Newsweek en Español
  • Nacional
    Narcocorridos

    La lista de sitios que vetan los narcocorridos aumenta en México

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para el estado de Aguascalientes

    Mujer sentenciada violador

    Jueza absuelve a mujer sentenciada por matar a su violador

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    estudiantes

    A los estudiantes les falta interés o aptitud para seguir en la escuela

    Redotex

    ¿En qué consiste Redotex, el medicamento cancelado por la Cofepris?

    García Luna

    FGR obtiene 61 órdenes de aprehensión contra funcionarios ligados a García Luna

    Foro Responsabilidad social

    ‘Las empresas con compromiso entran en un proceso de mejora continua’

    Volcán Popocatépetl

    Se eleva nivel de alerta por actividad del volcán Popocatépetl

  • Internacional
  • Horizontes
    Salud de las mujeres

    Desinformación y machismo merman la salud de las mujeres mexicanas

    hipertensión mujeres

    ‘Las mujeres son menos atendidas cuando se trata de un infarto de miocardio’

    Hombre Paraplejía

    Un hombre con paraplejia vuelve a caminar gracias a la tecnología

    Fístula obstétrica

    En el mundo, el 90 % de los embarazos con fístula obstétrica acaban en muerte fetal

    Plaza Sésamo

    ‘Juega todos los días’: promover el juego como táctica de aprendizaje

    GRIPE AVIAR

    Lobos marinos y pingüinos, entre las especies muertas por gripe aviar en Chile

    Patrimonio documental del mundo

    El patrimonio documental del mundo recibe 64 nuevas colecciones

    Duluth Estados Unidos

    Duluth, una ‘ciudad refugio’ contra el cambio climático

    Esclavitud Moderna

    50 millones de personas en todo el mundo padecen esclavitud moderna

  • Nuestro mundo
    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    granada

    Hombre muere al explotar una vieja granada que pertenecía a su padre

    Esqueleto neandertal

    Un esqueleto neandertal está cambiando lo que sabemos sobre la evolución humana

    Storm Shadow

    Por qué los misiles ‘Storm Shadow’ de Ucrania aterrorizan a Rusia

    Nivel del mar

    Estos países están en riesgo por el aumento del nivel del mar

    elefante prótesis

    Elefante pierde una pata en una trampa; ahora camina con prótesis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    longevidad

    Longevidad aumenta 80 por ciento gracias a estos trucos científicos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Salud de las mujeres

    Desinformación y machismo merman la salud de las mujeres mexicanas

    Disparos desde tanques K-2

    Disparos desde tanques K-2

    No son horas de olvidar

    ‘No son horas de olvidar’, una cinta sobre el alzhéimer y el exilio  

    hipertensión mujeres

    ‘Las mujeres son menos atendidas cuando se trata de un infarto de miocardio’

    Hombre Paraplejía

    Un hombre con paraplejia vuelve a caminar gracias a la tecnología

    NASA huracán

    Satélites de la NASA informarán dónde un huracán tocará tierra y con qué intensidad

    Fístula obstétrica

    En el mundo, el 90 % de los embarazos con fístula obstétrica acaban en muerte fetal

    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    Plaza Sésamo

    ‘Juega todos los días’: promover el juego como táctica de aprendizaje

No Result
View All Result
  • Nacional
    Narcocorridos

    La lista de sitios que vetan los narcocorridos aumenta en México

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para el estado de Aguascalientes

    Mujer sentenciada violador

    Jueza absuelve a mujer sentenciada por matar a su violador

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    estudiantes

    A los estudiantes les falta interés o aptitud para seguir en la escuela

    Redotex

    ¿En qué consiste Redotex, el medicamento cancelado por la Cofepris?

    García Luna

    FGR obtiene 61 órdenes de aprehensión contra funcionarios ligados a García Luna

    Foro Responsabilidad social

    ‘Las empresas con compromiso entran en un proceso de mejora continua’

    Volcán Popocatépetl

    Se eleva nivel de alerta por actividad del volcán Popocatépetl

  • Internacional
  • Horizontes
    Salud de las mujeres

    Desinformación y machismo merman la salud de las mujeres mexicanas

    hipertensión mujeres

    ‘Las mujeres son menos atendidas cuando se trata de un infarto de miocardio’

    Hombre Paraplejía

    Un hombre con paraplejia vuelve a caminar gracias a la tecnología

    Fístula obstétrica

    En el mundo, el 90 % de los embarazos con fístula obstétrica acaban en muerte fetal

    Plaza Sésamo

    ‘Juega todos los días’: promover el juego como táctica de aprendizaje

    GRIPE AVIAR

    Lobos marinos y pingüinos, entre las especies muertas por gripe aviar en Chile

    Patrimonio documental del mundo

    El patrimonio documental del mundo recibe 64 nuevas colecciones

    Duluth Estados Unidos

    Duluth, una ‘ciudad refugio’ contra el cambio climático

    Esclavitud Moderna

    50 millones de personas en todo el mundo padecen esclavitud moderna

  • Nuestro mundo
    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    granada

    Hombre muere al explotar una vieja granada que pertenecía a su padre

    Esqueleto neandertal

    Un esqueleto neandertal está cambiando lo que sabemos sobre la evolución humana

    Storm Shadow

    Por qué los misiles ‘Storm Shadow’ de Ucrania aterrorizan a Rusia

    Nivel del mar

    Estos países están en riesgo por el aumento del nivel del mar

    elefante prótesis

    Elefante pierde una pata en una trampa; ahora camina con prótesis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    longevidad

    Longevidad aumenta 80 por ciento gracias a estos trucos científicos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Salud de las mujeres

    Desinformación y machismo merman la salud de las mujeres mexicanas

    Disparos desde tanques K-2

    Disparos desde tanques K-2

    No son horas de olvidar

    ‘No son horas de olvidar’, una cinta sobre el alzhéimer y el exilio  

    hipertensión mujeres

    ‘Las mujeres son menos atendidas cuando se trata de un infarto de miocardio’

    Hombre Paraplejía

    Un hombre con paraplejia vuelve a caminar gracias a la tecnología

    NASA huracán

    Satélites de la NASA informarán dónde un huracán tocará tierra y con qué intensidad

    Fístula obstétrica

    En el mundo, el 90 % de los embarazos con fístula obstétrica acaban en muerte fetal

    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    Plaza Sésamo

    ‘Juega todos los días’: promover el juego como táctica de aprendizaje

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Una bomba social

Newsweek México by Newsweek México
1 julio, 2014
0

¿Puede ser internet un arma durante la guerra? ¿Pueden las redes sociales servir como plataforma de ataque?

 

Internet y las redes sociales, como Facebook, Twitter y Youtube son, para la mayoría de los jóvenes, la invención más importante del siglo. Día a día los utilizamos y así se han convertido en indispensables para el transcurrir de nuestras vidas. Las usamos para comunicarnos y expresarnos, para dar a conocer nuestro trabajo, para estudiar y —algunos— para informarnos. Es gracias a estas herramientas que podemos saberlo todo sobre cualquier tema que sea de nuestro interés, y —lo que es más importante— podemos saberlo en cuestión de segundos; lo único que necesitamos es una rápida conexión a internet.

 

Empero, estos no son los únicos usos de internet. Durante los últimos años hemos visto cómo gobiernos controladores y paranoicos han hecho uso de la web para espiar a los ciudadanos e, incluso, a gobiernos de otros países. También hemos visto cómo grupos delictivos han utilizado las redes sociales para darse o dar a conocer sus actos —por ejemplo, los diferentes carteles de narcotraficantes en México que tienen cuentas de Twitter en las que suben fotografías muy sugerentes—. Como consecuencia de estas acciones no nos queda más que preguntarnos: ¿puede ser el internet un arma durante la guerra? ¿pueden las redes sociales servir como plataforma de ataque?

 

Desde el pasado 10 de junio hemos sido bombardeados con toda clase de información sobre la situación en Irak, un país que Estados Unidos creía haber rescatado del régimen terrorista de Al-Qaeda y que ahora se encuentra de nuevo amenazado por los integrantes del Estado Islámico de Irak y el Levante, mejor conocidos como ISIS.

 

La mayoría de la información que ha llegado a los medios de comunicación ha sido por medio de internet, y no precisamente de corresponsales que envían sus crónicas e informes por correo, sino a las redes sociales: videos y fotografías que los mismos yihadistas islámicos han cargado a estas plataformas y con los que pretenden mostrar sus “logros” y “conquistas”.

 

Algunos ejemplos: un video en el que se muestran tres tanques de guerra del ejército Iraquí manejados por rebeldes ISIS; una fotografía en la que los rebeldes aparecen asesinando a más de 50 chiíes (corriente musulmana a la que pertenece el primer ministro de Irak, Nouri Al-Maliki) y declaraciones de integrantes de ISIS asegurando que en un fin de semana habían decapitado a más de 1000 personas.

 

Todas estas demostraciones de fuerza y de victoria subidas a internet significan una potente arma para el grupo rebelde, ya que tienen una doble función que les consigue simpatizantes: en primer lugar están los que al ver estos videos se unen a la causa por el simple hecho de luchar en contra de un gobierno que no ha hecho mucho por sus ciudadanos, y en segundo lugar, los que se sienten amenazados por este tipo de “propaganda”, estos son quienes se unirán al movimiento simplemente por la necesidad de sobrevivir, o mejor dicho: por el miedo a no hacerlo.

 

Claro que los ISIS buscan simpatizantes, buscan que su ejército de rebeldes crezca, pero aparte de eso sus videos han logrado difundir terror entres la población. Familias enteras han empacado sus pertenencias más preciadas para iniciar una larga huida hacía algún lugar que les brinde protección. Y el miedo no se siente solamente en Irak, el terror se ha propagado por el mundo entero. Estados Unidos no sabe cómo actuar y todos lo miramos, esperando una respuesta.

 

La página de internet Social Media Exchange reveló un documento del ministro de Telecomunicaciones en Irak en el que se pide a todas las compañías de internet en el país bloquear su uso en las zonas en las que se encuentran los ISIS y limitarlo en otras regiones del país. Las razones por las que se llegó a esto pueden ser claras para quienes nos encontramos fuera del conflicto, pero para los ciudadanos en Irak esto se ha visto como un intento de censura. Esta acción del gobierno podría incluso ganarle a los ISIS nuevos simpatizantes: ciudadanos que se sientan reprimidos.

 

En esta era de la tecnología en la que casi todo acto corrupto puede salir a la luz hemos sido educados para desconfiar, estamos acostumbrados a creer que cada acción que viene por parte del gobierno es una amenaza: si es algo que nos beneficia, entonces esperan algo a cambio; si es algo que nos afecta, lo hicieron justo por eso, porque nos quieren hacer daño. Si el gobierno le quita a un pueblo entero la libertad de estar conectado a internet entonces lo está haciendo porque quiere acallarlo, porque quiere reprimirlo, los ciudadanos nunca creerán que la decisión tiene que ver con detener la guerra que ataca en su país.

 

Claro que hay situaciones en las que la censura ha sido solo benéfica para la corrupción y las trampas de un gobierno (cómo la censura que se dio en Egipto con Mubarak) pero no creo que sea el caso de la censura en Irak, ésta vez parece que se está tratando de minimizar el daño de una guerra mediática que claramente se está saliendo de control.

 

Internet se ha convertido en una potente arma durante conflictos, y me atrevería a decir que se ha convertido en una de las más importantes en una guerra. En su libro Ébano, Ryszard Kapuscinski nos cuenta del golpe de Estado que se dio en Nigeria en 1966. La solución del gobierno africano de ese momento fue cerrar todas las vías de comunicación por tres días —esencialmente el telégrafo—, así el mundo entero pasó tres días inadvertido sobre la guerra civil que se levantaba en distintos países del continente africano.

 

Con la aparición de internet y, después, de las redes sociales, este tipo de censuras serían casi imposibles. La comunicación se ha vuelto tan inmediata y eficaz que no es necesario esperar a que un medio o un periodista nos den las noticias, hoy son los ciudadanos quienes se están haciendo cargo de que la información llegue lo más lejos posible. Así podemos ver videos de tanques robados por los ISIS al gobierno iraquí tan solo minutos después de que algún ciudadano en Irak los vio desfilar frente a su casa. Gracias a internet, hoy no dependemos de corresponsales y de líneas editoriales, pues Youtube, Facebook y Twitter son mucho más rápidos, lo que no significa que sean mejores o más objetivos.

 

Una gran cualidad de las redes sociales es que nos permiten crear una marca de nosotros mismos y es justo lo que pasa en situaciones de guerra: distintos grupos delictivos han hecho de ellos mismos una marca, y ahora sus nombres resuenan en el mundo entero. Nos detallan sus actividades, internet les ha permitido salir a la luz sin tener que mostrarse físicamente, sin correr el riesgo de ser atrapados.

 

Nuestra más útil e indispensable herramienta de trabajo, nuestra fuente de información, nuestro medio de entretenimiento, ha ganado tal fuerza que puede estar saliéndose de control: se ha convertido en una capa de invisibilidad, en una de las más potentes armas durante la guerra.

 

@CCamsanchezb

 

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022