Newsweek en Español
  • Nacional
    Pasaporte no binario México

    México entrega el primer pasaporte clasificado como ‘no binario’ o ‘sexo X’

    José Luis Abarca

    José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, es condenado a 92 años de cárcel por secuestro

    Roxana Ruiz

    Roxana Ruiz, la mujer condenada a seis años de prisión por matar a su violador

    SEDENA: empresarios o militares

    SEDENA: empresarios o militares

    Maestros salario AMLO

    AMLO aumenta salario de maestros: ‘Ninguno ganará menos de 16,000 pesos’

    rector unam

    Políticos y académicos perfilan a sus candidatos para la rectoría de la UNAM

    Día de las Madres México

    En México, más de cuatro millones de mujeres son madres solteras

    Héctor Palma Güero

    A punto de salir de prisión, el ‘Güero’ Palma vuelve a ser detenido

    AMLO y Joe Biden migración

    AMLO y Biden refrendan temas de migración y tráfico de drogas: ‘Somos buenos vecinos y amigos’

  • Internacional
  • Horizontes
    Hongos Plásticos

    Científicos descubren hongos y bacterias devoradores de plásticos

    Esta araña venenosa muy temida sobrevive por su timidez

    Esta araña venenosa muy temida sobrevive por su timidez

    años más calurosos ONU

    De aquí a 2027 se vivirán los años más calurosos jamás registrados

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    Edulcorantes

    Los edulcorantes no ayudan a perder peso y provocan riesgos en la salud: OMS

    Bosques de algas Patagonia

    Bosques de algas: el pulmón más sano del planeta está debajo del mar

    Muasoleo de Pelé

    Conoce el mausoleo donde descansan los restos del rey Pelé

    Vice Media quiebra

    Vice Media Group se declara en quiebra por baja de ingresos en publicidad

  • Nuestro mundo
    elefante prótesis

    Elefante pierde una pata en una trampa; ahora camina con prótesis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    longevidad

    Longevidad aumenta 80 por ciento gracias a estos trucos científicos

    cocodrilos

    Restos hallados dentro de cocodrilos se presume que son del tabernero del pueblo

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Bombas deslizantes

    Bombas deslizantes: ¿qué son y por qué representan la ‘gran amenaza rusa’?

    Osa polar

    Osa polar rechazada por su madre finalmente se reúne con su familia

    árbol artificial

    Árboles artificiales para energizar zonas urbanas, otro avance de la ciencia

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

    azúcar

    ‘Dejé el azúcar y perdí 45 kilos en 10 meses’

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Biblia Hebrea

    Este es el manuscrito más valioso vendido en 38.1 millones de dólares

    Hongos Plásticos

    Científicos descubren hongos y bacterias devoradores de plásticos

    Murales en Chapultepec

    Murales en Chapultepec

    Esta araña venenosa muy temida sobrevive por su timidez

    Esta araña venenosa muy temida sobrevive por su timidez

    Inteligencia Artificial

    OMS alerta sobre los riesgos de la inteligencia artificial en la salud

    primeros animales en la Tierra

    Sin sistema nervioso ni músculos, así fueron los primeros animales en la tierra

    Abandonado

    Abandonado

    años más calurosos ONU

    De aquí a 2027 se vivirán los años más calurosos jamás registrados

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

No Result
View All Result
  • Nacional
    Pasaporte no binario México

    México entrega el primer pasaporte clasificado como ‘no binario’ o ‘sexo X’

    José Luis Abarca

    José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, es condenado a 92 años de cárcel por secuestro

    Roxana Ruiz

    Roxana Ruiz, la mujer condenada a seis años de prisión por matar a su violador

    SEDENA: empresarios o militares

    SEDENA: empresarios o militares

    Maestros salario AMLO

    AMLO aumenta salario de maestros: ‘Ninguno ganará menos de 16,000 pesos’

    rector unam

    Políticos y académicos perfilan a sus candidatos para la rectoría de la UNAM

    Día de las Madres México

    En México, más de cuatro millones de mujeres son madres solteras

    Héctor Palma Güero

    A punto de salir de prisión, el ‘Güero’ Palma vuelve a ser detenido

    AMLO y Joe Biden migración

    AMLO y Biden refrendan temas de migración y tráfico de drogas: ‘Somos buenos vecinos y amigos’

  • Internacional
  • Horizontes
    Hongos Plásticos

    Científicos descubren hongos y bacterias devoradores de plásticos

    Esta araña venenosa muy temida sobrevive por su timidez

    Esta araña venenosa muy temida sobrevive por su timidez

    años más calurosos ONU

    De aquí a 2027 se vivirán los años más calurosos jamás registrados

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    Edulcorantes

    Los edulcorantes no ayudan a perder peso y provocan riesgos en la salud: OMS

    Bosques de algas Patagonia

    Bosques de algas: el pulmón más sano del planeta está debajo del mar

    Muasoleo de Pelé

    Conoce el mausoleo donde descansan los restos del rey Pelé

    Vice Media quiebra

    Vice Media Group se declara en quiebra por baja de ingresos en publicidad

  • Nuestro mundo
    elefante prótesis

    Elefante pierde una pata en una trampa; ahora camina con prótesis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    longevidad

    Longevidad aumenta 80 por ciento gracias a estos trucos científicos

    cocodrilos

    Restos hallados dentro de cocodrilos se presume que son del tabernero del pueblo

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Bombas deslizantes

    Bombas deslizantes: ¿qué son y por qué representan la ‘gran amenaza rusa’?

    Osa polar

    Osa polar rechazada por su madre finalmente se reúne con su familia

    árbol artificial

    Árboles artificiales para energizar zonas urbanas, otro avance de la ciencia

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

    azúcar

    ‘Dejé el azúcar y perdí 45 kilos en 10 meses’

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Biblia Hebrea

    Este es el manuscrito más valioso vendido en 38.1 millones de dólares

    Hongos Plásticos

    Científicos descubren hongos y bacterias devoradores de plásticos

    Murales en Chapultepec

    Murales en Chapultepec

    Esta araña venenosa muy temida sobrevive por su timidez

    Esta araña venenosa muy temida sobrevive por su timidez

    Inteligencia Artificial

    OMS alerta sobre los riesgos de la inteligencia artificial en la salud

    primeros animales en la Tierra

    Sin sistema nervioso ni músculos, así fueron los primeros animales en la tierra

    Abandonado

    Abandonado

    años más calurosos ONU

    De aquí a 2027 se vivirán los años más calurosos jamás registrados

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Ecuador y la libertad de expresión: el debate entre el miedo y la ley

Newsweek México by Newsweek México
29 septiembre, 2014
0

La discusión ecuatoriana sobre la libertad de  prensa se acentúa luego de la disolución del  influyente diario Hoy.

 

La compañía Edimpres SA entró en liquidación el pasado 26 de agosto, con lo cual se disolvió uno de los medios de comunicación más influyentes de Ecuador desde 1982: el diario Hoy. El rotativo dejará de circular en todos sus formatos por mandato de la Superintendencia de Compañías.

 

El debate está abierto; el oficialismo justifica sus acciones en la mala situación financiera del medio. Sin embargo, el director, Jaime Mantilla Anderson, denuncia un boicot gubernamental y dice que se debe a la gradual pérdida de libertades y limitaciones de garantías constitucionales que sufre el país. Razón que también justificó la suspensión de la edición impresa y el paso a digital anunciado el 29 de junio, para contrarrestar su precaria situación financiera.

 

Desde el 2007, cuando Rafael Correa asumió la presidencia, las fricciones con la prensa han sido constantes. Conversamos con Felipe Burbano de Lara, editorialista del diario Hoy y director de Estudios Políticos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), y plantea que la postura del gobierno es hostil.

 

Se considera a los medios como actores políticos de oposición que buscan desestabilizar al gobierno. Dice que existe un problema complicado en relación con las libertades políticas en general, y de expresión e información en particular. En este contexto, ¿qué pasó realmente con el diario Hoy?

 

Miedo y ley

En junio de 2013 entró en vigor la Ley Orgánica de Comunicación (LOC), o “ley mordaza”. Ha sido muy cuestionada, Human Rights Foundation (HRF) condenaba los ataques sistemáticos a la libertad de prensa y el clima de autocensura que viven los medios de comunicación independientes. Denunciaba que se han emprendido más de 100 procesos contra periodistas y medios de comunicación independientes en el país.

 

Son muchos los medios que han enfrentado problemas, por ejemplo el diario El Universo, el caricaturista Bonil, el periodista Fernando Villavicencio, la revista Vanguardia o La Hora de Manabí. La organización no gubernamental Freedom House, en su ranking sobre libertad de prensa, colocaba a Ecuador como país “no libre”.

 

Es indudable la existencia de una dinámica de conflicto permanente entre el gobierno y los medios independientes. Felipe Burbano analizaba la realidad nacional y veía un horizonte complejo, donde la mayoría de medios de comunicación han bajado el tono de crítica porque hay temor, se ha generado autocensura. La restricción al ejercicio de las libertades políticas se está expresando a través del miedo, en un clima de sanción de castigo.

 

El reconocido editorialista y académico también aclaró un tema controversial alrededor, la precaria situación financiera del medio:

 

“El diario Hoy nunca fue un proyecto empresarial en rigor, exitoso. Siempre fue una empresa que cumplía en medio de estrecheces. Eso ha sido la consecuencia de haberse convertido en un medio independiente. Un periódico crítico, analítico, autónomo. Había sobrevivido relativamente bien hasta el 2007 cuando llega la revolución ciudadana y se crea todo este clima de hostilidad hacia los medios”.

 

En los enlaces ciudadanos, que se realizan los sábados, el presidente suele destinar gran parte del discurso a la prensa, son recurrentes las frases doble moral, prensa corrupta e hipócritas. Sobre el diario Hoy, en el enlace ciudadano número 389 del 6 de septiembre, Correa decía: “Para que vean la corruptela de la prensa (…) Ahora resulta que el diario Hoy sí está quebrado por culpa de su dueño, pero El Telégrafo está peor (…) Yo no he cerrado el diario Hoy, lo cierra la Superintendencia de Compañías en estricto apego a la ley”. Terminaba el tema pidiendo “un poquito de honestidad, un poquito más de ética”.

 

¿Qué paso realmente con Hoy?

Quedan muchas preguntas por esclarecer. El diario El Telégrafo (un medio de comunicación intervenido, ahora público) también presenta pérdidas, pero no fue disuelto. Suad Manssur, actual superintendenta de Compañías, aclaraba en una entrevista, en el programa Contacto Directo, en el canal ecuatoriano Ecuavisa, que, a diferencia de Hoy, El Telégrafo no presenta pérdidas mayores al 50 por ciento de su capital social, afirmación que muchos cuestionan. Resaltaba que Edimpres SA era parte de 700 compañías de diversa índole disueltas.

 

Rafael Correa y su secretario de Comunicación, Fernando Alvarado, han justificado la situación en la necesidad del medio de cubrir un fraude. Algunos sectores de la opinión pública preguntan si esto puede considerarse difamación o calumnia, según la ley vigente.

 

Consultamos a un reconocido doctor en jurisprudencia sobre la legalidad de las acciones emprendidas por la Supercom: “Supuestamente vivimos en un régimen de derecho y las disposiciones emanadas por el máximo organismo en materia de compañías son de acatamiento obligatorio para todos los ciudadanos”.

 

La compañía Edimpres SA sí tenía problemas, ha reconocido su debilidad financiera. Se habla de una injustificable mora patronal y, según sus empleados, el tiraje del periódico no era el que se publicaba, hechos que sí justifican acciones por parte del Estado. El debate surge con base en las motivaciones y dimensiones de las resoluciones impuestas, además de los intereses gubernamentales detrás de estos.

 

Preguntamos a Felipe Burbano de Lara si el cierre del diario se debió a falta de cumplimiento en temas de compañía, si tiene que ver con la ley de comunicación o es un boicot gubernamental; respondió: “Creo que es una combinación de factores económicos y factores políticos. Se combinaron de manera muy perversa en este contexto de la revolución ciudadana. El periódico ya había tenido problemas económicos, había enfrentado tiempos difíciles, hostiles, pero nunca lo económico y la fertilidad de los gobiernos le había generado una dinámica perversa como la que se tuvo en los últimos años, que finalmente produjo la liquidación de Edimpres SA”.

 

Thomas Jefferson decía: “Prefiero periódicos sin gobierno a gobierno sin periódicos”. Edimpres SA debía buscar formas para solucionar su situación financiera y apegarse a lo que estipula la ley. Sin embargo, en tiempos donde existe hostilidad entre el gobierno y la prensa, ¿qué implica para el país que uno de sus medios de comunicación más importantes desaparezca? Implica una gran pérdida, ya no está ese espacio de la sociedad con el que crecimos varias generaciones de ecuatorianos los últimos 32 años. Era un lugar donde cabía el análisis, la discusión, la opinión y la crítica. Hoy ha sido un referente y parte de esa sociedad plural que reafirmaba la necesidad de democracia. No solo desaparece el medio, ya no están los pensamientos de sus columnistas, los análisis de sus periodistas y los lectores para formarse un criterio. Hasta siempre, diario Hoy.   

 

@BelenEF

 

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022