Newsweek en Español
  • Nacional
    migrantes INM Ciudad Juárez

    El INM revela los nombres de los migrantes muertos y heridos en Ciudad Juárez

    México Vaquita Marina

    Cuál será la sanción a México por no proteger a la vaquita marina

    México muertos migrantes

    México: 39 muertos y 29 heridos por incendio en centro de detención de migrantes

    Gran Carrera del Desierto Sonora 2023

    Por dunas, marismas y playa: regresa la Gran Carrera del Desierto

    jacarandas CDMX

    Jacaranda, la flor de herencia japonesa que enloquece a la CDMX

    Ley de Publicidad Exterior cdmx espectaculares

    En qué consiste la nueva Ley de Publicidad Exterior de la CDMX

    Fentanilo México médicos

    Comunidad médica se pronuncia contra la prohibición del fentanilo clínico en México

    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

    Ayotzinapa

    Nueve policías son detenidos por caso Ayotzinapa

  • Internacional
  • Horizontes
    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    bacterias

    Cinco cultivos de bacterias muy comunes en la vida diaria

    Enfermedades de la piel

    Enfermedades de la piel, entre las 10 principales causas de discapacidades físicas

    EUA cannabis

    Esta región de EUA se convirtió en el nuevo ‘paraíso’ del cannabis

    antibióticos infantiles

    OMS publica nueva lista de antibióticos infantiles: hay ‘un retraso inaceptable’

    Piña Rosa

    Piña rosa: conoce esta fruta exclusiva de la selva de Costa Rica

  • Nuestro mundo
    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

    ron Cuba

    Maestros del ron, una tradición de Cuba considerada patrimonio inmaterial de la humanidad

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    salario

    Cómo negociar tu salario durante un proceso de reclutamiento

    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    propuesta raza

    Esta es la nueva propuesta para redefinir el concepto de ‘raza’

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    bebés guepardos

    Nacimiento de guepardos

    Francia

    París: leer entre montones de basura

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

No Result
View All Result
  • Nacional
    migrantes INM Ciudad Juárez

    El INM revela los nombres de los migrantes muertos y heridos en Ciudad Juárez

    México Vaquita Marina

    Cuál será la sanción a México por no proteger a la vaquita marina

    México muertos migrantes

    México: 39 muertos y 29 heridos por incendio en centro de detención de migrantes

    Gran Carrera del Desierto Sonora 2023

    Por dunas, marismas y playa: regresa la Gran Carrera del Desierto

    jacarandas CDMX

    Jacaranda, la flor de herencia japonesa que enloquece a la CDMX

    Ley de Publicidad Exterior cdmx espectaculares

    En qué consiste la nueva Ley de Publicidad Exterior de la CDMX

    Fentanilo México médicos

    Comunidad médica se pronuncia contra la prohibición del fentanilo clínico en México

    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

    Ayotzinapa

    Nueve policías son detenidos por caso Ayotzinapa

  • Internacional
  • Horizontes
    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    bacterias

    Cinco cultivos de bacterias muy comunes en la vida diaria

    Enfermedades de la piel

    Enfermedades de la piel, entre las 10 principales causas de discapacidades físicas

    EUA cannabis

    Esta región de EUA se convirtió en el nuevo ‘paraíso’ del cannabis

    antibióticos infantiles

    OMS publica nueva lista de antibióticos infantiles: hay ‘un retraso inaceptable’

    Piña Rosa

    Piña rosa: conoce esta fruta exclusiva de la selva de Costa Rica

  • Nuestro mundo
    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

    ron Cuba

    Maestros del ron, una tradición de Cuba considerada patrimonio inmaterial de la humanidad

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    salario

    Cómo negociar tu salario durante un proceso de reclutamiento

    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    propuesta raza

    Esta es la nueva propuesta para redefinir el concepto de ‘raza’

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    bebés guepardos

    Nacimiento de guepardos

    Francia

    París: leer entre montones de basura

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

La industria de la falsificación

Newsweek México by Newsweek México
21 julio, 2014
0

En México, “Santo Domingo” es el santo patrono de la mentira.

 

“La mentira inunda la vida mexicana: ficción en nuestra política electoral; engaño en nuestra economía, (…) mentira en las relaciones amorosas; mentira en el pensamiento y en el arte; mentira por todas partes y en todas las almas (…) somos gesto y apariencia y nada”. La mentira de México: Octavio Paz.

 

En México, todo es susceptible de ser falsificado, todo. Actas de nacimiento, credenciales de elector, cartillas del servicio militar, pasaportes, títulos universitarios, cédulas profesionales, facturas, tarjetas de circulación de vehículos. Vamos, hasta documentación para obtener préstamos millonarios ante corporativos internacionales como Citigroup (entiéndase el caso Oceanografía).

 

Y aunque mi capacidad de asombro es inagotable, esta historia me dejó pasmada. Entre octubre y diciembre de 2013, seis reos lograron fugarse de la penitenciaría de Santa Martha Acatitla. Sin embargo, fue hasta el 3 de marzo pasado cuando las autoridades se percataron de las irregularidades, gracias a que otro interno intentó huir con el mismo método y fue descubierto.

 

Antes de permitir la salida de Guillermo Muñoz Sánchez, preso desde 2004 por robo calificado y robo agravado, personal de la penitenciaría llamó al juzgado para preguntar por la notificación de libertad correspondiente.

 

Al día siguiente, se descubrió el engaño. Una mujer que se hacía pasar como notificadora del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) entregaba los documentos de la preliberación. Los papeles eran originales, no así las firmas y los sellos.

 

De esta forma, el 22 de octubre del año pasado logró evadirse José Romero Salgado, condenado a cinco años por robo calificado; el 30 de octubre se fugó David Garfias Meléndez, quien purgaba una pena de 26 años por homicidio calificado; y Gerardo Said Figueroa Díaz repitió el engaño el 5 de noviembre.

 

Luis Mario Martínez, condenado a 11 años por secuestro, se escapó de esta forma un mes después, el 5 de diciembre; José Luis Martínez Hernández o Víctor Gastón Olvera Solache, sentenciado por robo, escapó el 12 de diciembre, y el 15 lo siguió Jonathan Piña Alvarado.

 

¿Y qué hay de las autoridades involucradas en esta red de corrupción? La Subsecretaría del Sistema Penitenciario reveló que la documentación para que los reos fueran liberados estaba autorizada por José de Jesús Leftt López, exdirector de la penitenciaría. Así como por el entonces jefe de Seguridad, Juan Carlos Mora Figueroa, y por Sergio Ives Anaya Díaz, encargado del despacho de la Subdirección Jurídica.

 

Lo cierto es que no hay un solo funcionario detenido por estos hechos. El procurador capitalino, Rodolfo Ríos Garza, aseguró que la averiguación previa está abierta; mientras, el presidente del TSJDF, Édgar Elías Azar, manifestó en entrevista el pasado 9 de julio: “Tenemos que ver cómo consiguieron la documentación falsa de nuestro Tribunal… y quién fue que confeccionó estos documentos tan bien hechos”.

 

Y si los reos pudieron falsificar papeles oficiales de los juzgados del TSJDF, qué más no se podrá hacer, ¿comprar una vida, intercambiar identidades, postularse a cualquier puesto?

 

Delito al alza

De 2006 y hasta el año pasado, la Procuraduría General de la República (PGR) inició 25 528 averiguaciones previas relacionadas con la falsificación de documentos; tan solo en 2013 fueron 3713.

 

El Distrito Federal es la entidad con mayor cantidad de casos, con un total de 13 782 pesquisas iniciadas en los últimos siete años. Le siguen Baja California, Jalisco y Estado de México.

 

Según el Código Penal Federal, para que el delito de falsificación de documentos sea sancionable, se necesita que el falsario se proponga sacar algún provecho para sí o para otro, o causar perjuicio a la sociedad, al Estado o a un tercero.

 

Si lo que se falsifica son documentos públicos, las penas van de cuatro a ocho años de cárcel y de 200 a 360 días (salarío mínimo) multa. En el caso de documentos privados, la prisión será de seis meses a cinco años, y de 180 a 360 días de salario mínimo de multa. Si quien realiza la falsificación es un servidor público, la pena aumenta una mitad más.

 

Los documentos que más se falsifican son los escolares. Un título universitario o una cédula profesional, sin importar la carrera o la institución, pueden adquirirse aproximadamente en 6000 pesos cada uno en imprentas ubicadas en la Plaza de Santo Domingo, justo frente a la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ¿qué ironía, no? Aunque hay paquetes: tira de materias, certificado de estudios, título y cédula por 10 000 pesos, pero se puede negociar y conseguir reducir el precio a 6000 pesos.

 

Según la SEP, Enfermería, Medicina y Derecho son las carreras con mayor número de documentos apócrifos y tiene bajo su resguardo 3147 cédulas falsas del período 2002-2012.

 

Una farsa de orden internacional

En 2009, la Embajada de Estados Unidos en México descubrió un fenómeno creciente: los intentos de alteración y falsificación de documentos para obtener visas de no residentes.

 

Dos cables de Wikileaks identificados como 09MEXICO3091 y 09MEXICO944, describen la preocupación por este proceso. Señalan que la Unidad de Prevención de Fraude (FPU, por sus siglas en inglés) calificó como “frágil” la seguridad para obtener un pasaporte mexicano.

 

Aunque esa instancia reconocía que el documento como tal incluye una serie de medidas de seguridad “efectivas”, era muy fácil obtenerlo mediante actas de nacimiento falsas o con la compra de otros documentos de identificación.

 

De hecho, los cables revelan que esta unidad compartió su información con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para demostrar que las delegaciones donde se expiden pasaportes, entregaban estos documentos a centro y sudamericanos, europeos y mexicanos, que se identificaron con documentos apócrifos. Además, los “coyotes” tenían capacidad para producir, falsificar y alterar todo tipo de documentos oficiales mexicanos, de manera sofisticada o no.

 

Para frenar esos casos, el gobierno estadounidense implementó el Programa de Investigaciones Criminales de la Oficina de Seguridad Diplomática y el Programa de Seguridad de Visas y Pasaportes, que incluyó el despliegue de siete agentes especializados en los consulados del DF, Hermosillo, Juárez, Tijuana, Matamoros, Monterrey, Guadalajara, Nuevo Laredo y Nogales.

De Santo Domingo al mundo ejecutivo

Santiago era un comerciante ambulante. Vendía ropa de paca en los tianguis, pero en 2005 leyó en el periódico la convocatoria para la Policía. Entre los requisitos estaba contar con estudios de bachillerato. No lo pensó dos veces y recurrió al Santo Patrono de lo Apócrifo: Santo Domingo.

 

Logró su objetivo: entrar a la corporación, donde se percató de que, para escalar en el organigrama, necesitaba un título. Así que, de la noche a la mañana, se convirtió en licenciado en Economía y en jefe de un equipo de 25 personas.

 

Pero en 2010 las cosas cambiaron. Llegó un nuevo director con su equipo, así que Santiago pidió su baja ante el temor de que su expediente fuera revisado, descubierto su engaño y hasta encarcelado.

 

Aunque los operativos de la Policía de Investigación han hecho que los “enganchadores” traten de ocultarse, lo cierto es que todavía operan bajo la sombra en las calles de Brasil, Cuba, Tacuba, Justo Sierra y Donceles (México, Distrito Federal).

 

Y con estos tipos de actividades cotidianas, confirman el adagio de Octavio Paz: “La mentira inunda la vida mexicana”.   

 

Hannia Novell es periodista y conductora del noticiario de la televisión mexicana Proyecto 40. @HanniaNovell

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022