Newsweek en Español
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Autodefensas: ¿desarme, extinción o su transformación en un cartel?

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
5 mayo, 2014
0

México debe frenar a ese Frankenstein antes de que degenere en un nuevo cartel.

 

El pasado 28 de abril, el gobierno federal, en coordinación con el de Michoacán, inició el desarme, registro y desmovilización de los grupos de autodefensa que operan en la entidad. Nadie sabe bien a bien cómo concluirá ese accidentado proceso, aunque tomando en cuenta la experiencia de Colombia, es posible anticipar que, de no ponerles freno, podrían degenerar en algo muy parecido a un cartel.

 

Como lo comentamos en una entrega anterior, el 24 de enero de 2013, en los municipios de Buenavista y Tepalcatepec, surgieron los primeros grupos civiles armados con el objetivo de frenar las extorsiones, los secuestros y el robo de mujeres que cometían Los Caballeros Templarios sin distinción de clases: lo mismo contra el propietario de una pequeña tienda que contra ganaderos y grandes productores de aguacate y limón.

 

A lo largo del año pasado, las autodefensas lograron expandirse a 27 municipios del estado, pero los focos rojos se encendieron en enero de 2014 cuando desconocidos quemaron vehículos en la carretera Cuatro Caminos-Apatzingán, a la altura de Parácuaro, así como tiendas, gasolineras y oficinas del municipio de Apatzingán. Se trataba de una de las primeras reacciones de los delincuentes para expresar su desacuerdo con estos grupos.

 

A fin de evitar estos enfrentamientos, el 13 de enero se firmó el Acuerdo para el Apoyo Federal de la Seguridad en Michoacán, mediante el cual la Federación asumía las labores de vigilancia en la zona de Tierra Caliente. De hecho, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, advirtió en esa fecha que habría “tolerancia cero para civiles armados”, pidió a los miembros de las autodefensas regresar a sus comunidades y entregar las armas.

 

En respuesta, José Manuel Mireles, líder de las autodefensas de Tepalcatepec, grabó dos videos con posturas encontradas. En uno aceptaba las reglas fijadas por los gobiernos federal y estatal; y en otro rechazaba haber autorizado el desarme.

 

Hipólito Mora, líder de estos grupos en La Ruana (detenido el 11 de marzo como presunto copartícipe en el homicidio de dos de sus pares), advirtió que antes de regresar a sus poblaciones, “primero deberían sacar a Los Templarios” y subrayó que “con gusto” se replegarían, siempre y cuando les dieran las cabezas de los líderes criminales.

 

Ante esas diferencias, el 27 de enero se acordó “institucionalizar” a esas organizaciones mediante la firma de un acuerdo de ocho puntos en los que se les proponía incorporarlos a los Cuerpos de Defensa Rurales (que serían de carácter temporal), con la opción de integrarse a la Policía Municipal, “siempre y cuando acrediten los requisitos de ley y cuenten con el aval del Cabildo de su Ayuntamiento”.

 

Las autodefensas también se comprometían a registrar sus armas ante la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Pocos días después, el 4 de febrero, Mireles volvió a la carga y afirmó que esos compromisos eran “un teatro”.

 

Un mes más tarde, el 3 de marzo, el Comisionado para la Seguridad y Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo, anunció el desarme de estos grupos al argumentar que no existía una justificación “para que continúen portando armamento debido a que el Estado mexicano ya recuperó los territorios que anteriormente estaban en control de grupos delincuenciales”.

 

Pero, una vez más, surgieron las diferencias. Mientras el funcionario federal reiteraba que el plazo para el desarme vencía el 10 de mayo, y no solo eso, sino que las autodefensas desaparecerían y que quienes portaran armas serían detenidos, José Manuel Mireles aclaraba que solo “guardarían” las armas e incluso tendrían un permiso para portar “cuernos de chivo” y AR-15, aunque “de manera discreta”.

 

Para evitar equívocos, el comisionado dio a conocer un calendario para el procedimiento de desmovilización, registro y desarme que inició el 28 de abril y que concluirá este viernes 9 de mayo. En los dos primeros días de este proceso, se registraron aproximadamente 1000 armas.

 

Sin embargo, la operación se desarrolló en medio de contradicciones. Estanislao Beltrán, alias ‘Papá Pitufo’, líder del Consejo Ciudadano de Autodefensa de Tepalcaltepec, aclaró que el proceso era solo un registro de armas y no un desarme.

 

Felipe Díaz, quien encabeza a esas organizaciones en Coalcomán, aseguró que seguirá portando armas “donde quiera que yo ande”, pero no a la vista, sino en el interior de su camioneta.

 

Castillo Cervantes aclaró que en el momento en que algún ciudadano pretenda registrar armas de uso exclusivo del Ejército en los módulos de la Sedena, estas serían confiscadas de manera inmediata.

 

De esta forma, nadie puede apostar a lo que ocurrirá a partir de este 10 de mayo, cuando se venza el plazo impuesto por el gobierno federal para el registro, desarme y desmovilización (entiéndase, extinción) de los grupos de autodefensa. Pero la experiencia internacional sí nos dice lo que podría ocurrir si no se les institucionaliza.

 

El caso Colombia: semejanzas y diferencias

 

Con el patrocinio del Ejército Nacional, las autodefensas aparecieron en Colombia a finales de la década de 1970 como respuesta a los excesos cometidos por la guerrilla, como el secuestro de campesinos y el despojo de tierras. Uno de los primeros grupos fueron las Autodefensas Campesinas de Magdalena Medio, en el departamento de Boyacá.

 

Y aunque sus primeras manifestaciones se dieron en zonas rurales, también comenzaron a tener presencia en las ciudades, como en el caso de Medellín a través de la Defensa Civil. Ahí, la Policía les dio armas cortas para que hicieran labor de vigilancia y control en los barrios.

 

De hecho, el gobierno colombiano los legalizó. Pero lo que comenzó como un mecanismo de protección ante la guerrilla y los grupos criminales, pronto se convirtió en un recurso utilizado por el crimen organizado. A mediados de la década de 1980, los hermanos Castaño, miembros del cartel de Medellín, ayudaron al Estado a eliminar al narcotraficante Pablo Escobar y absorbieron a las autodefensas que se transformaron en grupos armados de paramilitares.

 

Al ver que se habían convertido en una amenaza, el presidente Virgilio Barco derogó en 1989 la ley que permitía la existencia de las autodefensas bajo dos argumentos: la firma de la paz con algunas guerrillas y que algunos de estos grupos fueron cooptados por el narcotráfico.

 

Dos años después, el presidente Ernesto Samper volvió a legalizar a estas organizaciones debido a que el conflicto con la guerrilla nunca se detuvo. Así surgió la figura de las “cooperativas de vigilancia” o “Convivir”.

 

En la década de 1990, las Convivir y ejércitos privados de los narcos se sumaron para crear las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que terminaron por desatar una ola de abusos y masacres que provocaron el desplazamiento de unos 5 millones de personas de sus zonas de origen debido a que les robaron sus tierras.

 

Poner en claro lo que ocurre con estos grupos de civiles armados en México y Colombia nos lleva a una conclusión: su denominador común es la incapacidad del Estado para dar seguridad y garantizar a sus habitantes que viven bajo el yugo de guerrillas o templarios.

 

Sin embargo, en el país sudamericano lo que surgió como una reacción civil frente a esos abusos llegó a adquirir tanto poder que se transformó en una forma de gobierno paralela, en un monstruo sin control que generó mayor violencia que la que pretendía combatir. Por eso, México debe frenar a ese Frankenstein, antes de que degenere en un nuevo cartel.

 

Hannia Novell es periodista y conductora del noticiario Proyecto 40. Twitter: @HanniaNovell

Información Relacionada

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024