Newsweek en Español
  • Nacional
    restos humanos Jalisco

    Autoridades encuentran en Jalisco más de 40 bolsas con restos humanos

    Elecciones Edomex y Coahuila

    FGR desplegará más de 400 funcionarios para vigilar elecciones en Coahuila y Edomex

    Edomex elecciones

    Edomex, la ‘minirrepública’ que podría definir las elecciones de 2024

    Copa Monterrey

    Copa Monterrey, una celebración a la gimnasia de México

    hot sale

    El Hot Sale comprueba el auge de las compras en línea en México

    Narcocorridos

    La lista de sitios que vetan los narcocorridos aumenta en México

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para el estado de Aguascalientes

    Mujer sentenciada violador

    Jueza absuelve a mujer sentenciada por matar a su violador

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

  • Internacional
  • Horizontes
    rear alimentos Estados Unidos

    ¿Crear alimentos de la nada? Estos son los experimentos de EUA

    Cáncer de Pulmón

    Cómo funcionan los marcadores proteínicos que predicen el cáncer de pulmón

    cáncer de mama tratamiento

    Nuevo tratamiento contra el cáncer de mama reduce riesgo de recurrencia

    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    NASA OVNIS

    La NASA analiza el fenómeno de los ovnis en primera reunión pública

    Ricos Caída Fortunas

    Los ricos del mundo ven la mayor caída de sus fortunas en 10 años

    Premio Princesa de Asturias

    Premio Princesa de Asturias para la iniciativa contra enfermedades olvidadas

    Whisky escocés

    El whisky, un producto de inversión contra la inflación elevada

    Resorte pie humanos

    Los humanos caminamos y corremos gracias a un resorte especial

  • Nuestro mundo
    Maternidad Nicaragua

    Nicaragua: concurso del vientre más grande celebra la maternidad

    Bombardeos Ucrania

    Ucranianos están hartos y cansados de esconderse de los bombardeos rusos

    novia inteligencia artificial

    ¿Tu novia es un chatbot?

    avión avispas

    Cómo un nido de avispas causó uno de los peores accidentes de la aviación

    Ropa basurero

    Enorme basurero de ropa es visible desde el espacio

    superbacterias

    Cómo hacer frente a la inminente crisis de las superbacterias

    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    granada

    Hombre muere al explotar una vieja granada que pertenecía a su padre

    Esqueleto neandertal

    Un esqueleto neandertal está cambiando lo que sabemos sobre la evolución humana

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Maternidad Nicaragua

    Nicaragua: concurso del vientre más grande celebra la maternidad

    planeta

    La tertulia energética mundial no piensa en el planeta

    Ritual para la longevidad India

    Ritual para la longevidad

    rear alimentos Estados Unidos

    ¿Crear alimentos de la nada? Estos son los experimentos de EUA

    Taylor Swift México

    Taylor Swift visitará México por primera vez con su gira ‘The Eras Tour’

    M360 LATAM

    M360 LATAM, un foco para redes abiertas, 5G, inteligencia artificial e inclusión digital

    Álvaro Uribe

    Un diario ‘valioso y conmovedor’ de la lucha contra el cáncer

    Cáncer de Pulmón

    Cómo funcionan los marcadores proteínicos que predicen el cáncer de pulmón

    cáncer de mama tratamiento

    Nuevo tratamiento contra el cáncer de mama reduce riesgo de recurrencia

No Result
View All Result
  • Nacional
    restos humanos Jalisco

    Autoridades encuentran en Jalisco más de 40 bolsas con restos humanos

    Elecciones Edomex y Coahuila

    FGR desplegará más de 400 funcionarios para vigilar elecciones en Coahuila y Edomex

    Edomex elecciones

    Edomex, la ‘minirrepública’ que podría definir las elecciones de 2024

    Copa Monterrey

    Copa Monterrey, una celebración a la gimnasia de México

    hot sale

    El Hot Sale comprueba el auge de las compras en línea en México

    Narcocorridos

    La lista de sitios que vetan los narcocorridos aumenta en México

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para el estado de Aguascalientes

    Mujer sentenciada violador

    Jueza absuelve a mujer sentenciada por matar a su violador

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

  • Internacional
  • Horizontes
    rear alimentos Estados Unidos

    ¿Crear alimentos de la nada? Estos son los experimentos de EUA

    Cáncer de Pulmón

    Cómo funcionan los marcadores proteínicos que predicen el cáncer de pulmón

    cáncer de mama tratamiento

    Nuevo tratamiento contra el cáncer de mama reduce riesgo de recurrencia

    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    NASA OVNIS

    La NASA analiza el fenómeno de los ovnis en primera reunión pública

    Ricos Caída Fortunas

    Los ricos del mundo ven la mayor caída de sus fortunas en 10 años

    Premio Princesa de Asturias

    Premio Princesa de Asturias para la iniciativa contra enfermedades olvidadas

    Whisky escocés

    El whisky, un producto de inversión contra la inflación elevada

    Resorte pie humanos

    Los humanos caminamos y corremos gracias a un resorte especial

  • Nuestro mundo
    Maternidad Nicaragua

    Nicaragua: concurso del vientre más grande celebra la maternidad

    Bombardeos Ucrania

    Ucranianos están hartos y cansados de esconderse de los bombardeos rusos

    novia inteligencia artificial

    ¿Tu novia es un chatbot?

    avión avispas

    Cómo un nido de avispas causó uno de los peores accidentes de la aviación

    Ropa basurero

    Enorme basurero de ropa es visible desde el espacio

    superbacterias

    Cómo hacer frente a la inminente crisis de las superbacterias

    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    granada

    Hombre muere al explotar una vieja granada que pertenecía a su padre

    Esqueleto neandertal

    Un esqueleto neandertal está cambiando lo que sabemos sobre la evolución humana

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Maternidad Nicaragua

    Nicaragua: concurso del vientre más grande celebra la maternidad

    planeta

    La tertulia energética mundial no piensa en el planeta

    Ritual para la longevidad India

    Ritual para la longevidad

    rear alimentos Estados Unidos

    ¿Crear alimentos de la nada? Estos son los experimentos de EUA

    Taylor Swift México

    Taylor Swift visitará México por primera vez con su gira ‘The Eras Tour’

    M360 LATAM

    M360 LATAM, un foco para redes abiertas, 5G, inteligencia artificial e inclusión digital

    Álvaro Uribe

    Un diario ‘valioso y conmovedor’ de la lucha contra el cáncer

    Cáncer de Pulmón

    Cómo funcionan los marcadores proteínicos que predicen el cáncer de pulmón

    cáncer de mama tratamiento

    Nuevo tratamiento contra el cáncer de mama reduce riesgo de recurrencia

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Cultura fiscal y economía formal, un deber de la ciudadanía: Alicia Bárcena

Newsweek México by Newsweek México
4 diciembre, 2014
0

La dinámica de crecimiento que América Latina está teniendo obliga a sus ciudadanos a comportarse con más responsabilidad y compromiso para contribuir al desarrollo de la región.

De acuerdo con Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), esta responsabilidad ciudadana debe basar sus tenores en incisos como la cultura fiscal y la economía formal.

Entrevistada luego de participar en el Encuentro Empresarial 2014 de la Confederación Patronal de la República Mexicana, en donde presentó la conferencia magistral “Perspectivas de la economía mundial”, la mexicana Bárcena Ibarra manifiestó que la responsabilidad del ciudadano es informarse, comprometerse, participar y tratar de formar parte de la institucionalidad.

—Frente a la dinámica de crecimiento de América Latina, ¿cuál es la responsabilidad de los latinoamericanos como ciudadanos?

—Los latinoamericanos tenemos la gran responsabilidad de ser ciudadanos con cultura fiscal. Deberíamos pagar nuestros impuestos legalmente para empoderar nuestros Estados, que son los que se deben encargar de hacer una redistribución del ingreso, pues el Estado es el que tiene que ayudarnos a igualar para crecer, es decir, a que no se produzca esta tremenda concentración del ingreso en pocas manos, y esa forma de hacerlo es por la vía fiscal, por la vía de la redistribución, que pague más el que más tiene, pero sí, que todos los ciudadanos contribuyamos a ello.

“Además, contribuir a la economía formal, salirnos de la informalidad y de la ilegalidad, yo creo que el ciudadano tiene una gran responsabilidad en ese terreno. Y sin duda, participar, informarse y ser fiscalizadores de la política pública y privada, de tal forma que se pueda crear una ecuación Estado-mercado-sociedad que realmente nos ayude a crear un mundo en donde privilegiemos el interés colectivo, público, por encima del privado”.

—¿Cómo definiría el desarrollo económico y social de América Latina en la época actual?

—El desarrollo de América Latina y el Caribe ha progresado mucho. Esta es una región que, por ejemplo, ha sacado a muchos millones de personas de la pobreza, más de 60 millones de personas han salido de la pobreza extrema, y ese es un gran logro. Es decir, en materia de desarrollo social es una región que ha avanzado, hemos avanzado en materia de cobertura educacional primaria, aunque tenemos rezagos en materia de calidad y de completar el ciclo terciario de la secundaria y el preescolar, ahí es en donde vemos algunos focos rojos.

“Hemos avanzado mucho en la disminución de la mortalidad infantil, nos faltan avances en la mortalidad materna, nuestro gran problema sigue siendo el embarazo adolescente, prematuro y de hogares pobres. Entonces yo diría que hay grandes avances, yo diría que es un panorama de luces y sombras en donde vemos avances en el desarrollo social, avances educativos, en salud, en progreso en general, pero también vemos grandes rezagos todavía por superar”.

—Eso es en lo social, ¿y en lo económico qué se destacaría?

—En materia económica la región tuvo un período de bonanza en los últimos años, digamos de 2003 a 2008, tuvimos realmente un período muy positivo, pero ahora estamos enfrentando un contexto internacional muy difícil en donde Europa entra y sale de la recesión —está más cerca de la recesión— y Estados Unidos crece muy poco todavía, 2 por ciento. Esa es una buena noticia para países como México y Centroamérica y el Caribe, creo que hay sectores que se dinamizan en este plazo, el turismo por ejemplo, y obviamente las remesas.

“Nosotros vemos, sin embargo, que hay otros sectores que se han movido con más cautela, por ejemplo, la inversión extranjera directa en materia de minería ha decaído porque son inversiones de largo plazo, entonces hay un panorama mixto. Somos una región, y México en particular, que hemos avanzado en muchos frentes. Pero hay temas pendientes, tenemos que ser más activos en materia de ciencia, tecnología, innovación, agregación de conocimiento, encadenamiento de valor agregado, de cadenas de valor, creo que por ahí están algunos de los temas en los que tenemos que avanzar”.

—¿Cuáles son las expectativas para la región y a partir de qué motivos se podrían concretar estas expectativas?

—Nosotros vemos que nuestra región este año va a tener un crecimiento bajo, un crecimiento no superior al 1.5 por ciento, incluso quizá un poquito menos, y esto fundamentalmente porque hay economías de la región que pesan mucho y que van a crecer poco, como los casos de Brasil, Argentina y Venezuela. México y Centroamérica son casos interesantes porque hay mayor crecimiento, México va a tener un crecimiento de 2.5 por ciento, en general en Centroamérica hay crecimientos de 3.5, 4 por ciento, justamente motivados por este desempeño de Estados Unidos que mejora las expectativas.

“Entonces, el 2014 es un año complejo donde Estados Unidos incluso desactiva ya su expansión monetaria y, por lo tanto, el financiamiento va a ser más caro seguramente, pero yo creo que el 2015 viene con mejores perspectivas para la región”.

—Es una verdad que el crimen organizado participa muy dinámicamente en las economías de la región. ¿Cuál es la tarea del Estado frente a esta práctica?

—Yo creo que hay una clara necesidad urgente de fortalecer el Estado de derecho, de fortalecer las instituciones, de recobrar confianza. Lo que nos está faltando en América Latina y el Caribe es confianza, confianza del uno con el otro, confianza en nuestras instituciones, confianza en una sociedad y, sobre todo, actuar colectivamente.

“Yo creo que nosotros tenemos que volver a lo que México fue, México fue un país de comunidades, de visión colectiva, yo creo que por ahí es la salida”.

—Finalmente, ¿qué significa para usted ser uno de los pocos mexicanos funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas?

—Yo me siento muy honrada de participar en la CEPAL, de ser una mexicana a la que la han distinguido con estos cargos. Somos poquitos mexicanos en la ONU, pero cada día vamos a ser más, ya estamos llegando de alguna manera. Para mí tiene muchísimo significado, primero porque yo estoy dedicada a trabajar por el bien colectivo, por el bien público global, a mí me interesa mucho trabajar por esa garantía de la paz, la estabilidad financiera, la seguridad climática, el medioambiente, la igualdad. Nosotros en la CEPAL hemos hecho de la igualdad nuestro norte, nuestro horizonte de trabajo.

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022