Newsweek en Español
  • Nacional
    Caso Norma Lizbeth

    Caso Norma Lizbeth: vinculan a proceso a estudiante implicada en el homicidio

    Guadalajara

    ¿Cómo Guadalajara ha logrado convertirse en una ciudad contenta?

    Lorenzo Córdova INE

    ¿A cuánto asciende la compensación del INE a Lorenzo Córdova por el fin de su gestión?

    Marcelo Ebrard Libro

    ‘Quiero ser presidente’, la campaña de Marcelo Ebrard rumbo a 2024

    Expropiación Petrolera AMLO

    Así será el mitin con el que AMLO conmemorará la Expropiación Petrolera

    Tesla México

    Tesla en México: firmas de EUA apuestan por el ‘nearshoring’

    Edomex y Coahuila elecciones 2023

    Edomex y Coahuila, rumbo a las elecciones de 2023

    Entidades de México para viajar

    Las entidades de México más peligrosas para viajar, según EUA

    jesuitas de México

    ‘El responsable no está detenido’: jesuitas exigen justicia por asesinato de sus hermanos

  • Internacional
  • Horizontes
    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

    Cash stuffing

    ‘Cash stuffing’, una técnica de moda para ahorrar ante la inflación

    Crisis Agua Niños

    190 millones de niños en 10 países están en peligro por triple crisis del agua

    Cocaína

    Producción de cocaína se dispara ‘drásticamente’ a nivel mundial

    cerebros de enfermos mentales

    Colección de cerebros de enfermos mentales estremece a la ciencia

    leucemia medicamento

    Un medicamento experimental así curó la leucemia avanzada en 18 pacientes

    TikTok mpox

    ‘Videos de TikTok sobre mpox son inexactos y de mala calidad’

    Futbolistas estafa criptomonedas

    Futbolistas brasileños son víctimas de millonaria ‘estafa’ en criptomonedas

    Botulismo Europa casos

    Botulismo: qué es y qué se sabe sobre el brote en Europa

  • Nuestro mundo
    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

    estatura

    Esta ciudad mantiene la misma estatura desde los días del Imperio Romano

    picozapato

    El picozapato: un ave imponente y de aspecto prehistórico

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

    Cash stuffing

    ‘Cash stuffing’, una técnica de moda para ahorrar ante la inflación

    Crisis Agua Niños

    190 millones de niños en 10 países están en peligro por triple crisis del agua

    México Piezas Arquelógicas

    Estas tres piezas arqueológicas fueron devueltas a México por una ciudadana francesa

    Helo Murr

    Helo Murr

    Torre Eiffel Español

    El idioma español ya forma parte de los carteles informativos de la Torre Eiffel

    Cocaína

    Producción de cocaína se dispara ‘drásticamente’ a nivel mundial

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    Grupo KC

    Ser MEM beneficia al cliente final: Grupo KC

No Result
View All Result
  • Nacional
    Caso Norma Lizbeth

    Caso Norma Lizbeth: vinculan a proceso a estudiante implicada en el homicidio

    Guadalajara

    ¿Cómo Guadalajara ha logrado convertirse en una ciudad contenta?

    Lorenzo Córdova INE

    ¿A cuánto asciende la compensación del INE a Lorenzo Córdova por el fin de su gestión?

    Marcelo Ebrard Libro

    ‘Quiero ser presidente’, la campaña de Marcelo Ebrard rumbo a 2024

    Expropiación Petrolera AMLO

    Así será el mitin con el que AMLO conmemorará la Expropiación Petrolera

    Tesla México

    Tesla en México: firmas de EUA apuestan por el ‘nearshoring’

    Edomex y Coahuila elecciones 2023

    Edomex y Coahuila, rumbo a las elecciones de 2023

    Entidades de México para viajar

    Las entidades de México más peligrosas para viajar, según EUA

    jesuitas de México

    ‘El responsable no está detenido’: jesuitas exigen justicia por asesinato de sus hermanos

  • Internacional
  • Horizontes
    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

    Cash stuffing

    ‘Cash stuffing’, una técnica de moda para ahorrar ante la inflación

    Crisis Agua Niños

    190 millones de niños en 10 países están en peligro por triple crisis del agua

    Cocaína

    Producción de cocaína se dispara ‘drásticamente’ a nivel mundial

    cerebros de enfermos mentales

    Colección de cerebros de enfermos mentales estremece a la ciencia

    leucemia medicamento

    Un medicamento experimental así curó la leucemia avanzada en 18 pacientes

    TikTok mpox

    ‘Videos de TikTok sobre mpox son inexactos y de mala calidad’

    Futbolistas estafa criptomonedas

    Futbolistas brasileños son víctimas de millonaria ‘estafa’ en criptomonedas

    Botulismo Europa casos

    Botulismo: qué es y qué se sabe sobre el brote en Europa

  • Nuestro mundo
    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

    estatura

    Esta ciudad mantiene la misma estatura desde los días del Imperio Romano

    picozapato

    El picozapato: un ave imponente y de aspecto prehistórico

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

    Cash stuffing

    ‘Cash stuffing’, una técnica de moda para ahorrar ante la inflación

    Crisis Agua Niños

    190 millones de niños en 10 países están en peligro por triple crisis del agua

    México Piezas Arquelógicas

    Estas tres piezas arqueológicas fueron devueltas a México por una ciudadana francesa

    Helo Murr

    Helo Murr

    Torre Eiffel Español

    El idioma español ya forma parte de los carteles informativos de la Torre Eiffel

    Cocaína

    Producción de cocaína se dispara ‘drásticamente’ a nivel mundial

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    Grupo KC

    Ser MEM beneficia al cliente final: Grupo KC

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Estado Islámico, el nuevo enemigo mundial

Newsweek México by Newsweek México
15 septiembre, 2014
0

Habrá que desear éxito en la campaña iniciada en contra de EI para evitar que continúe  extendiendo el terror.

 

En la Casa Blanca no sonaron los tambores de guerra. Aun cuando muchos esperaban un mensaje contundente del presidente Barack Obama para erradicar al Estado Islámico (EI), el mandatario precisó que Estados Unidos no involucrará tropas de combate.

 

Así Obama marcó una clara diferencia con su antecesor, George W. Bush. Esta no es una lucha que vayan a emprender en solitario. Por lo que lanzó un llamado a sus aliados para crear una coalición que permita “degradar y eliminar” a los yihadistas.

 

El mandatario habló a su pueblo el día previo en el que se cumplieron 13 años de los ataques terroristas a las Torres Gemelas de Nueva York, y luego de la ejecución de los periodistas James Foley y Steven Sotloff,  para advertir que, si se amenaza a su nación, los extremistas “no encontrarán un lugar seguro en el cual refugiarse”.

 

Añadió que el Estado Islámico “no es islámico”, ya que “ninguna religión aprueba la matanza de inocentes”, y aclaró que tampoco es un Estado: “Es una organización terrorista, simple y llanamente”.

 

Pero ¿por qué esa organización es el nuevo enemigo mundial?

 

El origen del mal

Los orígenes del Estado Islámico están relacionados con la creación, en 2002, de un grupo radical en Jordania. Su nombre: Tawhid wa al-Jihad, cuyo fundador fue Abu Musab al-Zarqawi.

 

En 2004, un año después de que Bush ordenó la invasión de Irak, Zarqawi se alió a Osama bin Laden y fundó una célula de Al-Qaeda en ese país que, con el tiempo, se convirtió en la más importante.

 

Sin embargo, tras la muerte de Zarqawi en 2006, Al Qaeda creó una organización alterna llamada el Estado Islámico de Irak (ISIS, por sus siglas en inglés), caracterizada por la brutalidad de sus acciones. Las tropas norteamericanas lo combatieron en alianza con tribus suníes, lo que debilitó al grupo.

 

Fue así como en 2010, Abu Bakr al-Baghdadi asumió el liderazgo, refundó la organización y, tres años después, se unió a la rebelión contra el presidente sirio, Bashar al Asad.

 

En abril de ese año, al-Baghdadi, convertido en líder político y religioso, anunció la fusión de las milicias que comandaba en Irak y Siria, bautizándolas como Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS, por sus siglas en inglés).

 

Tras su fallida incursión contra el régimen sirio, Estado Islámico intentó afianzar su dominio en Irak; se hizo del control de Faluya, y en junio pasado tomó por asalto Mosul, la segunda ciudad más importante del país, e inició una cruzada contra la capital, Bagdad.

 

A mediados de julio, y luego de consolidar su presencia sobre docenas de ciudades y localidades, Al-Baghdadi declaró la creación de un califato como forma de gobierno, en el que se asumía como líder político y religioso.

 

No hay un dato exacto sobre su área de influencia. Algunos calculan que es de al menos 40 000 kilómetros cuadrados, pero otros la ubican en 90 000 kilómetros cuadrados que incluyen las ciudades de Mosul, Tikrit, Faluya y Tal Afar, en Irak, y Raqqa, en Siria.

 

En esa zona viven al menos ocho millones de personas bajo un régimen dictatorial que obliga a las mujeres a llevar velo, exige a los no musulmanes a convertirse o a pagar un impuesto, e impone castigos que incluyen ejecuciones.

 

Milicianos, armas y financiamiento

Funcionarios estadounidenses consideran que el Estado Islámico cuenta con unos 15 000 milicianos activos; sin embargo, un experto iraquí en temas de seguridad, Hisham al-Hisham, reveló que sus combatientes podrían sumar entre 30 000 y 50 000. De ellos, el 30 por ciento están por convicción y el resto fue obligado a ingresar a sus filas.

 

Aquí un dato preocupante. La consultora Soufan, especializada en investigación y seguridad en Oriente Medio, estimó que al menos 12 000 extranjeros de diversas partes del mundo integran las filas del ejército de EI, lo que incluye a unos 2500 que vienen de países de Occidente.

 

A través de diversos medios, principalmente internet, los yihadistas invitan a jóvenes de Estados Unidos, Inglaterra, Israel y Francia a convertirse en insurgentes. Una vez reclutados, son entrenados en el manejo de armas y explosivos. Se les forma con una sola idea: realizar operaciones que conduzcan a matar y masacrar a enemigos del islam. 

 

Hay datos concretos que dan fe de este reclutamiento. En junio fue desmantelada en España una red internacional para atraer a extremistas. Un mes antes, autoridades francesas arrestaron en Estrasburgo a seis presuntos yihadistas que habrían participado en actividades terroristas en Siria.

 

De hecho, el primer ministro británico, David Cameron, elevó a finales de agosto a “severa” la alerta de seguridad ante el temor fundado de que 500 ciudadanos de ese país con ideología yihadista podrían planear ataques terroristas.

 

El poder del armamento de EI es bastante amplio e incluye artillería pesada, ametralladoras, lanzacohetes y baterías antiaéreas. Al asumir el control de ciudades de Irak y Siria, se han apoderado de tanques de guerra, vehículos blindados y municiones de los ejércitos de ambos países.

 

El EI es el grupo terrorista más rico del mundo. Cálculos señalan que tendría unos 2000 millones de dólares en efectivo. Sus principales fuentes de financiamientos provienen de aportaciones particulares desde Qatar, Arabia Saudí y Kuwait.

 

Pero no solo obtiene recursos por esta vía. También se apoderan de los hidrocarburos y gasoductos de las ciudades que controlan y asaltan sitios arqueológicos para vender sus obras en el mercado negro.

 

Por la venta de petróleo y gas, los impuestos que recauda en esos territorios y algunas actividades ilícitas como extorsión, contrabando y secuestro, recolectan aproximadamente al día cerca de tres millones de dólares.

 

Alfredo Jalife, experto en geopolítica, comentó que cuando capturaron la ciudad de Mosul, se apoderaron de 500 millones de dólares del Banco Central. Lo curioso, añadió, es que los sistemas de vigilancia internacional no puedan rastrear el flujo de esos recursos.

 

Hoy el EI es el nuevo enemigo mundial y habrá que desear éxito en la campaña iniciada en su contra para evitar que continúe extendiendo el terror.   

 

Hannia Novell es periodista y conductora del noticiario de la televisión mexicana Proyecto 40. @HanniaNovell

 

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022