Newsweek en Español
  • Nacional
    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

    Peña Nieto Pegasus

    El escándalo Pegasus persigue al expresidente: Peña Nieto rompe el silencio y niega sobornos

    Julio César Chávez Jr. enfrenta posible deportación desde Estados Unidos; amparos son rechazados en México

    Julio César Chávez Jr. enfrenta posible deportación desde Estados Unidos; amparos son rechazados en México

  • Internacional
  • Horizontes
    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

  • Entretenimiento
    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    hongos envejecimiento

    Vivir más y mejor: lo que revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    hongos envejecimiento

    Vivir más y mejor: lo que revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    Los guardianes del achoque: pescadores y biólogos luchan por salvar al ‘primo’ del ajolote

    Los guardianes del achoque: pescadores y biólogos luchan por salvar al ‘primo’ del ajolote

    inclusión bancaria

    La inclusión bancaria no es una tendencia: es una necesidad social urgente

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

No Result
View All Result
  • Nacional
    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

    Peña Nieto Pegasus

    El escándalo Pegasus persigue al expresidente: Peña Nieto rompe el silencio y niega sobornos

    Julio César Chávez Jr. enfrenta posible deportación desde Estados Unidos; amparos son rechazados en México

    Julio César Chávez Jr. enfrenta posible deportación desde Estados Unidos; amparos son rechazados en México

  • Internacional
  • Horizontes
    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

  • Entretenimiento
    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    hongos envejecimiento

    Vivir más y mejor: lo que revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    hongos envejecimiento

    Vivir más y mejor: lo que revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    Los guardianes del achoque: pescadores y biólogos luchan por salvar al ‘primo’ del ajolote

    Los guardianes del achoque: pescadores y biólogos luchan por salvar al ‘primo’ del ajolote

    inclusión bancaria

    La inclusión bancaria no es una tendencia: es una necesidad social urgente

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Semillas planetarias

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
13 octubre, 2014
0

A la estrella HD169142 se le clasifica en la  selecta categoría de los discos de transición para formar planetas.

 Una de las grandes cuestiones de la ciencia es cómo se formó el sistema solar, en particular cómo se formaron los planetas, incluyendo el nuestro. Desde luego, las respuestas no son sencillas, pero observar otros sistemas planetarios en plena construcción y analizar su luz da pistas muy importantes a los científicos.

Precisamente en días pasados, dos grupos independientes de investigadores —uno de ellos encabezado por astrónomos de México y España— publicaron los resultados de observaciones hechas con un conjunto de antenas ubicadas en el estado norteamericano de Nuevo Mexico y con un telescopio enclavado en el desierto chileno, que capta la radiación infrarroja de objetos celestes. El objetivo fue estudiar uno de los pocos sistemas conocidos en una etapa sumamente joven, justo como se cree que fue nuestro sistema solar, pero hace más de 4000 millones de años.

 Érase una vez…

 Dejando de lado que las distancias en el cosmos son enormes, las estrellas jóvenes siempre se encuentran embebidas en las partes más densas de grandes nubes de gas y polvo, haciendo imposible su detección y estudio directo con telescopios que captan la luz visible —la misma que percibimos con nuestros ojos—. Ante esto, los astrónomos recurren a observaciones con instrumentos sensibles a “otros tipos de luz”, como la infrarroja o las ondas de radio.

 Mientras las estrellas nacen —un proceso que puede durar varios cientos de millones de años— muchas reacciones interesantes suceden. Una de ellas es la formación de un disco que alimenta poco a poco a la joven estrella y que tiempo después será el hogar de los primeros planetas, asteroides y cometas. Los astrónomos llaman a estas estructuras “discos protoplanetarios”, y debido al gas que los envuelve son muy difíciles de detectar en las etapas más tempranas, cuando los granos de polvo han comenzado a formar los primeros prospectos planetarios.

 Un ejemplo de estos raros semilleros de planetas se encuentra a 145 años luz de la Tierra, en dirección de la constelación de Sagitario y es llamado HD169142 (el nombre —nada poético— corresponde al número en un catálogo iniciado a finales del siglo XIX por el astrónomo inglés Henry Draper).

 “Al principio no estaba muy entusiasmada [con el proyecto]”, confiesa Mayra Osorio, veracruzana radicada desde hace varios años en Granada, España, primera autora de uno de los artículos científicos y astrónoma especialista en las primeras etapas de la formación estelar. Sin embargo, “el objeto parecía prometedor y queríamos obtener una imagen que revelara la apariencia de HD169142”, dice la investigadora del Instituto de Astrofísica de Andalucía.

 La evolución de las semillas planetarias

 Pero ¿qué pasa dentro de los discos protoplanetarios? Desde hace varias décadas la comunidad astronómica parece tener consenso en algunos aspectos generales: justo en la parte media de los discos (la rebanada central, digamos) los granos de polvo se amontonan de manera esporádica y forman piedritas cada vez mayores, mientras todo el material, incluido una gran cantidad de gas, gira en torno a la nueva estrella.

 Las altas temperaturas, producto de violentos impactos y la radiación estelar, provocan que los pedruscos más grandes se apelmacen unos con otros hasta formar enormes bolas del tamaño de montañas. Al aumentar la masa y el tamaño de estas “semillas planetarias”, la atracción gravitacional hace el resto y pronto —en términos astronómicos—, lo que era un simple grano de polvo estelar se transforma en algo parecido a un planeta, casi como cualquiera de los que hay en nuestro sistema solar.

 Aunque el proceso parece terso, no lo es: grandes piedras convertidas en asteroides chocan unas con otras, pulverizando algunas y fusionando otras. Algunos cuerpos de gran tamaño son golpeados y sacados de su órbita para dirigirse a su estrella, donde serán consumidos por ella. Otros salen fuera del disco y probablemente nunca más regresarán.

 Aún más, la observación directa de las primeras etapas había quedado oculta hasta hace pocas décadas, cuando la tecnología permitió iniciar la detección de luz infrarroja y ondas de radio desde distancias interestelares.

 “Aunque en los últimos años se han descubierto más de 1700 exoplanetas —planetas en otras estrellas—, solo en muy contados casos se ha obtenido una imagen, y todavía no se ha logrado una de un planeta en formación”, dice la doctora en astrofísica por la Universidad Nacional Autónoma de México.

 Ver lo invisible

 En su investigación, los astrónomos usaron el conjunto de 27 antenas “Very Large Array” para observar, simultáneamente, las débiles ondas de radio emitidas por los granos de polvo en HD169142 y que después fueron sumadas, limpiadas y analizadas en supercomputadoras (probablemente usted conoce este conjunto de antenas por la película Contacto, con Jodie Foster). Cada pequeño grano de polvo, de los millones de millones que tiene el disco, emite y dispersa radioondas que son captadas por estos radiotelescopios y que nos proporciona información sobre su tamaño, temperatura, composición química y distribución en torno a la estrella.

 “Las imágenes de radio muestran la emisión de los granos que ya han alcanzado tamaños de varios centímetros, mientras que las imágenes infrarrojas son especialmente sensibles a la emisión de los granos de polvo microscópicos”, dice la Dra. Osorio.

 Precisamente, el segundo grupo de astrónomos que estudió HD169142 realizó observaciones con un telescopio nada convencional: su espejo mide 8.2 metros de diámetro, el edificio que lo alberga equivale a uno de ocho pisos y sus cámaras fotográficas son instrumentos de última generación que toman imágenes de luz óptica e infrarroja. De hecho, el telescopio que usaron Maddalena Reggiani, primera autora del segundo artículo científico, y sus colaboradores, es uno de cuatro iguales instalados en el Cerro Paranal, en el desierto chileno de Atacama, a 2600 metros sobre el nivel del mar. Los cuatro impresionantes telescopios pueden ser usados al unísono para observar el cosmos y obtener mucho mejores imágenes; al cuarteto astronómico se le llama “Very Large Telescopes”.

 Difícil pero fascinante

 En conjunto, las imágenes de radio e infrarrojo confirman la existencia de un disco de polvo y gas en torno a la estrella. Pero, además, muestran la existencia de dos zanjas con mucho menos material, y la ubicación de dos probables planetas en plena formación. Los surcos o gajos son la firma física de que parte de los materiales protoplanetarios están siendo barridos y atraídos por grandes cuerpos. “A HD169142 se le puede clasificar dentro de la selecta categoría de los llamados ‘discos de transición’, es decir, ¡de transición para formar planetas!”, dice Mayra Osorio.

 El surco interno mide de 1 a 20 veces la distancia de la Tierra al Sol —una unidad de medida llamada unidad astronómica, equivalente a unos 150 millones de kilómetros—, mientras que el externo va de 30 a 70 veces. Poniendo nuestro sistema solar como escala, la primera zanja estaría entre la órbita de la Tierra y de Urano, y la segunda, desde la órbita de Neptuno y hasta más allá del Cinturón de Kuiper (una región formada por asteroides, rocas medianas y pequeñas, cometas y hogar de al menos tres planetas enanos: Plutón, Haumea y Makemake).

 Dentro de la primera franja, las imágenes en infrarrojo revelaron un cuerpo enorme, que podría ser un planeta gigante en formación o incluso la semilla de una pequeña estrella. Las observaciones de radio mostraron también un segundo candidato a planeta en el gajo externo, aunque las imágenes en infrarrojo no son del todo concluyentes. En cualquier caso, los cuerpos que se están formando en el disco de HD169142 tienen tamaños y masas muy superiores a nuestro gigante Júpiter.

 Los dos grupos de astrónomos ya están trabajando para obtener mejores observaciones con los radiotelescopios y otros telescopios infrarrojos en Tierra. “No sé si lograremos nuestro objetivo final”, concluye la Dra. Mayra Osorio, “[pero] este es uno de los proyectos más difíciles en que me he involucrado, aunque también uno de los más fascinantes”.   

Vicente Hdez es divulgador y escritor de ciencia. 

@naricesdetycho

 

Información Relacionada

Hay nuevos cuarteles de la Guardia Nacional en Aguascalientes

Hay nuevos cuarteles de la Guardia Nacional en Aguascalientes

Este jueves, la Guardia Nacional inauguró dos nuevos cuarteles en el estado de Aguascalientes, los cuales corresponden a las compañías...

Read more

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024