Newsweek en Español
  • Nacional
    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

    Ayotzinapa

    Nueve policías son detenidos por caso Ayotzinapa

    El Chueco sacerdotes jesuitas

    Autoridades confirman muerte del presunto homicida de dos sacerdotes jesuitas

    CNDH EJÉRCITO JOVENES

    CNDH acusa al Ejército de matar a cinco jóvenes con ‘uso ilegítimo’ de armas de fuego

    Flores Campbell

    No atendemos intereses políticos: Edgardo Flores Campbell

    AIFA aniversario

    El AIFA celebra un año de su inauguración con pocos pasajeros

    Caso Norma Lizbeth

    Caso Norma Lizbeth: vinculan a proceso a estudiante implicada en el homicidio

    Guadalajara

    ¿Cómo Guadalajara ha logrado convertirse en una ciudad contenta?

    Lorenzo Córdova INE

    ¿A cuánto asciende la compensación del INE a Lorenzo Córdova por el fin de su gestión?

  • Internacional
  • Horizontes
    transgénero atletismo

    Personas transgénero son vetadas de pruebas femeninas de atletismo

    anticonceptivos hormonales cancer mama

    Cualquier tipo de anticonceptivo hormonal puede aumentar riesgo de cáncer de mama

    TikTok jóvenes informar

    Nueva manera de informar: jóvenes dejan medios tradicionales y se enfocan en TikTok

    Bruce Springsteen medalla

    Bruce Springsteen y 22 personalidades más reciben la Medalla Nacional de las Artes de EUA

    Agua potable

    2,000 millones de personas en el mundo viven sin acceso al agua potable

    Bacterias buenas

    Cómo funcionan las bacterias ‘buenas’ en el organismo

    rocas de plástico

    Rocas de plástico, un ‘alarmante’ hallazgo en una isla remota de Brasil

    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

    Cash stuffing

    ‘Cash stuffing’, una técnica de moda para ahorrar ante la inflación

  • Nuestro mundo
    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    transgénero atletismo

    Personas transgénero son vetadas de pruebas femeninas de atletismo

    ‘¡Maldito poeta!’

    ‘¡Maldito poeta!’

    Cohete 3D

    Primer cohete impreso en 3D despega con éxito, pero falla en alcanzar la órbita

    Ebii bicicleta eléctrica Acer

    Nueva ‘bicicleta inteligente’ busca elegir las mejores rutas

    inteligencia artificial mente

    La inteligencia artificial aprende a leer la mente humana

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    anticonceptivos hormonales cancer mama

    Cualquier tipo de anticonceptivo hormonal puede aumentar riesgo de cáncer de mama

    TikTok jóvenes informar

    Nueva manera de informar: jóvenes dejan medios tradicionales y se enfocan en TikTok

No Result
View All Result
  • Nacional
    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

    Ayotzinapa

    Nueve policías son detenidos por caso Ayotzinapa

    El Chueco sacerdotes jesuitas

    Autoridades confirman muerte del presunto homicida de dos sacerdotes jesuitas

    CNDH EJÉRCITO JOVENES

    CNDH acusa al Ejército de matar a cinco jóvenes con ‘uso ilegítimo’ de armas de fuego

    Flores Campbell

    No atendemos intereses políticos: Edgardo Flores Campbell

    AIFA aniversario

    El AIFA celebra un año de su inauguración con pocos pasajeros

    Caso Norma Lizbeth

    Caso Norma Lizbeth: vinculan a proceso a estudiante implicada en el homicidio

    Guadalajara

    ¿Cómo Guadalajara ha logrado convertirse en una ciudad contenta?

    Lorenzo Córdova INE

    ¿A cuánto asciende la compensación del INE a Lorenzo Córdova por el fin de su gestión?

  • Internacional
  • Horizontes
    transgénero atletismo

    Personas transgénero son vetadas de pruebas femeninas de atletismo

    anticonceptivos hormonales cancer mama

    Cualquier tipo de anticonceptivo hormonal puede aumentar riesgo de cáncer de mama

    TikTok jóvenes informar

    Nueva manera de informar: jóvenes dejan medios tradicionales y se enfocan en TikTok

    Bruce Springsteen medalla

    Bruce Springsteen y 22 personalidades más reciben la Medalla Nacional de las Artes de EUA

    Agua potable

    2,000 millones de personas en el mundo viven sin acceso al agua potable

    Bacterias buenas

    Cómo funcionan las bacterias ‘buenas’ en el organismo

    rocas de plástico

    Rocas de plástico, un ‘alarmante’ hallazgo en una isla remota de Brasil

    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

    Cash stuffing

    ‘Cash stuffing’, una técnica de moda para ahorrar ante la inflación

  • Nuestro mundo
    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    transgénero atletismo

    Personas transgénero son vetadas de pruebas femeninas de atletismo

    ‘¡Maldito poeta!’

    ‘¡Maldito poeta!’

    Cohete 3D

    Primer cohete impreso en 3D despega con éxito, pero falla en alcanzar la órbita

    Ebii bicicleta eléctrica Acer

    Nueva ‘bicicleta inteligente’ busca elegir las mejores rutas

    inteligencia artificial mente

    La inteligencia artificial aprende a leer la mente humana

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    anticonceptivos hormonales cancer mama

    Cualquier tipo de anticonceptivo hormonal puede aumentar riesgo de cáncer de mama

    TikTok jóvenes informar

    Nueva manera de informar: jóvenes dejan medios tradicionales y se enfocan en TikTok

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Billy se ha perdido

Newsweek México by Newsweek México
11 agosto, 2014
0

Un hombre de Connecticut se esfumó hace 10 años sin dejar rastro, y como con la mayoría de los adultos extraviados, esto no parece preocuparle a nadie más que a su familia.

 

Hace diez años, Billy Smolinski se fue. Nadie sabe a dónde. Nadie sabe por qué, ni si se fue voluntariamente. Nadie sabe si fue asesinado o si solo se largó del pueblo. Si fue a esconderse, nadie sabe dónde. Nadie sabe por qué.

 

No hubo ninguna alerta Amber para William P. Smolinski Jr., como se había producido en el caso de un menor desaparecido. Su fotografía no aparecía en los envases de leche. Hay anuncio en la carretera I-84 en el centro de Connecticut, colocada por sus padres por encima de la transitada calle principal. Dice, “Asesinado y desaparecido; US$60 000 de recompensa”, junto a una fotografía de Billy vistiendo una camisa de tartán, con las manos apretadas en un gesto de determinación. Durante la década anterior, hubo muchos indicios que enviaron repetidamente a sus padres hacia lo profundo de los bosques del Valle de Naugatuck, un deprimente declive en la región suroeste de Hartford.

 

Billy Smolinski tenía 31 años cuando salió de su casa en el número 130 de Holly Street en Waterbury, Connecticut, la tarde del 24 de agosto de 2004. Ese día, se convirtió en uno más de los aproximadamente 50 000 adultos extraviados en todo Estados Unidos. Desaparecer sin dejar rastro es una hazaña extraordinaria en una sociedad en la que hasta nuestros movimientos más discretos son captados en las redes sociales y a los cuales se da seguimiento mediante los gastos que hacemos con nuestra tarjeta de crédito, donde unas 30 millones de cámaras de seguridad vigilan nuestro trabajo y nuestras horas de ocio. A pesar de ello, las personas lo hacen todo el tiempo, en lo que la criminóloga Nancy Ritter denomina, refiriéndose a los casos de niños y adultos extraviados, “el silencioso desastre masivo de la nación”.

 

El predicamento se agrava por la deficiente comunicación entre los organismos de ejecución de la ley locales y federales, la pésima financiación para una base de datos nacional de casos de adultos y una falta de interés de los medios de comunicación, como si un adulto desaparecido fuera menos importante que un niño en iguales condiciones. “No creo que el público se identifique mucho con alguien que simplemente es un ciudadano común y corriente de bajo perfil, alguien sobre quien realmente no puede decirse nada extraordinario”, declaró Linda Pulliam en 2007, cuando su hijo Kurt LeBlanc, que entonces tenía 34 años, se esfumó en un centro vacacional de esquí al norte de California. “Quisiera gritar, ‘Maldición, ¿por qué a nadie le importa?’”, declaró a Los Angeles Times.

 

Jan Smolinski, una mujer pequeña y enormemente intensa, me dijo lo mismo acerca de su hijo cuando la conocí a ella y a su marido en New Haven. “Era solo una persona”, dijo, “no un ángel”. El corolario se sobreentiende: dado que Billy era un hombre blanco de clase media baja, aparentemente ordinario en todos los sentidos, no logró atraer la atención ni la compasión que podría haber suscitado algún miembro de un grupo demográfico más atractivo y mediático. La desaparición en Aruba de Natalee Holloway, una linda rubia de 18 años, proveniente de un opulento suburbio de Birmingham, Alabama, aún se menciona en CNN de vez en cuando, nueve años después de su desventurada noche en Carlos ’n Charlie’s. ¿Qué hizo que ella, y no Billy Smolinski o Kurt LeBlanc, fuera digna de nuestra atención, de nuestras oraciones?

 

Al igual que muchas familias de adultos perdidos, Pulliam fue obligada a llevar a cabo una búsqueda, en gran parte por sus propios medios, ya que LeBlanc no parecía ser víctima de un crimen. Dos años después de su desaparición, dos excursionistas que caminaban por Lodgepole Trail (cerca de Bear Valley Village, donde LeBlanc vivía) encontraron restos humanos cubiertos con una sudadera de Maine, junto con una taza de la Biblioteca Pública de Las Vegas. Pulliam supo inmediatamente que se trataba de Kurt.

 

Janice y William Smolinski Sr. no han tenido esa suerte. Saben que su hijo ha muerto, pero lo quieren de regreso.

 

“Cuídate”

William Smolinski Sr. conoció a su esposa, Janice Kenney, en una playa de Thomaston, Connecticut, en 1968. Se casaron y establecieron a su familia en la granja que su familia, compuesta por inmigrantes polacos, tenía en Naugatuck. Criaron reses, cultivaron verduras y tuvieron caballos, una existencia rural en un estado mucho más famoso por sus refinados suburbios que por sus amplias granjas. “En realidad, era un estilo de vida de tipo amish (grupo étnico cristiano famoso por su estilo de vida sencillo y tradicional)”, dice Jan. “Éramos muy autosuficientes”.

 

Billy se graduó de la escuela secundaria y asistió al Instituto de Enseñanza Superior del Valle de Naugatuck durante un año antes de abandonar la escuela. En otra época, Billy pudo haber obtenido un buen trabajo como obrero sindicalizado en una de las muchas fábricas de Waterbury, las cuales convirtieron a esta ciudad en la capital mundial del latón. Actualmente, algunos habitantes del Valle de Naugatuck viven bien, pero pocos tienen una existencia fácil. Hay puntos de riqueza en los bosques, rodeados por enclaves de clase media baja, donde las casas son pequeñas y están cubiertas de revestimiento de vinilo y cuyas orillas se acercan a la miseria manifiesta de New Haven y Bridgeport.

 

Billy reparó automóviles, trabajó con grúas, condujo autobuses y camiones de carga, cortó céspedes. “Nunca fue arrestado ni nada”, dice su padre, con su voz característica de la clase obrera de Connecticut, que hace tan solo una o dos generaciones vivía aún en la Isla Ellis.

 

“Era duro en el exterior”, dice William Sr.

 

“Pero muy sensible en su interior”, corrige Jan.

 

La casa de Billy, en el número 130 de Holly Street, es una construcción de un solo nivel con un amplio espacio de césped verde. Uno puede llevar una vida decente allí. Billy lo intentó. Pero entonces, una tarde de verano, le pidió a su vecino, Laroi Henley, que cuidara a Harley, su pastor alemán, porque viajaría hacia el norte para mirar algunos automóviles. Eso fue lo último que se supo de él.

 

Unos cuantos días antes, había discutido con su novia, Madeleine Gleason, que era 16 años mayor que él y tenía cinco hijos de matrimonios anteriores. Gleason conoció a Billy cuando ambos conducían autobuses escolares en la empresa B & B Transportation, ubicada en la cercana localidad de Bethany.

 

“De verdad, no sé cómo diablos se enredó con esa chica, hombre”, señala William Sr. “Realmente no nos caía nada bien”. Nadie estaba seguro de lo que Billy había visto en Madeleine, pero ¿acaso eso ha importado alguna vez? Estaba enamorado de Madeleine, pero ella no le correspondía. Se cree que Gleason tenía una aventura con Chris Sorensen, el propietario casado de una compañía de autobuses escolares que también era concejal de un pueblo cercano.

 

El 21 de agosto, Billy y Madeleine viajaron a West Palm Beach, Florida, donde el hijo de Gleason, Thomas Karpiuk Jr., exinfante de marina, trabajaba en el equipo de seguridad del multimillonario Nelson Peltz. Algún día, durante el fin de semana largo, Billy parece haber descubierto a Madeleine hablando por teléfono con Sorensen en el baño. Más tarde, en la playa, él trató de quitarle su teléfono, y ella gritó llamando a la Policía. Regresaron a Connecticut tarde esa noche, el domingo 22 de agosto.

 

Durante las primeras horas del siguiente martes, Smolinski colocó una escalera de mano en la casa de Madeleine y trepó a su ventana del segundo piso (nunca se ha explicado adecuadamente por qué no se limitó a tocar el timbre o a golpear la puerta). Ella lo dejó entrar, y, dice, discutieron. Él quería que reanudaran su relación; ella no. Él se fue.

 

Al parecer pasó la mayor parte del día enfurecido, llamando tres veces a Sorensen, el hombre con quien Gleason presuntamente tenía una aventura. En las primeras dos llamadas, colgó sin dejar ningún mensaje. En la tercera llamada, dejó una advertencia inequívoca: “Cuídate”.

 

A las 3 pm, Billy comió en un Burger King de Waterbury, volvió a casa y fue a ver a Henley, su vecino. Le contó sobre su rompimiento con Madeleine y “me pidió que cuidara a su perro porque se iría al norte por un par de días”, de acuerdo con una declaración que Henley hizo al Departamento de Policía de Waterbury un año después. Nunca volvió a ver a Billy. Nadie más lo hizo.

 

“Se fue a caballo”

“El día de corte” es cada segundo jueves en el Laboratorio de Personas Desaparecidas, ubicado en el sexto piso del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad del Norte de Texas, que se encuentra en un tramo de Fort Worth lleno de museos. Detrás del vidrio, cinco o seis especialistas forenses sacan restos humanos de bolsas azules a las que llaman “pañales”. Algunos de los huesos son lo suficientemente largos y grandes, por lo que es fácil saber que forman parte de un brazo o una pierna; otros parecen poco más que fragmentos óseos que, sin embargo, pueden contener la clave para resolver algún misterio.

 

Durante las siguientes horas, el chirrido de las sierras para cortar huesos emana desde atrás del vidrio, como si un dentista particularmente industrioso estuviera trabajando. Pocos laboratorios forenses del país son tan prolíficos en el análisis de ADN de personas no identificadas, con un registro de quizás 30 restos humanos en un  “día de corte”, una descripción bastante cruda del intrincado proceso de extraer ADN dejando intacta gran parte del hueso, el cual, después de todo, puede ser una evidencia en un caso de investigación criminal. El premio es no solo el ADN nuclear, que es la firma genética específica de cada persona, sino también el ADN mitocondrial más resistente, que se transmite por la línea materna, y que también puede proporcionar pistas para descubrir la identidad de la persona.

 

Este laboratorio ha analizado los restos de víctimas de algunos de los crímenes más notorios de la nación, entre ellos, los del asesino en serie de Chicago John Wayne Gacy, y los del asesino de Green River de Seattle. Sus especialistas forenses fueron enviados a Nueva York después del 11/9, así como a Chile para identificar los restos de personas asesinadas durante el régimen criminal de Pinochet. El año pasado, asumió una función preponderante al tratar de identificar los restos de niños de tumbas no identificadas en la famosa Escuela para Varones Arthur G. Dozier de Florida.

 

Sin embargo, Arthur J. Eisenberg, director del Centro para la Identificación Humana de la Universidad del Norte de Texas, se encoleriza cuando sugiero que su laboratorio contribuye a concluir casos. “No sé qué quiere decir concluir un caso”, dice con su acento neoyorquino. “Mi trabajo es proporcionar información”. Su objetivo es comparar el ADN extraído de los restos con el que se aloja en el enorme almacén que constituye el Sistema de Indexación de ADN Combinado, el cual es una organización federal que incluye las denominadas muestras de referencia familiar de las personas que buscan a parientes desaparecidos. Es un buscaparejas de una variedad extremadamente morbosa.

 

Además del laboratorio de personas desaparecidas, la Universidad del Norte de Texas supervisa el Sistema Nacional de Personas Desaparecidas y No Identificadas (NamUs, por sus siglas en inglés), un “Centro de intercambio de información de casos de personas desaparecidas, víctimas no identificadas, personas vivas no identificadas y cadáveres no identificados”, una especie de periódico mural digital en el cual se publica información para que todo el mundo pueda verla y clasificarla: un policía de Massachusetts, un médico forense de Florida, un detective encubierto de Nebraska (no toda la información es visible para todo el público).

 

Con una financiación de US$2.2 millones proporcionada por el Instituto Nacional de Justicia, el NamUs, que tiene siete años de antigüedad, ha registrado 31 369 casos, una lista de personas desaparecidas y no identificadas en la cual es posible realizar búsquedas, la cual puede ser explorada por cualquier persona que tenga la esperanza de solucionar un caso. B.J. Spamer, que dirige NamUs junto con un equipo de 17 personas, dice que el organismo ha sido responsable de la solución directa de 700 casos de personas desaparecidas, aunque piensa que el número podría ser superior debido a las imprecisiones en los procedimientos de presentación informes que, en ocasiones, no dan el crédito debido a la base de datos. “Queremos que cada organismo de ejecución de la ley esté aquí”, afirma Spamer. Se trata, esencialmente, de trabajo de investigación realizado de manera colectiva. Cuantas más personas utilicen NamUs, más útil será dicha herramienta.

 

Si escribimos “Billy Smolinski”, aparece su información básica: 1.82 metros de estatura, 90 kilogramos de peso, un tatuaje en el hombro izquierdo, otro en el antebrazo derecho, un arete en la oreja izquierda. Patizambo.

 

La esperanza, para los padres de Billy y para tantas otras familias, es que, fuera de un proceso de identificación ADN realizado en el laboratorio de personas desaparecidas, alguien que explore la base de datos pueda hacer una conexión que finalmente pueda hacer que la persona desaparecida vuelva a casa.

 

Al igual que muchas de las personas con las que hablé para escribir este artículo, Eisenberg desearía que la Policía tomara más en serio los casos de adultos desaparecidos, en lugar de recurrir a la explicación (¿o excusa?) de que los hombres y mujeres mayores tienen la libertad de desaparecer. Pocas de las personas que llegan a Fort Worth han ejercido ese derecho voluntariamente. “Generalmente, las personas no vagan por el bosque y mueren”, dice.

 

 

“Cavaron un agujero”

“Connecticut es muy raro”, afirma John Murray, editor y propietario de The Waterbury Observer, que ha informado asiduamente sobre el caso de Smolinski durante 10 años. Señala que el Valle de Naugatuck es un lugar “difícil y rudo”. Acuciada por muchos otros problemas, la Policía de Waterbury no consideró al principio que la desaparición de Smolinski era un crimen de alta prioridad. Después de todo, él era un adulto, y no se puede culpar a un hombre al que le quedaban aún varios años de juventud por desear escapar de Waterbury. Un detective sugirió que Billy estaba en Europa, “tomando una cerveza”, una idea placentera y, a la vez, profundamente equivocada.

 

“No lo tomaron en serio”, dice Murray, refiriéndose a la Policía. Por ejemplo, el camión de Billy estaba en el borde de su entrada, “un lugar en el que nunca aparcaba”, de acuerdo con Jan. Su billetera y sus llaves fueron clavadas en un asiento; estos elementos eran pruebas adicionales de que no estaba de vacaciones en Europa.

 

No es que hubiera muchas pistas. El estribillo que Jan escuchó durante esos primeros días, cuando el tiempo era muy importante, fue que sin un cadáver, no existía ningún caso. Es decir, los policías necesitaban una razón verosímil para creer que Smolinski había sido asesinado. Los Smolinski no tenían tales dudas; temían que Billy hubiera sido el tercero en disputa en un triángulo amoroso. Escucharon los rumores de que uno de los hijos de Madeleine había matado a Billy (más tarde, supieron que la Policía había escuchado lo mismo). Jan calcula que unas 300 personas buscaron los restos de Billy en el bosque. Se enviaron perros de búsqueda todos los fines de semana hasta que cayeron las primeras nevadas.

 

En 2006 pareció producirse un cambio, cuando un informante confidencial dijo a la Policía que, en 2004 estaba sentado en un Dunkin’ Donuts con otro hombre cuando ambos vieron los ubicuos carteles de “persona extraviada” que los Smolinski habían pegado en todo el valle. El informante dijo que el otro hombre le dijo, de acuerdo con un informe de la Policía, “[Shaun Karpiuk] mató a Billy porque Billy golpeó a la madre [de Shaun], Madeleine Gleason. [El informante] afirmó que [Shaun] supuestamente ahorcó a Billy y lo mató cuando estaban en el departamento de Madeleine. Entonces, [Shaun] llamó a su amigo Jason Lee, y ambos enterraron a Billy en un [sitio de] trabajo en el que [Shaun] estaba trabajando… Dijo que cavaron un agujero y enterraron a Billy bajo un sitio [sobre]  el que se vertería concreto al día siguiente”.

 

Ni la Policía ni los Smolinski pudieron interrogarlo, porque ya había muerto. Apenas cinco meses después de que Billy desapareció, Karpiuk y dos amigos le compraron US$60 de heroína a alguien llamado Chino. De acuerdo con los registros del Departamento de Policía de Waterbury, “Inmediatamente después de esa transacción, los tres hombres utilizaron dicha heroína”.

 

Pocos minutos después, uno de ellos le hizo señas a una ambulancia que pasaba. “Los trabajadores de la ambulancia afirmaron que se acercaron al automóvil rojo en el terreno y observaron que había un hombre blanco tendido en los asientos delanteros del automóvil”. Karpiuk respiraba con dificultad y tenía un rasguño arriba de su ojo derecho. Ya había muerto cuando llegó al hospital de Waterbury.

 

Desde hace mucho tiempo, los Smolinski le habían solicitado al FBI que interviniera en el caso de su hijo, tras haber decidido que al Departamento de Policía de Waterbury no le preocupaba o no tenía los recursos para hacerse cargo. En octubre de 2006, la oficina del FBI en New Haven decidió encargarse del caso. “Hemos estado pidiendo ayuda a gritos durante dos años, y casi todo el mundo nos ha hecho a un lado”, declaró Jan en esa época. “Lograr que el FBI dé un vistazo al caso de Billy es como una bocanada de aire fresco. Tal vez sean la respuesta para el caos que hemos afrontado”.

 

Pero tuvieron que pasar dos años antes de que apareciera otra pista sólida, y ello ocurrió cuando Chad Hanson, uno de los tres hombres que estaban en ese Ford Escort, decidió hablar. Declaró a los oficiales que “no mató a Smolinski, pero había ayudado a Karpiuk a enterrar el cuerpo”. El FBI y los organismos locales de ejecución de la ley buscaron en pueblos como Shelton y Seymour, cavando a veces en parcelas del tamaño de un campo de fútbol americano donde Hanson había dicho que él y Karpiuk habían enterrado a Billy. No encontraron nada y concluyeron que Hanson, que tiene un registro de detenciones extraordinariamente largo, había mentido. Actualmente, Hanson está en prisión en Connecticut por hacer declaraciones falsas a los organismos de ejecución de la ley. Se ha negado a reunirse con los Smolinski y no respondió a mi solicitud de una entrevista.

 

Fui a uno de los sitios donde la Policía buscó el cuerpo de Billy, cerca del aeropuerto de Waterbury-Oxford, esperando encontrar un terreno suburbano lleno de hierbajos. En lugar de ello, me encontré en un área muy arbolada, densamente poblada por árboles y zarzas, precisamente la clase de lugar que uno buscaría si deseara enterrar un cuerpo. Aún si Hanson hubiera llevado de buena fe a la Policía a ese sitio, habría sido todo un desafío encontrar algo en esta tierra. La única señal de actividad humana era un cartel de “persona extraviada” con la imagen de Billy, engrapado a un poste de teléfonos.

 

“Estaba haciendo cosas malas”

“Solían saturar toda el área”, se queja Madeleine Gleason acerca de los carteles que empezaron a aparecer justo después de que Billy desapareció. Llegaban hasta Waterbury y Milford, Shelton y Ansonia. New Haven. Naugatuck. Estaciones de autobuses, gasolineras, supermercados, árboles. De repente, Billy Smolinski estaba en todas partes, aun cuando no estaba en ningún lugar.

 

Estamos sentados en sofás de cuero negro en su sala fresca y cómoda en un pequeño pueblo de Connecticut cuyo nombre Gleason me pidió no revelar. “Solían ponerlos en mi automóvil”, dice acerca de los carteles. En 2005, Jan Smolinski fue arrestada por pegar carteles en una escuela a la que Gleason llevaba a los niños que transportaba en su autobús. El siguiente año, Gleason demandó a los Smolinski y ha ganado US$52 666 como indemnización por daños y perjuicios por motivos de difamación e imposición intencional de angustia emocional; un tribunal de apelación confirmó el veredicto la primavera pasada, pero la Suprema Corte de Connecticut ha aceptado analizar el caso.

 

Gleason no ha tenido una vida fácil. De sus cinco hijos, tres han muerto. Otro está en prisión. “Nunca hablo con nadie”, me dijo. Un enorme autobús escolar amarillo está aparcado fuera: Gleason todavía conduce para B & B Transportation.

 

Gleason, madura, bronceada y rubia, parecen alguien que pasa mucho tiempo en Florida. Muchas partes de su cuerpo están adornadas con anillos. Su acento es sorprendentemente similar al de William Smolinski Sr., su némesis. De acuerdo con Gleason, los Smolinski realmente no conocían a su hijo. “Estaba haciendo cosas malas”, dice, refiriéndose a “problemas de ira”. Dice que aunque Billy estaba “perdidamente enamorado de mí”, ella no veía su relación más que como una aventura. “Era demasiado joven para mí”, dice, exasperada.

 

“Si mi hijo lo hubiera hecho, se lo diría”, dice cuando le pregunto acerca de la supuesta participación de Shaun Karpiuk. Chad Hanson inventó la historia de que Shaun mató y enterró a Billy, dice: “No creo que esté mintiendo; estoy segura de que lo hace”. Cree que Billy es “un sobreviviente” que podría estar viviendo en algún lugar del bosque.

 

Ella envía un mensaje franco a los Smolinskis: “me han arruinado la vida”. Afuera, el autobús escolar amarillo brilla bajo el sol de la tarde como una rebanada de melón superdesarrollada. Pronto habrá que recoger a los niños de la escuela.

 

Horas indescriptiblemente oscuras

En 2010, el entonces congresista Chris Murphy, un demócrata de Connecticut, patrocinó junto al congresista republicano Ted Poe de Texas, la “Ley de Billy”. Conocida oficialmente como la “Ley para encontrar a las personas desaparecidas”, proporcionaría una raquítica financiación federal de US$10 millones por año para garantizar que los organismos de aplicación de la ley de todo el país tuvieran algunos lineamientos básicos sobre cómo informar, buscar e identificar a los adultos desaparecidos. También apoyaría a NamUs y lo conectaría con el Centro De Información Nacional sobre el Crimen del FBI, ampliando así su alcance.

 

El proyecto de ley fue aprobado en la Cámara, pero el 111º congreso terminó en diciembre sin un voto del senado. Cuando los legisladores regresaron a Washington, la Cámara estaba nuevamente en manos republicanas y, dado que el influyente Tea Party había impulsado al Partido Republicano hacia la extrema derecha, no existía ninguna voluntad para lograr un acuerdo. “Los republicanos se han vuelto alérgicos a convertir en leyes los nuevos programas”, señala Murphy, que actualmente es senador junior de Connecticut, mencionando el “miedo irracional” que tienen los republicanos al gasto público. “Había una verdadera solución federal en nuestras manos. Sabemos que este proyecto de ley no es tan polémico”. Sin embargo, está muerto por ahora.

 

También ha habido objeciones a la Ley de Billy por parte de organismos de ejecución de la ley. Hace algunos años, James J. Strillaci, entonces jefe de la Policía de West Hartford recurrió a las páginas del diario The Connecticut Mirror para argumentar en contra de una medida similar aprobada en Connecticut. “La Sra. Smolinski tiene una misión”, escribió. “Los departamentos de Policía tienen muchas misiones”. Dijo que sus pautas propuestas para la búsqueda de personas adultas desaparecidas era una “lista de tareas carente de fondos” que podía caer en el “absurdo” si era exigida por la ley.

 

“Todos tenemos que hacer mejor las cosas”, afirma Monica Caison del Centro CUE para Personas Desaparecidas en Wilmington, Carolina del Norte. Dice que ha notado recientemente que los organismos de ejecución de la ley toman con mayor seriedad los casos de adultos desaparecidos; por ejemplo, usando las redes sociales para difundir los casos de personas que han desaparecido recientemente. Dice que nada reduce más las oportunidades de encontrar a los adultos desaparecidos que el “período de espera invisible” impuesto por algunos departamentos de Policía al retrasar una búsqueda por varios días antes de declarar que la persona está desaparecida. Generalmente, si logra localizarse a una persona, ello ocurre en las primeras 48 horas después de su desaparición.

 

Han pasado unas 87 000 horas desde que Billy Smolinski desapareció, horas de angustia indescriptiblemente oscuras para sus padres. Están seguros de que su hijo está muerto. Todo que quieren ahora es encontrar sus restos. Aunque han sido 10 años de búsqueda, recuerdan, como si fuera ayer, cada paso en falso cometido por el Departamento de Policía de Waterbury, cada cartel arrancado por Madeleine Gleason, cada pista falsa que reveló únicamente el cadáver en descomposición de algún ciervo.

 

Las pistas siguen llegando a través de la línea de pistas de los Smolinski. En mayo, justo antes de reunirme con Jan y William Sr., ellos habían salido con un perro entrenado para localizar cadáveres que condujo al grupo de rescate a “un sitio cerca de una corriente de agua, y ladró”, de acuerdo con el Registro de New Haven. Pero el departamento de policía de Waterbury, que nuevamente tiene la jurisdicción única sobre la el caso, se negó a registrar la zona.

 

Y he aquí que los Smolinski continúan buscando solos, porque nadie más lo hará.

 

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022