Newsweek en Español
  • Nacional
    Estaciones migratorias México Estados Unidos

    Las estaciones migratorias de México como centros de reclusión: ‘Esto es un calabozo’

    Guadalupe Taddei INE

    Por primera vez el INE tendrá una consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala

    México detenidos estación migratoria

    México: van cinco detenidos por el incendio en estación migratoria

    México Migrantes

    México: fiscalía investiga a ocho personas por presunto homicidio de migrantes

    migrantes INM Ciudad Juárez

    El INM revela los nombres de los migrantes muertos y heridos en Ciudad Juárez

    México Vaquita Marina

    Cuál será la sanción a México por no proteger a la vaquita marina

    México muertos migrantes

    México: 39 muertos y 29 heridos por incendio en centro de detención de migrantes

    Gran Carrera del Desierto Sonora 2023

    Por dunas, marismas y playa: regresa la Gran Carrera del Desierto

    jacarandas CDMX

    Jacaranda, la flor de herencia japonesa que enloquece a la CDMX

  • Internacional
  • Horizontes
    Cáncer de mama en hombres

    Cáncer de mama en hombres: ¿por qué se detecta tan tardíamente?

    Problemas para dormir México

    La mitad de los mexicanos no descansa: tiene problemas para dormir

    Cáncer dispositivo NanoLymph

    Implante de vacuna contra el cáncer: ¿qué es y cómo funciona?

    Titanosaurio dinosaurios

    El titanosaurio, uno de los dinosaurios más grandes que pisaron la tierra

    hipopótamos Pablo Escobar

    Por qué los hipopótamos del capo Pablo Escobar serán sacados de Colombia

    Basura Océanos

    Un camión de basura se arroja a los océanos cada minuto

    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

  • Nuestro mundo
    Oscar Pistorius

    Oscar Pistorius: de leyenda del deporte a preso por asesinato

    Uranio empobrecido

    Uranio empobrecido: se usa en la guerra, pero se sabe poco de sus efectos en la salud

    ratones

    Científicos reproducen ratones con dos padres y sin necesidad de madre

    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

    ron Cuba

    Maestros del ron, una tradición de Cuba considerada patrimonio inmaterial de la humanidad

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Cáncer de mama en hombres

    Cáncer de mama en hombres: ¿por qué se detecta tan tardíamente?

    Problemas para dormir México

    La mitad de los mexicanos no descansa: tiene problemas para dormir

    Oscar Pistorius

    Oscar Pistorius: de leyenda del deporte a preso por asesinato

    Grabados Francia

    Estos son los grabados de más de 18,000 años de antigüedad descubiertos en Francia

    Uranio empobrecido

    Uranio empobrecido: se usa en la guerra, pero se sabe poco de sus efectos en la salud

    indigenismos

    Lingüistas latinoamericanos exigen respeto para los indigenismos

    Monte Merapi

    Monte Merapi

    billetes

    El peso mexicano y la impresión de billetes: la burbuja que viene

    arquitectura

    Arquitectura y construcción ‘al amparo de mujeres’

No Result
View All Result
  • Nacional
    Estaciones migratorias México Estados Unidos

    Las estaciones migratorias de México como centros de reclusión: ‘Esto es un calabozo’

    Guadalupe Taddei INE

    Por primera vez el INE tendrá una consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala

    México detenidos estación migratoria

    México: van cinco detenidos por el incendio en estación migratoria

    México Migrantes

    México: fiscalía investiga a ocho personas por presunto homicidio de migrantes

    migrantes INM Ciudad Juárez

    El INM revela los nombres de los migrantes muertos y heridos en Ciudad Juárez

    México Vaquita Marina

    Cuál será la sanción a México por no proteger a la vaquita marina

    México muertos migrantes

    México: 39 muertos y 29 heridos por incendio en centro de detención de migrantes

    Gran Carrera del Desierto Sonora 2023

    Por dunas, marismas y playa: regresa la Gran Carrera del Desierto

    jacarandas CDMX

    Jacaranda, la flor de herencia japonesa que enloquece a la CDMX

  • Internacional
  • Horizontes
    Cáncer de mama en hombres

    Cáncer de mama en hombres: ¿por qué se detecta tan tardíamente?

    Problemas para dormir México

    La mitad de los mexicanos no descansa: tiene problemas para dormir

    Cáncer dispositivo NanoLymph

    Implante de vacuna contra el cáncer: ¿qué es y cómo funciona?

    Titanosaurio dinosaurios

    El titanosaurio, uno de los dinosaurios más grandes que pisaron la tierra

    hipopótamos Pablo Escobar

    Por qué los hipopótamos del capo Pablo Escobar serán sacados de Colombia

    Basura Océanos

    Un camión de basura se arroja a los océanos cada minuto

    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

  • Nuestro mundo
    Oscar Pistorius

    Oscar Pistorius: de leyenda del deporte a preso por asesinato

    Uranio empobrecido

    Uranio empobrecido: se usa en la guerra, pero se sabe poco de sus efectos en la salud

    ratones

    Científicos reproducen ratones con dos padres y sin necesidad de madre

    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

    ron Cuba

    Maestros del ron, una tradición de Cuba considerada patrimonio inmaterial de la humanidad

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Cáncer de mama en hombres

    Cáncer de mama en hombres: ¿por qué se detecta tan tardíamente?

    Problemas para dormir México

    La mitad de los mexicanos no descansa: tiene problemas para dormir

    Oscar Pistorius

    Oscar Pistorius: de leyenda del deporte a preso por asesinato

    Grabados Francia

    Estos son los grabados de más de 18,000 años de antigüedad descubiertos en Francia

    Uranio empobrecido

    Uranio empobrecido: se usa en la guerra, pero se sabe poco de sus efectos en la salud

    indigenismos

    Lingüistas latinoamericanos exigen respeto para los indigenismos

    Monte Merapi

    Monte Merapi

    billetes

    El peso mexicano y la impresión de billetes: la burbuja que viene

    arquitectura

    Arquitectura y construcción ‘al amparo de mujeres’

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

¡Manos arriba! ¡No dispare, Estados Unidos!

Newsweek México by Newsweek México
15 diciembre, 2014
0

A John F. Kennedy le aburrían los derechos civiles. En lo peor de la Guerra Fría, su mayor inquietud –y pasión- era combatir a los rusos. En el verano de 1963, cuando los Viajeros de la Libertad se negaban a ceder frente a las brutales palizas de la Policía de Birmingham, Alabama, el joven presidente se irritó, pues daban a Moscú suficientes elementos de propaganda.

“Es justo lo que necesitan los comunistas para hacer que Estados Unidos luzca mal en todo el mundo”, se quejó, según su biógrafo Richard Reeves. Aquel movimiento resultaba “embarazoso para él” la víspera de su enfrentamiento en Viena con el líder soviético Nikita Kruschev, pues le hacía parecer incapaz de controlar lo que sucedía en su país. De modo que Kennedy fue con su asesor en derechos civiles, Harris Wofford y protestó por la situación de los Viajeros de la Libertad. “¡Hay que detenerlos!”, exigió. “Baja a tus amigos de esos autobuses.” En otra ocasión, cuando las leyes Jim Crow de Maryland impidieron que diplomáticos africanos comieran en establecimientos exclusivos para blancos mientras viajaban en auto de Nueva York a Washington, Kennedy se burló: “Entonces, que vuelen”.

“La raza tenía un efecto devastador para las relaciones exteriores estadounidenses frente a los rusos”, explica Mary Dudziak, becaria de Stanford y autora de Cold War Civil Rights: Race and the Image of American Democracy. Aunque los diplomáticos estadounidenses se esforzaran en efectuar cambios pacíficos y democráticos en el Tercer Mundo (sobre todo en países donde el dictador era aliado de Estados Unidos), “¿cómo pretendían atraer a los pueblos de naciones recién independizadas cuando el mundo veía imágenes de perros atacando a los manifestantes [de Birmingham]?”, cuestiona. “Los problemas raciales de Estados Unidos socavaron nuestra capacidad de criticar” los regímenes amistosos que reprimían a sus minorías.

El presidente Barack Obama enfrenta un desafío parecido con la andanada de malas noticias, fotografías y vídeos de Ferguson (Missouri), Staten Island (Nueva York) y otros puntos del país, agrega Dudziak. A más de 50 años de Birmingham, los problemas raciales de Estados Unidos vuelven a ocupar los titulares desde Londres y Bagdad hasta Pekín y Teherán. Son pregonados a los cuatro vientos en las ondas de radio y televisión árabe; y los medios sociales de Rusia, China y el EI no se cansan de hablar de la “hipocresía” estadounidense.

Si Obama busca cambiar la situación, dice, tendrá que aprender una lección de JFK. “Al desarrollarse la crisis de Birmingham”, explica Dudziak en la edición Foreign Affairs de agosto, “muchos trataron de imitar el ejemplo de… Kennedy. [Pero] como diría después el asesor de derechos civiles, Burke Marshall, los estadounidenses quedaron preguntándose, ‘¿Por qué no hizo algo?’. Después de un tiempo [el presidente] finalmente actuó. Hizo que Marshall fuera a Birmingham para reunirse con líderes del movimiento de derechos civiles, gobierno y empresas locales, y llegaron a un acuerdo para desegregar la ciudad y excarcelar a los manifestantes. Sin embargo, para entonces, Birmingham ya no era un conflicto local, sino una crisis nacional e internacional y como tal, su resolución requería de mucho más”.

Y Kennedy hizo más, después que el gobernador de Alabama, George Wallace, se paró ante “la puerta de la escuela” de la universidad del estado para impedir la inscripción de los afroestadounidenses. Adoptó medidas que, a la larga, serían el suicidio del Partido Demócrata en los estados del sur: federalizó la Guardia Nacional para proteger a los estudiantes negros, redactó una importante acta de derechos civiles y en un prominente discurso en la Universidad estadounidense, declaró que los derechos civiles eran “una cuestión moral… tan antigua como las Escrituras y… tan clara como la Constitución de los Estados Unidos”. Dijo que, “el meollo de este asunto es si estamos dispuestos a tratar a nuestros compatriotas estadounidenses como deseamos ser tratados”.

Pero las declaraciones más agudas de Kennedy fueron concebidas para que la integración fuera un imperativo tanto moral como de política exterior. “Pregonamos la libertad en todo el mundo y lo hacemos sinceramente, y atesoramos la libertad en nuestra patria”, dijo. “Pero, ¿podemos decir al mundo –y aún más importante, a nosotros mismos- que esta es una tierra de libertad, excepto para los negros; que no hay ciudadanos de segunda, excepto los negros; que no tenemos un sistema de clases ni castas, ni guetos ni raza de amos, excepto los negros?”

El discurso electrizó los rincones del mundo dondeEstados Unidos y la URSS competían por los corazones y las mentes de millones que padecían hambre, enfermedad y desesperanza. Según la investigación de Dudziak, el embajador estadounidense en Etiopía (entonces considerada estratégicamente importante) envió un telegrama a Washington informando que “el tono de la prensa mejoró de inmediato. El emperador Haile Selassie consideró ‘magistrales’ esas declaraciones”. Respuestas semejantes se escucharon por doquier, aunque también hubo reservas: “Las acciones dirán más que un ‘torrente de palabras’”, previno la embajada estadounidense de Senegal.

Y lo mismo sucederá hoy. Para “cambiar la narrativa” exterior, Obama debe hacer más que enviar federales a los departamentos de la Policía y las fiscalías para asegurar que obedezcan protocolos en casos raciales, dice Dudziak, quien también es directora del Proyecto sobre Guerra y Seguridad en Leyes, Cultura y Sociedad de la Universidad de Emory. “Obama necesita presentarla [la discriminación racial] como uno de los problemas más graves y urgentes del país.” Y actuar de inmediato buscando la manera de eliminar a malos policías y fiscales endebles de las autoridades locales.

La alternativa, agrega, es ceder ante las fuerzas oscuras que hoy se ciernen sobre Irak, Afganistán y Siria. “A principios de los años sesenta estaba en juego una guerra nuclear. El temor era que Estados Unidos y la Unión Soviética se declararan la guerra e hicieran estallar el planeta”, como casi ocurrió con el asunto de Cuba, en 1962. “Hoy, Estados Unidos ha consolidado su poderío, pero todavía necesita” enviar un poderoso mensaje positivo para competir por las mentes jóvenes y susceptibles a la seducción de los revolucionarios islámicos. “No podemos impulsar una agenda de derechos humanos en el exterior, si antes no los protegemos en nuestro propio territorio”, sentencia.

Y solo Obama tiene la autoridad para liderar ese tema. “A veces, el liderazgo y la inspiración son importantes”, dice Dudziak, evocando la postura de JFK en el racismo. En su opinión, Obama tiene que redescubrir la capacidad retórica y la audacia que demostrara como candidato en 2008, y aplicarlas a la crisis actual.

“Alguna vez tuvo esos dones”, dice. “Ojalá lo escucháramos usar una voz más enérgica en este asunto”.

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022