Newsweek en Español
  • Nacional
    Confirman primer caso de sarampión en León, Guanajuato

    Confirman primer caso de sarampión en León, Guanajuato

    Sheinbaum reacciona a los señalamientos del gusano barrenador por parte de EU

    Sheinbaum reacciona a los señalamientos del gusano barrenador por parte de EU

    Tras el sismo de 4.5° en Nuevo León se reactiva el interés por la falla ‘El Corcovado’

    Tras el sismo de 4.5° en Nuevo León se reactiva el interés por la falla ‘El Corcovado’

    Estados Unidos pone en la mira a Marina del Pilar: revocación de visas sacude su círculo cercano

    Estados Unidos pone en la mira a Marina del Pilar: revocación de visas sacude su círculo cercano

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

  • Internacional
  • Horizontes
    generación Z doomscrolling

    ‘Doomscrolling’: el hábito tóxico que le roba la paz mental a la generación z

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

  • Entretenimiento
    Bad Bunny agota preventa en CDMX; anuncia nuevas fechas

    Bad Bunny agota preventa en CDMX; anuncia nuevas fechas

    Festival de Cannes: Almodóvar, Sarandon y Gere denuncian el ‘silencio cultural’ ante el genocidio en Gaza

    Festival de Cannes: Almodóvar, Sarandon y Gere denuncian el ‘silencio cultural’ ante el genocidio en Gaza

    Homero Simpson: la edad del patriarca más icónico de la televisión y sus escenas inolvidables

    Homero Simpson: la edad del patriarca más icónico de la televisión y sus escenas inolvidables

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    estrellas de mar

    Esta es la hormona del apetito que compartimos con las estrellas de mar

    generación Z doomscrolling

    ‘Doomscrolling’: el hábito tóxico que le roba la paz mental a la generación z

    fin del universo

    Científicos calculan una nueva fecha para el fin del universo; será mucho antes de lo previsto

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

No Result
View All Result
  • Nacional
    Confirman primer caso de sarampión en León, Guanajuato

    Confirman primer caso de sarampión en León, Guanajuato

    Sheinbaum reacciona a los señalamientos del gusano barrenador por parte de EU

    Sheinbaum reacciona a los señalamientos del gusano barrenador por parte de EU

    Tras el sismo de 4.5° en Nuevo León se reactiva el interés por la falla ‘El Corcovado’

    Tras el sismo de 4.5° en Nuevo León se reactiva el interés por la falla ‘El Corcovado’

    Estados Unidos pone en la mira a Marina del Pilar: revocación de visas sacude su círculo cercano

    Estados Unidos pone en la mira a Marina del Pilar: revocación de visas sacude su círculo cercano

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

  • Internacional
  • Horizontes
    generación Z doomscrolling

    ‘Doomscrolling’: el hábito tóxico que le roba la paz mental a la generación z

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

  • Entretenimiento
    Bad Bunny agota preventa en CDMX; anuncia nuevas fechas

    Bad Bunny agota preventa en CDMX; anuncia nuevas fechas

    Festival de Cannes: Almodóvar, Sarandon y Gere denuncian el ‘silencio cultural’ ante el genocidio en Gaza

    Festival de Cannes: Almodóvar, Sarandon y Gere denuncian el ‘silencio cultural’ ante el genocidio en Gaza

    Homero Simpson: la edad del patriarca más icónico de la televisión y sus escenas inolvidables

    Homero Simpson: la edad del patriarca más icónico de la televisión y sus escenas inolvidables

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    estrellas de mar

    Esta es la hormona del apetito que compartimos con las estrellas de mar

    generación Z doomscrolling

    ‘Doomscrolling’: el hábito tóxico que le roba la paz mental a la generación z

    fin del universo

    Científicos calculan una nueva fecha para el fin del universo; será mucho antes de lo previsto

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

¿En quién confiar para dirigir Internet?

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
31 marzo, 2014
0

La decisión de Obama de entregar el control de Estados Unidos sobre la red podía terminar mal.

 

Resulta  que internet no se gobierna a sí misma. 

 

Hasta mediados de marzo, una parte del gobierno estadounidense era responsable de tareas como asignar y gestionar los nombres de los dominios. Los sufijos como “.com” u “.org”, que fuera de Estados Unidos también terminan con identificadores de países, como “.de” para Alemania, están organizados por la Corporación de Internet de Nombres y Números Asignados (ICANN, por siglas en inglés), que es un contratista de una rama del Departamento de Comercio estadounidense.

 

Sin embargo, el 14 de marzo, Washington anunció que haría la “transición” para dejar de realizar estos servicios, permitiendo la expiración del contrato con la ICANN en 2015, con lo que se eliminarían los últimos vestigios del control de internet por parte de Estados Unidos. Los gobiernos estadounidenses han mantenido cierto control sobre la red desde su creación, a finales de la década de 1960, como un programa desarrollado en Estados Unidos por el ejército y el mundo académico para intercambiar información. Esto se convirtió posteriormente en internet.

 

¿Pero quién asumirá el control cuando Estados Unidos lo ceda? En pocas palabras: nadie lo sabe. 

 

Los optimistas prevén un organismo modelo del siglo XXI, compuesto por niños prodigio de la tecnología y corporaciones del tamaño de Google hasta defensores de los derechos humanos y organismos gubernamentales interesados, todos ellos dirigiendo armoniosamente los aspectos importantes de la herramienta más igualitaria de nuestros tiempos.

 

Pero reconocen que es necesario darle aún más cuerpo a esta visión. En marzo pasado, en Singapur, se lanzó un proceso para definir un nuevo enfoque para el gobierno de internet. Se realizará otra reunión a fines de abril en São Paolo, organizada por la presidenta de Brasil Dilma Rousseff. En ella, los organizadores esperan que diversas “partes interesadas” mundiales den forma a un organismo capaz de asumir las funciones que actualmente realiza el gobierno estadounidense. Habrá otras conferencias, entre ellas, una a realizarse en septiembre en Turquía, cuyo Primer Ministro, Recep Tayyip Erdogan, trató recientemente de amordazar a Twitter en su país.

 

Los pesimistas observan que las conferencias internacionales suelen terminar con desacuerdos y rencores. Véase simplemente lo que ha pasado con las conversaciones internacionales sobre temas ambientales, en las cuales durante décadas, ni los gobiernos ni los activistas han logrado acuerdos para imponer medidas significativas para combatir el cambio climático. Los pesimistas temen que, en lugar de una reunión de mentes, los gobiernos antidemocráticos ejerzan presión y acaben con las libertades con las que ahora cuentan los usuarios de la red.

 

En este oscuro panorama, un burócrata no identificado de la ONU determinará quién puede registrar un nombre de dominio de internet y quién sería considerado demasiado perturbador por los gobiernos autoritarios que ya ejercen demasiado poder sobre la burocracia de la ONU.

 

Algunas de esas críticas salieron a la superficie inmediatamente después de que la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información (NTIA, por sus siglas en inglés), dependiente del Departamento de Comercio de Estados Unidos, anunció que había instruido al ICANN, organismo al que controla, para realizar la “transición” de sus funciones, iniciando una “fase final” para privatizar internet.

 

“Confío en los innovadores y en los empresarios más que en los burócratas, independientemente de si se encuentran en Washington D.C. o en Bruselas”, señala John Thune de Dakota del Sur, el principal miembro republicano del Comité de Comercio del senado.

 

Sin embargo, añadió, “hay personas que quieren ver cómo internet cae en las manos de la ONU” o de otra “organización libre de responsabilidad que cuente con el poder de controlar internet, y no podemos permitirles determinar cómo se desarrolla este proceso”. 

 

Quizás para responder a las preocupaciones sobre la absorción de internet por parte de la ONU, Lawrence Strickling, el principal portavoz del NTIA, emitió recientemente una declaración que, espera, pueda aclarar los “malentendidos” acerca del plan. Cualquier transición, insistió, debe “proteger la seguridad, la estabilidad y la resistencia de la internet”.

 

Estados Unidos “no aceptará ninguna propuesta que reemplace la función de NTIA con una solución dirigida por el gobierno, o de tipo intergubernamental”, añadió Strickling, jurando que el plan de transición sería suspendido, y que su departamento “continuará desempeñando nuestro papel actual de administración”, en tanto no se aborden sus preocupaciones, y si un organismo como la ONU trata de apoderarse de la administración de la red.

 

Sin embargo, los funcionarios de la ONU no excluyen la futura participación de un organismo “intergubernamental”. Como declaró un funcionario de la ONU que está familiarizado con el punto de vista de la organización acerca del tema, cuando le pregunté si esperan hacerse cargo de los deberes de Estados Unidos: “No podemos prever cómo se llevará a cabo la transición”.

 

 

Inmediatamente después de que Washington hizo el anuncio, el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, se apresuró a “dar la bienvenida” a esta acción. Lo mismo hizo Hamadoun Touré, secretario general del Sindicato Internacional de Telecomunicaciones (ITU, por sus siglas en inglés), un organismo de la ONU del que algunos miembros poderosos de la misma esperan que desempeñe un papel principal en el futuro.

 

Al igual que el modus operandi de Naciones Unidas, el ITU es dirigido por un consejo de 48 miembros que incluye a representantes de Cuba, Egipto y China, así como de otros países donde el acceso a la red es controlado estrictamente por el gobierno. Cuando era joven, el maliense Touré, que ha dirigido el ITU desde 2010, afinó sus habilidades en ingeniería informática en universidades de Leningrado y Moscú, en lo que en ese entonces era la Unión Soviética.

 

No es de sorprender que en medio de la vacilante bienvenida que se dio en Washington a la decisión del NTIA, que, sorprendentemente, incluyó no solo a demócratas y a algunos gigantes de la red, sino también a conservadores hartos del gobierno que critican frecuentemente a la administración, también hubo advertencias.

 

De hecho, el anuncio de marzo se remonta a una decisión tomada por el gobierno de George W. Bush desde 2005. Estados Unidos participó en una conferencia en Túnez, organizada por la ONU,  aparentemente para llenar la brecha entre ricos y pobres de internet. En esa conferencia, Estados Unidos se unió a un consenso según el cual los deberes de ICANN deben ser transferidos de manos de Estados Unidos a un “organismo global” con plena autoridad para gestionar los nombres de los dominios y otros servicios del gobierno de internet.

 

Más recientemente, después del robo de documentos de la Agencia de Seguridad Nacional por parte de Edward Snowden, Washington se encontró bajo una crisis de presión ejercida por los líderes mundiales y corporaciones centradas en internet, todos los cuales expresaban una profunda preocupación sobre el espionaje en esta plataforma digital y la violación de la privacidad.

 

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, que será la anfitriona de la conferencia de São Paolo en abril, y la canciller alemana Angela Merkel hicieron agudas críticas contra el espionaje por parte de los organismos estadounidenses. En ese momento, surgió la presión para ceder los controles de internet.

 

La Comisión Europea, que desde 2009 ha propugnado por un gobierno de internet menos centrado en Estados Unidos, se ha ofrecido como voluntaria para ser un “agente honesto” en São Paolo y en el futuro, conforme surja un nuevo modelo de gestión de la red. “Europa debe desempeñar un papel sólido al definir cómo luce la red del futuro”, señala Neelie Kroes, vicepresidente de la comisión.

 

Al igual que Estados Unidos, dice Kroes, ella se opone a cualquier modelo “verticalista”, como transferir el control a manos de las Naciones Unidas o del ITU. Sin embargo, haciendo eco de las preocupaciones sobre el programa secreto de espionaje de Estados Unidos, Pearse O’Donohue, el subjefe del estado mayor de Kroes, me dijo que “la autocomplacencia sobre el modelo actual”, en el que el gobierno estadounidense controla los nombres de los dominios, tampoco resulta útil. Tampoco lo sería un “modelo de mayor control” ni “una falta de gobierno”, advierte O’Donohue.

 

Pero en Estados Unidos, a algunas personas les preocupa que, al ceder el control, Estados Unidos garantice que el proceso termine con una anarquía de internet, o que esta sea controlada por las fuerzas equivocadas.

 

“¿Cuál es la comunidad global de  internet a la que Obama quiere entregar internet?”, preguntó Newt Gingrich, exvocero de la Cámara en un mensaje de Twitter. “Esto conlleva el riesgo de que las dictaduras extranjeras definan a internet”. 

 

Siga a Benny Avni en Twitter: @bennyavni

Información Relacionada

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024