Newsweek en Español
  • Nacional
    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

    Ayotzinapa

    Nueve policías son detenidos por caso Ayotzinapa

    El Chueco sacerdotes jesuitas

    Autoridades confirman muerte del presunto homicida de dos sacerdotes jesuitas

    CNDH EJÉRCITO JOVENES

    CNDH acusa al Ejército de matar a cinco jóvenes con ‘uso ilegítimo’ de armas de fuego

    Flores Campbell

    No atendemos intereses políticos: Edgardo Flores Campbell

    AIFA aniversario

    El AIFA celebra un año de su inauguración con pocos pasajeros

    Caso Norma Lizbeth

    Caso Norma Lizbeth: vinculan a proceso a estudiante implicada en el homicidio

    Guadalajara

    ¿Cómo Guadalajara ha logrado convertirse en una ciudad contenta?

    Lorenzo Córdova INE

    ¿A cuánto asciende la compensación del INE a Lorenzo Córdova por el fin de su gestión?

  • Internacional
  • Horizontes
    transgénero atletismo

    Personas transgénero son vetadas de pruebas femeninas de atletismo

    anticonceptivos hormonales cancer mama

    Cualquier tipo de anticonceptivo hormonal puede aumentar riesgo de cáncer de mama

    TikTok jóvenes informar

    Nueva manera de informar: jóvenes dejan medios tradicionales y se enfocan en TikTok

    Bruce Springsteen medalla

    Bruce Springsteen y 22 personalidades más reciben la Medalla Nacional de las Artes de EUA

    Agua potable

    2,000 millones de personas en el mundo viven sin acceso al agua potable

    Bacterias buenas

    Cómo funcionan las bacterias ‘buenas’ en el organismo

    rocas de plástico

    Rocas de plástico, un ‘alarmante’ hallazgo en una isla remota de Brasil

    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

    Cash stuffing

    ‘Cash stuffing’, una técnica de moda para ahorrar ante la inflación

  • Nuestro mundo
    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    transgénero atletismo

    Personas transgénero son vetadas de pruebas femeninas de atletismo

    ‘¡Maldito poeta!’

    ‘¡Maldito poeta!’

    Cohete 3D

    Primer cohete impreso en 3D despega con éxito, pero falla en alcanzar la órbita

    Ebii bicicleta eléctrica Acer

    Nueva ‘bicicleta inteligente’ busca elegir las mejores rutas

    inteligencia artificial mente

    La inteligencia artificial aprende a leer la mente humana

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    anticonceptivos hormonales cancer mama

    Cualquier tipo de anticonceptivo hormonal puede aumentar riesgo de cáncer de mama

No Result
View All Result
  • Nacional
    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

    Ayotzinapa

    Nueve policías son detenidos por caso Ayotzinapa

    El Chueco sacerdotes jesuitas

    Autoridades confirman muerte del presunto homicida de dos sacerdotes jesuitas

    CNDH EJÉRCITO JOVENES

    CNDH acusa al Ejército de matar a cinco jóvenes con ‘uso ilegítimo’ de armas de fuego

    Flores Campbell

    No atendemos intereses políticos: Edgardo Flores Campbell

    AIFA aniversario

    El AIFA celebra un año de su inauguración con pocos pasajeros

    Caso Norma Lizbeth

    Caso Norma Lizbeth: vinculan a proceso a estudiante implicada en el homicidio

    Guadalajara

    ¿Cómo Guadalajara ha logrado convertirse en una ciudad contenta?

    Lorenzo Córdova INE

    ¿A cuánto asciende la compensación del INE a Lorenzo Córdova por el fin de su gestión?

  • Internacional
  • Horizontes
    transgénero atletismo

    Personas transgénero son vetadas de pruebas femeninas de atletismo

    anticonceptivos hormonales cancer mama

    Cualquier tipo de anticonceptivo hormonal puede aumentar riesgo de cáncer de mama

    TikTok jóvenes informar

    Nueva manera de informar: jóvenes dejan medios tradicionales y se enfocan en TikTok

    Bruce Springsteen medalla

    Bruce Springsteen y 22 personalidades más reciben la Medalla Nacional de las Artes de EUA

    Agua potable

    2,000 millones de personas en el mundo viven sin acceso al agua potable

    Bacterias buenas

    Cómo funcionan las bacterias ‘buenas’ en el organismo

    rocas de plástico

    Rocas de plástico, un ‘alarmante’ hallazgo en una isla remota de Brasil

    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

    Cash stuffing

    ‘Cash stuffing’, una técnica de moda para ahorrar ante la inflación

  • Nuestro mundo
    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    transgénero atletismo

    Personas transgénero son vetadas de pruebas femeninas de atletismo

    ‘¡Maldito poeta!’

    ‘¡Maldito poeta!’

    Cohete 3D

    Primer cohete impreso en 3D despega con éxito, pero falla en alcanzar la órbita

    Ebii bicicleta eléctrica Acer

    Nueva ‘bicicleta inteligente’ busca elegir las mejores rutas

    inteligencia artificial mente

    La inteligencia artificial aprende a leer la mente humana

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    anticonceptivos hormonales cancer mama

    Cualquier tipo de anticonceptivo hormonal puede aumentar riesgo de cáncer de mama

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

La continuidad de Julio Cortázar

Newsweek México by Newsweek México
18 agosto, 2014
0

Hace 100 años nació un hombre que nunca envejeció. Encontrarse con el escritor  argentino tiene una  naturaleza anacrónica.

 

Cuenta Carlos Fuentes que en alguna ocasión atravesó una plaza parisina, después una cochera que daba a un patio, y tocó una puerta buscando al famoso Julio Cortázar. Al toque acudió un muchacho al que no le calculó más de 20 años. El joven Carlos Fuentes consideró que se encontraba ante el hijo del hombre al que había ido a buscar:

 

—Pibe, quiero ver a tu papá —dijo Carlos Fuentes.

 

—Soy yo —dijo el hombre tras el umbral.

 

El autor de Aura escribe “Así nació la leyenda de un Julio Cortázar que era la versión risueña de Dorian Gray”.

 

Julio Cortázar ya rondaba entonces los 50 años.

 

Hace 100 años nació un hombre que nunca envejeció. Encontrarse con Cortázar tiene una naturaleza anacrónica. Al igual que su autor, la mayoría de la obra podría pasar por una engañosa juventud, es decir, no se ha avejentado ni ha caducado. La lectura de Rayuela sigue causando identificación en las nuevas generaciones. De ahí que no resulte extraño que broten ocasionalmente un par de jovencitas que ansíen convertirse en la Maga, o un par de estudiantes que sueñen con formar un Club de la Serpiente. Esa tarde que Carlos Fuentes conoció en persona a Julio Cortázar también se encontró con parte de sí mismo.

 

En Continuidad de los parques, Julio Cortázar nos narra la historia circular de un hombre que se lee a sí mismo. Es un cuento que termina donde comienza, o viceversa. El hombre se sienta a leer sobre un sillón de terciopelo verde y —como es natural en Cortázar— nos introduce rápida y discretamente en la lectura del personaje: un amorío, unas caricias, un plan criminal y otro hombre que sale y busca camino entre sendas y árboles. Entra a otra casa escondida tras la “bruma malva del crepúsculo”, recorre silenciosamente las estancias con un puñal en la mano y, finalmente, distingue la cabeza del hombre que lee atentamente sobre un sillón de terciopelo verde. La hermosa circularidad.

 

Al alcanzar las últimas páginas de Cortázar uno se da cuenta de que el horizonte nunca concluye, sino que uno se descubre nuevamente en el principio. Es la continuidad de Julio Cortázar. Parafraseando: de ahí que lo más natural es atravesar una plaza parisina, entrar por una cochera a un patio añoso y tocar una puerta. El hombre, casi un muchacho, que acude al toque, no es nadie más que uno mismo.

 

Julio Cortázar nunca dudó en recalcar a su lector o a su entrevistador que fue un autor tardío. Publicó su primer libro después de los 30 años —sin tomar en cuenta el trabajo poético que apareció antes bajo seudónimo—, ya que lo que pretendía era ofrecer un ejemplo literario maduro y revisado con prudencia. Con la autocrítica distintiva de los genios procuró ofrecer una obra con la menor cantidad de defectos posibles. Eso le aseguró una entrada veloz al mundo literario que, en pocas décadas, exportó su fama y lo consolidó como una figura de culto en la literatura latinoamericana.

 

Su visión sobre la creación literaria era definida: se veía a sí mismo poseído por una fuerza ajena a su conciencia a la hora de escribir —un médium, dice en un par de ocasiones—. Apenas vislumbraba el inicio de un texto y lo demás era un constante fluir de dedos sobre la máquina de escribir. Acaso su mayor exigencia se centraba en la novela, donde sí trataba de delimitar el argumento y la forma con mucha mayor participación del análisis. Cosa evidente, por ejemplo, en la transición de Rayuela a 62 o a Libro de Manuel: donde la organización de las comunidades de personajes —pues nunca se centró únicamente en un protagonista como eje del plano narrativo— se ve dispuesta para complementar una trama con una fuerte presencia política. Esa madurez inherente al escritor, que evoluciona naturalmente, en conjunto con su férrea autocrítica, crearon una de las obras más destacadas del continente.

 

Hoy se sigue leyendo a Cortázar, en su mayor parte, como podía leerse en la década de 1960. Hay un redescubrimiento del lenguaje en su obra pero, sobre todo, es buen momento para deslindarse de Rayuela. La novela emblemática de la experimentación de la segunda mitad del siglo XX, ese tan elogiado y quizá sobrevalorado texto, es una ruta ya conocida a las entrañas del autor. No obstante, es prudente volver a los cuentos, a la narrativa breve.

 

En los cuentos de Cortázar es posiblemente donde se puede apreciar mucho mejor su talento y las verdaderas raíces de su valor literario. Las lecturas de la infancia (la fuerte presencia de Edgar Allan Poe sobre todo) le permitieron vislumbrar los límites más aproximados a la perfección del cuento. Si bien Cortázar elogiaba algunas máximas para el proceso creativo —como el “Decálogo” de Horacio Quiroga o alguna que otra frase que citaba con frecuencia—, tampoco se fiaba en ello totalmente. Es por eso que Cortázar logra la ruptura del concepto más conservador de la narrativa de su momento.

 

 

En casos como Usted se tendió a tu lado, Vientos alisios, Axolotl o Todos los fuegos el fuego, asistimos a unas de las características innegables y más notorias de Cortázar: lo lúdico. El juego de semántica, el ajedrez de tiempos verbales, el cambio de voz y persona que de pronto convergen —y sobre todo de manera difuminada y gradual—, nos conduce a maravillarnos de la maestría con la que el autor ha encajado sus líneas unas dentro otras. Es aquí donde radica el Cortázar más auténtico, el que se desprende de reglas o leyes —el fetichismo literario según Monterroso— para la creación del cuento. Cortázar juega con las posibilidades de la lengua.

 

Es cierto que el juego está muy presente en Rayuela, pero la clara participación de lo fantástico se asienta con nitidez en la ficción breve. Lo lúdico y lo fantástico alcanzan en el cuento la verdadera carta introductoria a lo que podemos identificar como el estilo de Cortázar. Y todo esto se condensa en armonía con el absurdo. Como ejemplo, Carta a una señorita en París no solo se apoya en el gesto fantástico de la regurgitación de conejos, sino en la atormentada narración epistolar de la desesperación que —y es ahí donde radica el absurdo— no concreta una salida lógica al nudo del cuento, sino una salida poética y casi fotográfica de un final dramático. Es aquí donde se pronuncia como uno de los hijos de Poe: y en lugar de ofrecernos “treinta y dos objetos pequeños, blancos, marfilinos, que se desparramaron por el suelo” como lo hace Poe en “Berenice”, Cortázar nos regala “once conejitos salpicados sobre los adoquines”.

 

Es decir que Rayuela no es, por mucho, la verdadera carta introductoria de Cortázar. Para ser justos: la novela es todavía, pese a sus múltiples virtudes, bastante ingenua. Sus personajes, por ejemplo, todavía necesitan ser redondeados y sus diálogos ocasionalmente podrían quedar en boca de otro interlocutor, quiero expresar: que la psicología del personaje cortazariano aún no había madurado. No se puede negar el carácter innovador, esa tan gastada mención a la experimentación que identifica la novela, es cierto. Pero en el cuento la verosimilitud de un personaje —y quizá por los límites mismos del género— permite que el personaje se presente a sí mismo solo a medida que lo necesita la narración. El resultado es un género fantástico alimentado de juegos y pasiones (la música, el deporte, el arte) que captura la esencia de todo aquello que en verdad hereda Julio Cortázar al mundo.

 

Hay una anécdota de un profesor de la Facultad de Filosofía y Letras que ha dado una cátedra sobre Julio Cortázar durante varios años. El profesor, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, había estudiado toda la obra del argentino salvo un libro, un solo libro. Era un simbolismo. La razón que lo apartaba de esa última lectura era la idea del fin: “Si leo ese libro, ese último libro, se habrá acabado Cortázar, ya no habrá más. Nunca”, afirmaba con profunda pena.

 

Según confiesa el escritor Francisco Massiani, fue invitado a conocer a Cortázar en 1969. Pero el encuentro no se dio y él volvió a casa: “No conocí a Cortázar —explicaba en una entrevista muchos años después—. Me inhibí. Me dio, simplemente, miedo”.

 

Lo único más triste que terminar a Cortázar es jamás conocer su universo.

 

Hablamos de un hombre que sacudió la historia de la literatura latinoamericana, pero que jamás estuvo realmente convencido de haber participado en la invención de una era literaria. Alto, altísimo, y con una notable resistencia al envejecimiento, Julio Cortázar, el hombre, se transformó en su obra. Heredó sus características físicas a su legado literario: la altura de narraciones vigentes y la prolongada juventud de un lenguaje lúdico y curioso.

 

La exploración de la literatura que realizó Cortázar en realidad permitió un nuevo panorama de la literatura —“abrió puertas inéditas”, dice Vargas Llosa— y enseñó, junto con otros pocos de su generación, que nuestra lengua estaba lista para una ficción más compleja y aventurada.

 

Ocurre que ocasionalmente se le ecuerda como si uno lo estuviese leyendo. O, mejor dicho, que se lee a Cortázar como si uno se viera por primera vez en un espejo.

 

Ahora se entiende que se escriba sobre la anécdota de un escritor que se encuentra con otro. Uno también se puede reconocer en la memoria de los demás. Es entonces que atravesamos la plaza, cruzamos una cochera con su patio, y tocamos la puerta. “Soy yo”, dice la voz al tiempo que se abre una puerta que, quizá, en realidad es una página.   

 

Fabio Marco Iván es escritor y crítico literario mexicano. Ha publicado en revistas y periódicos artículos culturales, de ficción, poesía, entrevistas y crítica literaria. Escribe el blog ‘Palabras en reposo y otros parásitos’ en wordpress.com.   @FabioMarcoIvan

 

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022