Newsweek en Español
  • Nacional
    migrantes INM Ciudad Juárez

    El INM revela los nombres de los migrantes muertos y heridos en Ciudad Juárez

    México Vaquita Marina

    Cuál será la sanción a México por no proteger a la vaquita marina

    México muertos migrantes

    México: 39 muertos y 29 heridos por incendio en centro de detención de migrantes

    Gran Carrera del Desierto Sonora 2023

    Por dunas, marismas y playa: regresa la Gran Carrera del Desierto

    jacarandas CDMX

    Jacaranda, la flor de herencia japonesa que enloquece a la CDMX

    Ley de Publicidad Exterior cdmx espectaculares

    En qué consiste la nueva Ley de Publicidad Exterior de la CDMX

    Fentanilo México médicos

    Comunidad médica se pronuncia contra la prohibición del fentanilo clínico en México

    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

    Ayotzinapa

    Nueve policías son detenidos por caso Ayotzinapa

  • Internacional
  • Horizontes
    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    bacterias

    Cinco cultivos de bacterias muy comunes en la vida diaria

    Enfermedades de la piel

    Enfermedades de la piel, entre las 10 principales causas de discapacidades físicas

    EUA cannabis

    Esta región de EUA se convirtió en el nuevo ‘paraíso’ del cannabis

    antibióticos infantiles

    OMS publica nueva lista de antibióticos infantiles: hay ‘un retraso inaceptable’

    Piña Rosa

    Piña rosa: conoce esta fruta exclusiva de la selva de Costa Rica

  • Nuestro mundo
    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

    ron Cuba

    Maestros del ron, una tradición de Cuba considerada patrimonio inmaterial de la humanidad

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    salario

    Cómo negociar tu salario durante un proceso de reclutamiento

    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    propuesta raza

    Esta es la nueva propuesta para redefinir el concepto de ‘raza’

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    bebés guepardos

    Nacimiento de guepardos

    Francia

    París: leer entre montones de basura

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

No Result
View All Result
  • Nacional
    migrantes INM Ciudad Juárez

    El INM revela los nombres de los migrantes muertos y heridos en Ciudad Juárez

    México Vaquita Marina

    Cuál será la sanción a México por no proteger a la vaquita marina

    México muertos migrantes

    México: 39 muertos y 29 heridos por incendio en centro de detención de migrantes

    Gran Carrera del Desierto Sonora 2023

    Por dunas, marismas y playa: regresa la Gran Carrera del Desierto

    jacarandas CDMX

    Jacaranda, la flor de herencia japonesa que enloquece a la CDMX

    Ley de Publicidad Exterior cdmx espectaculares

    En qué consiste la nueva Ley de Publicidad Exterior de la CDMX

    Fentanilo México médicos

    Comunidad médica se pronuncia contra la prohibición del fentanilo clínico en México

    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

    Ayotzinapa

    Nueve policías son detenidos por caso Ayotzinapa

  • Internacional
  • Horizontes
    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    bacterias

    Cinco cultivos de bacterias muy comunes en la vida diaria

    Enfermedades de la piel

    Enfermedades de la piel, entre las 10 principales causas de discapacidades físicas

    EUA cannabis

    Esta región de EUA se convirtió en el nuevo ‘paraíso’ del cannabis

    antibióticos infantiles

    OMS publica nueva lista de antibióticos infantiles: hay ‘un retraso inaceptable’

    Piña Rosa

    Piña rosa: conoce esta fruta exclusiva de la selva de Costa Rica

  • Nuestro mundo
    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

    ron Cuba

    Maestros del ron, una tradición de Cuba considerada patrimonio inmaterial de la humanidad

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    salario

    Cómo negociar tu salario durante un proceso de reclutamiento

    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    propuesta raza

    Esta es la nueva propuesta para redefinir el concepto de ‘raza’

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    bebés guepardos

    Nacimiento de guepardos

    Francia

    París: leer entre montones de basura

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

¿En quién confiar para dirigir Internet?

Newsweek México by Newsweek México
31 marzo, 2014
0

La decisión de Obama de entregar el control de Estados Unidos sobre la red podía terminar mal.

 

Resulta  que internet no se gobierna a sí misma. 

 

Hasta mediados de marzo, una parte del gobierno estadounidense era responsable de tareas como asignar y gestionar los nombres de los dominios. Los sufijos como “.com” u “.org”, que fuera de Estados Unidos también terminan con identificadores de países, como “.de” para Alemania, están organizados por la Corporación de Internet de Nombres y Números Asignados (ICANN, por siglas en inglés), que es un contratista de una rama del Departamento de Comercio estadounidense.

 

Sin embargo, el 14 de marzo, Washington anunció que haría la “transición” para dejar de realizar estos servicios, permitiendo la expiración del contrato con la ICANN en 2015, con lo que se eliminarían los últimos vestigios del control de internet por parte de Estados Unidos. Los gobiernos estadounidenses han mantenido cierto control sobre la red desde su creación, a finales de la década de 1960, como un programa desarrollado en Estados Unidos por el ejército y el mundo académico para intercambiar información. Esto se convirtió posteriormente en internet.

 

¿Pero quién asumirá el control cuando Estados Unidos lo ceda? En pocas palabras: nadie lo sabe. 

 

Los optimistas prevén un organismo modelo del siglo XXI, compuesto por niños prodigio de la tecnología y corporaciones del tamaño de Google hasta defensores de los derechos humanos y organismos gubernamentales interesados, todos ellos dirigiendo armoniosamente los aspectos importantes de la herramienta más igualitaria de nuestros tiempos.

 

Pero reconocen que es necesario darle aún más cuerpo a esta visión. En marzo pasado, en Singapur, se lanzó un proceso para definir un nuevo enfoque para el gobierno de internet. Se realizará otra reunión a fines de abril en São Paolo, organizada por la presidenta de Brasil Dilma Rousseff. En ella, los organizadores esperan que diversas “partes interesadas” mundiales den forma a un organismo capaz de asumir las funciones que actualmente realiza el gobierno estadounidense. Habrá otras conferencias, entre ellas, una a realizarse en septiembre en Turquía, cuyo Primer Ministro, Recep Tayyip Erdogan, trató recientemente de amordazar a Twitter en su país.

 

Los pesimistas observan que las conferencias internacionales suelen terminar con desacuerdos y rencores. Véase simplemente lo que ha pasado con las conversaciones internacionales sobre temas ambientales, en las cuales durante décadas, ni los gobiernos ni los activistas han logrado acuerdos para imponer medidas significativas para combatir el cambio climático. Los pesimistas temen que, en lugar de una reunión de mentes, los gobiernos antidemocráticos ejerzan presión y acaben con las libertades con las que ahora cuentan los usuarios de la red.

 

En este oscuro panorama, un burócrata no identificado de la ONU determinará quién puede registrar un nombre de dominio de internet y quién sería considerado demasiado perturbador por los gobiernos autoritarios que ya ejercen demasiado poder sobre la burocracia de la ONU.

 

Algunas de esas críticas salieron a la superficie inmediatamente después de que la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información (NTIA, por sus siglas en inglés), dependiente del Departamento de Comercio de Estados Unidos, anunció que había instruido al ICANN, organismo al que controla, para realizar la “transición” de sus funciones, iniciando una “fase final” para privatizar internet.

 

“Confío en los innovadores y en los empresarios más que en los burócratas, independientemente de si se encuentran en Washington D.C. o en Bruselas”, señala John Thune de Dakota del Sur, el principal miembro republicano del Comité de Comercio del senado.

 

Sin embargo, añadió, “hay personas que quieren ver cómo internet cae en las manos de la ONU” o de otra “organización libre de responsabilidad que cuente con el poder de controlar internet, y no podemos permitirles determinar cómo se desarrolla este proceso”. 

 

Quizás para responder a las preocupaciones sobre la absorción de internet por parte de la ONU, Lawrence Strickling, el principal portavoz del NTIA, emitió recientemente una declaración que, espera, pueda aclarar los “malentendidos” acerca del plan. Cualquier transición, insistió, debe “proteger la seguridad, la estabilidad y la resistencia de la internet”.

 

Estados Unidos “no aceptará ninguna propuesta que reemplace la función de NTIA con una solución dirigida por el gobierno, o de tipo intergubernamental”, añadió Strickling, jurando que el plan de transición sería suspendido, y que su departamento “continuará desempeñando nuestro papel actual de administración”, en tanto no se aborden sus preocupaciones, y si un organismo como la ONU trata de apoderarse de la administración de la red.

 

Sin embargo, los funcionarios de la ONU no excluyen la futura participación de un organismo “intergubernamental”. Como declaró un funcionario de la ONU que está familiarizado con el punto de vista de la organización acerca del tema, cuando le pregunté si esperan hacerse cargo de los deberes de Estados Unidos: “No podemos prever cómo se llevará a cabo la transición”.

 

 

Inmediatamente después de que Washington hizo el anuncio, el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, se apresuró a “dar la bienvenida” a esta acción. Lo mismo hizo Hamadoun Touré, secretario general del Sindicato Internacional de Telecomunicaciones (ITU, por sus siglas en inglés), un organismo de la ONU del que algunos miembros poderosos de la misma esperan que desempeñe un papel principal en el futuro.

 

Al igual que el modus operandi de Naciones Unidas, el ITU es dirigido por un consejo de 48 miembros que incluye a representantes de Cuba, Egipto y China, así como de otros países donde el acceso a la red es controlado estrictamente por el gobierno. Cuando era joven, el maliense Touré, que ha dirigido el ITU desde 2010, afinó sus habilidades en ingeniería informática en universidades de Leningrado y Moscú, en lo que en ese entonces era la Unión Soviética.

 

No es de sorprender que en medio de la vacilante bienvenida que se dio en Washington a la decisión del NTIA, que, sorprendentemente, incluyó no solo a demócratas y a algunos gigantes de la red, sino también a conservadores hartos del gobierno que critican frecuentemente a la administración, también hubo advertencias.

 

De hecho, el anuncio de marzo se remonta a una decisión tomada por el gobierno de George W. Bush desde 2005. Estados Unidos participó en una conferencia en Túnez, organizada por la ONU,  aparentemente para llenar la brecha entre ricos y pobres de internet. En esa conferencia, Estados Unidos se unió a un consenso según el cual los deberes de ICANN deben ser transferidos de manos de Estados Unidos a un “organismo global” con plena autoridad para gestionar los nombres de los dominios y otros servicios del gobierno de internet.

 

Más recientemente, después del robo de documentos de la Agencia de Seguridad Nacional por parte de Edward Snowden, Washington se encontró bajo una crisis de presión ejercida por los líderes mundiales y corporaciones centradas en internet, todos los cuales expresaban una profunda preocupación sobre el espionaje en esta plataforma digital y la violación de la privacidad.

 

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, que será la anfitriona de la conferencia de São Paolo en abril, y la canciller alemana Angela Merkel hicieron agudas críticas contra el espionaje por parte de los organismos estadounidenses. En ese momento, surgió la presión para ceder los controles de internet.

 

La Comisión Europea, que desde 2009 ha propugnado por un gobierno de internet menos centrado en Estados Unidos, se ha ofrecido como voluntaria para ser un “agente honesto” en São Paolo y en el futuro, conforme surja un nuevo modelo de gestión de la red. “Europa debe desempeñar un papel sólido al definir cómo luce la red del futuro”, señala Neelie Kroes, vicepresidente de la comisión.

 

Al igual que Estados Unidos, dice Kroes, ella se opone a cualquier modelo “verticalista”, como transferir el control a manos de las Naciones Unidas o del ITU. Sin embargo, haciendo eco de las preocupaciones sobre el programa secreto de espionaje de Estados Unidos, Pearse O’Donohue, el subjefe del estado mayor de Kroes, me dijo que “la autocomplacencia sobre el modelo actual”, en el que el gobierno estadounidense controla los nombres de los dominios, tampoco resulta útil. Tampoco lo sería un “modelo de mayor control” ni “una falta de gobierno”, advierte O’Donohue.

 

Pero en Estados Unidos, a algunas personas les preocupa que, al ceder el control, Estados Unidos garantice que el proceso termine con una anarquía de internet, o que esta sea controlada por las fuerzas equivocadas.

 

“¿Cuál es la comunidad global de  internet a la que Obama quiere entregar internet?”, preguntó Newt Gingrich, exvocero de la Cámara en un mensaje de Twitter. “Esto conlleva el riesgo de que las dictaduras extranjeras definan a internet”. 

 

Siga a Benny Avni en Twitter: @bennyavni

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022