Newsweek México
  • Nacional
    Tras masacre, canciller de México denuncia ‘negligencia’ de fabricantes de armas en EUA

    Tras masacre, canciller de México denuncia ‘negligencia’ de fabricantes de armas en EUA

    Tren Maya

    Tren Maya: una nueva suspensión para garantizar un medioambiente sano

    Ciberseguridad y prevención, el remedio contra la delincuencia digital

    Ciberseguridad y prevención, el remedio contra la delincuencia digital

    Ya llegó a la CDMX el ahuehuete que será plantado en Paseo de la Reforma

    Ya llegó a la CDMX el ahuehuete que será plantado en Paseo de la Reforma

    Niñas víctimas de violación sexual podrán abortar sin permiso de sus padres: SCJN

    Niñas víctimas de violación sexual podrán abortar sin permiso de sus padres: SCJN

    Migrante guatemalteca torturada y acusada de secuestro en México, retorna a su país

    Migrante guatemalteca torturada y acusada de secuestro en México, retorna a su país

    Segob y Cofepris anuncian alerta sanitaria máxima para vapeadores

    Segob y Cofepris anuncian alerta sanitaria máxima para vapeadores

    El reciclaje del PET en México: una historia de éxito

    El reciclaje del PET en México: una historia de éxito

    recuperadores

    Recuperadores de residuos en CDMX, un trabajo que debe dignificarse

  • Internacional
  • Horizontes
    viruela del mono

    Hace medio año un simulacro alertó que brotaría la viruela del mono

    ocaso

    ‘Pueblos del ocaso’: qué son y por qué representan un peligro para los negros

    Paciente con esclerodermia recibe primer trasplante doble de mano en el mundo

    Paciente con esclerodermia recibe primer trasplante doble de mano en el mundo

    Efectos adversos de la vacuna anticovid: ‘Nuestras vidas no son desinformación’

    Efectos adversos de la vacuna anticovid: ‘Nuestras vidas no son desinformación’

    La viruela de mono: quién está en riesgo y cómo protegerse

    La viruela de mono: quién está en riesgo y cómo protegerse

    La OMS registra 131 casos de viruela del mono a nivel mundial

    La OMS registra 131 casos de viruela del mono a nivel mundial

    Prácticas consumistas de países ricos afectan a la infancia mundial

    Prácticas consumistas de países ricos afectan a la infancia mundial

    EUA administrará vacunas contra viruela del mono

    EUA administrará vacunas contra viruela del mono

    Hepatitis grave de origen desconocido suma 614 casos y 14 muertes

    Hepatitis grave de origen desconocido suma 614 casos y 14 muertes

  • Nuestro mundo
    austriaca

    ‘Quiero morir austriaca’: la última batalla de una combatiente por la libertad

    hamburguesas

    Récord increíble: un hombre come hamburguesas durante 50 años consecutivos

    La autora de ‘Cómo asesinar a tu esposo’ es juzgada por el asesinato de su pareja

    La autora de ‘Cómo asesinar a tu esposo’ es juzgada por el asesinato de su pareja

    El perro más viejo del mundo rebasa los 21 años y es un chihuahua

    El perro más viejo del mundo rebasa los 21 años y es un chihuahua

    Hombre es mordido cientos de veces por falsas viudas negras

    Hombre es mordido cientos de veces por falsas viudas negras

    ‘Crecí en la Unión Soviética, pero Putin ha destruido la esperanza que tenía por mi país’

    ‘Crecí en la Unión Soviética, pero Putin ha destruido la esperanza que tenía por mi país’

    “Aunque madre de ‘medio tiempo’, soy más que suficiente”

    “Aunque madre de ‘medio tiempo’, soy más que suficiente”

    La persona más longeva del mundo muere a los 119 años

    La persona más longeva del mundo muere a los 119 años

    Anciana excombatiente de la Segunda Guerra Mundial vuelve a pilotear una aeronave

    Anciana excombatiente de la Segunda Guerra Mundial vuelve a pilotear una aeronave

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Puebla
    • Hidalgo
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
    Efectos adversos de la vacuna anticovid: ‘Nuestras vidas no son desinformación’

    Efectos adversos de la vacuna anticovid: ‘Nuestras vidas no son desinformación’

    aspirina

    La aspirina y la prevención de enfermedades cardiovasculares

    cerdo

    Cerdo utilizado en trasplante de corazón humano tenía un virus: informe

    Cinco errores que debes evitar cuando empiezas a hacer ejercicio

    Cinco errores que debes evitar cuando empiezas a hacer ejercicio

    Qué debemos saber sobre el infarto cerebral

    Qué debemos saber sobre el infarto cerebral

    Cirujanos prueban un implante cerebral para tratar el párkinson

    Cirujanos prueban un implante cerebral para tratar el párkinson

    Por qué es tan importante que las madres y sus bebés duerman bien

    Por qué es tan importante que las madres y sus bebés duerman bien

    Larvas de mosca infestan el ojo de un hombre

    Larvas de mosca infestan el ojo de un hombre

    apoplejía

    Cómo los choques eléctricos en el cerebro ayudan a las personas con apoplejía

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 22

    Abril/Mayo 22

    Marzo 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    El crudo y los petrodólares, ¿qué debemos saber?

    El crudo y los petrodólares, ¿qué debemos saber?

    Muere Andy Fletcher, miembro fundador de Depeche Mode

    Muere Andy Fletcher, miembro fundador de Depeche Mode

    emociones

    Los sueños permiten elegir las emociones positivas o negativas: estudio

    Mujeres: columna vertebral de la economía latinoamericana

    Mujeres: columna vertebral de la economía latinoamericana

    viruela del mono

    Hace medio año un simulacro alertó que brotaría la viruela del mono

    ocaso

    ‘Pueblos del ocaso’: qué son y por qué representan un peligro para los negros

    Paciente con esclerodermia recibe primer trasplante doble de mano en el mundo

    Paciente con esclerodermia recibe primer trasplante doble de mano en el mundo

    El actor Kevin Spacey es imputado por agresión sexual contra tres hombres

    El actor Kevin Spacey es imputado por agresión sexual contra tres hombres

    Incendio en el Mar Rojo

    Incendio en el Mar Rojo

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Tras masacre, canciller de México denuncia ‘negligencia’ de fabricantes de armas en EUA

    Tras masacre, canciller de México denuncia ‘negligencia’ de fabricantes de armas en EUA

    Tren Maya

    Tren Maya: una nueva suspensión para garantizar un medioambiente sano

    Ciberseguridad y prevención, el remedio contra la delincuencia digital

    Ciberseguridad y prevención, el remedio contra la delincuencia digital

    Ya llegó a la CDMX el ahuehuete que será plantado en Paseo de la Reforma

    Ya llegó a la CDMX el ahuehuete que será plantado en Paseo de la Reforma

    Niñas víctimas de violación sexual podrán abortar sin permiso de sus padres: SCJN

    Niñas víctimas de violación sexual podrán abortar sin permiso de sus padres: SCJN

    Migrante guatemalteca torturada y acusada de secuestro en México, retorna a su país

    Migrante guatemalteca torturada y acusada de secuestro en México, retorna a su país

    Segob y Cofepris anuncian alerta sanitaria máxima para vapeadores

    Segob y Cofepris anuncian alerta sanitaria máxima para vapeadores

    El reciclaje del PET en México: una historia de éxito

    El reciclaje del PET en México: una historia de éxito

    recuperadores

    Recuperadores de residuos en CDMX, un trabajo que debe dignificarse

  • Internacional
  • Horizontes
    viruela del mono

    Hace medio año un simulacro alertó que brotaría la viruela del mono

    ocaso

    ‘Pueblos del ocaso’: qué son y por qué representan un peligro para los negros

    Paciente con esclerodermia recibe primer trasplante doble de mano en el mundo

    Paciente con esclerodermia recibe primer trasplante doble de mano en el mundo

    Efectos adversos de la vacuna anticovid: ‘Nuestras vidas no son desinformación’

    Efectos adversos de la vacuna anticovid: ‘Nuestras vidas no son desinformación’

    La viruela de mono: quién está en riesgo y cómo protegerse

    La viruela de mono: quién está en riesgo y cómo protegerse

    La OMS registra 131 casos de viruela del mono a nivel mundial

    La OMS registra 131 casos de viruela del mono a nivel mundial

    Prácticas consumistas de países ricos afectan a la infancia mundial

    Prácticas consumistas de países ricos afectan a la infancia mundial

    EUA administrará vacunas contra viruela del mono

    EUA administrará vacunas contra viruela del mono

    Hepatitis grave de origen desconocido suma 614 casos y 14 muertes

    Hepatitis grave de origen desconocido suma 614 casos y 14 muertes

  • Nuestro mundo
    austriaca

    ‘Quiero morir austriaca’: la última batalla de una combatiente por la libertad

    hamburguesas

    Récord increíble: un hombre come hamburguesas durante 50 años consecutivos

    La autora de ‘Cómo asesinar a tu esposo’ es juzgada por el asesinato de su pareja

    La autora de ‘Cómo asesinar a tu esposo’ es juzgada por el asesinato de su pareja

    El perro más viejo del mundo rebasa los 21 años y es un chihuahua

    El perro más viejo del mundo rebasa los 21 años y es un chihuahua

    Hombre es mordido cientos de veces por falsas viudas negras

    Hombre es mordido cientos de veces por falsas viudas negras

    ‘Crecí en la Unión Soviética, pero Putin ha destruido la esperanza que tenía por mi país’

    ‘Crecí en la Unión Soviética, pero Putin ha destruido la esperanza que tenía por mi país’

    “Aunque madre de ‘medio tiempo’, soy más que suficiente”

    “Aunque madre de ‘medio tiempo’, soy más que suficiente”

    La persona más longeva del mundo muere a los 119 años

    La persona más longeva del mundo muere a los 119 años

    Anciana excombatiente de la Segunda Guerra Mundial vuelve a pilotear una aeronave

    Anciana excombatiente de la Segunda Guerra Mundial vuelve a pilotear una aeronave

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Puebla
    • Hidalgo
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
    Efectos adversos de la vacuna anticovid: ‘Nuestras vidas no son desinformación’

    Efectos adversos de la vacuna anticovid: ‘Nuestras vidas no son desinformación’

    aspirina

    La aspirina y la prevención de enfermedades cardiovasculares

    cerdo

    Cerdo utilizado en trasplante de corazón humano tenía un virus: informe

    Cinco errores que debes evitar cuando empiezas a hacer ejercicio

    Cinco errores que debes evitar cuando empiezas a hacer ejercicio

    Qué debemos saber sobre el infarto cerebral

    Qué debemos saber sobre el infarto cerebral

    Cirujanos prueban un implante cerebral para tratar el párkinson

    Cirujanos prueban un implante cerebral para tratar el párkinson

    Por qué es tan importante que las madres y sus bebés duerman bien

    Por qué es tan importante que las madres y sus bebés duerman bien

    Larvas de mosca infestan el ojo de un hombre

    Larvas de mosca infestan el ojo de un hombre

    apoplejía

    Cómo los choques eléctricos en el cerebro ayudan a las personas con apoplejía

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 22

    Abril/Mayo 22

    Marzo 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    El crudo y los petrodólares, ¿qué debemos saber?

    El crudo y los petrodólares, ¿qué debemos saber?

    Muere Andy Fletcher, miembro fundador de Depeche Mode

    Muere Andy Fletcher, miembro fundador de Depeche Mode

    emociones

    Los sueños permiten elegir las emociones positivas o negativas: estudio

    Mujeres: columna vertebral de la economía latinoamericana

    Mujeres: columna vertebral de la economía latinoamericana

    viruela del mono

    Hace medio año un simulacro alertó que brotaría la viruela del mono

    ocaso

    ‘Pueblos del ocaso’: qué son y por qué representan un peligro para los negros

    Paciente con esclerodermia recibe primer trasplante doble de mano en el mundo

    Paciente con esclerodermia recibe primer trasplante doble de mano en el mundo

    El actor Kevin Spacey es imputado por agresión sexual contra tres hombres

    El actor Kevin Spacey es imputado por agresión sexual contra tres hombres

    Incendio en el Mar Rojo

    Incendio en el Mar Rojo

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Recursos federales para un aeropuerto inviable

Newsweek México por Newsweek México
15 diciembre, 2014
Tiempo de lectura: 7 mins
0 0
A A
0
400
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparte en Whatsapp

Cuando el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, presentó el pasado 27 de abril el Plan Nacional de Infraestructura 2014-2018, el cual incluía una partida de 1088 millones de pesos para la construcción de un puerto aéreo en Hidalgo, tenía cerca de un año que el gobierno federal conocía la inviabilidad de este proyecto, pues los resultados de los estudios de factibilidad elaborados por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) determinaban que en el Valle de Tizayuca no debía construirse ningún complejo de este tipo, ya que generaría múltiples conflictos.

Sin embargo, la Federación mantuvo la propuesta e incluso destinó esta partida para lo que sería su primera etapa.

El proyecto fue desechado por falta de infraestructura carretera en territorio hidalguense, por el aumento que generaría a la contaminación, por incompatibilidad aeroespacial con la Base Aérea Militar de Santa Lucía, porque la ubicación del terreno estaba cerca de una zona montañosa que ocasionaría maniobras inseguras, y por ser, únicamente, una solución parcial para la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Incluso, entre los señalamientos en contra estuvo que algunas rutas de aproximación pasarían sobre la zona arqueológica de las Pirámides de Teotihuacán, por lo que el ruido de las aeronaves, así como la molestia visual, podrían causar problemas. Lo anterior lo especifican los resultados de los estudios realizados por ASA, obtenidos a través de la Ley de Transparencia Gubernamental.

Y después de dos décadas dan negativa

Tras casi 20 años de espera, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio en septiembre pasado al gobierno del estado una respuesta definitiva a la propuesta de erigir un aeródromo en los límites de Zapotlán y Villa de Tezontepec, la cual presentó desde 1995 el entonces mandatario estatal Jesús Murillo Karam, hoy procurador general de la república.

Como candidato por la Coalición Unidos por México (PRI-PVEM), Enrique Peña Nieto comprometió este proyecto de aviación como una solución al déficit de servicio que tiene el Aeropuerto Internacional la Ciudad de México (AICM) Benito Juárez, y lo firmó como su compromiso 79 ante la fe del notario Martín Islas Fuentes el 20 de mayo de 2012; sin embargo, los estudios que hizo el gobierno federal revelaron la inviabilidad de establecer dicho complejo aeroportuario en esta región.

La primera observación de ASA durante la elaboración de su análisis, el cual llevó a cabo de agosto de 2012 a abril de 2013, fue que en los límites del sitio propuesto —que tiene forma rectangular y es bastante plano y seco, además de que es utilizado actualmente para fines agrícolas—, están definidos por la vía del ferrocarril y varias montañas hacia el este, la carretera a Pachuca hacia el oeste y líneas de energía eléctrica y un camino secundario hacia el sur. Además, al oeste, más allá del pueblo de Zapotlán de Juárez, al igual que hacia el norte, existen elevaciones montañosas prominentes, lo cual no es idóneo para erigir el complejo.

Los especialistas de ASA expusieron que si se llegara a construir ahí un aeródromo alterno al del Distrito Federal, quedaría a una distancia mayor a la que presta servicio (DF) que cualquier otro aeropuerto importante en el mundo, pues el promedio de distancia es de 25 a 30 kilómetros, cuando de ahí hasta el Zócalo capitalino hay un tramo de 73 kilómetros. Aunado a ello, especifica que de mantener este proyecto hubiera sido necesario ampliar la autopista a Pachuca, así como “mejorar vialidades para disminuir los tiempos de traslado y considerar muy especialmente los tapones de tránsito en Insurgentes Norte (Indios Verdes) y la salida a la capital hidalguense”.

Otro aspecto es que la “alternativa Tizayuca” consistía en la operación simultánea de dos aeropuertos (el de Hidalgo y el DF), esto complicaría la logística de las aerolíneas, e incluso ASA vaticinó que era posible que se crearan problemas internacionales para México “cuando las aerolíneas extranjeras compitan con sus pares mexicanas por derechos de operación en el puerto preferido”. Esto, añade, ya ha sucedido en otros países.

Asimismo, “su operación causaría problemas logísticos importantes de toda clase. Además, su activación implicaría necesariamente el cierre de la Base Aérea Militar de Santa Lucía, la más importantes del país, la cual tendría que ser reubicada”.

Por este problema de compatibilidad aeroespacial, y por las elevaciones del terreno en Zapotlán, existían lo que la dependencia denomina como “alturas de decisión” muy elevadas, las cuales provocarían una menor capacidad aeroportuaria global, operaciones menos confiables y mayores cargas de trabajo para los pilotos y los controladores causadas por aproximaciones frustradas.

Además, la ASA observó que como el AICM y el alterno en el Valle de Tizayuca no están alrededor de la periferia de la Zona Metropolitana del Valle de México, sino que ambas están al noreste, las áreas en el sur del Distrito Federal quedarían, en algunos casos, a más de 100 kilómetros del aeropuerto de Hidalgo, por ello la contaminación automotriz y el tiempo de traslado aumentaría significativamente debido a las grandes distancias y a las transferencias aeroportuarias.

“Un aeropuerto en el sitio Hidalgo tendría desventajas significativas, no obstante que su operación es factible. En particular, preocupan la distancia del centro de la ciudad de México y su interferencia con las operaciones de la Base de Santa Lucía, además del hecho de que tendría que operar conjuntamente con el AICM existente, causando problemas logísticos importantes de toda índole a las aerolíneas, a los pasajeros y a los prestadores de servicios”, resumió ASA en un documento en poder de este medio.

Exigen conocer destino de recursos

En su primer informe de gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto dio a conocer que estaban en marcha los estudios de factibilidad para el aeropuerto de Tizayuca. A su vez, el 27 de abril de 2014 incluyó en el Plan Nacional de Infraestructura 1088 millones de pesos para una primera etapa de su construcción; no obstante, a esta fecha ya tenía cerca de un año que la Federación conocía la inviabilidad del proyecto, según los estudios proporcionados por Aeropuertos y Servicios Auxiliares a este medio en respuesta a una solicitud de información.

Ese dinero, según el secretario de Planeación, Desarrollo Regional y Metropolitano de Hidalgo, Alberto Meléndez Apodaca, podría ser redireccionado para “obras que contribuyan a consolidar Tizayuca como un nuevo polo de desarrollo industrial”, y descartó que, tras la negativa para construir un proyecto aeroportuario de cualquier índole en esa región, este monto sea utilizado para la reubicación del aeropuerto Guillermo Villasana ubicado en la zona conurbada de Pachuca, cuyas condiciones de seguridad han ido en detrimento en los últimos años.

Por su parte, los diputados locales Juan Carlos Robles Acosta, del Partido Acción Nacional (PAN), y Luciano Cornejo Barrera, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), anticiparon que pedirán a la federación que esclarezca el destino de estos recursos, pues temen que exista malversación.

“Vamos a chequear a dónde se va, y con qué finalidad, esa cantidad, porque ya no llegó a Hidalgo, ni a Tizayuca. Si el gobierno federal no cumple su palabra por lo menos que le dé transparencia al uso de los recursos”, comentó Robles Acosta.

Añadió que el nuevo aeropuerto internacional “prácticamente está obedeciendo a intereses de partido, a intereses cupulares, en concreto del grupo mexiquense de Atlacomulco, por eso se escogió Texcoco que no tiene las condiciones adecuadas al ser una zona federal de reserva”.

Más en contra

ASA analizó que una preocupación, aunque “secundaria”, es que los mínimos de algunos procedimientos de aproximación del aeropuerto de Tizayuca tenderían a ser restrictivos cuando se presentaran condiciones de visibilidad reducida. “Cuando opere con dos pistas simultáneas la capacidad podría reducirse hasta en un 50 por ciento. En Santa Lucía la niebla baja es algo que ocurre comúnmente”.

Concluye que aunque el de Hidalgo tuviera, al completar todas sus etapas, cuatro pistas paralelas, solo sería una solución del problema de saturación a mediano plazo, máximo 20 años: “Si se llegara a esta situación, en algún momento, ninguna solución nueva en el valle de México sería factible y se tendría que planear y construir un tercer aeropuerto en un sitio sumamente distante”.

Agrega que para resolver el problema a largo plazo (50 años o más) es mejor un solo gran aeropuerto eficiente, “que dos funcionando simultáneamente”.

Opiniones negativas

Además de estas observaciones que realizó ASA, solicitó la opinión de la Cámara Nacional de Aerotransporte (Canaero), quien dijo que la operación de dos aeropuertos, donde la AICM ofreciera, por ejemplo, la operación doméstica, y el aeropuerto de Hidalgo la operación internacional, provocaría la pérdida de conexiones entre México y los destinos internacionales, provocando muchos millones de dólares en pérdidas anuales.

Agregó que si los dos aeropuertos fueran internacionales, mantenerse en el AICM daría una ventaja competitiva a las aerolíneas que permanecieran en él. En general, afirma, las aerolíneas se resistirían a operar en el aeropuerto sustituto. Incrementarían, igualmente, costos de operación.

Sin embargo, aunque el gobierno federal conocía todos estos motivos etiquetó recursos para esta construcción, la cual, hasta tiempo después, desecharía sin especificar el destino final del presupuesto. Incluso, el 19 de noviembre de 2013, al inaugurar la presa El Yathé en Alfajayucan, Hidalgo, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que este y el resto de compromisos que firmó con dicho estado se iban a cumplir.

Mientras tanto, en el predio El Barco, ubicado en la zona federal del lago de Texcoco, en octubre pasado fueron desalojadas cerca de 100 familias por unos 500 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de México, quienes destruyeron 60 viviendas porque en esta periferia se erigirá el nuevo aeropuerto, que costará 120 000 millones de pesos, el cual estará a cargo del exgobernador de Hidalgo, Manuel Ángel Núñez Soto, uno de los principales impulsores del proyecto en Tizayuca.

Esta zona es hogar de diversos ejemplares de mamíferos, anfibios y aves, según los estudios de impactos ambientales de los aeropuertos de Texcoco y Tizayuca que en 2001 realizó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el cual también especifica que se debe mantener el lago Nabor Carrillo y otros lagos para no afectar el hábitat de sus especies.

Además, para hacer realidad este complejo, para el cual el gobierno federal dispone de 12 500 hectáreas en la zona contigua del AICM, también se repiten problemas técnicos que ASA exhibió con Hidalgo, entre ellos la necesidad de operación de dos aeropuertos de forma simultánea, la obligada reubicación de la Base de Santa Lucía, además de los posibles daños al ecosistema del Lago de Texcoco.

CompartirTweetEnviar

Deseas recibir notificaciones en tiempo real sobre nuevo contenido de este tipo?

Dejar de recibir

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Leer más

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Leer más

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Leer más

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Leer más

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Leer más

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Leer más

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Leer más

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Leer más
Cargar más
Newsweek México

© 2021

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • América
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Puebla
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00