocios), y amenazado con la posibilidad de actos en contra de los ciudadanos
de este con motivo del ejercicio de derechos reconocidos por y actividades
lícitas en este último, todo hecho posible por la conectividad que ofrece
internet.

El riesgo derivado de tales líneas de acción
o conducta para la población civil, tanto en sus personas como en sus bienes o
actividades, podría ser de igual magnitud de una acción beligerante convencional
si no son acotadas en el marco del concierto y la concordia internacionales, y esta
década, que ha visto el surgimiento de una forma de guerra que cambiará el
combate como lo hizo el uso del aeroplano en la Primera Guerra Mundial, en
palabras de David Sanger, habría de ser la más oportuna para iniciar su
regulación internacional.

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022