Newsweek en Español
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Corazones, mentes e ISIS

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
1 septiembre, 2014
0

Los terroristas ganan cuando nos atacamos entre nosotros.

 

 

A veces, los terroristas son los mejores maestros.

 

Los estadounidenses tienden a actuar irracionalmente con respecto al terrorismo. Una persona que vive en Estados Unidos tiene miles de veces más probabilidades de morir en un accidente automovilístico que ser asesinada en un ataque terrorista. Los ataques exitosos en territorio estadounidense no solo son increíblemente infrecuentes, sino que, incluso en 2001, el año del ataque del 11/9, en Estados Unidos, más personas murieron por caídas ocurridas en su propia casa que por algún acto terrorista. 

 

Dicho lo anterior, existe una amarga realidad que reconocen todos los agentes de inteligencia a los que conozco: aunque la probabilidad de que un estadounidense específico muera en un ataque terrorista es infinitesimal, la posibilidad de que el país sufra un nuevo ataque terrorista es cercana al 100 por ciento. Los organismos de aplicación de la ley y de inteligencia son sumamente hábiles para desmantelar los planes terroristas, pero a veces la diferencia entre un ataque fallido y uno exitoso es poco más que un golpe de suerte.

 

Y de ahí proviene la lección proporcionada por los terroristas, que actualmente es casi un mantra para las personas encargadas de protegernos. El ejemplo ocurrió el 13 de octubre de 1984, el día después de que el Ejército Republicano Irlandés Provisional bombardeara el Grand Hotel en Brighton, Inglaterra, con la esperanza de matar a la entonces Primera Ministra de Gran Bretaña, Margaret Thatcher. Ella logró escapar ilesa, lo que hizo que el IRA (por sus siglas en inglés) emitiera una declaración ese día dirigida al gobierno británico.

 

“Hoy no tuvimos suerte”, se lee en la declaración. “Pero recuerden que solo debemos tener suerte una vez. Ustedes tendrán que tener suerte siempre”.

 

Así es: incluso si Estados Unidos logra frustrar 1000 planes terroristas, al final uno de ellos pasará inadvertido. Y la histeria nacional y la politización excesiva de este asunto han hecho que los terroristas logren obtener mucho con poco esfuerzo, lo que significa que lo único que requieren es un poquito de suerte. Recordemos todos los planes fallidos de la década anterior, e incluso el que funcionó, es decir, el bombardeo del maratón de Boston. Segundos después de la detección (o explosión), los conservadores corrieron hacia los estudios televisivos de Fox News para ser los primeros en declarar que el gobierno de Obama era responsable de lo que había ocurrido. 

 

Se han desplegado enormes cantidades de mentiras y estupideces con la esperanza de convertir la tragedia en votos: ¡los terroristas de Boston debieron haber sido enviados a Guantánamo! (lo cual es ilegal, debido a que eran ciudadanos norteamericanos), ¡Obama permitió que el verdadero autor escapara! (lo cual es falso, y fue una afirmación que provocó una demanda por difamación por parte de la persona mencionada), ¡George W. Bush nunca tuvo ningún ataque terrorista durante su mandato! (falso, ¿recuerdan el 11/9?). Incluso la reciente decapitación del periodista James Foley fue material para ataques contra Obama: ¡el presidente no lucía lo suficientemente enfadado cuando emitió su declaración condenando la brutalidad, y luego se fue a jugar al golf! 

 

Este intento básicamente antiestadounidense de politizar algo que debería unir al país -como ocurrió después del 11/9- da más poder a los terroristas y es más peligroso para los ciudadanos estadounidenses que el riesgo de cualquier ataque en particular. 

 

Un exoficial de inteligencia me dijo que, debido a esta politización, los terroristas ahora saben que pueden dañar a un presidente estadounidense -quizás en forma muy grave- incluso con un ataque terrorista fallido. Durante el gobierno de Bush, un ataque exitoso creó a un gigante unido y furioso, arremetiendo contra el enemigo con todo su poderío y cólera; en el gobierno de Obama, un intento fallido divide al país en una lucha partidista e irracional. Este es el medio para que el terrorismo logre su victoria final. 

 

Lo anterior nos lleva a la más reciente amenaza percibida contra la patria: el Estado Islámico de Irak y el Levante (mejor conocido como ISIS, por sus siglas en inglés). En los últimos días, los jadeos que salen de Washington D.C. han aterrorizado a algunos estadounidenses – El ISIS es el mayor peligro que nuestro país ha enfrentado desde Al-Qaeda, tienen el poder de atacar nuestros intereses, etcétera. Esta vez, la guerra política comenzó antes de que se intentara siquiera un ataque contra Estados Unidos, y los conservadores fustigaron a Obama por no haber detenido al ISIS desde su infancia (lo cual solo pudo haberse logrado al unir fuerzas con el presidente Bashar Assad, el brutal dictador sirio, en la guerra civil de su país. Y en ese momento, los republicanos amenazaron con impugnar a Obama si intervenía en Siria). 

 

Con base en mis conversaciones con funcionarios de inteligencia y otros expertos en seguridad, afirmar que el ISIS es la mayor amenaza para la patria desde Al-Qaeda alrededor de 2001 es como decir que Charles Manson fue la mayor amenaza para el país desde la Alemania nazi. Desde luego, ambos pueden infligir daño, incluso un daño grotesco, brutal y horrendo. Pero el posible daño es comparable solo si -mediante la histeria y el tribalismo político- permitimos que lo sea. 

 

La razón se reduce a las diferentes misiones, filosofías, objetivos y capacidad de ambos grupos. Empecemos con Al-Qaeda justo antes del 11/9. La organización tenía un liderazgo sólido y establecido con Osama bin Laden, incluyendo comités militares, de operaciones y financieros. El grupo estaba organizado esencialmente alrededor de un objetivo principal –expulsar a Estados Unidos de Arabia Saudí, en parte, atrayendo a Estados Unidos hacia una batalla terrestre con los yihadistas. Los ataques contra el World Trade Center y el Pentágono lograron ese objetivo pero, en contra de las expectativas de Bin Laden, los combatientes de Al-Qaeda no derrotaron a los estadounidenses. Ellos habían organizado ataques exitosos durante años en ultramar (así como algunos fallidos). La organización mantuvo un apoyo importante en todo el mundo árabe, algo que la CIA evaluó alguna vez mediante el hecho de que “Osama” se convirtió en uno de los nombres más populares en el Oriente Medio para nombrar a los bebés varones. Al-Qaeda mantenía cuentas bancarias en todo el mundo como parte de una red financiera sumamente sofisticada.

 

Comparemos todo lo anterior con el ISIS. Su liderazgo es confuso – el grupo está dirigido por Abu Bakr al-Baghdadi, pero a diferencia de Al-Qaeda, su estructura por debajo del liderazgo principal es ad hoc. Sus objetivos son tan expansivos que rayan en lo absurdo: el grupo espera provocar el descontento civil en Siria e Irak con el propósito de establecer un único estado trasnacional basado en la ley islámica. Incluso en medio de las guerras en esos dos países, al-Baghdadi ha llamado al ISIS a marchar hacia Roma y España. En lo que respecta a Estados Unidos, su interés principal es mantener a este último país fuera de un conflicto del Oriente Medio, que fue el objetivo del decapitamiento de Foley. Y fuera de las zonas de guerra, no ha realizado ningún ataque terrorista exitoso contra Occidente. 

 

A diferencia de Al-Qaeda, el ISIS es profundamente impopular entre grandes sectores del mundo musulmán, incluyendo a los yihadistas: los chiitas, a los que ataca despiadadamente, se oponen rotundamente a él, y su brutalidad incluso con otros suníes ha socavado su apoyo entre ellos. En Siria, diversos grupos yihadistas se unieron para conformar el Ejército Mujahedeen con el objetivo de expulsar al ISIS del país. La unión declarada de Al-Baghdadi con Jabhat al-Nusra, una filial de Al-Qaeda que tiene legitimidad entre los sirios, fue anulada por Ayman al-Zawahiri, el sucesor de Bin Laden como líder de Al-Qaeda. Cuando el ISIS declaró un califato con al-Baghdadi como dirigente, Jabhat al-Nusra abordó el secreto a los asesores de Zawahiri para que le instaran a oponerse públicamente a ello. 

 

El ISIS tiene dinero, pero, a diferencia de Al-Qaeda, su sistema financiero es tosco y vulnerable. Como hacen con la mayoría de los grupos yihadistas, los suníes adinerados -principalmente de Jordania, Siria y Arabia Saudí- proporcionan dinero. Antes de que EE UU se retirara de Irak, los chiitas de Irán cruzaron las barreras tribales para financiar al ISIS, con la esperanza de generar problemas para el ejército estadounidense, pero dicho financiamiento se acabó tan pronto como el grupo empezó a masacrar chiitas. La mayor parte de su dinero proviene de actos delictivos, como el contrabando y el chantaje. De acuerdo con el Consejo de Relaciones Exteriores, el ISIS obtiene hasta US$8 millones al mes a través de la extorsión a empresas de la ciudad iraquí de Mosul. Pero no existe ninguna gran red de grupos financieros disfrazados como sociedades benéficas, ni ninguna de las otras técnicas avanzadas utilizadas por Al-Qaeda para financiar sus operaciones. Si tenemos en cuenta todas las luchas en las que está participando, el ISIS es más bien una organización precaria.

 

En ocasiones, incluso los éxitos más atemorizantes del ISIS no son gran cosa. En junio, se informó que el ISIS había embargado material nuclear usado en la Universidad de Mosul, en Irak, y entrado en el sitio de al-Muthanna, ubicado a unos 96 kilómetros hacia las afueras de Bagdad, donde estaban almacenados algunos restos del programa de armas químicas del exlíder iraquí Sadam Hussein. Esto podría haber sido un motivo de preocupación si Al-Qaeda lo hubiera hecho, dadas sus otras capacidades. Sin embargo, teniendo en cuenta los recursos limitados del ISIS, el riesgo de que este material nuclear sea usado, por ejemplo, en una “bomba sucia”, es prácticamente nulo: dado que se trata de material no procesado, detonarlo sería como volar una caja llena de platos. ¿Y qué hay de esos restos químicos? Son cosas antiguas que datan de antes de 1991, y que probablemente sean inútiles.

 

El ISIS tiene una ventaja estratégica sobre Al-Qaeda: Twitter. Los terroristas han florecido en el sistema de las redes sociales, y el ISIS lo ha usado para emitir propaganda y reclutar a partidarios en todo el mundo. Y allí se encuentra la verdadera amenaza para Estados Unidos. La idea de que el ISIS pueda lanzar un ataque de la misma magnitud del 11/9 -o incluso algo que sea la décima parte de ambicioso-resulta inverosímil; el grupo no tiene ni la capacidad de planificación, ni el dinero, ni la motivación. Pero lo que sí tiene es a muchas más personas que viven en Occidente y que han sido seducidas por sus polémicas en línea. (De ahí la necesidad del programa de vigilancia a terroristas de la Agencia de Seguridad Nacional, pero eso es algo de lo que hablaremos en otra ocasión). Son estos grupos independientes de dos o tres partidarios que viven en Estados Unidos o en algún otro país occidental los que plantean el verdadero peligro. 

 

Y si ese día llega, si los admiradores del ISIS en Occidente tienen suerte una vez, Estados Unidos debe reaccionar no con cobardía y maestría política, sino con valentía y unión. Durante la Segunda Guerra Mundial, los británicos soportaron estoicamente casi 37 semanas de bombardeo estratégico de la Luftwaffe en Londres. Ellos apoyaron a su líder, iban a trabajar y a la escuela, tomaban sus cenas, escuhaban la radio. No temblaban de miedo.

 

El ISIS no puede lastimar a Estados Unidos en ninguna forma importante, a menos que los estadounidenses lo permitan. Teniendo en cuenta las limitadas habilidades del grupo, el temor y la política estadounidense son sus únicos medios para el éxito final. En otras palabras, los estadounidenses tienen que dejar de temblar y de enfurecerse unos contra otros. Al hacerlo, le quitarán poder al ISIS -y a cualquier otro grupo terrorista- más efectivamente que cualquier arma o sistema de vigilancia.  

  

 

@kurteichenwald 

 

Información Relacionada

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024