Newsweek en Español
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Rhizomatica y los cambios de paradigma de la comunicación

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
16 diciembre, 2013
0

La organización sin fines de lucro asistió a una comunidad en Oaxaca a instalar su propia y autónoma red celular, lo que bien podría ser un vistazo al futuro de las comunicaciones.

 

Cuando pensamos en telefonía celular nos viene a la mente inexorablemente las compañías que nos proporcionan el servicio para lograr comunicarnos; pensamos en sus contratos que nos mantienen atados por años, o en sus carísimos planes tarifarios, pensamos en las compañías que tenemos a nuestra disposición, en cuál es la mejor, la más flexible, la más accesible, la que tiene mejor cobertura, etcétera. La discusión nunca se termina porque la telefonía celular se ha vuelto una parte tan importante de nuestras vidas que ahora es un servicio casi tan común como la luz o el agua. O al menos así debería considerarse, como una necesidad propia de nuestra época.

 

Alrededor de todo el mundo los operadores de telefonía móvil se ocupan de brindarnos acceso a la red, que ellos controlan, por supuesto. América Móvil (cuyo principal accionista y propietario es el mexicano Carlos Slim) es la cuarta operadora de red móvil más grande del mundo. Tiene presencia en 18 países de América (América Latina en su mayoría), y da servicio a más de 200 millones de usuarios vía sus diferentes compañías de telefonía celular. En México, Brasil, Honduras, Nicaragua, Ecuador, Argentina, El Salvador, Uruguay, Puerto Rico y en prácticamente todos los demás países latinoamericanos, América Móvil controla la red de telefonía móvil. Esto no es algo que ocurra únicamente en América, se puede observar en otras zonas del mundo: en Asia están China Mobile y Singtel, y en Reino Unido y Europa, Vodafone, solo por mencionar a los operadores más grandes. Por lo tanto, en cualquier parte del mundo la persona de a pie depende enteramente de las compañías para poder tener acceso a la telefonía celular.

 

A simple vista esto puede parecer un fenómeno completamente normal porque nos hemos acostumbrado a pagar a otros por cualquier servicio, y tenemos la idea de que si queremos poseer un teléfono celular para comunicarnos, debemos contratar inevitablemente a una de las compañías que compiten por sus usuarios, pero… ¿qué pasaría si llegara alguien a decirnos que no tenemos que contratar a ninguna compañía, que no debemos estar sujetos a sus términos y condiciones, y que nuestra necesidad de comunicarnos no tiene por qué estar determinada por los operadores transnacionales de red móvil? Esto fue precisamente lo que sucedió en una pequeña población en el estado de Oaxaca, llamada Talea de Castro. Y de la noche a la mañana cambió la dinámica de la comunidad.

 

Durante mucho tiempo, Talea de Castro (ubicada a unas cinco horas de la capital oaxaqueña), comunicaba mensajes importantes a sus 2500 habitantes a través de megáfonos. En vista de la creciente —y natural— necesidad de los taleanos por comunicarse entre sí, la comunidad indígena hizo una pequeña campaña en 2009 y 2010 para hacerse notar y que las compañías operadoras de telefonía celular llegaran hasta allí a instalar una red móvil que les permitiera comunicarse con teléfonos celulares. Todas las compañías le dieron la espalda, porque, a sus ojos, una población de 2500 habitantes no es lo suficientemente grande como para ser rentable económicamente (ya que exigen requisitos como garantizar al menos 10 000 usuarios). Por varios meses más, los habitantes de Talea de Castro se resignaron a tener que pertenecer a una época pasada, a comunicarse por medios que son completamente imprácticos y obsoletos, y a no poder mejorar su calidad de vida porque las compañías que controlan la red móvil así lo deciden.

 

No fue hasta que un colectivo llamado Rhizomatica —nacido en internet— escuchó de la población en la Sierra Negra de Oaxaca y decidió apoyarla con un plan para instalar una red celular. Después de una asamblea general para presentar el piloto del proyecto ante la comunidad zapoteca, la organización sin ánimo de lucro enseñó a los habitantes y asistió en la instalación de una antena básica que tuviera la mayor cobertura posible para Talea de Castro. Así fue como nació la primera red celular autónoma y comunitaria en México, la primera cuyos usuarios no dependen de las grandes compañías de telecomunicaciones. Se inició con una pequeña antena que proveía un servicio limitado, y aun bajo esas circunstancias ya se podía observar un comportamiento inicial en el cual los habitantes aprovechaban al máximo la red comunitaria. Ahora se pagan tan solo 15 pesos al mes por el servicio, y recientemente los habitantes agregaron la larga distancia a Estados Unidos, con tarifas inusualmente bajas, a la lista de posibilidades.

 

 

El hecho es que para una comunidad indígena como Talea de Castro, sin acceso a red celular, y de las cuales existen al menos otras 50 000 en México, exigir el acceso a telefonía móvil no fue un simple capricho. Fue sencillamente una cuestión de necesidad, la necesidad de comunicarse que es tan innata al ser humano como la misma necesidad de alimentarse. El restringirle la comunicación a una colectividad es desnudarla de su propia esencia y, en términos generales, es limitar su calidad de vida. Bajo este mismo principio funciona Rhizomatica, la organización que ha invertido esfuerzos en Nigeria y México para seguir instalando redes celulares en comunidades que necesitan de gran inclusión. Resulta preocupante, dado que entre más avanza la tecnología, se les excluye más y más a estas comunidades de la dinámica de su país y del resto del mundo que se encuentra interconectado.

 

Rhizomatica propone que, para evitar este fenómeno, se requiere quebrar el oligopolio de las telecomunicaciones, y hacer que las comunidades se conviertan en proveedores de su propio servicio. Gracias a la gran variedad de esfuerzos del tipo open-source durante los últimos años, hoy en día se ha vuelto económica y físicamente viable que una colectividad —o un individuo incluso— construya su propia red y provea servicio de telefonía celular para miles de personas. La misión global de Rhizomatica es aumentar el acceso a las telecomunicaciones móviles a las más de dos billones de personas sin cobertura asequible, y a las 700 millones sin ningún tipo de cobertura.

 

Por su parte, América Móvil da servicio al 70 por ciento de los usuarios de teléfonos celulares en América Latina, pero Talea de Castro no es parte de ese porcentaje. Mientras que en la comunidad zapoteca se continúa observando una envidiable organización y esfuerzos entre los habitantes para poder agrandar la red, darle mantenimiento, y regular los pagos, Rhizomatica ya planea su siguiente proyecto bajo el mismo esquema que resultó exitoso en Talea de Castro.

 

Es innegable que el acceso a las telecomunicaciones representa también el acceso a una mejor calidad de vida, representa el empoderamiento de las comunidades a través de la organización y los esfuerzos colectivos para alcanzar un servicio que les continúe facilitando la vida cotidiana. El enfoque de Rhizomatica combina reformas regulatorias, descentralización, participación comunitaria, y utilización de nuevas tecnologías que conecten a las personas (y que han probado ser factores determinantes para un mayor acceso a la información y para el desarrollo humano). La organización no lucrativa quiere darle este empoderamiento a las comunidades, otorgarles las herramientas que les permitan incluirse en las redes telecomunicaciones, y mejorar no solo su dinámica comunitaria, sino volverlos miembros y proveedores activos de un servicio tan necesario hoy en día como es la telefonía móvil.

 

Nos encontramos al borde de lo que el filósofo de la ciencia Thomas Kuhn definió como un “cambio paradigmático”, en donde el surgimiento de un nuevo fenómeno, en este caso el de las redes comunicacionales, dará pie a un reajuste total de la forma en que entendemos nuestra relación con el resto del mundo. Apenas empieza esta nueva era en la cual las telecomunicaciones son actores principales de los cambios sociales, y en la medida en la que organizaciones como Rhizomatica aprovechan esta etapa incipiente —en donde aún no existe legislación—, surgen espacios idóneos para llevar a cabo importantes avances tecnológicos y sociales, surgen nuevos retos con las empresas, con los gobiernos, y con los mismos usuarios. Inevitablemente, también surgirán muchas preguntas sobre el futuro de la comunicación humana, pero el valor que tienen organizaciones como esta es precisamente el de hacer surgir cuestionamientos y nuevas dudas sobre nuestros paradigmas. Las preguntas traen consigo transformación y hasta cambios enteros de paradigmas; así que ninguna idea que nos aliente a cuestionar debe ser tan mala. Tan es así, que las mismas compañías de telefonía celular se están percatando de que hay todo un mundo de posibilidades que hasta ahora ignoraban. Por qué no ganarles la carrera y percatarnos nosotros antes que ellas.  

Información Relacionada

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024