Newsweek en Español
  • Nacional
    restos humanos Jalisco

    Autoridades encuentran en Jalisco más de 40 bolsas con restos humanos

    Elecciones Edomex y Coahuila

    FGR desplegará más de 400 funcionarios para vigilar elecciones en Coahuila y Edomex

    Edomex elecciones

    Edomex, la ‘minirrepública’ que podría definir las elecciones de 2024

    Copa Monterrey

    Copa Monterrey, una celebración a la gimnasia de México

    hot sale

    El Hot Sale comprueba el auge de las compras en línea en México

    Narcocorridos

    La lista de sitios que vetan los narcocorridos aumenta en México

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para el estado de Aguascalientes

    Mujer sentenciada violador

    Jueza absuelve a mujer sentenciada por matar a su violador

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

  • Internacional
  • Horizontes
    rear alimentos Estados Unidos

    ¿Crear alimentos de la nada? Estos son los experimentos de EUA

    Cáncer de Pulmón

    Cómo funcionan los marcadores proteínicos que predicen el cáncer de pulmón

    cáncer de mama tratamiento

    Nuevo tratamiento contra el cáncer de mama reduce riesgo de recurrencia

    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    NASA OVNIS

    La NASA analiza el fenómeno de los ovnis en primera reunión pública

    Ricos Caída Fortunas

    Los ricos del mundo ven la mayor caída de sus fortunas en 10 años

    Premio Princesa de Asturias

    Premio Princesa de Asturias para la iniciativa contra enfermedades olvidadas

    Whisky escocés

    El whisky, un producto de inversión contra la inflación elevada

    Resorte pie humanos

    Los humanos caminamos y corremos gracias a un resorte especial

  • Nuestro mundo
    Maternidad Nicaragua

    Nicaragua: concurso del vientre más grande celebra la maternidad

    Bombardeos Ucrania

    Ucranianos están hartos y cansados de esconderse de los bombardeos rusos

    novia inteligencia artificial

    ¿Tu novia es un chatbot?

    avión avispas

    Cómo un nido de avispas causó uno de los peores accidentes de la aviación

    Ropa basurero

    Enorme basurero de ropa es visible desde el espacio

    superbacterias

    Cómo hacer frente a la inminente crisis de las superbacterias

    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    granada

    Hombre muere al explotar una vieja granada que pertenecía a su padre

    Esqueleto neandertal

    Un esqueleto neandertal está cambiando lo que sabemos sobre la evolución humana

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Maternidad Nicaragua

    Nicaragua: concurso del vientre más grande celebra la maternidad

    planeta

    La tertulia energética mundial no piensa en el planeta

    Ritual para la longevidad India

    Ritual para la longevidad

    rear alimentos Estados Unidos

    ¿Crear alimentos de la nada? Estos son los experimentos de EUA

    Taylor Swift México

    Taylor Swift visitará México por primera vez con su gira ‘The Eras Tour’

    M360 LATAM

    M360 LATAM, un foco para redes abiertas, 5G, inteligencia artificial e inclusión digital

    Álvaro Uribe

    Un diario ‘valioso y conmovedor’ de la lucha contra el cáncer

    Cáncer de Pulmón

    Cómo funcionan los marcadores proteínicos que predicen el cáncer de pulmón

    cáncer de mama tratamiento

    Nuevo tratamiento contra el cáncer de mama reduce riesgo de recurrencia

No Result
View All Result
  • Nacional
    restos humanos Jalisco

    Autoridades encuentran en Jalisco más de 40 bolsas con restos humanos

    Elecciones Edomex y Coahuila

    FGR desplegará más de 400 funcionarios para vigilar elecciones en Coahuila y Edomex

    Edomex elecciones

    Edomex, la ‘minirrepública’ que podría definir las elecciones de 2024

    Copa Monterrey

    Copa Monterrey, una celebración a la gimnasia de México

    hot sale

    El Hot Sale comprueba el auge de las compras en línea en México

    Narcocorridos

    La lista de sitios que vetan los narcocorridos aumenta en México

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para el estado de Aguascalientes

    Mujer sentenciada violador

    Jueza absuelve a mujer sentenciada por matar a su violador

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

  • Internacional
  • Horizontes
    rear alimentos Estados Unidos

    ¿Crear alimentos de la nada? Estos son los experimentos de EUA

    Cáncer de Pulmón

    Cómo funcionan los marcadores proteínicos que predicen el cáncer de pulmón

    cáncer de mama tratamiento

    Nuevo tratamiento contra el cáncer de mama reduce riesgo de recurrencia

    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    NASA OVNIS

    La NASA analiza el fenómeno de los ovnis en primera reunión pública

    Ricos Caída Fortunas

    Los ricos del mundo ven la mayor caída de sus fortunas en 10 años

    Premio Princesa de Asturias

    Premio Princesa de Asturias para la iniciativa contra enfermedades olvidadas

    Whisky escocés

    El whisky, un producto de inversión contra la inflación elevada

    Resorte pie humanos

    Los humanos caminamos y corremos gracias a un resorte especial

  • Nuestro mundo
    Maternidad Nicaragua

    Nicaragua: concurso del vientre más grande celebra la maternidad

    Bombardeos Ucrania

    Ucranianos están hartos y cansados de esconderse de los bombardeos rusos

    novia inteligencia artificial

    ¿Tu novia es un chatbot?

    avión avispas

    Cómo un nido de avispas causó uno de los peores accidentes de la aviación

    Ropa basurero

    Enorme basurero de ropa es visible desde el espacio

    superbacterias

    Cómo hacer frente a la inminente crisis de las superbacterias

    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    granada

    Hombre muere al explotar una vieja granada que pertenecía a su padre

    Esqueleto neandertal

    Un esqueleto neandertal está cambiando lo que sabemos sobre la evolución humana

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Maternidad Nicaragua

    Nicaragua: concurso del vientre más grande celebra la maternidad

    planeta

    La tertulia energética mundial no piensa en el planeta

    Ritual para la longevidad India

    Ritual para la longevidad

    rear alimentos Estados Unidos

    ¿Crear alimentos de la nada? Estos son los experimentos de EUA

    Taylor Swift México

    Taylor Swift visitará México por primera vez con su gira ‘The Eras Tour’

    M360 LATAM

    M360 LATAM, un foco para redes abiertas, 5G, inteligencia artificial e inclusión digital

    Álvaro Uribe

    Un diario ‘valioso y conmovedor’ de la lucha contra el cáncer

    Cáncer de Pulmón

    Cómo funcionan los marcadores proteínicos que predicen el cáncer de pulmón

    cáncer de mama tratamiento

    Nuevo tratamiento contra el cáncer de mama reduce riesgo de recurrencia

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

¿Cuál es el alcance real de nuestra vida virtual?

Newsweek México by Newsweek México
4 agosto, 2014
0

Una introspección al valor de la  información personal en la era digital.

 

La digitalización de la sociedad ha forjado un fenómeno donde la dualidad real-virtual es el reflejo de la practicidad de la vida. La convergencia de esta duplicidad es una descripción abierta a un entorno en el que el valor de la información personal tiene efectos e implicaciones que no siempre son tangibles inmediatamente.

 

Encontrar un perfil en línea, ya sea una figura pública o no, es relativamente sencillo. Fotografías en eventos sociales o empresariales, videos, comentarios, logros académicos o profesionales e infinidad de datos son accesibles a unos cuantos clics y utilizando las palabras clave. Datos que por separado tal vez no representen mucho, pero que el cúmulo de ellos puede dar pie a una extorsión, un fraude o un malentendido de gran dimensión.

 

La accesibilidad a la información que nos ofrece el mundo virtual es utilizada como herramienta de búsqueda en muchas organizaciones. Una imagen dice más que 1000 palabras, y hoy las agencias de reclutamiento lo han aprovechado a su favor. Cambiando la estrategia para analizar a los candidatos potenciales, han indagado más sobre la parte social y humana de los postulantes, en las plataformas digitales, para generar con ello un perfil más completo, incluso hasta socioeconómico.

 

En Google se hacen cerca de 45 000 búsquedas por segundo (Livestats, 2014) una cantidad excesiva que se replica día a día y de la que no se escapa nadie. Esto nos lleva a cuestionar un nuevo paradigma que es intrínseco en nuestras actividades cotidianas. ¿Con qué tipo de información se alimentan a los buscadores? ¿Y a las redes sociales? ¿Qué dicen los buscadores como Google, Bing o Yahoo sobre las marcas, empresas y personas?

 

Se han generado manifiestos para proteger la privacidad en internet, impulsados principalmente en Europa y reforzándose en América Latina, especialmente en Argentina. El Derecho al Olvido (The Right to be Forgotten) es un llamado aclamado para salvaguardar la integridad de los usuarios en línea. En otras palabras, se puede definir como la facultad que exigen las personas para borrar información antigua de los motores de búsqueda que sea relativa a ellos y que pueda afectarles en algún momento. Este ejercicio va de la mano del Habeas Data, una acción constitucional en la mayoría de los países de América Latina que actúa como un recurso que permite a los individuos acceder a un banco de datos y exigir la eliminación de información sobre sí mismo en parte o en su totalidad.

 

Argentina se presenta como escenario donde ya se han ejecutado, destacando el caso de la cantante Virginia da Cunha, quien presentó una demanda en contra de Google y Yahoo argumentando que los algoritmos usados para el resultado de la búsqueda de su nombre conducían a páginas con contenido sexual que afectaba su imagen. Estas empresas, que poseen enlaces a todos los contenidos, se han defendido indicando que ellos solo replican la información que les llega de cada sitio. En este contexto, se resaltan las complejidades e inconvenientes a las bases del Derecho al Olvido que evitan que sea completamente funcional, pues los motores de búsqueda, en algunos casos, son considerados dentro de los estándares internacionales de la libertad de expresión.

 

Tarde o temprano existirán acciones integrales y perfectamente reglamentadas sobre el manejo de nuestra información en la red; mientras tanto, aún nos encontramos en una etapa de desarrollo en donde resulta primordial contar con un cuidado general que permita proteger los datos personales. Esta premisa no está extenta de la publicación de información sin consentimiento previo, no obstante, si deriva en un derecho a evitarlo y, en ciertas situaciones, a que sea borrada.

 

Agencias de relaciones públicas conducen auditorías digitales sobre sus clientes o perfiles determinados con la finalidad de analizar y canalizar el tráfico de sus páginas anteponiendo información útil y eliminando la información que podría crear campañas negativas o truncar una reputación. Con estas acciones implementan una estrategia de limpieza de perfil donde destacan las cualidades sobre los defectos de los usuarios, requisitadas generalmente por grupos de alto nivel corporativos y políticos. Es importante destacar que esto no solo es aplicable para individuos, sino también para gobiernos, productos y eventos que crean una planificación de acciones globales para evitar la propagación, difusión y masificación de ciertas campañas nocivas para sus adeptos.

 

Si bien es cierto que el grueso de la población no es una figura pública, también lo es que existe la posibilidad de exponerse a un desprestigio, análisis de mercado y hasta una extorsión.

 

Realizar una introspección sobre un perfil, generando una búsqueda en Google o Yahoo a través de un nombre y apellido provee muchas claves acerca de cómo se comporta la información en la red, qué es lo que se muestra y el alcance que tiene.

 

Los avisos de privacidad, así como los términos y condiciones de cada servicio, página y red social explican claramente lo que pueden hacer o no hacer con la información personal, fotografías y videos a las que se les autoriza el acceso. Es importante entender y saber hasta dónde se pueden llegar a utilizar. Si esta información es publicada sin el consentimiento o la aceptación del usuario, según los términos y condiciones, es posible proceder legalmente.

 

Conocer los permisos que se otorgan y sobre todo a qué información personal acceden ciertas aplicaciones es de gran importancia para poder mantener el estatus de vida “privada” realmente en eso, la privacidad. Es importante crear conciencia sobre las repercusiones que puede tener la publicación de cierto contenido, ya sea multimedia o de texto, y la magnitud de beneficio o afectación que puede tener en un futuro.

 

Existen herramientas de calidad para proteger datos, documentos y archivos que son accesibles para su uso. Simplemente se debe generar un tiempo para trabajar en ellas con la finalidad de resguardar la información y prepararla a conveniencia del usuario y a la manera que desea que sea vista.

 

Es recomendable desarrollar hábitos que fortalezcan la seguridad en línea, desde cambiar frecuentemente las contraseñas, cerrar sesiones y hacer respaldos, hasta verificar permisos y encriptar archivos. Beneficios que ofrecen los mismos equipos electrónicos en donde se carga la información. 

 

Es importante entender que, tarde o temprano, la información que se maneja puede ser delicada y volverse un blanco para alguien más.

 

Mantener un perfil bajo, disfrutar de las redes sociales como Facebook con familiares y amigos, cuidar la información que compartimos, mantener privacidad en las redes, son hábitos indispensables en un mundo tecnológicamente vulnerable. No es cuestión de borrar todo de internet, pues el no ser encontrado significa que no existimos. Tener un carnet de identificación ya no basta para ser parte de la población, vivir en la red es clave para ser parte del mundo y de su comunicación. Ser público no significa estar en peligro, publicitarse equivocadamente es lo peligroso.

 

La información es poder y la información que cada uno posee da cierto valor que puede impulsar o detener en cualquier momento una acción o estrategia. Cuidar la reputación en línea es tan importante como cuidar de nuestra información con la que contamos dentro del ordenador tanto personal como empresarial. El reto está en mantener la concordancia de nuestra vida real con la virtual.  

 

Pablo Torres es ingeniero en Electrónica y en Comunicaciones por la Universidad Tecnológica de México y la Universidad de Texas. Actualmente es consultor en tecnologías de la información y aplicaciones online. Es cofundador de RCorp, roluro.com y del directorio En_LaDelValle. Comparte sus experiencias y recomendaciones en diferentes blogs de tecnología a nivel internacional.   @roluro

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022