ENTRE los expertos de la industria de la hospitalidad en México existe una
consigna clara: hacer del país un sinónimo de experiencias turísticas
incomparables. Impulsar al turismo aún más, aprovechando la ya de por sí vasta
riqueza natural y cultural que posee la nación mexicana, para establecerlo como
uno de los sectores eje del crecimiento económico.
Como un gran aliciente para lo anterior,
organizaciones influyentes han dado su voto de confianza a la industria
turística mexicana, y el mes pasado tocó el turno a Skal International, el organismo
más grande y consolidado en materia de turismo. Hace dos años los socios de
Skal en México ganaron la competencia para traer el congreso internacional de
Skal al país, y desde entonces se prepararon concienzudamente para promover lo
mejor de México ante las esferas más dominantes de la industria a nivel
mundial.
Yolanda Ruanova, presidenta del Comité
Organizador para el Congreso Skal 2014 y secretaria de Skal México, habló con Newsweek
en Españolsobre la importancia de un evento de esta talla y del siguiente
paso para la promoción del turismo en México.
“En México somos 19 clubes con 640 socios, y
cada año asisten todos los clubes del mundo al congreso internacional, que es
sumamente disputado por todos los países por la promoción que le da al país
anfitrión. Fue una tarea bastante ardua, pero conseguimos traer este congreso a
México”.
El éxito del congreso y la relevancia que tiene
radica en que los socios de Skal alrededor del mundo tienen cargos de toma de
decisiones en la industria, por lo que su percepción sobre México es vital. Y,
en efecto, el evento fue apoyado ampliamente tanto por el sector público como
el privado, como menciona el presidente del club Skal de la ciudad de México,
Juan Ignacio Steta.
“Hemos contado con apoyos importantes gubernamentales,
como de la Secretaría de Turismo del DF, así como por parte de la iniciativa
privada. El éxito se refleja en que los asistentes están realmente contentos.
Les hemos mostrado apenas un pedacito de México y todos están encantados”.
Yolanda Ruanova recalca la actitud singularmente
entusiasta de los skalegas, como se llaman entre sí los socios de Skal: “Están
emocionados y nos mencionan a cada rato ‘qué país tan magnífico tienen’.
Y el
objetivo más importante del congreso, al fin y al cabo, era ese… promover a
México en el mercado del turismo. El esfuerzo que hicimos y el impacto que
tiene Skal es casi inigualable.
“La única forma de crear impacto es precisamente
esta. Es promover las experiencias que México tiene que ofrecer. Ya no solo
promover una playa o un museo, promover toda la experiencia de viajar a México:
de caminar sus calles, recorrer sus paisajes, disfrutar su gastronomía…
realmente vivir una experiencia mexicana”, agrega convencida Ruanova.
A propósito de lo anterior, la directora de
promoción de la afamada Casa Cuervo, Araceli Ramos Rosaldo, quien dio una
conferencia magistral en el congreso celebrado en el hotel María Isabel
Sheraton, comenta que la única estrategia clara a seguir para fomentar un
turismo más sólido es la creación de nuevos productos turísticos:
“La gente ahora tiene mucho más conocimiento,
información y definición de gustos. Hay que crear productos nuevos que
identifiquen raíces, cultura, tradición… y que realmente generen experiencias
trascendentes para el turista”.
Asimismo, resalta la importancia que han tenido
los medios digitales en los perfiles y gustos de los viajeros. “El consumidor
ya no llega a buscar o
a ver qué encuentra, llega sabiendo exactamente lo que
quiere, y para esto necesitamos hacer estudios de mercado y de otros tipos para
adelantarnos a conocer con detalle lo que quiere recibir, sus preferencias, lo
que está dispuesto a gastar, etcétera”.
¿Qué es lo más importante que debemos resaltar
de México en el extranjero?, pregunta Newsweek en Española la experta
en promoción turística, a lo que ella aclara, sin la menor duda:
“Dos características realmente nos distinguen
para los visitantes, la hospitalidad y calidez innata del mexicano y la
abundante riqueza cultural y natural. Y no estamos haciendo suficiente por
promover estos dos valores nacionales”.
Skol es la única y más antigua organización en
el mundo que circunscribe a todas las áreas de la industria de la hospitalidad.
Y, como resalta Salih Cene, el actual presidente de Skal Internacional (recién
nombrado hace unos meses), uno de sus retos primordiales es con las nuevas
generaciones.
“Ahora los jóvenes están cada vez más orientados
hacia los negocios. Nuestras actividades y objetivos aún no han alcanzado
nuestras expectativas con ese sector de la población y por esto en esta nueva
etapa debemos abrir nuestro abanico y promover a Skal entre los jóvenes y los
medios de comunicación digital, como una organización que abre puertas para
hacer negocios entre amigos, como dice nuestro eslogan”, explica Cene.
Resulta evidente que países como México, en
donde la población joven es la mayoría y en donde la inclinación por las redes
de negocios es cada vez más notoria, se deben fortalecer los lazos
internacionales para que, en efecto, se haga del turismo un sector clave para
el país.
Debemos entonces potenciar las virtudes
nacionales y, con ellas, convertir a México en el icono mundial de turismo de
experiencias. Con respec-
to a esto, añade Yolanda Ruanova, quien también
es
arqueóloga y apasionada del turismo de aventura, “México tiene mucho potencial,
eso es evidente, pero tenemos mucha competencia a nivel internacional, así que
necesitamos darles a las personas del otro lado del mundo razones buenas,
incomparables, para cruzar el océano”.
“México es un destino muy popular para viajar,
pero puede ser aún más”, expresa Karine Coulanges, expresidenta de Skal
Internacional y una más de los 500 fascinados por la cultura mexicana que
asistieron al Congreso Internacional de Skal en la ciudad de México.
Ella relata sus vivencias en el país y asegura:
“Lo que lo hace tan único como país es la hospitalidad natural de su gente.
Desde luego también están los atractivos como la gastronomía, de la que deben
estar orgullosísimos, y por supuesto está el legado cultural. Yo diría que
México es el país con el patrimonio cultural más importante del mundo. Sí,
Italia tiene un legado enorme, por ejemplo, pero el de México es incomparable.
Hay algo para cada gusto, y para cada presupuesto. De lo único que me
arrepiento es de no haber saltado a un cenote”, ríe Karine Coulanges y me da un
abrazo, contagiada por la calidez mexicana… La única moneda de éxito
turístico asegurado que nos distingue en todo el mundo.