Newsweek en Español
  • Nacional
    Marcelo Ebrard Libro

    ‘Quiero ser presidente’, la campaña de Marcelo Ebrard rumbo a 2024

    Expropiación Petrolera AMLO

    Así será el mitin con el que AMLO conmemorará la Expropiación Petrolera

    Tesla México

    Tesla en México: firmas de EUA apuestan por el ‘nearshoring’

    Edomex y Coahuila elecciones 2023

    Edomex y Coahuila, rumbo a las elecciones de 2023

    Entidades de México para viajar

    Las entidades de México más peligrosas para viajar, según EUA

    jesuitas de México

    ‘El responsable no está detenido’: jesuitas exigen justicia por asesinato de sus hermanos

    detenidos secuestro muerte estadounidenses

    México: hay cinco detenidos por el secuestro y muerte de ciudadanos estadounidenses

    El ahuehuete de Reforma irá a rehabilitación y será sustituido por ‘su hermano’

    El ahuehuete de Reforma irá a rehabilitación y será sustituido por ‘su hermano’

    López Obrador rechaza la intervención de tropas estadounidenses contra cárteles de droga

    López Obrador rechaza la intervención de tropas estadounidenses contra cárteles de droga

  • Internacional
  • Horizontes
    leucemia medicamento

    Un medicamento experimental así curó la leucemia avanzada en 18 pacientes

    TikTok mpox

    ‘Videos de TikTok sobre mpox son inexactos y de mala calidad’

    Futbolistas estafa criptomonedas

    Futbolistas brasileños son víctimas de millonaria ‘estafa’ en criptomonedas

    Botulismo Europa casos

    Botulismo: qué es y qué se sabe sobre el brote en Europa

    gastronomía geotérmica

    Gastronomía geotérmica: qué es y cómo está cambiando la vida de los japoneses

    META

    Meta cierra más de 21,000 puestos de trabajo en solo cinco meses

    niña dispara EUA

    Niña de tres años dispara un arma y asesina a su hermana de cuatro

    Costa Rica baterías de litio

    ¿Cómo le hacen en Costa Rica para reciclar las baterías de litio?

    influenza aviar

    Más de 400,000 animales muertos por influenza aviar en América Latina

  • Nuestro mundo
    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

    estatura

    Esta ciudad mantiene la misma estatura desde los días del Imperio Romano

    picozapato

    El picozapato: un ave imponente y de aspecto prehistórico

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

    braille

    La marca de ropa en braille que está cambiando las reglas de la moda

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    ChatGPT

    La evolución de la sociedad y el ChatGPT

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    Teatro el alma también

    ‘El alma también’: relaciones familiares desde la visión de dos mujeres

    Animales silvestres mascotas

    Los animales silvestres no son mascotas

    exma holistic

    EXMA HOLISTIC busca abatir el estrés laboral en México

    growth transformation

    Growth Transformation, la nueva categoría para hacer crecer empresas

    peso mexicano

    El superpeso y la crisis estadounidense

    Notre Dame revela sus secretos de construcción mientras continúa en rehabilitación

    Notre Dame revela sus secretos de construcción mientras continúa en rehabilitación

    leucemia medicamento

    Un medicamento experimental así curó la leucemia avanzada en 18 pacientes

No Result
View All Result
  • Nacional
    Marcelo Ebrard Libro

    ‘Quiero ser presidente’, la campaña de Marcelo Ebrard rumbo a 2024

    Expropiación Petrolera AMLO

    Así será el mitin con el que AMLO conmemorará la Expropiación Petrolera

    Tesla México

    Tesla en México: firmas de EUA apuestan por el ‘nearshoring’

    Edomex y Coahuila elecciones 2023

    Edomex y Coahuila, rumbo a las elecciones de 2023

    Entidades de México para viajar

    Las entidades de México más peligrosas para viajar, según EUA

    jesuitas de México

    ‘El responsable no está detenido’: jesuitas exigen justicia por asesinato de sus hermanos

    detenidos secuestro muerte estadounidenses

    México: hay cinco detenidos por el secuestro y muerte de ciudadanos estadounidenses

    El ahuehuete de Reforma irá a rehabilitación y será sustituido por ‘su hermano’

    El ahuehuete de Reforma irá a rehabilitación y será sustituido por ‘su hermano’

    López Obrador rechaza la intervención de tropas estadounidenses contra cárteles de droga

    López Obrador rechaza la intervención de tropas estadounidenses contra cárteles de droga

  • Internacional
  • Horizontes
    leucemia medicamento

    Un medicamento experimental así curó la leucemia avanzada en 18 pacientes

    TikTok mpox

    ‘Videos de TikTok sobre mpox son inexactos y de mala calidad’

    Futbolistas estafa criptomonedas

    Futbolistas brasileños son víctimas de millonaria ‘estafa’ en criptomonedas

    Botulismo Europa casos

    Botulismo: qué es y qué se sabe sobre el brote en Europa

    gastronomía geotérmica

    Gastronomía geotérmica: qué es y cómo está cambiando la vida de los japoneses

    META

    Meta cierra más de 21,000 puestos de trabajo en solo cinco meses

    niña dispara EUA

    Niña de tres años dispara un arma y asesina a su hermana de cuatro

    Costa Rica baterías de litio

    ¿Cómo le hacen en Costa Rica para reciclar las baterías de litio?

    influenza aviar

    Más de 400,000 animales muertos por influenza aviar en América Latina

  • Nuestro mundo
    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

    estatura

    Esta ciudad mantiene la misma estatura desde los días del Imperio Romano

    picozapato

    El picozapato: un ave imponente y de aspecto prehistórico

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

    braille

    La marca de ropa en braille que está cambiando las reglas de la moda

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    ChatGPT

    La evolución de la sociedad y el ChatGPT

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    Teatro el alma también

    ‘El alma también’: relaciones familiares desde la visión de dos mujeres

    Animales silvestres mascotas

    Los animales silvestres no son mascotas

    exma holistic

    EXMA HOLISTIC busca abatir el estrés laboral en México

    growth transformation

    Growth Transformation, la nueva categoría para hacer crecer empresas

    peso mexicano

    El superpeso y la crisis estadounidense

    Notre Dame revela sus secretos de construcción mientras continúa en rehabilitación

    Notre Dame revela sus secretos de construcción mientras continúa en rehabilitación

    leucemia medicamento

    Un medicamento experimental así curó la leucemia avanzada en 18 pacientes

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

El arte de hacer muñecas de trapo

Newsweek México by Newsweek México
24 noviembre, 2014
0

Gran colorido, diversos diseños y texturas son el principal atractivo de las tradicionales muñecas indígenas mexicanas, comúnmente conocidas como muñecas de trapo. Unos pedazos de tela, listón y un poco de pintura, se transforman en obras de arte que son admiradas en México y en el extranjero.

Muchas familias encuentran en la elaboración de las muñecas, además de una fuente de ingreso, el desarrollo de creatividad y la posibilidad de conservar las tradiciones mexicanas.

Athana Loyola es originaria de Tecámac, Estado de México, y tiene poco tiempo dedicándose a la elaboración de muñecas, aproximadamente un año; antes lo hacía solo como un pasatiempo:

“Realmente no he tomado nunca clases de nada, siempre he buscado lo que a uno le sale, yo soy autodidacta totalmente, tanto en costura como en pintura, jamás he tomado clases ni nada, pero le buscamos, y hemos tratado de ir puliendo los detalles.”

En sus muñecos de trapo cobran vida personajes de la cultura mexicana, tales como los pintores Frida Kahlo y Diego Rivera, entre algunos otros; Athana realiza entre 10 y 15 muñecos a la semana, sus precios varían desde los 200 pesos hasta los 750, según el diseño y tamaño.

“Lo que quiero es rescatar, aparte de mi amor por las muñecas, la tradición de la muñeca mexicana hecha de tela, bordada, con botones, para que no se olvide esa tradición. Que salga de los pueblos porque se sigue manejando la muñeca mexicana, pero mucho de forma local, lo que yo quiero es crecer, que la muñeca salga a otros países incluso”, comenta Athana.

Y su deseo se ha vuelto realidad, pues ya comenzó a exportar sus muñecas, aunque en pequeña escala, con el apoyo de amigos y conocidos:

“Tengo muñecas en El Salvador, en Estados Unidos, en Texas, algunas en Alemania y unas en Francia; ahora hay apoyo de gente que vive fuera y que se las ha llevado para darlas a conocer. No ha sido todavía difícil, pero en cuanto empecemos a crecer yo creo que vamos a tener que manejar papeleo y cosas aduanales, ahorita lo hacemos en pequeña escala, pero esperemos que se nos siga facilitando para que invadamos el mundo con la muñeca mexicana.”

Gabriela Juárez vive en Salamanca, Guanajuato, y elabora muñecas en telas de algodón y lana de borrego; se involucró en el arte de hacer muñecas cuando nació su hija mayor:

“Fue por gusto propio, yo empecé a hacer muñecas hace como 20 años, para hacerle muñecas a mi hija mayor, y poco a poco me fui enfocando más en la elaboración de las muñecas, ya después empecé a diseñar mis propios modelos; desde hace cinco años doy clases de elaboración de muñecas en la casa de cultura municipal.”

Gabriela comenta que su producción de muñecas es pequeña porque no cuenta con el apoyo de más personas:

“No es sencillo hacer una producción masiva porque todo es hecho a mano, necesitaría más gente o hacer una cooperativa para ya pensar en vender de forma masiva.”

Hortensia López es del estado de Sinaloa, tiene más de 10 años dedicándose a la elaboración de títeres, y eso la ayudó en el momento en que decidió comenzar a hacer muñecas de trapo:

“Ya tenía muchos años haciendo títeres y no fue difícil comenzar a elaborar muñecas, me ha ido muy bien, tengo ventas por todo el país, yo promociono más mi trabajo por internet y estoy muy contenta.”

Sus más de 120 diseños se basan en los indígenas del estado de Sinaloa, los yoremes:

“Me gusta que sean totalmente distintas, no estoy copiando a nadie y tengo la temática de los indígenas yoremes. Soy egresada de la Escuela de Letras y desde que iba a hacer mi tesis ando correteando a los yoremes, tengo muy estudiado el tema, tengo amigos yoremes, entonces hago muñecos de cada personaje porque son muchos personajes en la etnia, los venados, los pastores, los fiesteros y muchos más.”

Hortensia considera que sus muñecos son obras de arte por el tiempo y trabajo que hay en la elaboración de cada pieza:

“Es un juguete, pero es un juguete artesanal que tiene varias horas metidas en cada uno. En mi caso está hecho a mano, no hay una sola gota de pegamento, todo es con hilo, entonces es mucho trabajo, y yo creo que cuando entregas una pieza de este tipo, lleva mucha carga, no solo es ir a la tienda, comprarlo y ya, hay parte de nosotros ahí.”

Cristina Juárez Ramírez es originaria del municipio de Amealco, Querétaro. Se involucró en la elaboración de muñecas desde muy pequeña, su mamá la enseñó y ahora Cristina le enseña a sus hijas y familiares. Lamentablemente considera que la gente en muchas ocasiones no aprecia estas artesanías:

“Casi no lo aprecian, dicen que está caro, pero no saben la cantidad de material que invertimos y ya está muy caro el material; a veces yo me salgo a vender, y veo si puedo sacar otra vez mi inversión, y hay ocasiones que ni eso logro obtener.”

Cristina elabora alrededor de 50 muñecas a la semana y las vende no solo en el estado de Querétaro, incluso sale a estados vecinos como Guanajuato o el Estado de México a venderlas, pero los gastos del viaje provocan que su ganancia sea menor:

“Uno vende para comer y hay ocasiones que ni eso sacamos, y luego hay que pagar la renta de donde nos quedamos, o de plano nos quedamos en la calle, luego nos cobran permiso para vender y en todo eso se me va la ganancia, pero de todos modos le echamos ganas.”

Sin cumplir la denominación de origen

El delegado en Querétaro de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Aurelio Sigala, dice que después del Primer Encuentro Nacional de Muñecas Artesanales, realizado en el municipio de Amealco el año pasado, surgió la inquietud de obtener la denominación de origen para la muñeca de trapo otomí; sin embargo, hoy ve con tristeza que eso no será posible:

“Vimos que la denominación de origen para la muñeca sería muy complicada porque la tela con la que se fabrica puede ser producida en cualquier lugar, y en cualquier lugar podría hacerse, de hecho el Instituto Nacional de Protección de los Derechos, de protección intelectual, nos sugirió que para el caso de la muñeca no aplicaría lo que se le llama denominación de origen, ya que se aplica más a productos de carácter agrícola, a productos perecederos, etcétera, que puedan producirse en una sola región determinada y no en otra, y la muñeca es una artesanía que puede fabricarse en cualquier lugar del país.”

El municipio de Amealco es donde su ubica la mayor población indígena del estado de Querétaro. Santiago Mexquitilán y San Ildefonso es donde están las comunidades otomíes (ñhañhu) con mayor peso numérico e histórico; además, destaca también la región otomí chichimeca del semidesierto de Querétaro, que comprende los municipios de Tolimán, Cadereyta, Ezequiel Montes, Colón y Peñamiller; y en menor cantidad se encuentra la población pame de la Sierra Gorda, que se localiza en el municipio de Jalpan.

Según el delegado de la CDI, tan solo en el municipio de Amealco se tienen registradas cerca de 3000 personas que se dedican a la elaboración de la muñeca otomí.

“La muñeca otomí en Amealco la fabrican mujeres, hombres, jóvenes, niños, familias completas; tenemos registro de que son cerca de 3000 personas que se dedican a la producción de muñecas en diversos talleres, ya sea en grupos amplios de 12, 20 o más personas, o grupos pequeños como familias.”

A la fecha, cinco grupos de artesanos indígenas, a través de diversos programas y convenios, trabajan en la creación de marcas para sus muñecas:

“Eso implica establecer también un sistema de calidad en sus artesanías, sobre todo una estandarización con los grupos, eso seguramente será de gran beneficio para esos artesanos, e incluso la venta de sus productos se verá beneficiada.”

Aurelio Sigala, delegado de la CDI, considera que la elaboración de las muñecas de trapo aporta mucho a la conservación de las tradiciones de México y no que solo se trata de una fuente de ingreso para miles de familias:

“La fabricación de muñecas representa, por supuesto, una posibilidad e ingreso para las familias, una buena parte de los proyectos productivos que nos solicitan en la zona indígena de Amealco tiene que ver con la elaboración de la muñeca, nosotros hemos observado un incremento en las familias que se dedican a producir la muñeca, y eso abona a que la tradición y artesanía mexicana, en este caso la del estado de Querétaro, no muera, no se extinga.”

Es así como las muñecas de trapo artesanales siguen presentes en pleno siglo XXI; en medio de la vorágine tecnológica, unos pedazos de tela siguen cobrando vida para regocijo de las tradiciones.

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022