Newsweek en Español
  • Nacional
    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Rescatan a zorro gris que ingresó a una vivienda en Guanajuato capital

    Anuncian inversión de tres empresas japonesas en Guanajuato

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    México canta por la paz

    ‘México canta por la paz’: esta iniciativa musical busca cambiar la narrativa juvenil

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

  • Internacional
  • Horizontes
    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

  • Entretenimiento
    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

    drenaje linfático

    ¿Drenaje linfático? La ciencia no lo aprueba como un método eficaz

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    cepa bacteriana

    Una cepa bacteriana que degrada plástico revela nuevos riesgos en hospitales

    deepfakes

    Deepfakes en videollamadas, la nueva cara del fraude corporativo

    Susana Zabaleta

    ‘El bolero será como la música clásica, solo gustará a ciertas personas’: Susana Zabaleta

    aire acondicionado

    ¿Tu bolsillo se derrite? Así puedes ahorrar energía con tu aire acondicionado

    ¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

    ¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

No Result
View All Result
  • Nacional
    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Rescatan a zorro gris que ingresó a una vivienda en Guanajuato capital

    Anuncian inversión de tres empresas japonesas en Guanajuato

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    México canta por la paz

    ‘México canta por la paz’: esta iniciativa musical busca cambiar la narrativa juvenil

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

  • Internacional
  • Horizontes
    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

  • Entretenimiento
    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

    drenaje linfático

    ¿Drenaje linfático? La ciencia no lo aprueba como un método eficaz

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    cepa bacteriana

    Una cepa bacteriana que degrada plástico revela nuevos riesgos en hospitales

    deepfakes

    Deepfakes en videollamadas, la nueva cara del fraude corporativo

    Susana Zabaleta

    ‘El bolero será como la música clásica, solo gustará a ciertas personas’: Susana Zabaleta

    aire acondicionado

    ¿Tu bolsillo se derrite? Así puedes ahorrar energía con tu aire acondicionado

    ¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

    ¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Un pasado tortuoso

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
23 diciembre, 2014
0

“Eran las 8: 46 a.m. de la mañana del 11 de septiembre de
2001…”, comenzó diciendo John Brennan, visiblemente incómodo, detrás del
atril en las oficinas centrales de la CIA para defender a su organismo contra
el virulento informe sobre la tortura de la Comisión de Inteligencia del
Senado. “En el breve lapso de 77 minutos”, continuó diciendo el director
en la conferencia de prensa del 11 de diciembre, la cual se organizó
apresuradamente, “cuatro ataques terroristas cambiarían la historia de
nuestro país para siempre… y nos lanzarían de cabeza a una guerra aparentemente
interminable contra terroristas dispersos en todo el mundo con un programa
homicida.”

La CIA, afirmó, tenía poca experiencia en la persecución de
terroristas en masa, como le ordenó el presidente George W. Bush después de los
ataques del 9/11. “En muchos sentidos”, dijo, “era un territorio
inexplorado para la CIA, y no estábamos preparados. Teníamos poca experiencia
en el confinamiento de detenidos, y muy pocos de nuestros oficiales de la CIA
eran interrogadores entrenados.”

Eso es verdad hasta cierto punto. A fines de 2001, el organismo
de espionaje tenía pocas personas con experiencia en interrogatorios rudos en
el país, y esa fue la razón por la que asignó el programa a un par de
psicólogos (que tampoco tenían ninguna experiencia en esa especialidad) con un
costo de US$81 millones.

No obstante, como lo descubrió la Comisión de Inteligencia del
Senado, “La CIA, sin embargo, tenía experiencia histórica en el uso de
formas coercitivas de interrogatorio.” De hecho, su experiencia era muy
amplia, se afirmaba en el informe publicado el 9 de diciembre: una experiencia
de alrededor de 50 años. En medio del resumen de 500 páginas, realizado por el
Comisión, a partir de un informe de 6,700 páginas que sigue manteniéndose en
secreto acerca del uso de “técnicas de interrogatorio mejoradas” del
organismo, se hace una breve referencia a KUBARK, un criptónimo de la CIA
relacionado con un manual de instrucción sobre interrogatorios, publicado en
1963, que se utilizaba para temas que iban desde soldados del Viet Cong
capturados hasta sospechosos de ser agentes dobles soviéticos, disidentes
latinoamericanos y guerrilleros.

Esas técnicas le parecerán familiares a cualquier persona que
haya seguido el acrimonioso debate sobre las técnicas de interrogatorio
asumidas por la CIA para quebrantar a sospechosos de pertenecer a Al-Qaeda en
prisiones secretas en todo el mundo. Pero como dejó claro el informe del
Senado, mucho antes del 9/11, cuando las cosas se pusieron difíciles, la CIA se
puso ruda. El manual KUBARK de 1963 incluía las “principales técnicas
coercitivas de interrogatorio: arresto, detención, privación de estímulos
sensoriales mediante incomunicación o métodos similares, amenazas y miedo,
debilidad, dolor, sugestibilidad aumentada e hipnosis, narcosis y regresión
inducida”, escribió el Comisión en el informe.

Muchos de esos métodos se utilizaron contra un desertor
soviético en la época de la Guerra Fría, de quien algunos funcionarios de la
CIA sospechaban que era un doble agente, y salieron a la luz en una
investigación parlamentaria realizada hace más de 25 años. “En 1978, [el
director de la CIA] Stansfield Turner pidió a John Limond Hart, ex oficial de
la CIA, que investigara el interrogatorio hecho por el organismo al oficial
Yuri Nosenko de la KGB soviética, usando los métodos KUBARK, incluyendo
técnicas de privación sensorial y posturas forzadas”, se lee en el informe
del Comisión.

A Hart, los métodos le resultaban repugnantes, declaró a un
Comisión del Congreso que investigaba el asesinato del presidente John F.
Kennedy. “Nunca he tenido relación con ninguna experiencia tan
desagradable en todas las formas posibles”, declaró Hart al Comisión.
“Para mí, es una abominación, y me alegra decir que, según recuerdo, esto
no es típico de lo que mis colegas y yo hacíamos en el organismo durante el
tiempo en que estuve relacionado con él.”

(Nosenko lo había superado, declaró por correo electrónico a
Newsweek un ex oficial de la CIA retirado. “Escuché una conferencia que
pronunció una vez ante un grupo en las oficinas centrales. Él comprendía
perfectamente la situación en la que había estado (después de todo, había sido
oficial de la KGB), ¡y pensaba que había sido tratado comparativamente bien! No
tenía ningún resentimiento… Al menos, ninguno que estuviera dispuesto a
revelar.”

Poco después del testimonio de Hart, la CIA volvió a recurrir
al KUBARK cuando los regímenes militares latinoamericanos apoyados por Estados
Unidos enfrentaban las protestas de derechos humanos, la subversión
izquierdista y las sublevaciones armadas. “[En] 1983, un oficial de la CIA
incorporó partes importantes del manual KUBARK en el manual de entrenamiento de
Aprovechamiento de Recursos Humanos (HRE, por sus siglas en inglés), que el
mismo oficial usó para dar entrenamiento sobre interrogatorios en América
Latina a comienzos de la década de 1980”, se lee en el informe de la
Comisión de Inteligencia. No se incluyó en el informe el hecho de que
“oficiales de la CIA también trabajaron de manera vigorosa y entusiasta en
América del Sur y con las dictaduras militares en la década de 1970, entre
ellas, las de Argentina, Uruguay y el régimen chileno del general Augusto
Pinochet “, afirma John Dinges, antiguo Editor Gerente de NPR y autor de
The Condor Years (Los años del cóndor), un recuento muy respetado de las
operaciones coordinadas de la policía secreta y las agencias de inteligencia de
esos regímenes militares. “Todos esos regímenes eran conocidos por su uso
sistemático de la tortura y la táctica de “desaparecer” a sus
víctimas”, declaró Dinges Newsweek. “Muchos oficiales del ejército de
esos países fueron entrenados en la “Escuela de las Américas”
[dirigida por Estados Unidos] en Panamá, donde el manual KUBARK, con su
recomendación del uso de métodos brutales, seguía siendo utilizado hasta bien
entrada la década de 1980.”

“Los métodos utilizados por los ejércitos sudamericanos
incluían posturas de tensión extrema y una gran variedad de ahogamientos
simulados, pero en general, eran mucho más brutales que los métodos descritos
en los manuales de interrogatorio”, añade Dinges. “Por ejemplo, el
equivalente del ahogamiento simulado se conocía como submarino y consistía en
sumergir a los presos boca abajo en tanques de agua llenos de excrementos, lo
cual frecuentemente provocaba la muerte. Existen pruebas anecdóticas de que los
funcionarios estadounidenses presenciaban las sesiones de tortura y recibían
informes oportunos acerca de los frutos de las sesiones de tortura”,
incluyendo incidentes en Chile y Argentina, señala Dinges.

De acuerdo con la Comisión de Inteligencia del Senado, “Un
oficial de la CIA estuvo involucrado en el entrenamiento de HRE y dirigió
interrogatorios” en América Latina en la década de 1980 que pudieron
haberse ido por la borda. “Posteriormente, el inspector general de la CIA
recomendó de manera verbal que fuera reprendido por el uso inapropiado de las
técnicas de interrogatorio”, dice el informe. Aunque no está claro si el
oficial fue disciplinado, fue suficientemente rehabilitado de manera que dos
décadas más tarde, “En el otoño de 2002, [él] asumió el cargo de jefe de
interrogatorios del Grupo de Interpretaciones de la CIA, convirtiéndose en el
oficial a cargo de los interrogatorios de ese organismo.”

De acuerdo con el informe, el director del programa de
interrogatorios, cuyo nombre no se menciona en el informe, pero que
posiblemente es el mismo hombre que se había encontrado en América Latina en la
década de 1980, amenazó con renunciar a los métodos de la CIA después del 9/11.
“Esto es un [choque] de trenes a punto de ocurrir, y pienso largarme del
tren antes de que ocurra”, escribió el oficial de la CIA en un correo
electrónico enviado a sus colegas y obtenido por la Comisión de Inteligencia.
Dijo que había notificado al Centro de Antiterrorismo de la CIA sobre su
inminente renuncia y mencionado “serias reservas” sobre “el
estado actual de las cosas.”

Otros veteranos de las guerras de contrainsurgencia
latinoamericanas fueron jugadores clave en las cuestionables prácticas de los
interrogatorios después del 9/11 expuestas por la Comisión del Senado, aunque
no fueron mencionados en su informe porque no eran oficiales de la CIA. James
Steele, Coronel retirado del Ejército, junto con James H. Coffman, otro coronel
del ejército retirado, ayudaron al gobierno iraquí a establecer unidades de
policía y “trabajaron… en centros de detención que fueron establecidos con
millones de dólares de financiación estadounidense”, informaron The
Guardian, el periódico con sede en Londres, y la BBC en un proyecto conjunto
realizado en 2013. Steele había sido comandante del grupo consultivo militar
estadounidense en El Salvador durante la Guerra civil de ese país en la década
de 1980, una lucha recordada principalmente por los “escuadrones de la
muerte” que el régimen usó contra monjas y sacerdotes aliados con los
pobres.

Curiosamente, la amplia experiencia de la CIA en los
interrogatorios, adquirida durante la Guerra de Vietnam, no se menciona
ampliamente en esas partes del informe de la Comisión del Senado. En éste, sólo
se señala que en mayo de 2013, “un interrogador de la CIA de alto rango le
dijo al personal de la Oficina del Inspector General de la CIA” que los
severos métodos utilizados por el organismo después del 9/11 se originaron en
una práctica utilizada por los interrogadores comunistas de Vietnam del Norte para
extraer “confesiones para fines propagandísticos” de los presos
estadounidenses ”que poseían poca información procesable. De acuerdo con el
interrogador, “La CIA “necesita[ba] un modelo básico diferente para
interrogar a los terroristas, en el que las confesiones no fueran el objetivo
final.”

Los centros de interrogatorios de la CIA en Vietnam, dirigidos
conjuntamente en la mayoría de los casos con sus homólogos sudvietnamitas,
fueron diseñados principalmente para obtener información de guerrilleros
comunistas capturados, espías y sospechosos de ser agentes políticos
subterráneos. Sin embargo, en ocasiones, una confesión se utilizaba para hacer
desfilar como un trofeo a algún apóstata por los vecindarios controlados por
los sudvietnamitas.

Y el abuso a los prisioneros, incluyendo la tortura en las
llamadas “jaulas de tigre”, era común, de acuerdo con muchos
testigos. En 1969, el Ejército presentó cargos de homicidio contra el
comandante de los Boinas Verdes en Vietnam y siete de sus hombres, después de
que ejecutaron a una persona sospechosa de ser un doble agente con la
aprobación, insistieron, de dos oficiales locales de la CIA. Finalmente, los
cargos fueron retirados después de una feroz campaña de cabildeo en la Casa
Blanca realizada por Richard Helms, en ese entonces director de la CIA, quien
temía que un juicio desenmascararía los abusos de Phoenix, un programa secreto
de asesinatos del organismo.

“Es cierto que Helms no quería que el caso avanzara”,
dice Walter McIntosh, exjefe de la CIA de Operaciones en Vietnam, “pero no
debido al Programa Phoenix, sino al hecho de que [a uno de los acusados, un
comandante de las Fuerzas Especiales [1]] se le mostró un libro publicado por
[la división de servicios técnicos del organismo] en el que se describían dispositivos
especiales” para asesinar y/o interrogar objetivos enemigos. “El
abogado [del acusado] pretendía presentar el libro como evidencia y hacer que
el organismo detallara toda la historia de cada dispositivo, en qué operaciones
fueron usados y por qué fueron producidos”, señala McIntosh, “con la
intención de demostrar que era natural que su cliente asumiera que cuando el
organismo descubría que tenía un agente corrompido, lo mataban, justo como el
mayor de las Fuerzas Especiales [2] lo hizo con los suyos.”

Algunos veteranos de Vietnam y de las guerras de
contrainsurgencia en América Latina terminaron en Irak. Steele trabajó en
Bagdad bajo las órdenes del General David Petraeus, de acuerdo con la
información de The Guardian y la BBC, y se llevó a Coffman consigo. Petraeus
dirigía a grupos de la CIA y de operaciones especiales militares trabajando en
Irak conjuntamente contra Al-Qaeda. “Trabajaban de la mano”, declaró
Muntadher al-Samari, un general iraquí, al hablar de Steele y Coffman.
“Nunca los vi separados en las 40 o 50 veces en que los vi dentro de los
centros de detención. Sabían todo lo que ocurría allí… La tortura, los tipos
más horribles de tortura.” No fue posible contactar a Steele y Coffman
para que ofrecieran sus comentarios.

“Cada centro de detención tenía su propio Comité de
interrogatorios”, añadió al-Samari, cuya descripción fue reforzada por
otras personas. “Cada uno estaba formado por un oficial de inteligencia y
ocho interrogadores. Este comité [utilizaba] todos los medios de tortura para
hacer confesar al detenido, como darle choques eléctricos o colgarlo cabeza
abajo, arrancarle las uñas y golpearle en partes sensibles.”

Posteriormente, Coffman recibió el galardón de la Cruz por
Servicio Distinguido, “por una conducta excepcionalmente valerosa”
durante la batalla por Mosul, Irak, en 2004, “durante la cual la unidad
probablemente habría sido rebasada sin el valiente liderazgo del Coronel
Coffman y del único oficial del comando que no estaba herido.”

Sin embargo, los abusos en las prisiones de Irak resultaron ser
cabos sueltos en el, por lo demás, sólido programa de interrogatorio
estadounidense. Cuando las fotos de los abusos en Abu Ghraib explotaron en los
medios de comunicación en abril de 2004, la Comisión de Inteligencia del Senado
se encontraba lo suficientemente perturbada como para convocar a los oficiales
de la CIA a Capitol Hill.

Su testimonio fue básicamente: Ese es el Ejército, no nosotros,
se lee en el informe de la Comisión. “En respuesta a una pregunta de un
miembro de la Comisión, el subdirector de la CIA [John] McLaughlin dijo, ‘no
estamos autorizados en [el programa de la CIA] a hacer algo como lo que usted
ha visto en esas fotografías’.”

Un miembro del Comisión se tranquilizó. “Entiendo”,
dijo el senador, que la “norma” de los interrogatorios de la CIA era
el uso de “procedimientos transparentes de ejecución de la ley [que] se han
desarrollado a un nivel tan alto… que es posible obtener prácticamente lo que
uno desea” sin recurrir a la tortura.

“La CIA no corrigió el malentendido del miembro de la
Comisión”, se lee en el informe del panel del Senado dijo, “de que
las técnicas de interrogatorio de la CIA eran similares a las técnicas
utilizadas por los organismos de ejecución de la ley de Estados Unidos.”

Ese conocimiento vendría después.

Jeff Stein, editor adjunto de Newsweek, escribe Spytalk desde
Washington, D. C.

Información Relacionada

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024