Newsweek en Español
  • Nacional
    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

    Peña Nieto Pegasus

    El escándalo Pegasus persigue al expresidente: Peña Nieto rompe el silencio y niega sobornos

    Julio César Chávez Jr. enfrenta posible deportación desde Estados Unidos; amparos son rechazados en México

    Julio César Chávez Jr. enfrenta posible deportación desde Estados Unidos; amparos son rechazados en México

  • Internacional
  • Horizontes
    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

  • Entretenimiento
    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    Los guardianes del achoque: pescadores y biólogos luchan por salvar al ‘primo’ del ajolote

    Los guardianes del achoque: pescadores y biólogos luchan por salvar al ‘primo’ del ajolote

    inclusión bancaria

    La inclusión bancaria no es una tendencia: es una necesidad social urgente

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    vacío espacial

    Una nueva teoría sugiere que el mundo vive dentro de un gigantesco vacío espacial

    UMAP Cuba

    UMAP: 60 años del horror silenciado en los campos de trabajo forzado de Cuba

No Result
View All Result
  • Nacional
    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

    Peña Nieto Pegasus

    El escándalo Pegasus persigue al expresidente: Peña Nieto rompe el silencio y niega sobornos

    Julio César Chávez Jr. enfrenta posible deportación desde Estados Unidos; amparos son rechazados en México

    Julio César Chávez Jr. enfrenta posible deportación desde Estados Unidos; amparos son rechazados en México

  • Internacional
  • Horizontes
    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

  • Entretenimiento
    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    Los guardianes del achoque: pescadores y biólogos luchan por salvar al ‘primo’ del ajolote

    Los guardianes del achoque: pescadores y biólogos luchan por salvar al ‘primo’ del ajolote

    inclusión bancaria

    La inclusión bancaria no es una tendencia: es una necesidad social urgente

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    vacío espacial

    Una nueva teoría sugiere que el mundo vive dentro de un gigantesco vacío espacial

    UMAP Cuba

    UMAP: 60 años del horror silenciado en los campos de trabajo forzado de Cuba

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

El rostro de Bitcoin

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
10 marzo, 2014
0

El misterioso inventor de la moneda virtual cubrió cuidadosamente su rastro; pero las pistas condujeron hasta una modesta vivienda en California.

 

Satoshi Nakamoto se detiene al final de la entrada para autos; aunque de apariencia tímida, no disimula su ira.

 

Viste una arrugada camiseta, viejos vaqueros y calcetines blancos, pero no lleva zapatos; parece que hubiera salido precipitadamente de la casa. Tiene el pelo enmarañado y la expresión vacía de quien ha pasado semanas sin dormir.

 

Más que desafiante, su actitud sugiere la fatiga de quien ha luchado mucho tiempo y por fin, ha llegado a aceptar su derrota.

 

Lo acompañan dos oficiales de policía de Temple City, California. “¿Qué quiere preguntarle?”, me interpela uno. “Dice que, si habla con usted, se meterá en problemas”.

 

“Dudo que se encuentre en dificultades”, respondo. “Solo quiero hacerle unas preguntas sobre Bitcoin. Ese hombre es Satoshi Nakamoto”.

 

“¿Qué?”, exclama el oficial. “¿El creador de Bitcoin? Pero parece llevar un estilo de vida muy humilde”.

 

Era absurdo que el supuesto inventor de Bitcoin –la moneda digital más exitosa del mundo, con transacciones diarias de casi 500 millones de dólares en su momento más álgido- se hubiera retirado a las colinas de San Bernardino, dejando intacta una fortuna calculada en 400 millones de Bitcoins.

 

Sin embargo, igualmente inverosímil era que su primera respuesta a mi visita fuera llamar a la Policía. Cara a cara, en presencia de los agentes, la reacción de Nakamoto a mis preguntas sobre Bitcoin fue reservada, aunque reveladora.

 

Luego de reconocer, tácitamente, su participación en el proyecto Bitcoin, fijó la mirada en el pavimento, negándose a contestar.

 

“Ya no soy parte de eso y no puedo hablar del asunto”, informa, moviendo la mano izquierda como si rechazara ulteriores preguntas. “Ahora está en manos de otras personas. Ya no tengo relación alguna”.

 

Nakamoto se negó a decir más y la policía dejó claro que la entrevista había terminado. No obstante, dos meses de investigación y entrevistas con los allegados de Nakamoto y los desarrolladores con quienes trabajaba más frecuentemente, revelan que, en buena medida, los mitos en torno de la criptomoneda son solo eso, mitos, y que la realidad es mucho más extraña que la ficción.

 

En vez de conducir hasta un joven prodigio que operaba en Tokio bajo el seudónimo de “Satoshi Nakamoto”, el rastro me llevó a la puerta de un japonés-estadounidense del mismo nombre: un coleccionista de trenes a escala, de 64 años, cuya misteriosa carrera consistió de trabajos clasificados para importantes corporaciones y las fuerzas armadas estadounidenses.

 

Ante mí, con la mirada gacha, se encontraba el padre de Bitcoin.

 

Y ni siquiera su familia lo sabía.

 

Por supuesto, hay muchos Satoshi Nakamoto, incluidos un diseñador de Ralph Lauren en Nueva York, otro fallecido en Honolulu en 2008 (según el Archivo Maestro de Defunciones del Índice de Seguridad Social) y uno más registrado en LinkedIn, Japón quien afirma haber iniciado Bitcoin. Pese a ello, ninguno reúne todos los detalles conocidos y son pocos sus vínculos fidedignos con la moneda.

 

El único Satoshi Nakamoto cuyo perfil e historial correspondían surgió durante la revisión exhaustiva de la base de datos de ciudadanos estadounidenses naturalizados; pero hasta que obtuve su expediente de los Archivos Nacionales y realicé muchas más entrevistas, fue que comencé a tener una imagen cohesiva. 

 

Dos semanas antes de nuestro encuentro en Temple City y mediante una dirección electrónica obtenida de una compañía de ferrocarriles a escala, establecí contacto con Satoshi Nakamoto pretextando el tema de los trenes a vapor.

 

Durante nuestro intercambio lo interrogué acerca de su carrera profesional (sobre la que hay muy poca información en los registros públicos) y sus respuestas fueron muy esquivas. A su vez, él solicitó mi información personal y entonces sugerí comunicarnos por teléfono; sin embargo, a fines de febrero, cuando le pregunté por Bitcoin, interrumpió todo contacto.

 

Como no obtenía respuesta a mis correos y llamadas, pedí a su hijo, Eric Nakamoto (31 años) que le preguntara si estaría dispuesto a hablar de Bitcoin. La respuesta fue una tajante negativa y lo mismo ocurrió cuando contacté con otros miembros de la familia.

 

Después de eso, Nakamoto ignoró toda petición de entrevistarnos por teléfono y no devolvió mis llamadas. El día que llegué a su modesta vivienda unifamiliar en el sur de California, hallé su Toyota Corolla CE color plata estacionado en la entrada, pero no abrió la puerta.

 

En determinado momento se asomó por el mosquitero entreabierto; hubo un breve contacto visual y luego cerró. Fue la única vez que pude verlo sin policías.

 

“¿Qué quiere saber de mi increíble hermano, el físico?”, pregunta Arthur Nakamoto, hermano menor de Satoshi y director de calidad para Wavestream Corp. en San Dimas, California. “Es un hombre brillante; astuto, inteligente, estupendo en matemáticas, ingeniería y computación. Es diestro en cualquier cosa”.

 

No obstante, hizo una advertencia.

 

“Y también es un imbécil. Lo que nadie sabe es que ha trabajado con materiales clasificados, de allí que, durante algún tiempo, su vida fuera un completo enigma. Nunca podrá persuadirlo y él negará todo. Jamás confesará haber iniciado Bitcoin”.

 

Y dicho eso, cortó la llamada.

 

Su aparente mentís sugería que estaba siguiendo la pista correcta, pero no era suficiente. Aunque el hermano sugirió que Nakamoto era capaz de iniciar Bitcoin, me quedaba duda de su afirmación, pues comentó que no se llevaban bien y que rara vez se comunicaban.

 

Fue evidente que tenía que hablar, personalmente, con Satoshi Nakamoto.

 

Bitcoin es una moneda que existe como un código de computadora que puede enviarse a cualquier parte sin incurrir en cuotas bancarias o cambiarias, y después se almacena en un teléfono celular o disco duro.

 

“El entusiasmo de los aficionados se debe a que Bitcoin es el medio más eficaz para realizar transacciones financieras”, explica el australiano Gavin Andresen (47 años), director científico de Bitcoin, quien reconoce que la facilidad de uso de la moneda también facilita el robo, de allí que esté mejor protegida en una caja de seguridad o en un disco duro sin conexión Internet.

 

Aun así, Bitcoin es vulnerable a robos masivos, fraudes y escándalos, todo lo cual ha ocasionado que su valor cayera de más de 1200 dólares el año pasado a solo 130 dólares a fines de febrero.

 

La moneda ha llamado la atención del Senado estadounidense, el Departamento de Seguridad Nacional, la Reserva Federal, el servicio fiscal (IRS), la Red de Prevención de Crímenes Financieros del Departamento del Tesoro, la Comisión del Mercado de Valores y la Oficina Federal de Investigación (FBI) organismo que, en octubre pasado, clausuró el mercado negro en línea, llamado Camino de la Seda y confiscó un alijo de 3.5 millones de Bitcoins. “En este momento, FBI es uno de los mayores poseedores de Bitcoins en el mundo”, revela Andresen.

 

En las últimas semanas, una versión mejorada del Camino de la Seda y uno de los mercados más grandes de Bitcoins (la tokiota Mt. Gox) interrumpieron actividades y se declararon en bancarrota cuando hackers robaron varios millones de dólares de cada operación.

 

Refugiado en Silicon Valley en Amherst, Massachusetts, Andresen afirma que colaboró estrechamente con “Satoshi Nakamoto” en el desarrollo de la moneda durante el período entre junio 2010 y abril 2011, antes que la hoy multimillonaria economía Bitcoin fuera impelida por el cauteloso respaldo de Ben Bernanke (jefe de la Reserva Federal) quien, el año pasado, señaló que las monedas virtuales “prometen mucho a largo plazo”.

 

A partir de entonces, surgieron ATMs Bitcoin en todo el territorio norteamericano, y la moneda se ha vuelto cada vez mayormente aceptada en negocios tan diversos como Overstock.com y Virgin Galactic.

 

“Trabajar en el código central de Bitcoin es, de hecho, muy inquietante porque cualquier error puede descomponer este enorme proyecto de ocho mil millones de dólares”, comenta Andresen. “Y ya nos ha pasado”.

 

Andresen, quien intercambió correspondencia con el fundador de Bitcoin durante casi un año –a menudo trabajando hasta 40 horas semanales en el código-, asegura que Nakamoto siempre ha sido muy esquivo.

 

De hecho, ni siquiera conocía su voz porque el creador de la moneda nunca se comunicaba por teléfono y sus interacciones siempre consistieron en “correos electrónicos o mensajes privados a través Bitcointalk, el foro en línea”.

 

“Era el tipo de persona que, si cometías un error, te llamaba idiota y nunca volvía a hablar contigo”, revela Andresen. “En aquellos días había dudas sobre la legalidad de crear Bitcoin, así que llegó a extremos para proteger su anonimato”.

 

Nakamoto también ignoró las preguntas de Andresen acerca de su origen, historia profesional, proyectos realizados y hasta la autenticidad de su nombre. “Solo hablábamos del código”, asegura.

 

Con un título en ciencias de la computación de Princeton, Andresen se convirtió en el contacto entre Nakamoto y un equipo de programadores voluntarios trabajaron para perfeccionar el código Bitcoin después de su inoportuno lanzamiento, en enero 2009.

 

El australiano se enteró de la existencia de la moneda al año siguiente, a través de un blog y contactó con Nakamoto utilizando una de sus direcciones electrónicas imposibles de localizar. El mensaje inicial decía: “Bitcoin es una idea genial y quisiera ayudarle. ¿Qué necesita?”.

 

En 2008, justo antes del lanzamiento oficial de Bitcoin, apareció en internet una propuesta con el nombre y la dirección de correo de Satoshi Nakamoto. El documento hablaba de “dinero electrónico” que “permitiría efectuar pagos en línea directamente entre las partes interesadas, sin la intervención de instituciones financieras”.

 

La genialidad consistía en sustituir los bancos por usuarios Bitcoin, quienes serían los guardianes de la integridad del sistema y verificarían las transacciones utilizando su capacidad de cómputo a cambio de moneda electrónica.

 

La producción de Bitcoins fue ideada para mantener un ritmo cuidadosamente calibrado que incrementa el valor, controla la emisión y protege la moneda de la inflación, reduciendo a la mitad su disponibilidad cada cuatro años e interrumpiendo la proliferación en 2140, cuando habrá un total de 21 millones de Bitcoins (la moneda puede dividirse en ocho fracciones y las unidades más pequeñas se denominan “satoshis”).

 

“Tuve la impresión de que Satoshi actuaba por una motivación política”, prosigue Andresen, quien recibe un sueldo –en Bitcoins- de Bitcoin Foundation, organización no lucrativa que trabaja para estandarizar la criptomoneda. “No le gusta el sistema que tenemos en la actualidad y quiere algo más igualitario. Tampoco le gusta que los bancos y banqueros se enriquezcan solo porque tienen el control”.

 

“Hice una pequeña inversión en Bitcoins y si quiero, ahora tengo lo suficiente para jubilarme”, agrega. “En general, he ganado 800 dólares por cada centavo invertido. ¡Es una locura!”.

 

A principios de 2011, las comunicaciones con Nakamoto se hicieron menos frecuentes; dejó de publicar cambios en el código de la moneda e ignoró las conversaciones del foro Bitcoin.

 

No obstante, Andresen se sorprendió mucho con la respuesta de Satoshi Nakamoto a un correo de abril 2011.

 

“Quisiera que dejaras de describirme como un personaje misterioso y sombrío”, escribió el oriental. “La prensa aprovecha eso para hablar de una moneda pirata”. Andresen contestó: “Sí, tampoco me gustan los comentarios sobre esa ‘extraña moneda pirata’”.

 

Entonces, informó que había aceptado la invitación del FBI para hablar del tema en su sede de Washington. A partir de ese momento, Satoshi Nakamoto dejó de responder el correo y desapareció del mapa.

 

Su familia lo describe como un tipo inteligente, taciturno y obsesivamente reservado; un hombre de pocas palabras que selecciona sus llamadas telefónicas, escribe correos anónimos y solo se interesa en las dos cosas que sustentan la reputación de Bitcoin: el dinero y el secreto.

 

Satoshi Nakamoto no ha usado su nombre en 40 años. Según el registro presentado en 1973 ante la Corte de Distrito de Los Ángeles, después de graduarse en la Universidad Politécnica del Estado de California, a los 23 años, se convirtió en “Dorian Prentice Satoshi Nakamoto”.

 

Hijo de un sacerdote budista, nació en julio de 1949 en la ciudad de Beppu, Japón, donde lo crió su madre, Akiko. En 1959, tras un divorcio y nuevo matrimonio, la mujer emigró a California llevando consigo a sus tres hijos varones. Hoy de 93 años, vive con Satoshi en Temple City.

 

Según Arthur, la aptitud de su hermano para las matemáticas fue evidente desde temprana edad, agregando que “es caprichoso y tiene extraños pasatiempos”. El primogénito de la familia, Satoshi terminó sus estudios de física en la Universidad Politécnica del Estado de California, en Pomona y después de graduarse, trabajó para Hughes Aircraft en el sur de California. “Fue solo el comienzo”, prosigue Arthur. “Es la única persona que conozco que tiene una entrevista de trabajo y llama idiota al entrevistador –y acto seguido, demuestra que tiene razón”.

 

 

Satoshi tiene seis hijos. El primero, producto de su primer matrimonio en 1980, es Eric Nakamoto (31 años), diseñador de gráficos de Filadelfia. Los siguientes cinco hijos fueron concebidos con su segunda esposa, Grace Mitchell (56 años), residente de Audubon, Nueva Jersey, quien explica que se conocieron en una reunión de solteros de una iglesia Unitaria de Cherry Hill, Nueva Jersey, a mediados de la década de 1980. Nakamoto se mudó a la costa oriental de Estados Unidos cuando en sus veintes, luego de renunciar a Hughes e irse a trabajar como ingeniero de sistemas para Radio Corporation of America en Camden, Nueva Jersey.

 

“Hacíamos dispositivos electrónicos y de comunicaciones para la Defensa, aviones y buques de guerra para el gobierno; pero todo era clasificado y no puedo abundar en el tema”, confirma David Micha, presidente de la compañía sucesora L-3 Communications.

 

En 1987, la pareja regresó a California donde Nakamoto trabajó como ingeniero de computadoras en el área de Los Ángeles. Según la esposa, fue despedido dos veces en la década de 1990, retrasándose en el pago de hipotecas e impuestos, por lo que perdieron su vivienda. Aquella experiencia, comenta la hija mayor, Ilene Mitchell (26 años), pudo haber definido la actitud de su padre hacia los bancos y el gobierno.

 

De tendencias libertarias, Nakamoto instaba a su hija a iniciar un negocio propio y “no dejarse controlar por el gobierno”, recuerda la joven. “Recelaba del sistema, los impuestos
y los gobernantes”.

 

También recuerda que su padre trabajaba el día entero. “Mantenía cerrado su despacho y cualquiera que tocara su computadora se metía en serios problemas”, revela. “Hablaba continuamente de política y acontecimientos actuales, y le encantaba la tecnología, nueva o anticuada. Construyó sus propias computadoras y estaba muy orgulloso de ellas”.

 

Hacia el año 2000, Nakamoto y Grace se separaron, pero nunca se divorciaron. Regresaron a Nueva Jersey y tras los ataques de el 11 de septiembre, Satoshi se desempeñó como ingeniero de software para la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés). “Lo mantuvo en secreto”, comenta la mujer. “Aquello terminó en algún momento de 2001 y creo que, desde entonces, no ha vuelto a tener un empleo estable”.

 

Concluido el contrato con FAA, Satoshi regresó a Temple City, donde ha sido difícil seguir el rastro del trabajo que desempeñó después.

 

Cuando Bitcoin adquirió notoriedad, empezó la cacería del verdadero Satoshi Nakamoto. ¿Actuaba por su cuenta o trabajaba para el gobierno?

 

Si bien las grandes innovaciones del Silicon Valley siempre derivan en andanadas de demandas disputándose la autoría, el fundador de Bitcoin ha mantenido un conspicuo silencio.

 

“Mi padre es capaz de hacer algo genial sin adjudicarse las consecuencias positivas”, asegura Ilene Mitchell, quien trabaja para Partnerships for Student Achievement en Beaverton, Oregón. “Jamás lo reconocería abiertamente. Una persona normal hablaría del asunto hasta el cansancio; pero él no es una persona completamente normal”.

 

Lo mismo dice el hermano intermedio de Satoshi, Tokuo Nakamoto, residente de Duarte, California. “Es muy meticuloso en sus cosas, pero teme enfrentar a los medios, así que tendrán que disculparlo”, explica.

 

Son muchas las características del fundador de Bitcoin que casan a la perfección con Dorian S. Nakamoto, el ingeniero de computación. Quienes han laborado en estrecho contacto con él señalan que luce mayor que los demás desarrolladores; y además, trabajaba solo.

 

“No actuaba como un hombre joven y parecía influido por mucha gente de Silicon Valley”, comenta su protegido finlandés, Martti Malmi. Andresen concuerda: “Satoshi escribía el código al estilo de la vieja escuela. Usaba cosas como la notación polaca invertida, y cuantos conocen su código han concluido que fue creado por una misma persona”.

 

Una propuesta de Satoshi Nakamoto en 2008 también revela su edad, en particular con sus referencias al “espacio de disco” (algo que dejó de ser problema hace 20 años) y varias citas de investigación que se remontan a 1957.

 

La puntuación de su propuesta también es consistente con la escritura de Dorian S. Nakamoto, con dobles espacios después del punto y otras peculiaridades de formato; así mismo, la redacción de ambos “autores” muestra variaciones igualmente notables, pues cambian de mayúsculas a minúsculas, utilizan palabras completas y abreviaturas, e inglés culto así como lenguaje coloquial.

 

Se ha mencionado que Satoshi Nakamoto alterna entre la ortografía estadounidense y la británica, y Grace Mitchell afirma que esa es una costumbre de su marido.

 

Agrega que los modismos de su esposo sin duda derivaron del coleccionismo pues, en su adolescencia, cuando estaba aprendiendo inglés, muchos trenes eran importados de Inglaterra.

 

Mitchell sospecha que el interés de Nakamoto en crear una moneda digital pudo surgir, inicialmente, de su frustración con los onerosos cargos de los giros bancarios para adquirir trenes en Inglaterra. “Siempre se quejaba de eso”, afirma.

 

Sin embargo, Eric Nakamoto no está convencido de que su padre sea el fundador de Bitcoin, pues los mensajes del misterioso personaje son más “concisos” y “refinados que los de mi padre… quien a menudo escribe un montón de palabrería sin sentido y se desvía del tema”, informa.

 

Tal vez el paralelismo más convincente entre los dos Nakamoto sean sus destrezas profesionales y la concordancia de sus períodos laborales. Andresen informa que Satoshi Nakamoto le habló del tiempo que requirió para desarrollar Bitcoin, lapso que encaja justamente en el paréntesis laboral de Dorian S. Nakamoto a partir de 2001. “Satoshi dijo que trabajó con Bitcoin durante varios años antes de lanzarlo”, explica Andresen. “Comprobé que demoró, al menos, dos años en escribir el código original y que entonces tuvo la revelación de que había resuelto algo que jamás nadie había solucionado”.

 

Los tres años de silencio de Satoshi Nakamoto también coinciden con los problemas de salud que afectaron a Dorian S. Nakamoto. “Ha sido una época difícil, porque sufrió un infarto cerebral hace varios meses y antes de eso, tuvo que lidiar con el cáncer de próstata”, informa su esposa, quien no ha conseguido que Nakamoto revele si es o no el fundador de Bitcoin. Por su parte, Eric Nakamoto dice que su padre lo niega, mientras que Tokuo y Arthur creen que su hermano jamás revelará la verdad.

 

“Dorian es bastante paranoico”, acusa Tokuo. “No logro hacerlo entender. Dudo que alguna vez diga la verdad, ni siquiera a su familia”.

 

Claro está, nada de esto responde la interrogante clave: ¿Qué le ha impedido gastar su fortuna Bitcoin? Según sus parientes, ese dinero le vendría bien –y a ellos también.

 

Para Andresen, la respuesta es simple: Nakamoto no quiere ser parte de la locura Bitcoin. “Si se revelara como el líder de Bitcoin, tendría que hacer presentaciones, apariciones televisivas y comentarios a la prensa, y nada de eso encaja con la personalidad de Satoshi”, afirma. “De hecho, ya no quería estar al frente del asunto”.

 

También es posible que Nakamoto, simplemente, perdiera las llaves de seguridad para abrir su fortuna Bitcoin, pero Andresen lo duda. “Es muy disciplinado”, insiste.

 

El australiano cree que si Nakamoto llegara a vender su fortuna Bitcoin, seguramente lo haría en un banco/casa de cambio Bitcoin, lo cual no solo revelaría su identidad sino que alertaría de su actividad a cuantos están pendientes de cómo podría gastarla, desde IRS hasta FBI.

 

Por su parte, Andresen desea respetar el anonimato de Nakamoto. “Cuando los programadores nos reunimos, no hablamos de quién es Satoshi Nakamoto”, dice. “Mejor nos lamentamos de no haber invertido más en Bitcoin. Es verdad que hay cierta curiosidad, pero sinceramente, no nos interesa”.

 

Luego de calificar de “apabullante” la posibilidad de que su padre sea el creador de Bitcoin, Ilene Mitchell confiesa no estar sorprendida de que su progenitor, de estar tras bambalinas, haya optado por permanecer oculto.

 

“Desconfía mucho de la interferencia del gobierno”, dice. “Cuando era niña, solíamos compartir un juego. Él decía: ‘Imagina que las agencias del gobierno están buscándote’. Y yo me escondía en el ropero”. 

Información Relacionada

Hay nuevos cuarteles de la Guardia Nacional en Aguascalientes

Hay nuevos cuarteles de la Guardia Nacional en Aguascalientes

Este jueves, la Guardia Nacional inauguró dos nuevos cuarteles en el estado de Aguascalientes, los cuales corresponden a las compañías...

Read more

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024