Newsweek en Español
  • Nacional
    Caso Norma Lizbeth

    Caso Norma Lizbeth: vinculan a proceso a estudiante implicada en el homicidio

    Guadalajara

    ¿Cómo Guadalajara ha logrado convertirse en una ciudad contenta?

    Lorenzo Córdova INE

    ¿A cuánto asciende la compensación del INE a Lorenzo Córdova por el fin de su gestión?

    Marcelo Ebrard Libro

    ‘Quiero ser presidente’, la campaña de Marcelo Ebrard rumbo a 2024

    Expropiación Petrolera AMLO

    Así será el mitin con el que AMLO conmemorará la Expropiación Petrolera

    Tesla México

    Tesla en México: firmas de EUA apuestan por el ‘nearshoring’

    Edomex y Coahuila elecciones 2023

    Edomex y Coahuila, rumbo a las elecciones de 2023

    Entidades de México para viajar

    Las entidades de México más peligrosas para viajar, según EUA

    jesuitas de México

    ‘El responsable no está detenido’: jesuitas exigen justicia por asesinato de sus hermanos

  • Internacional
  • Horizontes
    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

    Cash stuffing

    ‘Cash stuffing’, una técnica de moda para ahorrar ante la inflación

    Crisis Agua Niños

    190 millones de niños en 10 países están en peligro por triple crisis del agua

    Cocaína

    Producción de cocaína se dispara ‘drásticamente’ a nivel mundial

    cerebros de enfermos mentales

    Colección de cerebros de enfermos mentales estremece a la ciencia

    leucemia medicamento

    Un medicamento experimental así curó la leucemia avanzada en 18 pacientes

    TikTok mpox

    ‘Videos de TikTok sobre mpox son inexactos y de mala calidad’

    Futbolistas estafa criptomonedas

    Futbolistas brasileños son víctimas de millonaria ‘estafa’ en criptomonedas

    Botulismo Europa casos

    Botulismo: qué es y qué se sabe sobre el brote en Europa

  • Nuestro mundo
    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

    estatura

    Esta ciudad mantiene la misma estatura desde los días del Imperio Romano

    picozapato

    El picozapato: un ave imponente y de aspecto prehistórico

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

    Cash stuffing

    ‘Cash stuffing’, una técnica de moda para ahorrar ante la inflación

    Crisis Agua Niños

    190 millones de niños en 10 países están en peligro por triple crisis del agua

    México Piezas Arquelógicas

    Estas tres piezas arqueológicas fueron devueltas a México por una ciudadana francesa

    Helo Murr

    Helo Murr

    Torre Eiffel Español

    El idioma español ya forma parte de los carteles informativos de la Torre Eiffel

    Cocaína

    Producción de cocaína se dispara ‘drásticamente’ a nivel mundial

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    Grupo KC

    Ser MEM beneficia al cliente final: Grupo KC

No Result
View All Result
  • Nacional
    Caso Norma Lizbeth

    Caso Norma Lizbeth: vinculan a proceso a estudiante implicada en el homicidio

    Guadalajara

    ¿Cómo Guadalajara ha logrado convertirse en una ciudad contenta?

    Lorenzo Córdova INE

    ¿A cuánto asciende la compensación del INE a Lorenzo Córdova por el fin de su gestión?

    Marcelo Ebrard Libro

    ‘Quiero ser presidente’, la campaña de Marcelo Ebrard rumbo a 2024

    Expropiación Petrolera AMLO

    Así será el mitin con el que AMLO conmemorará la Expropiación Petrolera

    Tesla México

    Tesla en México: firmas de EUA apuestan por el ‘nearshoring’

    Edomex y Coahuila elecciones 2023

    Edomex y Coahuila, rumbo a las elecciones de 2023

    Entidades de México para viajar

    Las entidades de México más peligrosas para viajar, según EUA

    jesuitas de México

    ‘El responsable no está detenido’: jesuitas exigen justicia por asesinato de sus hermanos

  • Internacional
  • Horizontes
    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

    Cash stuffing

    ‘Cash stuffing’, una técnica de moda para ahorrar ante la inflación

    Crisis Agua Niños

    190 millones de niños en 10 países están en peligro por triple crisis del agua

    Cocaína

    Producción de cocaína se dispara ‘drásticamente’ a nivel mundial

    cerebros de enfermos mentales

    Colección de cerebros de enfermos mentales estremece a la ciencia

    leucemia medicamento

    Un medicamento experimental así curó la leucemia avanzada en 18 pacientes

    TikTok mpox

    ‘Videos de TikTok sobre mpox son inexactos y de mala calidad’

    Futbolistas estafa criptomonedas

    Futbolistas brasileños son víctimas de millonaria ‘estafa’ en criptomonedas

    Botulismo Europa casos

    Botulismo: qué es y qué se sabe sobre el brote en Europa

  • Nuestro mundo
    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

    estatura

    Esta ciudad mantiene la misma estatura desde los días del Imperio Romano

    picozapato

    El picozapato: un ave imponente y de aspecto prehistórico

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

    Cash stuffing

    ‘Cash stuffing’, una técnica de moda para ahorrar ante la inflación

    Crisis Agua Niños

    190 millones de niños en 10 países están en peligro por triple crisis del agua

    México Piezas Arquelógicas

    Estas tres piezas arqueológicas fueron devueltas a México por una ciudadana francesa

    Helo Murr

    Helo Murr

    Torre Eiffel Español

    El idioma español ya forma parte de los carteles informativos de la Torre Eiffel

    Cocaína

    Producción de cocaína se dispara ‘drásticamente’ a nivel mundial

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    Grupo KC

    Ser MEM beneficia al cliente final: Grupo KC

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Elija su veneno

Newsweek México by Newsweek México
28 abril, 2014
0

Siria está ayudando a destruir sus armas químicas proscritas, pero podría estar usando cloro y gas lacrimógeno en contra de los rebeldes.

 

¿Siria está violando la famosa “línea roja” del presidente Barack Obama por el uso de armas químicas, de nuevo?

 

Ambos bandos de la guerra civil siria se acusan cada vez más unos a otros del reciente uso ilegal de varios gases y agentes químicos sospechosos. Y aun cuando funcionarios occidentales tratan estos reportes con cautela, estos podrían suscitar dudas sobre la efectividad del acuerdo alcanzado el año pasado para librar al país de sus armas químicas.

 

Ese acuerdo, alcanzado entre EE UU, Rusia y un reacio gobierno sirio después de que se desinflara la amenaza de Obama de usar la fuerza en respuesta a un letal ataque químico en agosto pasado, concebía un cálculo rápido del arsenal químico de Siria, sacarlo del país y destruirlo en el mar.

 

Preocupados por la posibilidad de otra fecha límite incumplida —estaba programado que Siria entregase todas sus reservas para destruirlas el 27 de abril—, los Estados Unidos solicitaron una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU. Washington espera que un informe hecho por un representante de la misión conjunta de la ONU con la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) presione a Damasco para que acelere el paso para destruir voluntariamente su arsenal químico.

 

Por décadas, Siria ha construido mucha de su doctrina de defensa alrededor de la guerra química, tratando de igualar la capacidad de fuego de su enemigo Israel. Pero con el régimen del presidente Bashar Al Assad presionado para desmantelas las reservas que ha amasado al paso de los años, parece que está surgiendo un nuevo tipo de guerra química en el país, más apropiada para las escaramuzas entre el ejército controlado por el gobierno y las diversas fuerzas que están peleando para derrocar a Asad en vez de una guerra total en contra de un estado enemigo. Esta versión siria de la guerra química tal vez no sea tan letal, pero seguro que es ilegal.

 

Por ahora, Rusia, EE UU y las agencias internacionales que supervisan el proceso de desarme están enfocados en la destrucción de 1300 toneladas de agentes como el sarín, el gas mostaza y el gas nervioso VX que Siria aceptó que albergaba como parte de su consentimiento el año pasado de la convención de armas químicas, la cual las prohíbe. (A mediados de abril, después de que se hallaron discrepancias en la declaración original, otras 500 toneladas de material tóxico se añadieron a la lista.)

 

Sin embargo, ahora hay reportes del uso de agentes como el cloro y otros gases sospechosos, incluido un gas lacrimógeno “mejorado” u otros dispositivos para control de motines, en el conflicto entre el ejército y los rebeldes. “Tenemos indicios del uso de un químico industrial tóxico —probablemente cloro— en Siria este mes”, dijo Jen Psaki, del Departamento de Estado de EE UU. La Casa Blanca dijo que la cuestión se “estaba investigando”.

 

“Ambos bandos se acusan unos a otros, y es difícil decir lo que en realidad está pasando”, dijo un funcionario europeo que maneja el desarme. Si los reportes son ciertos, dijo él, las sustancias usadas en los ataques posiblemente tengan una base de cloro y están destinadas principalmente a incapacitar en vez de matar.

 

Najib Ghadbian, quien representa a la coalición de rebeldes sirios apoyados por Occidente en la ONU, la semana pasada acusó a Siria de un ataque el 11 de abril en contra de la ciudad norteña de Kafr Zita, controlada por la oposición, donde “barriles explosivos cargados con químicos y gases tóxicos” fueron usados por el ejército en contra de civiles. “Testigos presentes en el lugar han declarado que las explosiones produjeron un humo denso de color amarillo y hedores fuertes, con las víctimas presentando síntomas que iban desde sofocación y ahogo hasta vómito, espuma en la boca y, en varios casos, hipertensión”, escribió Ghadbian en su carta del 16 de abril al Consejo de Seguridad. Él añadió que los síntomas coinciden con gases de cloro, un “químico de uso dual que es letal cuando se usa en batalla, y su uso constituye un crimen de guerra”.

 

Fuerzas de la oposición citan más de 10 casos similares entre septiembre y mediados de abril, según una fuente occidental familiarizada con las acusaciones. Aun cuando Psaki, del Departamento de Estado de EE UU, dijo recientemente que Washington investiga estas acusaciones, hasta ahora ningún país ha solicitado formalmente una investigación por parte de investigadores de la OPAQ que se hallan en Siria.

 

Un alto funcionario anónimo de la defensa israelí dijo a los reporteros a principios de abril que él podía confirmar por lo menos uno de tales ataques, el cual según las fuerzas de la oposición produjo síntomas que iban desde vómito hasta alucinaciones. El funcionario añadió que la sustancia usada en el ataque del ejército sirio no fue incluida en la declaración de armas químicas del gobierno.

 

Por razones obvias, almacenar y usar cloro —un químico usado ampliamente para propósitos civiles, desde limpiar escusados hasta desinfectar albercas— no están prohibidos por la convención química. Tampoco lo está una amplia gama de agentes para control de multitudes como el gas lacrimógeno. No obstante, la convención prohíbe el uso de tales agentes en batalla.

 

Por su parte, Damasco afirma que los rebeldes se quejan con el fin de meter a Occidente en la guerra en Siria, y acusa a su vez a sus enemigos locales de emplear dispositivos químicos hechos burdamente en contra del ejército. En una carta reciente al Consejo de Seguridad, el ministro del exterior sirio acusó a Turquía, Arabia Saudí, Israel y los Estados Unidos de conspirar con los rebeldes en ataques que usaban agentes químicos hechos burdamente.

 

El embajador de Siria ante la ONU, Bashar Ja’afari, me dijo recientemente que él había presentado una grabación de audio al Consejo de Seguridad en la que se oía a un “terrorista” planeando un ataque químico con fuerzas externas. Él añadió que también había alertado al consejo sobre evidencia de que un terrorista afiliado con Al-Qaeda planeaba usar un coche bomba en contra de una instalación militar, esperando destruirla, donde se almacenaban armas químicas.

 

Mientras tanto, se dijo recientemente que el proceso de desarme posiblemente no cumpla con la crucial fecha límite del 27 de abril, la cual fue impuesta después de que el gobierno no cumplió con una fecha límite previa en febrero. Para el 27 de abril, todos los agentes químicos declarados por Siria deben ser entregados en la ciudad porteña de Latakia, donde serán cargados en barcos daneses y noruegos para llevarlos a su destrucción en el mar.

 

Para mediados de abril, según la OPAQ, Siria había entregado casi 70 por ciento de sus reservas. “Desde principios del año, la limpieza se paraba y reanudaba, reanudaba y paraba”, me dijo Michael Luhan, portavoz de la OPAQ.

 

En discusiones anteriores del Consejo de Seguridad, Rusia y otros países que apoyan al gobierno sirio lo elogiaron por, en líneas generales, apegarse al plan. Sin embargo, diplomáticos occidentales dicen que Damasco desde hace mucho ha usado el pretexto de las dificultades de seguridad para retrasar el ritmo de la eliminación de armas. “Cuando quieren hacerlo, usualmente antes de las reuniones del consejo, ellos aceleran el ritmo, y luego se ponen a hacer tiempo”, dijo un diplomático occidental.

 

“Nosotros nos hallamos en un punto medio”, dijo Luhan. Siria, dijo él, ha mostrado la capacidad de avanzar muy rápido cuando quiere. Pero también ha notado las dificultades de logística para asegurar y entregar agentes químicos volátiles en condiciones de batalla. Si el proceso de destruir el arsenal declarado de Siria se completa en junio como está programado, o incluso semanas o meses después, ello será un gran logro para la agencia, la cual obtuvo el Premio Nobel de la Paz el año pasado. Pero dado que los malos hábitos químicos son difíciles de superar, las potencias mundiales y la OPAQ tal vez necesiten empezar a entablar un nuevo tipo de guerra que ahora está surgiendo en Siria. 

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022