Newsweek en Español
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Sembrar para no cosechar

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
25 agosto, 2014
0

Antonio reconoce que la vida en el campo es difícil, sobre todo cuando los ingresos dependen de los precios del mercado.

 

 

 

Sembró,  regó, fumigó… y nunca cosechó. Tras dos meses de trabajo, Antonio A. vio cómo dos hectáreas de ejote se pudrieron al sol en la Vega de Metztitlán, en el estado de Hidalgo.

 

Corría el mes de abril de 2014 y la pérdida, para sorpresa de quienes no saben de la vida del campo, fue por decisión del propio Antonio. Cosechar siete toneladas de la verde leguminosa “era perder dinero”, confiesa este campesino con el aire de resignación de quien ya ha tomado antes decisiones de ese tipo.

 

Antonio explica: sembrar una hectárea, regar y fumigar cuesta dos meses de trabajo y poco más de 13 000 pesos repartidos en diferentes tareas. Cosechar, que es el último paso del proceso, implica contratar a 15 jornaleros durante cuatro días y añade 7800 pesos a la suma de inversión a la hectárea. En total el trabajo cuesta poco más de 21 000 pesos y se levantan siete toneladas de ejote. El problema fue que, en el tiempo en que correspondía levantar la cosecha, el kilo de ejote al público costaba tres pesos debido a la sobreoferta del producto, por lo cual Antonio ganaría 21 000 pesos por tonelada, un poco menos de lo que habría invertido en su siembra, y eso sin tomar en cuenta que debía pagar el transporte al mercado (12 pesos por arpilla o costal) y 10 por ciento de comisión al bodeguero.

 

“No me sale [el negocio]”, insiste Antonio, quien vive acompañado de su esposa y de su madre en una pequeña casa junto a su tierra. El hombre de la cosecha perdida tiene 57 años, la mayoría de los cuales los ha dedicado al campo.

 

De joven estudió en la ciudad de México, se graduó como técnico laboratorista químico y trabajó un par de años en una fábrica de la capital mexicana, pero regresó a hacerse cargo de las tierras al morir su padre. Desde entonces ha vivido las buenas y las malas en el campo, incluyendo una enorme inundación que anegó la comunidad en la que vive y en la que estuvo a punto de morir ahogado por rescatar a su vaca de la corriente.

 

Sus ingresos no son fijos, pero sus gastos sí. Antonio apoya a su esposa, Gumersinda, y a su madre, María, con lo que gana en la siembra, y complementa sus egresos con lo que obtiene de la venta de algunos animales, entre ellos un par de cerditos y una docena de gallinas que, cuando se necesita, son vendidas en el pueblo o sus alrededores.

 

Lujos no hay. Una televisión y un refrigerador son los únicos aparatos eléctricos en la casa. Hay que contratar cable para poder ver el televisor, pues por estar Jilotla (su comunidad) al fondo de una barranca, no llega la señal abierta. Un microondas descompuesto sirve únicamente como repisa. El medio de transporte es un viejo Tsuru carcomido por el sol al que se le ponen 200 pesos de gasolina al mes. Cada 30 días, por supuesto, se pone menos carburante aunque se pague lo mismo, pues el precio del combustible sube de manera constante.

 

Cuando hay que viajar a la ciudad de México (una vez al mes para que la madre de Antonio sea atendida en un hospital público), las dos mujeres de la casa gastan 600 pesos en camiones y 550 adicionales en medicinas.

 

Apoyo gubernamental hay una vez al año: unos 1000 pesos por hectárea. Antonio tiene registradas cinco. Dos suyas, dos de su hermana, y otra de la familia, todas herencia de su padre. Pero ese dinero del gobierno federal se va pronto, y el resto del año hay que sufrir.

 

En julio la historia de la siembra casi se repite. Una vez más se sembró ejote en los terrenos de Antonio, aunque en esa ocasión fue con un “mediero”, es decir, en sociedad con otro campesino de la región. Antonio puso sus hectáreas y la semilla, y su socio el trabajo físico. Los gastos de riego y fertilizantes se cubrieron a partes iguales.

 

La segunda siembra del año sí se cosechó, pero una vez más el bajo precio del ejote en el mercado apenas rindió para recuperar el dinero y el trabajo invertido. “Ni se ganó, ni se perdió”, dice Antonio con su permanente sonrisa a medias.

 

“Así es la vida en el campo”, matiza Antonio cuando se le pregunta de qué vive entonces. “Nunca falta qué comer”, añade. Este hombre curtido por el sol señala que más se preocupan quienes tienen hijos, lo que no es su caso. Y no los hijos pequeños, sino los adolescentes a quienes sus vecinos deben mandar a otros municipios a estudiar la preparatoria, o a quienes cursan la universidad en Pachuca o en la ciudad de México.

 

Sentado a la mesa del cuarto que hace la función de cocina, comedor y sala de televisión, el campesino conversa mientras se retira lentamente pedazos de cinta aislante que le cubren las yemas de los dedos en ambas manos, y una cruz del mismo material adherido sobre sus palmas. La cinta es la protección que usa en un trabajo temporal que interrumpió para recibir a los visitantes. Allá, en una bodega de Jilotla, se quedaron su esposa y su madre. Se trata de separar las hojas de elote de las mazorcas ya cosechadas, las cuales son acomodadas en rollos de 200 piezas cada una. Las hojas son las que se usan para envolver los tamales que se venden por todo México.

 

Cada rollo de hojas de elote se vende en el mercado por 20 pesos. Quien deshoja y arma el paquete recibe la mitad. El dueño de las mazorcas las vende y se queda la otra parte. En una jornada Antonio arma unos 10 rollos y regresa a casa con 100 pesos. Lo mismo su mujer y su madre. Ese dinero es bueno para mantenerse por varios días.

 

Cuando no hay rollos que armar, Antonio acepta trabajos como chofer de camioneta para traslados agrícolas, o en una reserva de la biosfera cercana, e incluso se ha desempeñado como capacitador electoral en la zona.

 

¿Va a sembrar otra vez? Antonio confiesa que no está seguro aún. El año fue malo debido a que los precios de las hortalizas bajaron por la competencia de agricultores de Michoacán y Guerrero, entre otros, que antes no cultivaban esas especies.

 

De una cosa está seguro Antonio. No venderá sus tierras, ni las rentará. Los trabajos temporales y los animales que cría en la parte posterior de su casa lo sacarán de apuros. En tanto, a esperar otro ciclo agrícola antes de decidir si vuelve a sembrar.   

 

 

De un vistazo

 

Antonio tiene 57 años y estudios como técnico laboratorista químico. Más de la mitad de su vida, sin embargo, la ha pasado cultivando en propiedad de su familia. Es casado, pero no tiene hijos. La vivienda que tiene es propia y en ella vive, además, su madre. La suya es una casa modesta. 

 

Tres recámaras, una cocina y dos baños, uno de ellos completo. No tiene sueldo fijo, pero sí una deuda que debe pagar regularmente. Y es que a principios de año pidió 7000 pesos a un prestamista a fin de sembrar el ejote que no cosechó. No ha pagado capital, pero sí 280 pesos al mes por intereses desde entonces. El único lujo, si se puede llamar así, es la televisión por cable, pues le cuesta 170 pesos al mes.

 

En alimentos la familia gasta, según sus cálculos, 300 pesos a la semana. Por el tanque de gas pagan casi 300 pesos al mes, pero ahora cocinan algunos de sus alimentos en un fogón de leña ubicado en el patio trasero de la casa, pues así ahorran combustible.

 

El teléfono celular de Antonio funciona con  recargas. En los meses flacos apenas le ponen suficiente para recibir llamadas; unos 30 pesos. Cuando lo usan mucho terminan gastando más de 100 pesos por el servicio. En gasolina estiman 200 pesos al mes, pero igual han comenzado a restringir el uso del auto.

 

Los gastos fuertes son los médicos: 600 pesos al mes por el viaje de la mamá de Antonio a la ciudad de México, más los medicamentos, unos 400 pesos extras. Hace un mes, la esposa de Antonio, Gumersinda, se amarró una chiva a la cintura para no perderla en un traslado. La chiva brincó y jaló a la mujer. Doctores y medicinas rompieron el gasto familiar: la atención les costó 2000 pesos.  

 

 

@baezamanuel 

Información Relacionada

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024