Newsweek en Español
  • Nacional
    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Rescatan a zorro gris que ingresó a una vivienda en Guanajuato capital

    Anuncian inversión de tres empresas japonesas en Guanajuato

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    México canta por la paz

    ‘México canta por la paz’: esta iniciativa musical busca cambiar la narrativa juvenil

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

  • Internacional
  • Horizontes
    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

  • Entretenimiento
    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

    drenaje linfático

    ¿Drenaje linfático? La ciencia no lo aprueba como un método eficaz

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    cepa bacteriana

    Una cepa bacteriana que degrada plástico revela nuevos riesgos en hospitales

    deepfakes

    Deepfakes en videollamadas, la nueva cara del fraude corporativo

    Susana Zabaleta

    ‘El bolero será como la música clásica, solo gustará a ciertas personas’: Susana Zabaleta

    aire acondicionado

    ¿Tu bolsillo se derrite? Así puedes ahorrar energía con tu aire acondicionado

    ¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

    ¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

No Result
View All Result
  • Nacional
    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Rescatan a zorro gris que ingresó a una vivienda en Guanajuato capital

    Anuncian inversión de tres empresas japonesas en Guanajuato

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    México canta por la paz

    ‘México canta por la paz’: esta iniciativa musical busca cambiar la narrativa juvenil

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

  • Internacional
  • Horizontes
    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

  • Entretenimiento
    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

    drenaje linfático

    ¿Drenaje linfático? La ciencia no lo aprueba como un método eficaz

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    cepa bacteriana

    Una cepa bacteriana que degrada plástico revela nuevos riesgos en hospitales

    deepfakes

    Deepfakes en videollamadas, la nueva cara del fraude corporativo

    Susana Zabaleta

    ‘El bolero será como la música clásica, solo gustará a ciertas personas’: Susana Zabaleta

    aire acondicionado

    ¿Tu bolsillo se derrite? Así puedes ahorrar energía con tu aire acondicionado

    ¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

    ¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Las tribus suníes le apostarán al caballo más fuerte, el Estado Islámico

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
15 diciembre, 2014
0

Previamente este otoño, un líder tribal de la provincia de Anbar en Irak cruzó la frontera con Jordania y se dirigió a la ciudad capital de Ammán para una serie de reuniones con los servicios de inteligencia regionales y funcionarios militares. Ahmed al-Shammari había sido parte del movimiento Hijos de Irak, como se le llamó al despertar suní en 2006 que al final le arrebató el control de grandes porciones del Irak occidental a Al-Qaeda. Él y otros líderes tribales a lo largo y ancho de la provincia trabajaron estrechamente con las tropas estadounidenses por esos días, convencidos de que tenían un compromiso a largo plazo: que se podía contar con EE. UU., que ellos eran “el caballo fuerte”, como diría después Al-Shammari.

Estaba equivocado, acepta él ahora, en todo, y en Ammán dejaría en claro su descontento en una reunión con un oficial de las fuerzas especiales de EE. UU. con el que había trabajado. El mensaje que le daría era sencillo: el 5 de octubre, 23 tribus de Irak y Siria declararían su alianza al Estado Islámico (mejor conocido como EI). No los habían atacado —al menos no todavía—, así que no lo hacían bajo coerción. Ellos estaban tomando partido sin que se hubiera hecho un solo disparo. En cierto momento, Al-Shammari sacó las llamadas monedas, o medallas, de unidad que le dieron los varios batallones del Ejército de EE. UU. con los que él trabajó al paso de los años —muestras del aprecio de ellos— y las arrojó al suelo con disgusto. “¿De qué sirven estas ahora?”, dijo él. “Todo lo que representan son promesas incumplidas.”

En la guerra que ahora azota a Irak y Siria, pocas cosas complican más las acciones de los Estados Unidos para derrotar al EI que perder a las tribus suníes como aliadas: personas que, en Irak, fueron cruciales para darle un vuelco a la guerra de Irak cuando esta parecía encaminarse al abismo en 2006. Recuperarlas debería ser una prioridad estratégica de EE. UU., pero no está claro si podrá lograrlo, especialmente si Washington es serio con respecto a minimizar las “botas en el terreno” en esta ocasión.

El dilema es grave: pocos en EE. UU. tienen interés en involucrarse de nuevo militarmente a fondo en Irak. Pero como dicen Sinan Adnan (pseudónimo de un iraquí en Bagdad) y Aaron Reese en un informe reciente para el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés), un grupo de investigadores en Washington, “una campaña militar para destruir al EI” que no revierta las lealtades suníes en Irak, lejos de evitar que el país se hunda en una guerra civil sectaria, “más bien acelerará ese hundimiento”.

Los suníes —una minoría en Irak, con poco menos de un tercio de la población, pero una mayoría abrumadora en Siria— ahora ven el gobierno central en Bagdad como un títere del régimen iraní y creen que EE. UU. trabaja de cerca con Irán no solo en contra del EI, sino también en contra de la influencia suní en la región. Ellos creen —a pesar de las negaciones insistentes de Washington— que la influencia crucial de las milicias chiitas controladas por Irán, los recientes ataques aéreos iraníes contra el EI (el mismo día en que bombarderos de EE. UU. atacaron objetivos en Siria) y el deseo evidente de la administración de Obama en llegar a un acuerdo nuclear con Teherán son todas las pruebas que necesitan. “¿En serio estamos discutiendo esto como si fuera materia de debate?”, pregunta un exfuncionario gubernamental saudí.

Esta sospecha —que “se puede magnificar diez veces entre los suníes de Irak”, dice el funcionario saudí— hace que incluso un futuro sin el EI para el país sea en extremo problemático. Fuentes de inteligencia en la región señalan que hay varios grupos suníes armados que ahora combaten junto con el EI —incluidos yihadistas de línea dura como los Jaish al-Mujahedeen— y que tienen pocas probabilidades de reconciliarse alguna vez con un gobierno central en Bagdad. También hay, señalan ellos, tribus suníes importantes bajo el influjo del EI, pero las agencias árabes de inteligencia creen que posiblemente se les pueda convencer, como mínimo, de adoptar una postura de neutralidad con respecto al gobierno central de Bagdad, pero solo si pasan dos grandes cosas: el EI es derrotado y el gobierno del nuevo primer ministro Haider al-Abadi hace un esfuerzo de buena voluntad para ganarse de vuelta a las tribus. “Un acuerdo político en Bagdad que le sea atractivo a la población suní de Irak es esencial”, dice Adnan.

El escepticismo entre los vecinos suníes de Irak de que algo de esto siquiera suceda, en este momento, es abrumador. “Tienen que suceder demasiadas cosas en esta etapa para que uno conciba ese tipo de escenario”, dice un alto funcionario de inteligencia en la región. La mayoría del empuje al momento es en la dirección opuesta: una división esencial entre suníes y chiitas que empieza en Irak y se extiende por toda la región.

Cómo llegamos a esto

En la primavera de 2005, conforme la situación en Irak se deterioraba con rapidez, me reuní con un funcionario jordano de inteligencia con quien había entablado una relación en Bagdad. En cierto momento frente a unas copas —la última vez que lo vi en la capital iraquí—, él dijo: “Felicidades. Tu país entró en guerra con Irak. E Irán ganó”.

Él no bromeaba, y estaba en lo correcto. Es difícil exagerar la desconfianza entre los suníes —dentro y fuera de Irak— hacia el gobierno en Bagdad, aun cuando, bajo la presión de EE. UU., Al-Abadi ha nombrado ministros tanto de defensa como del interior más aceptables para muchos líderes tribales. Considere esto: el gobierno de la provincia de Anbar, en el corazón suní de Irak, ahora está considerando comprarle armas a Arabia Saudí y Jordania, en vez de esperar a que Bagdad y las Fuerzas de Seguridad Iraquíes (FSI) los defiendan. El ensanchamiento en la división suní-chiita, dice un oficial regional de inteligencia, “es uno de los hechos geopolíticos determinantes que enfrentamos todos”.

El otro es un Estados Unidos que, con el presidente Barack Obama, ha decidido disminuir su presencia en la región, solo para verse arrastrado (oh, tan renuentemente) de vuelta a Irak y Siria. Obama pensó que ya había acabado con el primero en diciembre de 2011 (cuando se fueron las últimas tropas de EE. UU.), y decidió en contra de atacar al gobierno sirio después de que este usara armas químicas contra su propio pueblo (habiendo dicho previamente que había una “línea roja” que no podía cruzarse).

Ambas decisiones fueron por lo menos defendibles. Funcionarios de su administración señalan el fracaso de conseguir un acuerdo sobre el estatus de sus fuerzas con Bagdad, el cual hubiera dejado una fuerza remanente de EE. UU. en el país y podría decirse que hubiera dado más de una oportunidad para presionar al entonces primer ministro, Nouri al-Maliki, para que se relajara con los suníes. Ellos dicen que al-Maliki no permitió que ningún acuerdo llegase al parlamento iraquí por miedo al voto en contra. Esa es la excusa que la administración de Obama usa para la retirada hecha y derecha, y será la excusa que la exsecretaria de estado, Hillary Clinton, use cuando su esperada campaña presidencial empiece en firme.

Siria era entonces, y sigue siendo, un desastre violento, y una campaña aérea diseñada para decapitar el gobierno de Bashar Assad, de haber sido exitosa, hubiera llevado a un conflicto sangriento y caótico, con EE. UU. sin un bando obvio al cual apoyar, según los defensores de la administración. Aquí, la decisión de deponer a Muammar el-Gaddafi —y el caos en Libia después de ello— fue un preámbulo admonitorio. Según esta visión, que Obama caminase alrededor de la Casa Blanca con el jefe de gabinete Denis McDonough y la subsiguiente decisión de apostarle a los ataques aéreos sirios es un momento de coraje pese a las circunstancias para el presidente. Nadie había respondido convincentemente a la pregunta de “¿luego qué?”, y los defensores del presidente dicen que todavía no se ha hecho.

La visión predominante en los países dominados por los suníes —que son aparentemente aliados de EE. UU.— no podía ser más marcadamente diferente. Decir que ahora desdeñan a la administración de Obama es decir poco. Despreciar es más apropiado. Claro, como nunca fueron partidarios de la decisión original de invadir y ocupar Irak, ahora los vecinos del país están furiosos con el vacío de poder que dejó la administración de Obama, a su parecer, en el país en cuanto se marcharon las tropas estadounidenses. Que Irán llegara a dominar un gobierno descaradamente sectario con Al-Maliki era, dicen ellos, predecible. (Sus defensores, incluidos algunos en EE. UU., argumentan que esto es revisionismo histórico. Ellos señalan, entre otras cosas, que en 2008 Al-Maliki encabezó la Operación Asalto de los Caballeros, una feroz campaña militar para erradicar al Ejército Mahdi, una milicia chiita grande, de la ciudad sureña de Basra.)

Es innegable que las tensiones sectarias en el país aumentaron constantemente después de la retirada de EE. UU.. Llegaron a un punto álgido en abril del año pasado en Hawija, una ciudad en la provincia de Kirkuk, entre Bagdad al sur y Mosul al norte. Allí se habían dado protestas entre los suníes desde enero, conforme eran más y más marginados por Al-Maliki. El 19 de abril, miembros de la 12ª división de las FSI entraron al sitio de una protesta y dispersaron a la multitud. Lo que sucedió después no está claro. Algunos dicen que manifestantes armados abrieron fuego contra las fuerzas de seguridad. Otros dicen que los soldados dispararon primero. Sea cual sea el caso, docenas de manifestantes fueron acribillados.

El impacto político del llamado incidente de Hawija fue electrizante. Influyentes líderes tribales que todavía buscaban negociar con el gobierno de Al-Maliki se rindieron. Hombres como Abu Bakr al-Baghdadi, el hombre que encabeza al EI, ganaban influencia. E hicieron un llamado a las armas.

El resultado, año y medio después, es sangrientamente obvio. Los suníes entraron en guerra con Bagdad, y las tribus —incluidas varias que previamente buscaron reconciliarse con el gobierno central— se les unieron. De las seis personas que formaban el consejo militar del EI en Irak, cinco provenían de tribus importantes en el corazón suní. De ninguna manera eran todos salafistas de línea dura y yihadistas fanáticos, como Al-Baghdadi. Tres de ellos habían sido oficiales del ejército de Saddam Hussein.

Corte a Siria. Según Hussain Abdul-Hussain, un eminente periodista kuwaití con lazos estrechos con las tribus suníes a lo largo y ancho de la región, el 2 de noviembre de 2013, 14 clanes que habían sido leales al gobierno de Assad le juraron lealtad al EI. Entre ellos hay varias tribus de Raqqa, por entonces controlada por las fuerzas de Assad. Ahora es el cuartel general del EI. El cambio, dice Hussain, “se hizo casi sin derramar sangre”.

¿Qué cambió? Según Hussain, el cálculo fue sencillo. Las tribus buscan al caballo fuerte, y tanto en Irak como en Siria ese era Al-Baghdadi y el EI. “El mito es que hay tribus suníes radicales y tribus suníes moderadas. Las tribus no son moderadas o radicales. Las tribus se protegen y buscan el poder más fuerte”, dice él. Por entonces, menciona él, EE. UU. se burlaba de los grupos opositores que combatían a Assad en Siria como “carpinteros, profesores y dentistas” y dudó en armarlos. Washington no participaba en el juego, así que la decisión fue fácil. “Ellos concluyeron que no éramos serios. Llegamos, nos fuimos. El único poder fuerte al que podían unirse era EI”, dice Hussain.

El dilema que la administración de Obama enfrenta ahora —y dado cuán abrumador es, posiblemente lo enfrente quien sea su sucesor de aquí a dos años— es directo: retomar y estabilizar las vastas porciones de territorio que ahora son controladas o peleadas por EI en Irak y Siria requiere granjearse a las tribus suníes que o están indecisas o apoyan abiertamente a Al-Baghdadi. Pero como argumenta Michael Pregent, un exoficial de inteligencia del Ejército de EE. UU. y ahora parte de la Universidad Nacional de la Defensa, es poco probable que puedan granjeárselas con la “ausencia de un prolongado compromiso militar [de EE. UU.] sin una fecha límite. Idealmente, tenemos que reestablecer la influencia, pero ¿cómo haremos eso si no estamos allí? La respuesta es que no podemos”.

Incluso si EE. UU. y sus aliados pueden deteriorar al EI desde el aire —y hay un escepticismo significativo en la región de que puedan hacerlo, en especial sin la cooperación de las tribus— el siguiente problema serán los otros grupos suníes armados que se oponen a Bagdad y no quieren tratar con las FSI en el corazón suní. Y por una buena razón, según argumentan sus vecinos suníes: con Al-Maliki, las FSI en los últimos cuatro años pasaron de ser 55 por ciento chiitas y 45 por ciento suníes a ser 95 por ciento chiitas. “Eso tiene que cambiar radicalmente, pero la cuestión es: ¿los iraníes le permitirán a Abadi hacerlo?”, dice un funcionario regional de inteligencia.

Los grupos suníes armados —algunos yihadistas salafistas, algunos (como la facción del Partido Baath iraquí de Izzat Ibrahim al-Douri, quien era una figura de alto rango en el régimen de Saddam) más seculares— continuarán impulsando el conflicto sectario en el país sin importar lo que suceda con EI. Eso es parte, según creen muchos en la región, del legado de la retirada de EE. UU. en 2011. Alrededor de 300 representantes de estos grupos se reunieron en Ammán en julio pasado para tratar de dilucidar si cooperan con el EI o lo enfrentan, y para tramar su propio futuro. (El gobierno jordano afirmó públicamente que no tenía nada que ver con la conferencia.)

El tenor de las deliberaciones del grupo —y un atisbo de lo que depara un futuro posterior a EI— provino de la declaración que el grupo de Al-Douri publicó al final de la conferencia. Pedía la eliminación de la nueva constitución iraquí, el desmantelamiento de las fuerzas de seguridad del país y la anulación de las leyes antiterroristas que el grupo percibió como antisuníes. En esencia, el grupo pidió “una continuación del Irak de 2003”, dice Adnan, autor del informe del Instituto para el Estudio de la Guerra sobre los grupos insurgentes suníes. La conclusión es, según dijeron varias fuentes a Newsweek, que ahora estos grupos tienen la legitimidad a los ojos de los principales suníes de la que ahora carecen muchos de los políticos que cooperaron por un tiempo con Al-Maliki. “Ellos ahora son los principales suníes”, dice un funcionario militar medio oriental que recientemente fue asignado a Bagdad.

La administración de Obama y sus aliados ahora están enfocados en reducir los logros del EI tanto en Irak como en Siria. Funcionarios militares de EE. UU. ven al EI como el de mayor ambición en general de todos los grupos suníes armados, una manera tácita de decir que ellos tratarían encantados de la vida con otros grupos cuando llegue el momento. Las otras facciones de la rebelión armada suní podrían, en otras palabras, en realidad ser el “Jayvee”, como Obama describió incómodamente al EI previamente este año. (El término se refiere a un equipo de preparatoria, o sea, de segunda línea. Obama usó el término en una entrevista con The New Yorker, distinguiendo al EI de Al-Qaeda.)

Por ahora, la campaña de bombardeos se ha intensificado, y lo que parecía ser un enfoque centrado en Irak de la guerra contra EI ahora se ha expandido. Más de 3000 soldados de EE. UU. han sido desplegados como asesores, y este mes el secretario de Estado, John Kerry, dijo que Washington seguiría en la lucha contra el EI por “el tiempo que se necesite”.

Fuentes suníes en la región aceptan que sintieron un poquito de motivación en septiembre, cuando Obama designó al general retirado de los marines John Allen como envido especial a la coalición mundial para derrotar al EI. Allen fue un asesor clave en Irak del general David Petraeus, el arquitecto del aumento de tropas y el despertar de Anbar de 2006 a 2008. Pregent, el exoficial de inteligencia del Ejército, dice que las tribus de Anbar prácticamente “rogaban” por el regreso de Allen a la región para “reiniciar” el despertar. El problema, dice él, si Allen “tendrá el poder” para hacer eso.

Los gobiernos dominados por suníes en la región creen en privado que ello requerirá de un aumento significativo en el número de “botas [estadounidenses] en el terreno”, y son escépticos de que Obama —o su sucesor— lleve a cabo eso. Un líder tribal de Anbar lo dice con franqueza: “Tenemos que creer que EE. UU. y la coalición son el bando ganador. Que [las tribus] pueden confiar en Estados Unidos, y que este es un compromiso a largo plazo. ¿Pueden hacer eso? Pensamos que no. Y a menos que lo hagan, ya no son el ‘caballo fuerte’; los yihadistas lo son. Entonces, estamos afrontando la realidad”. Y esa realidad, concluye él con cansancio, “probablemente signifique otra década de guerra”.

Información Relacionada

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024