Newsweek en Español
  • Nacional
    restos humanos Jalisco

    Autoridades encuentran en Jalisco más de 40 bolsas con restos humanos

    Elecciones Edomex y Coahuila

    FGR desplegará más de 400 funcionarios para vigilar elecciones en Coahuila y Edomex

    Edomex elecciones

    Edomex, la ‘minirrepública’ que podría definir las elecciones de 2024

    Copa Monterrey

    Copa Monterrey, una celebración a la gimnasia de México

    hot sale

    El Hot Sale comprueba el auge de las compras en línea en México

    Narcocorridos

    La lista de sitios que vetan los narcocorridos aumenta en México

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para el estado de Aguascalientes

    Mujer sentenciada violador

    Jueza absuelve a mujer sentenciada por matar a su violador

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

  • Internacional
  • Horizontes
    rear alimentos Estados Unidos

    ¿Crear alimentos de la nada? Estos son los experimentos de EUA

    Cáncer de Pulmón

    Cómo funcionan los marcadores proteínicos que predicen el cáncer de pulmón

    cáncer de mama tratamiento

    Nuevo tratamiento contra el cáncer de mama reduce riesgo de recurrencia

    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    NASA OVNIS

    La NASA analiza el fenómeno de los ovnis en primera reunión pública

    Ricos Caída Fortunas

    Los ricos del mundo ven la mayor caída de sus fortunas en 10 años

    Premio Princesa de Asturias

    Premio Princesa de Asturias para la iniciativa contra enfermedades olvidadas

    Whisky escocés

    El whisky, un producto de inversión contra la inflación elevada

    Resorte pie humanos

    Los humanos caminamos y corremos gracias a un resorte especial

  • Nuestro mundo
    Bombardeos Ucrania

    Ucranianos están hartos y cansados de esconderse de los bombardeos rusos

    novia inteligencia artificial

    ¿Tu novia es un chatbot?

    avión avispas

    Cómo un nido de avispas causó uno de los peores accidentes de la aviación

    Ropa basurero

    Enorme basurero de ropa es visible desde el espacio

    superbacterias

    Cómo hacer frente a la inminente crisis de las superbacterias

    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    granada

    Hombre muere al explotar una vieja granada que pertenecía a su padre

    Esqueleto neandertal

    Un esqueleto neandertal está cambiando lo que sabemos sobre la evolución humana

    Storm Shadow

    Por qué los misiles ‘Storm Shadow’ de Ucrania aterrorizan a Rusia

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Ritual para la longevidad India

    Ritual para la longevidad

    rear alimentos Estados Unidos

    ¿Crear alimentos de la nada? Estos son los experimentos de EUA

    Taylor Swift México

    Taylor Swift visitará México por primera vez con su gira ‘The Eras Tour’

    M360 LATAM

    M360 LATAM, un foco para redes abiertas, 5G, inteligencia artificial e inclusión digital

    Álvaro Uribe

    Un diario ‘valioso y conmovedor’ de la lucha contra el cáncer

    Cáncer de Pulmón

    Cómo funcionan los marcadores proteínicos que predicen el cáncer de pulmón

    cáncer de mama tratamiento

    Nuevo tratamiento contra el cáncer de mama reduce riesgo de recurrencia

    Meta Casco

    Meta se anticipa a Apple y presenta un nuevo casco de realidad virtual

    Freddie Mercury

    Manuscritos de Freddie Mercury, nunca antes vistos en público, salen a exhibición

No Result
View All Result
  • Nacional
    restos humanos Jalisco

    Autoridades encuentran en Jalisco más de 40 bolsas con restos humanos

    Elecciones Edomex y Coahuila

    FGR desplegará más de 400 funcionarios para vigilar elecciones en Coahuila y Edomex

    Edomex elecciones

    Edomex, la ‘minirrepública’ que podría definir las elecciones de 2024

    Copa Monterrey

    Copa Monterrey, una celebración a la gimnasia de México

    hot sale

    El Hot Sale comprueba el auge de las compras en línea en México

    Narcocorridos

    La lista de sitios que vetan los narcocorridos aumenta en México

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para el estado de Aguascalientes

    Mujer sentenciada violador

    Jueza absuelve a mujer sentenciada por matar a su violador

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

  • Internacional
  • Horizontes
    rear alimentos Estados Unidos

    ¿Crear alimentos de la nada? Estos son los experimentos de EUA

    Cáncer de Pulmón

    Cómo funcionan los marcadores proteínicos que predicen el cáncer de pulmón

    cáncer de mama tratamiento

    Nuevo tratamiento contra el cáncer de mama reduce riesgo de recurrencia

    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    NASA OVNIS

    La NASA analiza el fenómeno de los ovnis en primera reunión pública

    Ricos Caída Fortunas

    Los ricos del mundo ven la mayor caída de sus fortunas en 10 años

    Premio Princesa de Asturias

    Premio Princesa de Asturias para la iniciativa contra enfermedades olvidadas

    Whisky escocés

    El whisky, un producto de inversión contra la inflación elevada

    Resorte pie humanos

    Los humanos caminamos y corremos gracias a un resorte especial

  • Nuestro mundo
    Bombardeos Ucrania

    Ucranianos están hartos y cansados de esconderse de los bombardeos rusos

    novia inteligencia artificial

    ¿Tu novia es un chatbot?

    avión avispas

    Cómo un nido de avispas causó uno de los peores accidentes de la aviación

    Ropa basurero

    Enorme basurero de ropa es visible desde el espacio

    superbacterias

    Cómo hacer frente a la inminente crisis de las superbacterias

    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    granada

    Hombre muere al explotar una vieja granada que pertenecía a su padre

    Esqueleto neandertal

    Un esqueleto neandertal está cambiando lo que sabemos sobre la evolución humana

    Storm Shadow

    Por qué los misiles ‘Storm Shadow’ de Ucrania aterrorizan a Rusia

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Ritual para la longevidad India

    Ritual para la longevidad

    rear alimentos Estados Unidos

    ¿Crear alimentos de la nada? Estos son los experimentos de EUA

    Taylor Swift México

    Taylor Swift visitará México por primera vez con su gira ‘The Eras Tour’

    M360 LATAM

    M360 LATAM, un foco para redes abiertas, 5G, inteligencia artificial e inclusión digital

    Álvaro Uribe

    Un diario ‘valioso y conmovedor’ de la lucha contra el cáncer

    Cáncer de Pulmón

    Cómo funcionan los marcadores proteínicos que predicen el cáncer de pulmón

    cáncer de mama tratamiento

    Nuevo tratamiento contra el cáncer de mama reduce riesgo de recurrencia

    Meta Casco

    Meta se anticipa a Apple y presenta un nuevo casco de realidad virtual

    Freddie Mercury

    Manuscritos de Freddie Mercury, nunca antes vistos en público, salen a exhibición

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

¡Violación de código!

Newsweek México by Newsweek México
2 junio, 2014
0

Madre, no dejes que tus hijos sean programadores cuando crezcan. Se trata de un arte en vías de extinción.

 

Escribir códigos es la terrible forma en que los seres humanos enseñan a las computadoras. Para nuestra suerte las nuevas tecnologías están a punto de hacer que los lenguajes de programación resulten tan poco útiles para nosotros como el latín.

 

El precipitado frenesí para enseñar programación en las escuelas llega con aproximadamente 20 años de retraso. Boston, Nueva York, Estonia, Nueva Zelandia y muchos otros lugares enloquecen por los cursos de codificación, incitados por Code.org, que es apoyado por Mark Zuckerberg y Bill Gates. Lo que diré a continuación es considerado un sacrilegio en los círculos tecnológicos, y ello podría hacer que cancelen mis invitaciones a fiestas con el elenco de Silicon Valley, pero aprender un lenguaje de programación podría resultar inútil para la mayoría de los chicos.

 

Nos acercamos a una transición interesante: las computadoras están a punto de parecerse más a nuestro cerebro y a comprendernos en nuestros propios términos, no en los suyos. La naturaleza misma de la programación cambiará para convertirse en algo más parecido a enseñar a un nuevo empleado cómo hacer su trabajo y no a escribir líneas de C + + o Java.

 

El uso de un lenguaje inventado para comunicarse con las computadoras se remonta a la década de 1950, cuando John Backus, científico de IBM, creó el lenguaje FORTRAN (contracción de Formula Translating System). Dado que las computadoras de entonces tenían menos poder de procesamiento que una lombriz de tierra, era mucho más fácil que los seres humanos aprendieran formas de dar instrucciones a las computadoras que lograr que las computadoras comprendieran a los seres humanos. Durante las siguientes seis décadas, los lenguajes de programación se volvieron cada vez más sofisticados. Pero las computadoras siguen siendo como camareros parisinos que se niegan a escucharle si usted no habla francés: solo siguen las instrucciones si están expresadas en su propia lengua.

 

Finalmente, parece que todo eso cambiará. Un par de avances ilustran cómo habrá de ocurrir. Uno de ellos proviene del Organismo de Proyectos Avanzados de Investigación de Defensa (DARPA, por sus siglas en inglés), el laboratorio de ciencia del ejército de EE UU. A finales de este año, DARPA pondrá en marcha un programa denominado MUSE (Mining and Understanding Software Enclaves -Enclaves de Software de Recuperación y Comprensión-). “Lo que tratamos de lograr es un cambio de paradigma en la forma en que concebimos al software,” declaró a Newsweek Suresh Jagannathan de DARPA. 

 

El primer paso es lograr que MUSE absorba todo el software de fuente abierta del mundo (cientos de miles de millones de líneas de código) y lo organice en una gigantesca base de datos. La idea es que de los 20 000 millones de líneas de códigos escritas cada año, la mayoría de ellas repite algo que muchos programadores de todo el mundo ya han hecho. MUSE reunirá una enorme colección de trozos de código que pueden llevar a cabo casi cualquier tarea que cualquier persona podría concebir, y etiquetará todo el código, de manera que pueda encontrarse y ensamblarse automáticamente.

 

Un resultado de MUSE, explicó Jagannathan, es que cualquier persona que no sepa nada acerca de lenguajes informáticos podrá programar una computadora. Bastará con indicar a MUSE qué quiere que haga la computadora. Si MUSE puede comprender el propósito, puede encontrar el código para realizar esa tarea. Por supuesto, alguien tiene que escribir el código crudo, de la misma forma en que un agricultor tiene que cultivar el trigo que termina en la caja de pasta en el supermercado. Pero, al igual que ha ocurrido con los agricultores, se requerirán menos programadores conforme los códigos existentes sean reciclados. En teoría, solo una persona en el planeta tendrá que escribir el código crudo que haga que una computadora realice cierta tarea.

 

Al final, muchas más personas podrán programar sin conocer el código. Solo necesitarán un pensamiento de diseño de buena calidad y de alto nivel, de manera que puedan explicar la tarea a la computadora en forma lógica y clara. 

 

MUSE tardará muchos años en cobrar vida, así como los automóviles sin conductor apenas comienzan a perfeccionarse, una década después de que DARPA lanzó su gran reto para desarrollarlos. Pero MUSE ha puesto en marcha el surgimiento de la programación sin códigos. Deberá comenzar a funcionar al menos en la época en la que los estudiantes de primaria de la actualidad se incorporen a la fuerza laboral.

 

A John Kelly, jefe de investigación de IBM le gusta decir que estamos en el inicio de una era de computadoras cognitivas inspiradas en el cerebro humano, y en el principio del fin del reinado de 60 años de las computadoras programables que nos exigían decirles qué hacer paso por paso. La siguiente generación de computadoras aprenderá a partir de sus interacciones con datos y personas. Aproximadamente en una década más, ya no programaremos computadoras, sino que les enseñaremos.

 

La computadora Watson de IBM, ganadora del programa de concursos Jeopardy será vista algún día como una versión temprana y rudimentaria de las máquinas cognitivas. Numenta, dirigida por Jeff Hawkins, el inventor del dispositivo PalmPilot, desarrolló una tecnología denominada Grok que aprende al reconocer patrones en el tiempo, en la misma forma en que nuestro cerebro aprende. Está siendo usada, por ejemplo, por Amazon para detectar actividad inusual en sus computadoras. La iniciativa BRAIN (The Brain Research through Advancing Innovative Neurotechnologies) del presidente estadounidense Barack Obama contribuirá al desarrollo de computadoras inspiradas en el funcionamiento del cerebro humano. Al igual que  MUSE, la tecnología cognitiva aún está a años de convertirse en algo serio, pero ya está avanzando.

 

Teniendo en cuenta todo esto, ¿qué debemos enseñar a nuestros hijos para prepararse para esta nueva era? Quizás no la programación per se. “Definitivamente, existe la necesidad de que las personas aprendan alguna forma de concebir los problemas desde el punto de vista de la ciencia informática, pero no necesariamente el lenguaje de programación de moda”, afirma Erik Brynjolfsson, catedrático de la Facultad Sloan de Administración del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) y autor de exitosos libros acerca de computadoras que van a dejarnos sin trabajo. De acuerdo con Irving Wladawsky-Berger, quien anteriormente trabajó en IBM y que ahora labora en la Universidad de Nueva York, “definitivamente, debemos enseñar diseño. No se trata de codificación y ni siquiera de programación. Se necesita la habilidad de pensar en un problema, organizar el enfoque, saber cómo utilizar las herramientas de diseño”.

 

Desde luego, el mundo necesita codificadores desesperadamente ahora, y lo seguirá haciendo durante la próxima década. Zuckerberg y Gates apoyan a Code.org en parte porque sus compañías no pueden conseguir a suficientes personas que puedan escribir en C++ o Java o Python o Ruby o cualquiera que sea el lenguaje de programación de moda. Y el hecho de aprender códigos fomenta un tipo de pensamiento lógico que siempre será útil en nuestra época de máquinas inteligentes.

 

Pero en 2030, cuando los niños que hoy tienen 10 años entren en el mercado laboral, necesitarán ser creativos, pensadores de diseño que sepan resolver problemas y que puedan enseñarle a una máquina cómo hacer las cosas. Para la mayoría de ellos, las habilidades de codificación serán casi tan inútiles como la escritura cursiva. 

 

@kmaney

 

 

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022