Newsweek en Español
  • Nacional
    Caso Norma Lizbeth

    Caso Norma Lizbeth: vinculan a proceso a estudiante implicada en el homicidio

    México Piezas Arquelógicas

    México: estas tres piezas arqueológicas fueron devueltas por una ciudadana francesa

    Guadalajara

    ¿Cómo Guadalajara ha logrado convertirse en una ciudad contenta?

    Lorenzo Córdova INE

    ¿A cuánto asciende la compensación del INE a Lorenzo Córdova por el fin de su gestión?

    Marcelo Ebrard Libro

    ‘Quiero ser presidente’, la campaña de Marcelo Ebrard rumbo a 2024

    Expropiación Petrolera AMLO

    Así será el mitin con el que AMLO conmemorará la Expropiación Petrolera

    Tesla México

    Tesla en México: firmas de EUA apuestan por el ‘nearshoring’

    Edomex y Coahuila elecciones 2023

    Edomex y Coahuila, rumbo a las elecciones de 2023

    Entidades de México para viajar

    Las entidades de México más peligrosas para viajar, según EUA

  • Internacional
  • Horizontes
    Crisis Agua Niños

    190 millones de niños en 10 países están en peligro por triple crisis del agua

    Cocaína

    Producción de cocaína se dispara ‘drásticamente’ a nivel mundial

    cerebros de enfermos mentales

    Colección de cerebros de enfermos mentales estremece a la ciencia

    leucemia medicamento

    Un medicamento experimental así curó la leucemia avanzada en 18 pacientes

    TikTok mpox

    ‘Videos de TikTok sobre mpox son inexactos y de mala calidad’

    Futbolistas estafa criptomonedas

    Futbolistas brasileños son víctimas de millonaria ‘estafa’ en criptomonedas

    Botulismo Europa casos

    Botulismo: qué es y qué se sabe sobre el brote en Europa

    gastronomía geotérmica

    Gastronomía geotérmica: qué es y cómo está cambiando la vida de los japoneses

    META

    Meta cierra más de 21,000 puestos de trabajo en solo cinco meses

  • Nuestro mundo
    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

    estatura

    Esta ciudad mantiene la misma estatura desde los días del Imperio Romano

    picozapato

    El picozapato: un ave imponente y de aspecto prehistórico

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Crisis Agua Niños

    190 millones de niños en 10 países están en peligro por triple crisis del agua

    Helo Murr

    Helo Murr

    Torre Eiffel Español

    El idioma español ya forma parte de los carteles informativos de la Torre Eiffel

    Cocaína

    Producción de cocaína se dispara ‘drásticamente’ a nivel mundial

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    Grupo KC

    Ser MEM beneficia al cliente final: Grupo KC

    inteligencia artificial noticieros

    La inteligencia artificial amenaza con noticiarios falsos

    Rockin’1000 México

    México recibirá a la Rockin’1000, la banda de rock más grande del planeta

    ‘Si te dejas guiar por el corazón pierdes la técnica’: William Boughton

    ‘Si te dejas guiar por el corazón pierdes la técnica’: William Boughton

No Result
View All Result
  • Nacional
    Caso Norma Lizbeth

    Caso Norma Lizbeth: vinculan a proceso a estudiante implicada en el homicidio

    México Piezas Arquelógicas

    México: estas tres piezas arqueológicas fueron devueltas por una ciudadana francesa

    Guadalajara

    ¿Cómo Guadalajara ha logrado convertirse en una ciudad contenta?

    Lorenzo Córdova INE

    ¿A cuánto asciende la compensación del INE a Lorenzo Córdova por el fin de su gestión?

    Marcelo Ebrard Libro

    ‘Quiero ser presidente’, la campaña de Marcelo Ebrard rumbo a 2024

    Expropiación Petrolera AMLO

    Así será el mitin con el que AMLO conmemorará la Expropiación Petrolera

    Tesla México

    Tesla en México: firmas de EUA apuestan por el ‘nearshoring’

    Edomex y Coahuila elecciones 2023

    Edomex y Coahuila, rumbo a las elecciones de 2023

    Entidades de México para viajar

    Las entidades de México más peligrosas para viajar, según EUA

  • Internacional
  • Horizontes
    Crisis Agua Niños

    190 millones de niños en 10 países están en peligro por triple crisis del agua

    Cocaína

    Producción de cocaína se dispara ‘drásticamente’ a nivel mundial

    cerebros de enfermos mentales

    Colección de cerebros de enfermos mentales estremece a la ciencia

    leucemia medicamento

    Un medicamento experimental así curó la leucemia avanzada en 18 pacientes

    TikTok mpox

    ‘Videos de TikTok sobre mpox son inexactos y de mala calidad’

    Futbolistas estafa criptomonedas

    Futbolistas brasileños son víctimas de millonaria ‘estafa’ en criptomonedas

    Botulismo Europa casos

    Botulismo: qué es y qué se sabe sobre el brote en Europa

    gastronomía geotérmica

    Gastronomía geotérmica: qué es y cómo está cambiando la vida de los japoneses

    META

    Meta cierra más de 21,000 puestos de trabajo en solo cinco meses

  • Nuestro mundo
    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

    estatura

    Esta ciudad mantiene la misma estatura desde los días del Imperio Romano

    picozapato

    El picozapato: un ave imponente y de aspecto prehistórico

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Crisis Agua Niños

    190 millones de niños en 10 países están en peligro por triple crisis del agua

    Helo Murr

    Helo Murr

    Torre Eiffel Español

    El idioma español ya forma parte de los carteles informativos de la Torre Eiffel

    Cocaína

    Producción de cocaína se dispara ‘drásticamente’ a nivel mundial

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    Grupo KC

    Ser MEM beneficia al cliente final: Grupo KC

    inteligencia artificial noticieros

    La inteligencia artificial amenaza con noticiarios falsos

    Rockin’1000 México

    México recibirá a la Rockin’1000, la banda de rock más grande del planeta

    ‘Si te dejas guiar por el corazón pierdes la técnica’: William Boughton

    ‘Si te dejas guiar por el corazón pierdes la técnica’: William Boughton

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

El legado de los Juegos Olímpicos de Invierno en Columbia Británica

Newsweek México by Newsweek México
13 enero, 2014
0

En febrero se cumplen 90 años de los primeros Juegos Olímpicos de Invierno, los cuales se realizaron en la localidad de Chamonix, Francia. Casi un siglo después este evento deportivo permanece como uno de los espectáculos más impresionantes del mundo. Hace cuatro años, en el país más grande de América del Norte, Canadá, en la provincia de Columbia Británica, este espectáculo se llevó a cabo por vigesimoprimera ocasión. Dicha edición de los juegos conjugó dos de los orgullos más grandes de nuestro planeta: el más alto nivel de exhibición atlética frente a uno de los más asombrosos escenarios naturales, los bosques nevados de Canadá.

Aunado a todo este esplendor visual, los Juegos Olímpicos de Invierno 2010 trajeron consigo una ola de modernidad, reinvención y turismo no solo para Vancouver, sino para toda la nación canadiense.

Siguiendo la tradición olímpica, en 2006 el entonces alcalde de Vancouver, Sam Sullivan, recibió la bandera olímpica en la ceremonia de clausura de los XX Juegos Olímpicos de Invierno en Turín, Italia. Y cuatro años después se encendió la flama olímpica en la ciudad más grande de Columbia Británica. Pero el furor deportivo no fue algo que sucedió de la noche a la mañana para Vancouver; desde el año 2003, cuando el Comité Olímpico Internacional otorgó el honor a esta ciudad (que competía contra Pyeongchang, Corea del Sur, y Salzburgo, Austria), toda la provincia entró en una nueva dinámica cuyo clímax se habría de observar en febrero de 2010.

Siete años antes de que se llevaran a cabo los Juegos Olímpicos comenzó una larga lista de preparativos para que 82 naciones y un total de 6500 atletas y oficiales de equipos formaran parte de la celebración cuatrienal.

La inversión

La gran mayoría de los costos operacionales de los Juegos Olímpicos de Invierno se financió con recursos provenientes de diversos patrocinios, de la subasta de derechos de transmisión de los juegos, y otra parte fue financiada por los gobiernos provincial y federal. El costo aproximado ascendió a US$1,314,307,896. Sin embargo, en esa cantidad no se cuentan costos relacionados como infraestructura, transporte y seguridad.

Como ejemplos de la gran inversión previa a los juegos están la carretera conocida como Sea to Sky Highway, que comunica en aproximadamente dos horas las ciudades de Vancouver y Whistler, principales puntos de las competencias olímpicas. De igual forma, se construyó uno de los servicios de transporte más eficientes de Canadá, la línea del metro conocida como Canada Line, que empieza a la salida del aeropuerto localizado en Richmond, y transporta en 20 minutos a la zona centro de la ciudad de Vancouver. La seguridad sin duda fue uno de los gastos más elevados de los juegos, ya que se invirtió un aproximado de 1 billón de dólares en ella, cinco veces más que la cifra estimada de 200 millones de dólares. Para esta se juntaron a distintos cuerpos de seguridad de Canadá, de tal forma que durante los Juegos Olímpicos existían grupos conformados por el Departamento de Policía de Vancouver, la Agencia Canadiense de Servicios Fronterizos, las Fuerzas Armadas Canadienses y, por supuesto, la Real Policía Montada de Canadá.

Por otro lado, se hizo una enorme inversión (en su mayoría privada) para el desarrollo de infraestructura a lo largo de toda la provincia de Columbia Británica. Entre las instalaciones más importantes que se construyeron para los XXI Juegos Olímpicos de Invierno se encuentra el Richmond Olympic Oval, uno de los recintos más modernos y adecuados para la práctica del deporte en interiores, a una corta distancia del centro de Vancouver, y con la peculiaridad de encontrarse al nivel del mar. Aquí se llevaron a cabo todas las competencias de patinaje de velocidad (pista corta y normal), en la recién construida pista de hielo de 400 metros. De igual forma, el Vancouver Olympic/Paralympic Centre fue utilizado como sede para los eventos de curling, y posteriormente el centro ha sido renovado con instalaciones polivalentes (gimnasio, biblioteca, pistas de hockey, etcétera).

También se hicieron renovaciones al BC Place Stadium, con aproximadamente 150 millones de dólares; allí se llevaron a cabo las ceremonias de inauguración y clausura tanto de los XXI Juegos Olímpicos de Invierno como de los X Juegos Paralímpicos. El resto de las actividades olímpicas en Vancouver se realizó en la UBC (Universidad de la Columbia Británica) Winter Sports Centre y Rogers Arena (renombrada Canada Hockey Place por el período de dos semanas de Juegos Olímpicos), en ambos lugares se desarrollaron las competencias de hockey sobre hielo. El Pacific Coliseum, en donde se ejecutaron los eventos de patinaje artístico, y la Montaña Cypress Mountain; ubicada en el oeste de Vancouver, allí se celebraron todas las disciplinas de esquí acrobático y snowboarding.

Algunos otros deportes olímpicos de invierno tuvieron lugar en la ciudad de Whistler, y se hicieron remodelaciones a la famosa locación de esquí, Whistler Blackcomb, en donde se compitió el esquí alpino. Asimismo, la construcción del Whistler Sliding Centre, para las impresionantes disciplinas de bobsleigh, luge y skeleton, y el Whistler Olympic Park, uno de los recintos más memorables de los XXI Juegos Olímpicos de Invierno, ya que su impactante belleza natural fue sede de los deportes de esquí de fondo, biatlón, combinado nórdico y saltos en esquí.

Por supuesto, entre las inversiones también se destacan las grandes instalaciones en el centro de Vancouver para alojar y concentrar a los medios y prensa, como el International Broadcast Centre y el Main Press Centre. Se hicieron gastos también para adecuar un espacio de la ciudad en conmemoración de los atletas, conocida como Athlete’s Village, que ahora se ha convertido en una zona de pleno desarrollo turístico, comercial, de vivienda, etcétera. Se realizaron enormes inversiones en mercadotecnia, administración, para el entrenamiento de voluntarios, para el transporte y cortesías de los atletas, para decoración de las ciudades, para las celebraciones, entre muchas otras. 

La parafernalia

A pesar de la previa inversión multibillonaria, no todo marchó sin complicaciones al inicio de los Juegos Olímpicos de Invierno, el 12 de febrero de 2010. Un atleta había fallecido horas antes de la ceremonia de inauguración —en una prueba de entrenamiento de luge, el atleta nativo de Georgia, Nodar Kumaritashvili, tuvo un accidente mortal en la pista de Whistler Sliding Center, despertando dudas y controversia acerca de si las instalaciones eran completamente adecuadas y seguras para la práctica de los deportes—. Por otro lado, las condiciones climáticas en la ciudad de Vancouver eran mucho más cálidas de las que se tenían pronosticadas para inicio de los juegos, por lo que la montaña Cypress carecía de la cantidad necesaria de nieve para los deportes de esquí acrobático y snowboarding, a practicarse a lo largo de las siguientes dos semanas (lo que inicialmente resultó en la cancelación de boletaje). Por si eso no hubiera representado suficientes contratiempos, se produjo una falla técnica con el pebetero olímpico en plena ceremonia de inauguración, e incluso se presentaron protestas, un tanto violentas en la ciudad, de algunos de los grupos que se oponían a los JOI.

Inmediatamente después, muchos de los medios alrededor del mundo calificaron a los JOI 2010 como los peores en la historia, como fallidos, o mal planificados; pero a pocos días de haber iniciado oficialmente las competencias, los JOI de Vancouver renacieron para convertirse en los Juegos Olímpicos de Invierno más vistos desde 1994 (Lillehammer, Noruega), con 3.5 billones de espectadores en todo el mundo. De paso convencieron a cualquier escéptico de que la Columbia Británica es uno de los lugares más envidiables del mundo.

La mercadotecnia que entró en juego para impulsar y promocionar los XXI Juegos Olímpicos no se redujo solamente a la ciudad o la provincia sedes, sino al país completo, y quizá uno de los mayores aciertos también fue el de la cobertura televisiva internacional. Leo Obstbaum, quien falleció un año antes de la inauguración, fue quien dirigió todo el diseño de los Juegos Olímpicos en Vancouver; entre los símbolos más importantes se encuentran las antorchas y los emblemas olímpicos, las mascotas (Miga: animal mítico, mitad orca y mitad oso. Quatchi: un pie grande con guantes y orejeras. Sumi: un animal guardián con sombrero de orca, alas de thunderbird y patas de oso negro. Mukmuk: una marmota nativa de la Isla de Vancouver) y, por supuesto, el logo oficial, el Inukshuk (cúmulo de piedras construido por los nativos Inuitas del Norte de América), llamado Ilanaaq el Inunnguaq; ahora utilizado como símbolo de la Bahía Inglesa en Vancouver.

De igual forma, se produjeron series de monedas y estampas postales conmemorativas de los juegos. Después de esto, diversos países como Estados Unidos, Australia, Alemania, Austria, Suiza, Turquía, Francia, Italia, Polonia y Ucrania también circularon estampillas para conmemorar los juegos de Vancouver y a diversos medallistas.

Poco a poco durante el desarrollo de los juegos se observaba una unión y un espíritu olímpico como hacía mucho tiempo no se veía; especialmente en los Juegos Olímpicos de Invierno, que de entrada suelen ser menores a los Juegos de Verano. De acuerdo con los asistentes y los mismos habitantes de Vancouver, en toda la ciudad se percibía un ambiente de optimismo, inigualable a cualquier otro evento que haya sucedido en Canadá, y finalmente la prensa terminó por mencionarlos como uno de los mejores Juegos Olímpicos; el mismo presidente del Comité Olímpico Internacional, Jacques Rogge, dijo que “la ciudad de Vancouver había abrazado a los Juegos Olímpicos como ninguna otra ciudad en el mundo antes lo había hecho”. Rogge calificó a los XXI Juegos como los “Juegos de la Gente”.

Por más de dos semanas, los Juegos Olímpicos trajeron consigo una oleada de gente, tanta gente como jamás había presenciado la ciudad de 2.3 millones de habitantes. Quienes lo vivieron tienen un recuerdo, para los libros de historia, de una Canadá que rara vez se observa verdaderamente patriótica, emocionada, festejando y pintando las calles de rojo y blanco. Para el final de los JOI, el 99 por ciento de los canadienses había sintonizado la transmisión.

El legado

Los XXI Juegos Olímpicos solo han sido comparados en importancia, para Canadá, con la Expo 67 en Montreal, aquella a la que asistieron más de 50 millones de personas (aún una marca sin romper para una sola exposición), la que llevó las miradas del mundo hacia Canadá, que impactó económica y socialmente al país, marcando una nueva etapa de nacionalismo, desarrollo y esperanza que no habían sido igualados hasta 2010.

Canadá no solo hizo historia en Vancouver al ganar la primera medalla de oro en Juegos Olímpicos en territorio canadiense (previamente, en Montreal 1976 y Calgary 1988, no se había conseguido este logro); fue mucho más allá, batiendo la marca de mayor número de medallas de oro ganadas por una nación en Juegos Olímpicos de Invierno: 14 de las 26 medallas que ganó Canadá fueron oro, incluyendo el afamado holy grail (oro en hockey sobre hielo masculino).

La ciudad de Vancouver también aprendió mucho acerca de su identidad, de su capacidad de hospedar eventos de tal magnitud, y de su potencial como una de las ciudades más jóvenes de América del Norte. Por años Vancouver ha encabezado las listas de mejores ciudades para vivir, de ciudades con mejor calidad de vida, etcétera; pero después de los JOI, se ha despertado un interés no solo por vivir ahí, sino por invertir a lo grande. Aún es una ciudad muy joven, pero esto funciona a su ventaja porque ahora Vancouver ha construido una identidad y una riqueza realmente prometedoras.

Nadie puede discutir que los Juegos Olímpicos de 2010 pasarán a la historia como uno de los más grandes y decisivos momentos para Canadá. Y aun más para la ciudad y la provincia. Los JOI significaron mucho más que la Expo 67 de esta generación, y se recordarán con devoción durante muchos años por todos sus legados físicos e intangibles también.

Vancouver se transformó desde los juegos, y cuatro años después se sitúa innegablemente en el meollo de la vanguardia, y quienes ahora se encuentran mirándola, desde fuera y desde adentro, le otorgan una confianza plena a la ciudad que no se podría haber logrado de otra forma.

A cuatro años de que iniciaran los XXI Juegos Olímpicos de Invierno, el legado es inigualable: como resultado directo del gran desempeño en los juegos, el gobierno de Canadá anunció que en el presupuesto federal de 2010 se establecería el nuevo compromiso de 43 millones de dólares por los siguientes dos años para el financiamiento de programas para atletas que planeen competir en futuros Juegos Olímpicos. Esto aunado a los 11 millones al año que el gobierno federal otorga al programa Own the Podium (diseñado para alcanzar el mayor número de medallas de oro). También como resultado de ser anfitrión, el gobierno de Columbia Británica prometió restaurar los fondos (de más de 30 millones en tres años) para programas deportivos y de desarrollo de atletas.

A pocos días del inicio de los XXII Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi, Rusia, parece difícil que el evento se le pueda comparar en casi cualquier nivel. Comparado también con Salt Lake o Turín, por ejemplo, en términos de organización los JOI en Vancouver estuvieron mucho mejor preparados y organizados (quizá características innatas de los canadienses), y el 2 de julio de 2003, el Comité Olímpico Internacional le otorgó a los XXI Juegos el premio a la ciudad mejor preparada para unos Juegos Olímpicos en décadas.

A pesar de la gran inversión, que nunca deja de ser exorbitante para cualquier ciudad sede, el plan de los XXI Juegos en Vancouver se desarrolló a lo largo de siete años, y cuatro años después la inversión representa muchas más ganancias y beneficios que desventajas o pérdidas para la ciudad. Resulta difícil que los siguientes juegos en Sochi logren el nivel de “imposibilidad” que significa ser anfitrión de unos Juegos Olímpicos, ya sea en términos de infraestructura, atmósfera olímpica y, quizá más importante, el lograr un legado positivo y sustentable al término de estos. Los XXI Juegos Olímpicos de Invierno han sido sencillamente el evento más importante en la historia de la ciudad de Vancouver, y este legado es precisamente el que más vale la pena aplaudir y estudiar para todos los futuros eventos deportivos de su clase.  

Vancouver 2010: los números

—17 días de competencia deportiva.

—15 disciplinas.

—9 recintos para las competencias.

—615 medallas.

—82 comités olímpicos nacionales participantes. 

—2632 atletas registrados.

—50 000 trabajadores para los juegos, incluidos 18 500 voluntarios.

—25 000 uniformes olímpicos.

—96 409 acreditados como parte de los JOI.

—10 800 representantes de los medios: 7000 titulares de los derechos de transmisión, 2800 reporteros, fotógrafos de la prensa y no titulares de derechos de transmisión; así como 1000 involucrados como personal del servicio de transmisión olímpica.

—3.5 billones de televidentes alrededor del mundo.

—47 por ciento más cobertura televisiva que en Turín 2006.

—33.1 millones de canadienses habían sintonizado la cobertura de los JOI para el día 15. 

—1.6 millones de boletos.

—Más de 3.3 millones de guantes oficiales de Vancouver 2010 vendidos.

—500 millones de dólares en ventas de mercancía oficial olímpica. 

—275 millones de visitas a la página www.vancouver2010.com.

—1.1 millones de seguidores en Facebook. 

Diez visitas obligadas del legado olímpico

En la provincia de Columbia Británica, localizada al este de Canadá y cuyas costas colindan con el océano Pacífico, existen una variedad de paisajes que por sí solos son una atracción que vale la pena visitar. Sin embargo, durante los últimos años se ha convertido en una de las provincias más ricas de Canadá y Vancouver, su capital, ha tenido un desarrollo envidiable desde que los Juegos Olímpicos de Invierno 2010, impulsando con más fuerza que nunca el turismo para en la región. Como parte del legado olímpico, ahora se han sumado más sitios a la lista de visitas obligadas en el este de Canadá. Aquí diez lugares infaltables para vivir el legado de los Juegos Olímpicos en Columbia Británica:

1. Whistler Olympic Park: Aquí se compitieron el mayor número de deportes olímpicos de invierno en 2010. Es quizá el más bello escenario jamás concebido para practicar deporte. Rodeado en su totalidad por las montañas aledañas a la localidad de Whistler, lo enmarca el bosque nevado del Valle de Callaghan, que, junto con la nieve, acaba hasta donde se termina la mirada. Se llevaron a cabo aquí los eventos conocidos como nórdicos: el biatlón (en donde se combina el esquí de fondo y el tiro con rifle) el esquí de fondo, el nórdico combinado y los emocionantes saltos en esquí.

2. Villa Olímpica de Vancouver: Mejor conocida como Athlete’s Village (Villa de los atletas), esta locación en la ciudad de Vancouver fue construida para acoger a los más de 2800 atletas en 2010. Ubicada en la zona conocida como False Creek, mide aproximadamente 56 000 m2 con más de 600 unidades de alojamiento. Durante los Juegos también era frecuente hallar a atletas festejando aquí. Es una de las zonas más modernas de la ciudad, con envidiable vista hacia el mar y que ahora sigue desarrollándose en servicios, comercio, residencial, etcétera.

3. Richmond Olympic Oval: Probablemente uno de los recintos más adecuados y con instalaciones de la más alta calidad para practicar deporte. Para los JOI se construyó esta enorme lugar cuyo techo cubre aproximadamente 2.6 hectáreas para las competencias de patinaje de velocidad. Está localizado en el suburbio llamado Richmond (en donde se encuentra también el aeropuerto internacional de Vancouver), y después de los Juegos se ha remodelado enteramente, dejando dos pistas profesionales de hielo, diez canchas de básquetbol (mismo espacio que puede ser reconfigurado para ocuparse para practicar volleyball, tenis de mesa, bádminton, etcétera), una pista de 200 metros para atletismo, una pared para escalar, y un gimnasio totalmente equipado.

4. Fly Over Canada: Como parte del legado de los Juegos Olímpicos de Invierno, en Canadá, especialmente en Vancouver, se perpetuó un sentimiento de nacionalismo indiscutible. A veces es difícil concebir que el país más grande de Norteamérica olvide las maravillas y riquezas que lo definen por excelencia. FlyOver Canada, es precisamente esto, una celebración del esplendor de Canadá. Una experiencia única en el mundo, concebida después de los Juegos, y ubicada a un lado del famoso Canada Place en Vancouver, simula un vuelo por encima de todo Canadá: pasando por las montañas y picos nevados, las locaciones de los deportes de aventura, las interminables granjas, las costas del Pacífico y el Atlántico, los espectaculares bosques en otoño, y por supuesto, las grandes ciudades como Vancouver, Montreal y Toronto.

5. Whistler Blackcomb: Es el resort de esquí más grande de América del Norte, a 125 km de Vancouver. Durante los JOI formó parte de los lugares sedes en donde se desarrollaron las competencias de esquí alpino. Cuenta con muchas de las mejores instalaciones diseñadas para la práctica del esquí y el snowboard en el mundo, razón por la cual con frecuencia también es el resort más visitado, con un promedio de 2 millones de visitantes al año. Aunado a esto, está ubicado en las alturas de la hermosa locación de Whistler Village.

6. Whistler Sliding Centre: Este lugar forma parte de Whistler Blackcomb, y es una pista construida para la práctica de tres de los deportes más impresionantes de los Juegos Olímpicos de Invierno: luge, skeleton y bobsleigh. Estos tres se llevaron a cabo aquí durante los Juegos de 2010, y actualmente las instalaciones siguen sirviendo para diversas competencias internacionales y nacionales, de igual forma están abiertas al público para practicar tanto bobsleigh como skeleton con el mejor entrenamiento y condiciones olímpicos. Una experiencia sin comparación de viajar por la pista a más de 125 km/h y experimentar fuerzas 4G, tal y como los atletas profesionales.

7. Craft Beer Market: Es sencillamente uno de los lugares más atractivos de Vancouver. Aunque no directamente parte de los Juegos Olímpicos, si es parte del legado de los JOI en Vancouver. Es una suerte de pub construido en un antiguo edificio de 1930 (Salt building), con altísimos techos de madera, en donde se sirven más de 140 variedades de cerveza de barril. Con dos pisos y localizado en el centro del Athlete’s Village, es un gran ejemplo de como los Juegos han contribuido al desarrollo de zonas e industrias completas.

8. Pebetero Olímpico de Vancouver: El original pebetero olímpico usado durante los XXI Juegos, ahora ha sido trasladado a un lado del conocido centro de convenciones de Vancouver. Ahora es más un sitio que ha atraído a miles de turistas desde 2010, y se ha convertido en un emblema de la ciudad que conmemora para la posteridad el más grande evento del que Vancouver ha sido anfitrión y testigo.

9. Lulu Island Winery: Orgullosa casa del equipo olímpico de China durante los Juegos Olímpicos de Invierno, mismo lugar en donde se celebraron las victorias de los atletas chinos, es un lagar en donde se produce y vende un vino conocido como ice wine (vino helado), las uvas con las que se fabrica son cultivadas ahí mismo, y se cosechan a las más bajas temperaturas de la madrugada para lograr el sabor dulce y particular del ice wine. Antes llamada como Blossom Winery, fue fundada por una pareja de taiwaneses que llegaron a la zona de Vancouver conocida como Lulu Island en 1996.

10. Inukshuks: Los emblemas de los Juegos Olímpicos de Vancouver 2010, son originalmente cúmulos que los nativos Inuitas construían, y fueron rediseñados como el logotipo oficial de los XXI Juegos, llevando el nombre de Ilanaaq el Inunnguaq. Algunos de los Inukshuks pueden observarse tanto en la ciudad de Vancouver como en Whistler, y ahora son populares para tomarse fotografías, ya que permanecen como símbolos, no solo de los Juegos, sino de Columbia Británica, especialmente del área de la Bahía inglesa.

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022