Newsweek en Español
  • Nacional
    Caso Norma Lizbeth

    Caso Norma Lizbeth: vinculan a proceso a estudiante implicada en el homicidio

    Guadalajara

    ¿Cómo Guadalajara ha logrado convertirse en una ciudad contenta?

    Lorenzo Córdova INE

    ¿A cuánto asciende la compensación del INE a Lorenzo Córdova por el fin de su gestión?

    Marcelo Ebrard Libro

    ‘Quiero ser presidente’, la campaña de Marcelo Ebrard rumbo a 2024

    Expropiación Petrolera AMLO

    Así será el mitin con el que AMLO conmemorará la Expropiación Petrolera

    Tesla México

    Tesla en México: firmas de EUA apuestan por el ‘nearshoring’

    Edomex y Coahuila elecciones 2023

    Edomex y Coahuila, rumbo a las elecciones de 2023

    Entidades de México para viajar

    Las entidades de México más peligrosas para viajar, según EUA

    jesuitas de México

    ‘El responsable no está detenido’: jesuitas exigen justicia por asesinato de sus hermanos

  • Internacional
  • Horizontes
    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

    Cash stuffing

    ‘Cash stuffing’, una técnica de moda para ahorrar ante la inflación

    Crisis Agua Niños

    190 millones de niños en 10 países están en peligro por triple crisis del agua

    Cocaína

    Producción de cocaína se dispara ‘drásticamente’ a nivel mundial

    cerebros de enfermos mentales

    Colección de cerebros de enfermos mentales estremece a la ciencia

    leucemia medicamento

    Un medicamento experimental así curó la leucemia avanzada en 18 pacientes

    TikTok mpox

    ‘Videos de TikTok sobre mpox son inexactos y de mala calidad’

    Futbolistas estafa criptomonedas

    Futbolistas brasileños son víctimas de millonaria ‘estafa’ en criptomonedas

    Botulismo Europa casos

    Botulismo: qué es y qué se sabe sobre el brote en Europa

  • Nuestro mundo
    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

    estatura

    Esta ciudad mantiene la misma estatura desde los días del Imperio Romano

    picozapato

    El picozapato: un ave imponente y de aspecto prehistórico

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

    Cash stuffing

    ‘Cash stuffing’, una técnica de moda para ahorrar ante la inflación

    Crisis Agua Niños

    190 millones de niños en 10 países están en peligro por triple crisis del agua

    México Piezas Arquelógicas

    Estas tres piezas arqueológicas fueron devueltas a México por una ciudadana francesa

    Helo Murr

    Helo Murr

    Torre Eiffel Español

    El idioma español ya forma parte de los carteles informativos de la Torre Eiffel

    Cocaína

    Producción de cocaína se dispara ‘drásticamente’ a nivel mundial

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    Grupo KC

    Ser MEM beneficia al cliente final: Grupo KC

No Result
View All Result
  • Nacional
    Caso Norma Lizbeth

    Caso Norma Lizbeth: vinculan a proceso a estudiante implicada en el homicidio

    Guadalajara

    ¿Cómo Guadalajara ha logrado convertirse en una ciudad contenta?

    Lorenzo Córdova INE

    ¿A cuánto asciende la compensación del INE a Lorenzo Córdova por el fin de su gestión?

    Marcelo Ebrard Libro

    ‘Quiero ser presidente’, la campaña de Marcelo Ebrard rumbo a 2024

    Expropiación Petrolera AMLO

    Así será el mitin con el que AMLO conmemorará la Expropiación Petrolera

    Tesla México

    Tesla en México: firmas de EUA apuestan por el ‘nearshoring’

    Edomex y Coahuila elecciones 2023

    Edomex y Coahuila, rumbo a las elecciones de 2023

    Entidades de México para viajar

    Las entidades de México más peligrosas para viajar, según EUA

    jesuitas de México

    ‘El responsable no está detenido’: jesuitas exigen justicia por asesinato de sus hermanos

  • Internacional
  • Horizontes
    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

    Cash stuffing

    ‘Cash stuffing’, una técnica de moda para ahorrar ante la inflación

    Crisis Agua Niños

    190 millones de niños en 10 países están en peligro por triple crisis del agua

    Cocaína

    Producción de cocaína se dispara ‘drásticamente’ a nivel mundial

    cerebros de enfermos mentales

    Colección de cerebros de enfermos mentales estremece a la ciencia

    leucemia medicamento

    Un medicamento experimental así curó la leucemia avanzada en 18 pacientes

    TikTok mpox

    ‘Videos de TikTok sobre mpox son inexactos y de mala calidad’

    Futbolistas estafa criptomonedas

    Futbolistas brasileños son víctimas de millonaria ‘estafa’ en criptomonedas

    Botulismo Europa casos

    Botulismo: qué es y qué se sabe sobre el brote en Europa

  • Nuestro mundo
    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

    estatura

    Esta ciudad mantiene la misma estatura desde los días del Imperio Romano

    picozapato

    El picozapato: un ave imponente y de aspecto prehistórico

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

    Cash stuffing

    ‘Cash stuffing’, una técnica de moda para ahorrar ante la inflación

    Crisis Agua Niños

    190 millones de niños en 10 países están en peligro por triple crisis del agua

    México Piezas Arquelógicas

    Estas tres piezas arqueológicas fueron devueltas a México por una ciudadana francesa

    Helo Murr

    Helo Murr

    Torre Eiffel Español

    El idioma español ya forma parte de los carteles informativos de la Torre Eiffel

    Cocaína

    Producción de cocaína se dispara ‘drásticamente’ a nivel mundial

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    Grupo KC

    Ser MEM beneficia al cliente final: Grupo KC

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Tren de alta velocidad: El Descarrilamiento

Newsweek México by Newsweek México
15 noviembre, 2014
0

QUERÉTARO, QRO.Y el Tren de Alta Velocidad se fue frenando; parecía que todo iba sobre
ruedas, hasta que el gobierno federal anunció la revocación de la licitación y
reposición de la convocatoria para la construcción del tren.

Este proyecto, anunciado por las autoridades
como uno de los más grandes y ambiciosos del gobierno federal, desde un inicio
se vio envuelto en controversias e inconformidades. Recapitulando, cuando este
fue presentado en Querétaro, los primeros en levantar la voz e inconformarse
fueron los vecinos de la colonia Calesa, y algunas otras como Álamos, San
Javier, Hércules, Balcones del Acueducto… porque no deseaban que la estación
del tren quedara en la zona que ellos habitan. En las ventanas de sus casas
colocaron cartulinas con la leyenda: “No a la estación del tren en Calesa”, y
en sus vehículos pegaron calcomanías con la misma leyenda.

Esa situación generó que el Colegio de
Ingenieros Civiles del Estado de Querétaro también levantara la mano y pidiera
más información sobre los pormenores del TAV; ellos deseaban hacer
observaciones para contribuir en la planeación y estudios de la infraestructura
y ubicación.

José Hiram Villeda Rodríguez, presidente de ese
colegiado, señaló que dentro de sus dudas o inconformidades estaba la ubicación
de la estación del tren en la zona de la colonia Calesa; para Villeda Rodríguez
era necesario contar con más propuestas de expertos para elegir la que más se
apegara a las necesidades de la ciudad de Querétaro.

Sin embargo, la controversia no quedó ahí; en el
interior del Colegio de Ingenieros Civiles hubo diversos posicionamientos y
divisiones cuando se dio a conocer un estudio que realizaron, el cual concluía
que es inadecauada la zona donde se pretende construir la estación del TAV.

En el dictamen se advertía que la zona no tiene
uso de suelo adecuado, se ubica en medio de un área residencial, carece de
vialidades, los centros labores están lejanos y existe riesgo de afectar
monumentos históricos, como el Acueducto. Además de eso, destacaba que solo 33
por ciento de los usuarios del TAV tienen como destino final Querétaro;
únicamente 22.9 por ciento de los pasajeros que utilizarán el TAV radican en
Querétaro; 48 por ciento de los usuarios realizará el viaje Distrito
Federal-Querétaro por razones laborales, 23 por ciento tiene fines recreativos,
cuatro por ciento por estudio, tres por ciento para compras y 22 por ciento
para otros fines.

Otro dato que incluía era que por la lateral del
Boulevard Bernardo Quintana, estimaban una circulación, para acceder y salir de
la estación del tren, de 13 091 vehículos, sumados a los 12 000 que ya circulan
diariamente; con ello se aumentaría 84 000
toneladas de emisión de CO2 a las 98 000 que ya se emiten actualmente.

A la par, la inconformidad de los vecinos
continuaba, incluso en el mes de agosto, con pancartas en mano se manifestaron
afuera del Palacio de Gobierno; el gobernador José Calzada habló con ellos y
pactaron una mesa de diálogo. Ahí los vecinos solicitaron la reubicación de la
estación de pasajeros al asegurar que el TAV afectará la vida de cientos de
queretanos que viven o trabajan en esa zona. Además argumentaron que ninguna
autoridad les solicitó su opinión sobre este tema; no hubo ningún consenso.

Los vecinos de Calesa pidieron que se analizaran
otras zonas, ya que el impacto que tendrá la llegada de 23 000 personas al día
generaría caos vial, incrementando el code la población muy acelerado.

Actualmente los vecinos siguen inconformes…
pero se han resignado: “La verdad sí estamos en desacuerdo, yo sé que
finalmente se va a hacer lo que diga el gobierno, pero a ver qué pasa,
esperamos que realmente las medidas que vaya a tomar el gobierno sean las
adecuadas para no afectar la zona, que lo dudo mucho, en fin. Ojalá que su
estudio lo hayan hecho bien y que las medidas que pongan sean las adecuadas,
pero la verdad
lo dudo mucho. Estoy resignado, esa es la palabra”, comenta René
Garibay, vecino de la colonia Calesa. El diputado federal del Partido Acción
Nacional

(PAN) Marcos Aguilar Vega fue de los primeros
actores políticos en manifestarse en contra de la instalación de la base o
estación del TAV en la colonia Calesa; incluso informó que presentaría ante la
Cámara de Diputados un punto de acuerdo dirigido al presidente de la república,
Enrique Peña Nieto, para que reconsidere la construcción de la estación del
tren en esa zona.

El legislador queretano señaló que diferentes
especialistas, no solo a nivel local sino nacional, han asegurado que dicha
zona no es viable debido a que ya está bien establecida y cualquier
modificación podría alterar la movilidad del área.

“Estoy convencido, porque así lo determina el
Colegio de Ingenieros Civiles del estado, que ese lugar señala la no
vialidad(…) a favor del tren, en contra de la estación propuesta en el lugar
señalado; hay otras alternativas que dependerán de la voluntad política del
presidente”, recalcó.

Por su parte, la senadora del PAN Marcela Torres
Peimbert, en rueda de prensa ofrecida por su partido, dijo que el proceso de
licitación del tren rápido México-Querétaro ha levantado enormes sospechas, por
lo que buscarían la comparecencia del titular de la SCT para que respondiera a
todas las dudas y cuestionamientos:

“Hay que pedir cuentas a fondo y que se
publiquen muy bien las bases y los tiempos de licitación”.

La senadora informó que en la licitación
participaron 14 empresas tanto nacionales como extranjeras. Dentro de las
empresas extranjeras estaban consorcios como Grupo Bombardier, Siemens,
empresas francesas como Alstom —que construyó el tren rápido entre España y
Francia—, empresas portuguesas, españolas, inversionistas mexicanas como ICA,
Grupo Carso y todas, según la senadora, advirtieron y señalaron a la Secretaría
de Comunicaciones y Transportes falta de tiempo.

“La Secretaría da solamente dos meses, 60 días,
para generar todo el proyecto. Todas estas empresas anteriormente mencionadas
dicen y advierten que es muy corto el tiempo debido al monto y a la
complejidad. Sin embargo, sospechosamente un solo consorcio, dos empresas mexicanas,
las dos asociadas a empresas chinas, no ponen ningún pero, dicen que sí pueden
en ese tiempo y son dos empresas ligadas, una al presidente Peña Nieto y la
otra a Carlos Salinas de Gortari, a través de un señor Gerard, que es cuñado de
Carlos Salinas de Gortari. Ellas no ponen ningún pero son las únicas que se
presentan, porque todas las demás abandonan la licitación. Estas sí se
presentan y ahora el 3 de noviembre es el término en el cual se otorga ya
oficialmente esta licitación. Ahora, creo que es muy importante mencionar que
esta única empresa que se presenta, lo hace con un sobreprecio de 10 000
millones de pesos”, destacó Torres Peimbert.

Sorpresivamente, y tras haber anunciado el
pasado lunes 3 de noviembre el fallo de la licitación a favor de la empresa
China Railway Construction Company (CRCC), el gobierno federal anunció que con
la finalidad de dar un tiempo más amplio y propiciar la posible participación
de un mayor número de fabricantes de trenes, así como de fortalecer la absoluta
claridad, legitimidad y transparencia, el Ejecutivo Federal determinó que se
convoque a un nuevo proceso de licitación. Lo anterior fue confirmado mediante
un comunicado de prensa emitido poco después de las 11 de la noche del pasado
jueves, por la SCT.

En el documento se detalla que próximamente se
convocará a un nuevo proceso en el que no haya dudas y que el proyecto no sea
cuestionado; así como que cuente con absoluta claridad. Gerardo Ruiz Esparza
resaltó que el presidente de la república tiene la sensibilidad de lograr que
el proceso de licitación esté alejado de duda alguna por parte de la sociedad y
del Congreso de la Unión. El titular de la SCT refrendó que el procedimiento
que queda sin efecto, siempre estuvo en tiempo y apegado a los términos
legales.

CARACTERÍSTICAS DEL TAV

El TAV transportará diariamente a 23 000
pasajeros y beneficiará a más de 25 millones de personas, además de que
detonará la economía y generará, durante su construcción, 20 000 empleos
directos y 41 000 indirectos.

La velocidad promedio que pretende alcanzar en
el trayecto México-Querétaro se estima en 300 kilómetros por hora, ubicándolo
como el más rápido, sobre cualquier otro del país y América Latina. En cuanto a
la tarifa, el proyecto del TAV plantea, en su informe final, un análisis con
dos escenarios: si la tarifa se ubica en 240 pesos, el número de usuarios
aumenta 24 por ciento, mientras que si el costo es de 360 pesos, la demanda
disminuye 38 por ciento. La tarifa que se propuso en el “Análisis
costo-beneficio del Tren de Alta Velocidad”, que presenta la Dirección General
de Transporte Ferroviario y Multimodal, en abril de 2014, sería de 300 pesos. Y
el recorrido se contempla realizar en una hora.

La construcción del TAV iniciará en enero de
2015 y planean terminarla en el segundo semestre de 2017; en lo que corresponde
a la construcción de la vía ferroviaria se contempla que tenga el recorrido
paralelo al de las líneas existentes (Juárez-Morelos), esto con la finalidad de
aprovechar el derecho de vía actual, además de las modificaciones de la
estación Buenavista en México y la construcción de la estación en Querétaro, a
un costado de la colonia Calesa. La distancia a recorrer son 210 kilómetros, y
se utilizará levitación magnética.

Con base en esto, se estima que el TAV tenga una
demanda, para el año 2018, de 22 220 pasajeros por día, de los cuales el 77 por
ciento serían usuarios que actualmente usan transporte privado, y 23 por ciento
provendrían de transporte público. Ante estas cifras, se proyecta la
construcción de un estacionamiento en el sitio en que se ubique la estación,
que es la colonia Calesa (al este del Boulevard Bernardo Quintana), el cual
tendrá una capacidad para 220 lugares, además de un estacionamiento subterráneo
que tendrá capacidad para otros 243 lugares.

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022