Newsweek en Español
  • Nacional
    migrantes INM Ciudad Juárez

    El INM revela los nombres de los migrantes muertos y heridos en Ciudad Juárez

    México Vaquita Marina

    Cuál será la sanción a México por no proteger a la vaquita marina

    México muertos migrantes

    México: 39 muertos y 29 heridos por incendio en centro de detención de migrantes

    Gran Carrera del Desierto Sonora 2023

    Por dunas, marismas y playa: regresa la Gran Carrera del Desierto

    jacarandas CDMX

    Jacaranda, la flor de herencia japonesa que enloquece a la CDMX

    Ley de Publicidad Exterior cdmx espectaculares

    En qué consiste la nueva Ley de Publicidad Exterior de la CDMX

    Fentanilo México médicos

    Comunidad médica se pronuncia contra la prohibición del fentanilo clínico en México

    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

    Ayotzinapa

    Nueve policías son detenidos por caso Ayotzinapa

  • Internacional
  • Horizontes
    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    bacterias

    Cinco cultivos de bacterias muy comunes en la vida diaria

    Enfermedades de la piel

    Enfermedades de la piel, entre las 10 principales causas de discapacidades físicas

    EUA cannabis

    Esta región de EUA se convirtió en el nuevo ‘paraíso’ del cannabis

    antibióticos infantiles

    OMS publica nueva lista de antibióticos infantiles: hay ‘un retraso inaceptable’

    Piña Rosa

    Piña rosa: conoce esta fruta exclusiva de la selva de Costa Rica

  • Nuestro mundo
    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

    ron Cuba

    Maestros del ron, una tradición de Cuba considerada patrimonio inmaterial de la humanidad

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    salario

    Cómo negociar tu salario durante un proceso de reclutamiento

    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    propuesta raza

    Esta es la nueva propuesta para redefinir el concepto de ‘raza’

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    bebés guepardos

    Nacimiento de guepardos

    Francia

    París: leer entre montones de basura

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

No Result
View All Result
  • Nacional
    migrantes INM Ciudad Juárez

    El INM revela los nombres de los migrantes muertos y heridos en Ciudad Juárez

    México Vaquita Marina

    Cuál será la sanción a México por no proteger a la vaquita marina

    México muertos migrantes

    México: 39 muertos y 29 heridos por incendio en centro de detención de migrantes

    Gran Carrera del Desierto Sonora 2023

    Por dunas, marismas y playa: regresa la Gran Carrera del Desierto

    jacarandas CDMX

    Jacaranda, la flor de herencia japonesa que enloquece a la CDMX

    Ley de Publicidad Exterior cdmx espectaculares

    En qué consiste la nueva Ley de Publicidad Exterior de la CDMX

    Fentanilo México médicos

    Comunidad médica se pronuncia contra la prohibición del fentanilo clínico en México

    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

    Ayotzinapa

    Nueve policías son detenidos por caso Ayotzinapa

  • Internacional
  • Horizontes
    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    bacterias

    Cinco cultivos de bacterias muy comunes en la vida diaria

    Enfermedades de la piel

    Enfermedades de la piel, entre las 10 principales causas de discapacidades físicas

    EUA cannabis

    Esta región de EUA se convirtió en el nuevo ‘paraíso’ del cannabis

    antibióticos infantiles

    OMS publica nueva lista de antibióticos infantiles: hay ‘un retraso inaceptable’

    Piña Rosa

    Piña rosa: conoce esta fruta exclusiva de la selva de Costa Rica

  • Nuestro mundo
    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

    ron Cuba

    Maestros del ron, una tradición de Cuba considerada patrimonio inmaterial de la humanidad

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    salario

    Cómo negociar tu salario durante un proceso de reclutamiento

    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    propuesta raza

    Esta es la nueva propuesta para redefinir el concepto de ‘raza’

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    bebés guepardos

    Nacimiento de guepardos

    Francia

    París: leer entre montones de basura

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

De la televisión a las redes sociales

Newsweek México by Newsweek México
20 enero, 2014
0

“Cada vez hay más que saber en las organizaciones, pero menos conocimiento en los individuos”: Antoni Brey

 

¿A dónde recurren los jóvenes cuando necesitan información? En un universo paralelo veríamos a los jóvenes reunidos fuera de la universidad leyendo diversos periódicos y comentando las noticias más relevantes en el mundo. La realidad: jóvenes sentados frente a la computadora que obtienen noticias por medio de vínculos en sus cuentas de Facebook o Twitter.

 

Un estudio realizado por el Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México (UVM) reveló que los jóvenes se exponen cada vez menos a la televisión, la radio y a los medios impresos (periódicos o revistas especializadas) para la búsqueda de información y que, en cambio, cada vez recurren más a buscadores en internet y a redes sociales. Se encontró que 67 por ciento de los adolescentes se exponen diariamente a internet, y 14 por ciento más de una vez al día. Esto sin contar los miles de jóvenes que están conectados las 24 horas los siete días de la semana a través de su teléfono celular, al que les llegan notificaciones de Twitter o de diferentes medios con las noticias de última hora.

 

La mayoría de los jóvenes no tiene contacto con las noticias impresas o con portales de internet de medios tradicionales simplemente porque les parece que son repetitivos y casi siempre aburridos; la realidad es que los jóvenes buscamos variedad, queremos escuchar la voz de personas involucradas, deseamos más información que agregarle a la historia. Por esto recurrimos a periodistas independientes que reportan sucesos o historias que los medios tradicionales callan, a estos periodistas llegamos por medio del internet y casi siempre por medio de Facebook o de Twitter; ellos nos mantienen informados sobre los mismos temas políticos y sociales que vemos en las noticias, pero tienen la habilidad para mostrarnos “el otro lado de la historia”, eso de lo que los medios tradicionales no quieren hablar.

 

Las redes sociales ofrecen algo que no ofrece ningún otro medio de información: inmediatez, noticias en tiempo real. Al enterarse de algún suceso importante, es más fácil —y rápido— buscar información desde el teléfono celular que correr a casa, prender el televisor y esperar a que comience el noticiario. Además, internet nos proporciona una variedad de opiniones diferentes en las que participan desde los actores principales de la noticia hasta los chavos que solo se dedican a hacer bromas y “memes” al respecto, todas estas personas tienen ideas distintas y nos permiten formar una propia, un juicio con fundamentos sobre prácticamente cualquier tema.

 

Otra de las razones principales por las que los jóvenes han dejado de ver la televisión, escuchar la radio o leer el periódico es que la información que en estos medios aparece es casi siempre repetitiva; escuchamos la misma noticia, leemos el cable de agencia una y otra vez sin que ningún medio se interese por hacer una investigación más profunda o por agregar datos a los hechos ocurridos; esto convierte a las redes sociales en una mejor opción para los jóvenes que pueden (cuando quieren) hacer una investigación más profunda sobre las noticias.

 

Pero la falta de tiempo y la información repetitiva no son las únicas razones por las que no vemos los noticiarios de la televisión, parece que las televisoras importantes han logrado generar un sentimiento de desconfianza entre los jóvenes, quienes constantemente se han visto decepcionados por medios que no siempre son del todo objetivos. Claro que se han creado muchos canales independientes que sí llegan a mostrarnos “las dos caras de la moneda”, pero son pocos y tienen poca difusión, por lo que la mayoría no sabemos ni siquiera que existen estos medios en los que podríamos tener acceso a  información más real, menos manejada.

 

Pero informarnos exclusivamente en internet y, en especial, en las redes sociales,tiene su lado oscuro: información no confirmada, equivocada, rumores y suposiciones erróneas. Cuántas veces no han matado a algún personaje famoso en Twitter, personajes que después tienen que mostrar señales de vida a sus admiradores, que ya estaban cortándose las venas por la pérdida. Roberto Gómez Bolaños (Chespirito) y Gustavo Cerati han sido brutalmente asesinados por tuiteros escandalosos, llenando las redes sociales con condolencias y lamentos, para aparecer vivos después de la tragedia. Por ejemplo, el famoso DJ de Dubstep, Skrillex, ha sufrido una muerte ficticia, cuando en enero del año pasado usuarios de YouTube pusieron la frase “RIP Skrillex” como comentario en todos los videos del músico creando tensión entre los seguidores; el DJ se vio forzado a escribir en su cuenta de Twitter que estaba vivo y que todo había sido una mentira.

 

Otra desventaja de las redes sociales es que nunca tenemos la certeza de que la persona que se encuentra escribiendo del otro lado del monitor es quien dice ser, y miles de veces se han dado casos en los que cuentas falsas hacen declaraciones que los lectores dan por verdaderas, generando confusión y, sobre todo, difamación de los personajes reales. Julian Assange ha sido víctima de estas difamaciones; en agosto de 2012, una cuenta falsa del primer ministro del interior ecuatoriano, José Serrano, anunció que el fundador de Wikileaks había muerto a causa de un infarto en la embajada de Ecuador en Londres. Horas después la misma cuenta tuvo que retractar su comentario diciendo que todo había sido una farsa para provocar a los tuiteros, y por supuesto que la cuenta tuvo que ser cerrada.

 

Los hackers son otra de las amenazas al mundo de la información por internet, ya que con sus conocimientos en las ciencias computacionales pueden acceder a cualquier cuenta que no se encuentra protegida (y algunas veces a las protegidas) y usarlas para su propio beneficio: el 23 de abril del año pasado, la cuenta de Twitter de la agencia de noticias Associated Press (AP) anunció dos explosiones en el interior de la Casa Blanca que habían dejado herido al presidente Barack Obama; la conmoción en las redes sociales fue enorme y no fue hasta horas después que la cuenta de la Casa Blanca desmintió el tuit. Al no encontrar al hacker, la agencia se vio obligada a cerrar su cuenta en esa red social y abrir una nueva.

 

La televisión sigue siendo un medio importante para obtener información y su audiencia está creciendo, pero no en número, sino en edad. Según un estudio del PEW Reserch Center, solo un tercio de la población menor de 30 años ve la televisión para consultar información, y hace 10 años el 65 por ciento de los jóvenes decían ver algún noticiario en esta. La población que ve televisión son adultos mayores de 30 años que no crecieron con un celular en las manos.

 

Hay diferentes factores que influencian la elección que los jóvenes hacen sobre el medio al que recurren para informarse. El factor principal es el contenido (que sea imparcial, completo y variado), después, que sea de confianza (esto podemos saberlo porque las cuentas oficiales están verificadas o por el número de seguidores que tiene el usuario). Por último buscamos alguien con quien podamos identificarnos, por eso muchos jóvenes siguen a bloggers o tuiteros que,para bien o para mal son líderes de opinión que comparten sus ideas.

 

La realidad es que la mayoría de los jóvenes ha dejado de informarse por el simple hecho de “saber” o “conocer más”, y más bien lo hacen para pertenecer a una comunidad o a un grupo, para tener algo que decir en reuniones sociales en las que se tocan las noticias más sonadas. Por eso la televisión o los medios impresos se han vuelto obsoletos para quienes buscan información rápida que los saque de un apuro si se encuentran en una situación en la que tienen que dar su opinión sobre un tema.

 

Parece que la inmediatez de las redes sociales y la incalculable cantidad de información que estas contienen han creado una generación de jóvenes menos cultos de lo que esperaríamos, estudiantes que han descubierto que a la hora de hacer una tarea para la universidad es más fácil aplicar el “copy, paste” (copiar, pegar) que hacer una investigación real y propia utilizando diferentes enciclopedias, libros, medios y declaraciones. La información que podemos encontrar en internet es masiva, sobrecogedora y, a veces (casi siempre por las prisas), leemos solo las cabezas de las notas o los 140 caracteres que Twitter nos permite; entonces tenemos información a medias que suele ser interpretada dependiendo de los antecedentes que tengamos sobre el tema. Esto es muy peligroso, ya que hemos dejado de interesarnos por el fondo de los problemas, por buscarles solución; hoy solo tenemos que saber lo que está pasando para poder hablar de ello, hoy eso es lo más importante: que la gente crea que sabemos, aunque en realidad estemos mal informados.

 

No solo eso, la mayoría de los jóvenes de hoy no tienen esa necesidad de conocer, esa inquietud que los hace querer saber todo; porque están confiados, saben que en cualquier momento pueden teclear en su buscador favorito lo que sea y casi todo lo encontrarán, para leerlo y después olvidarlo. No hay necesidad de sabernos de memoria lo que podemos guardar en la memoria de nuestro celular o computadora; nos hemos convertido en una sociedad que constantemente está siendo bombardeada con información: una sociedad de ignorantes bien informados.

 

 

Internet y, con este, las redes sociales, ha sido un avance importantísimo en la evolución de la comunicación, sobre todo por la inmediatez, el alcance y la facilidad con la que hoy podemos mantenernos en contacto con otras personas, organizaciones y medios de todo el mundo. Lo ideal sería que aprendiéramos a usar las redes sociales e internet para agregar conocimientos a lo que leemos en los periódicos o vemos en la televisión; es importante que la línea principal de la noticia venga de medios serios que confirman datos, medios que tienen un prestigio y, entonces, con una base fundamentada y confirmada podremos navegar en internet en busca de más opciones, de otras versiones de la historia, de opiniones —tanto de líderes de opinión como de chavos con ideas frescas— que nos permitan formar nuestro propio criterio sobre las cuestiones que acontecen día a día en nuestro mundo y que al final afectan nuestra vida.  

 

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022