Newsweek en Español
  • Nacional
    restos humanos Jalisco

    Autoridades encuentran en Jalisco más de 40 bolsas con restos humanos

    Elecciones Edomex y Coahuila

    FGR desplegará más de 400 funcionarios para vigilar elecciones en Coahuila y Edomex

    Edomex elecciones

    Edomex, la ‘minirrepública’ que podría definir las elecciones de 2024

    Copa Monterrey

    Copa Monterrey, una celebración a la gimnasia de México

    hot sale

    El Hot Sale comprueba el auge de las compras en línea en México

    Narcocorridos

    La lista de sitios que vetan los narcocorridos aumenta en México

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para el estado de Aguascalientes

    Mujer sentenciada violador

    Jueza absuelve a mujer sentenciada por matar a su violador

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

  • Internacional
  • Horizontes
    rear alimentos Estados Unidos

    ¿Crear alimentos de la nada? Estos son los experimentos de EUA

    Cáncer de Pulmón

    Cómo funcionan los marcadores proteínicos que predicen el cáncer de pulmón

    cáncer de mama tratamiento

    Nuevo tratamiento contra el cáncer de mama reduce riesgo de recurrencia

    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    NASA OVNIS

    La NASA analiza el fenómeno de los ovnis en primera reunión pública

    Ricos Caída Fortunas

    Los ricos del mundo ven la mayor caída de sus fortunas en 10 años

    Premio Princesa de Asturias

    Premio Princesa de Asturias para la iniciativa contra enfermedades olvidadas

    Whisky escocés

    El whisky, un producto de inversión contra la inflación elevada

    Resorte pie humanos

    Los humanos caminamos y corremos gracias a un resorte especial

  • Nuestro mundo
    Maternidad Nicaragua

    Nicaragua: concurso del vientre más grande celebra la maternidad

    Bombardeos Ucrania

    Ucranianos están hartos y cansados de esconderse de los bombardeos rusos

    novia inteligencia artificial

    ¿Tu novia es un chatbot?

    avión avispas

    Cómo un nido de avispas causó uno de los peores accidentes de la aviación

    Ropa basurero

    Enorme basurero de ropa es visible desde el espacio

    superbacterias

    Cómo hacer frente a la inminente crisis de las superbacterias

    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    granada

    Hombre muere al explotar una vieja granada que pertenecía a su padre

    Esqueleto neandertal

    Un esqueleto neandertal está cambiando lo que sabemos sobre la evolución humana

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Maternidad Nicaragua

    Nicaragua: concurso del vientre más grande celebra la maternidad

    planeta

    La tertulia energética mundial no piensa en el planeta

    Ritual para la longevidad India

    Ritual para la longevidad

    rear alimentos Estados Unidos

    ¿Crear alimentos de la nada? Estos son los experimentos de EUA

    Taylor Swift México

    Taylor Swift visitará México por primera vez con su gira ‘The Eras Tour’

    M360 LATAM

    M360 LATAM, un foco para redes abiertas, 5G, inteligencia artificial e inclusión digital

    Álvaro Uribe

    Un diario ‘valioso y conmovedor’ de la lucha contra el cáncer

    Cáncer de Pulmón

    Cómo funcionan los marcadores proteínicos que predicen el cáncer de pulmón

    cáncer de mama tratamiento

    Nuevo tratamiento contra el cáncer de mama reduce riesgo de recurrencia

No Result
View All Result
  • Nacional
    restos humanos Jalisco

    Autoridades encuentran en Jalisco más de 40 bolsas con restos humanos

    Elecciones Edomex y Coahuila

    FGR desplegará más de 400 funcionarios para vigilar elecciones en Coahuila y Edomex

    Edomex elecciones

    Edomex, la ‘minirrepública’ que podría definir las elecciones de 2024

    Copa Monterrey

    Copa Monterrey, una celebración a la gimnasia de México

    hot sale

    El Hot Sale comprueba el auge de las compras en línea en México

    Narcocorridos

    La lista de sitios que vetan los narcocorridos aumenta en México

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para el estado de Aguascalientes

    Mujer sentenciada violador

    Jueza absuelve a mujer sentenciada por matar a su violador

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

  • Internacional
  • Horizontes
    rear alimentos Estados Unidos

    ¿Crear alimentos de la nada? Estos son los experimentos de EUA

    Cáncer de Pulmón

    Cómo funcionan los marcadores proteínicos que predicen el cáncer de pulmón

    cáncer de mama tratamiento

    Nuevo tratamiento contra el cáncer de mama reduce riesgo de recurrencia

    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    NASA OVNIS

    La NASA analiza el fenómeno de los ovnis en primera reunión pública

    Ricos Caída Fortunas

    Los ricos del mundo ven la mayor caída de sus fortunas en 10 años

    Premio Princesa de Asturias

    Premio Princesa de Asturias para la iniciativa contra enfermedades olvidadas

    Whisky escocés

    El whisky, un producto de inversión contra la inflación elevada

    Resorte pie humanos

    Los humanos caminamos y corremos gracias a un resorte especial

  • Nuestro mundo
    Maternidad Nicaragua

    Nicaragua: concurso del vientre más grande celebra la maternidad

    Bombardeos Ucrania

    Ucranianos están hartos y cansados de esconderse de los bombardeos rusos

    novia inteligencia artificial

    ¿Tu novia es un chatbot?

    avión avispas

    Cómo un nido de avispas causó uno de los peores accidentes de la aviación

    Ropa basurero

    Enorme basurero de ropa es visible desde el espacio

    superbacterias

    Cómo hacer frente a la inminente crisis de las superbacterias

    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    granada

    Hombre muere al explotar una vieja granada que pertenecía a su padre

    Esqueleto neandertal

    Un esqueleto neandertal está cambiando lo que sabemos sobre la evolución humana

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Maternidad Nicaragua

    Nicaragua: concurso del vientre más grande celebra la maternidad

    planeta

    La tertulia energética mundial no piensa en el planeta

    Ritual para la longevidad India

    Ritual para la longevidad

    rear alimentos Estados Unidos

    ¿Crear alimentos de la nada? Estos son los experimentos de EUA

    Taylor Swift México

    Taylor Swift visitará México por primera vez con su gira ‘The Eras Tour’

    M360 LATAM

    M360 LATAM, un foco para redes abiertas, 5G, inteligencia artificial e inclusión digital

    Álvaro Uribe

    Un diario ‘valioso y conmovedor’ de la lucha contra el cáncer

    Cáncer de Pulmón

    Cómo funcionan los marcadores proteínicos que predicen el cáncer de pulmón

    cáncer de mama tratamiento

    Nuevo tratamiento contra el cáncer de mama reduce riesgo de recurrencia

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Pinal de Amoles: paraíso sin impuestos

Newsweek México by Newsweek México
16 diciembre, 2013
0

Bienvenido al único municipio del Bajío donde más del 80 por ciento de la ciudadanía se salta por la libre sus obligaciones ante Hacienda, convirtiendo a la comarca en un magnífico agujero fiscal.

 

Desde tiempos inmemoriales, la realidad es que México tiene la combinación perfecta para que los connacionales se resistan a pagar impuestos: instituciones débiles, un régimen fiscal inequitativo, políticos irresponsables en el ejercicio del gasto y ciudadanos en los que el valor de la legalidad está ausente. Vamos, ni el mismísimo estado de Querétaro se salva de los agujeros fiscales, no obstante, el municipio de Pinal de Amoles se corona como una de las entidades donde existe mayor opacidad ciudadana a nivel República.

 

Y es que la administración municipal, encabezada por el alcalde tricolor Cesar Árcega, reconoció que en este territorio existe una recaudación de impuestos “prácticamente nula”, pues de las 5000 personas que conforman el parque de contribuyentes, tan solo el 18 por ciento (menos de 500 ciudadanos) cumple con sus deberes tributarios como el pago del predial, el traslado de dominio y la solicitud de licencias de funcionamiento.

 

“Sabemos que, en el caso de Pinal de Amoles, en cuestión del predial tenemos realmente muy baja recaudación. La falta de generación de empleos, la falta de ingresos económicos al municipio y la falta de ingreso de remesas por parte de Estados Unidos (una de las principales fuentes de sustento), genera este bajo cumplimiento” lamentó Árcega en conferencia de prensa el pasado 3 de diciembre.

 

De acuerdo con el edil priista, la adversa situación a la que se enfrenta Pinal de Amoles genera un impacto negativo en las arcas municipales, por lo que para 2014 se pretende encaminar una campaña de fortalecimiento para “recaudar más”.

 

“Hemos implementado una campaña permanente para promover una recaudación latente, queremos que el ciudadano vea que sus recursos realmente llegan a su beneficio, por ello para este 2014 respetamos la tabla de valores por el uso de suelo, por eso no promovimos el incremento al predial, pero vamos a solicitar al ciudadano que nos apoye porque, mientras más se recaude, más trabajo vamos a generar”, esgrimió Árcega ante los medios de comunicación, apostándole a que el 40 por ciento de la ciudadanía aporte para las colectas gubernamentales para el siguiente ejercicio fiscal.

 

Dentro de esta campaña, el alcalde queretano pretende generar una condonación a las multas y a los recargos por el no pago de impuestos, de manera que probablemente se incorporará una “iniciativa coordinada de regularización de predios, ya que muchas veces los propietarios de inmuebles no tienen al día sus predios, por ello no se pagan los impuestos y esto se traduce en una falta de cultura de pago”.

 

 

La tierra prometida de la evasión

 

Mientras que en Querétaro se le apuesta a erigir “descuentos” y programas gubernamentales al más puro estilo de una “cruzada tributaria” para aumentar la recaudación ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), existe otra demarcación diferente donde, desde 1740, no se paga impuestos a causa de un presunto “decreto virreinal”.

 

Se trata ni más ni menos que de la comunidad mexiquense de San Francisco Magú, ubicada en el municipio de Nicolás Romero.

 

Con una población de aproximadamente 15 000 personas, este pueblo del Estado de México subsiste gracias a la agricultura (principalmente dedicada a la producción del maíz o frijol), y aunque los distintos comercios donan 50 pesos mensuales para una caja chica destinada a los gastos de celebraciones religiosas y patrióticas, los habitantes del pueblo no entran ya en la discusión de si existe o no un agujero constitucional que los exenta de pagar impuestos: sin más, se asume como parte de su realidad.

 

En este sentido, el señor Pedro Alcántara, un ejidatario que pertenece a esta “dichosa” comarca, aclara que los nativos no se encuentran fuera de la ley, sino precisamente amparados por esta.

 

“Todos pagamos impuestos en el momento en el que compramos cualquier cosa y nos cobran el IVA. Lo que no pagamos es predial, catastro ni comercios. Hay cosas que sí pagamos, como todo lo del registro civil: actas de nacimiento, de defunción, de matrimonio, eso sí”, reconoce Alcántara.

 

Y es que en lugar de gravámenes, la delegación municipal de San Francisco Magú subsiste a base de “cuotas” que los habitantes del pueblo saldan conforme a sus posibilidades, por lo que se aplica una “autogestión” de recursos basada exclusivamente en la recaudación del Consejo local de Aguas y el mausoleo.

 

“Para mí lo más importante es la autonomía que hemos alcanzado al no pagar impuestos. Es lo que nos hace más fuertes como comunidad y se ha logrado de manera efectiva”, celebró Alcántara, quien también advierte que la autogestión municipal “tiene sus limitantes”, pues la falta de infraestructura hidráulica ha provocado que los campos ejidales de Magú dependan completamente del temporal.

 

 

Cómoda leyenda

 

Por su parte, Gilberto Vargas, quien funge como cronista y responsable del archivo municipal de Nicolás Romero, considera que la falta de contribución por parte de habitantes de San Francisco Magú forma parte de  sus usos y costumbres, lo que se ha ido forjando como una “tradición implacable que defienden a capa y espada”.

 

“De una u otra manera no se deja hablar del mito Magú, que si fue un virrey de la Nueva España quien expidió una merced para exentar de impuestos pecuniarios al pueblo, que si fue un presidente de la República (probablemente Benito Juárez) que expidió un decreto, etcétera. Los nativos escuchan hablar de su mito, de un supuesto pergamino que pasa de generación en generación y de familia en familia. Lo cierto es que aquí no se pagan impuestos”, explica el cronista local.

 

Paralelamente, Luis Muñoz, quien se desempeña como secretario particular del alcalde priista Martín Sobreyra Peña, considera que la autonomía de Magú “es algo positivo, pues no solo promueve la participación ciudadana, sino que ha logrado una buena colaboración con el ayuntamiento”.

 

“Ellos se reúnen siempre, y con motivo de la fiesta y de gestionar asuntos de interés de la comunidad, junto con el ayuntamiento, se organizan y trabajamos, se organizan muchos”, comenta Muñoz.

 

Incluso, agrega, en materia comercial, la misma comunidad fija medidas y pesos, lo que se traduce en una ausencia de inspectores mercantiles desde el momento en que la propia ciudadanía regula la calidad y frescura de los productos.

 

Cabe mencionar que la cuarta fracción del Artículo 31 de la Constitución detalla que los mexicanos deben “contribuir para los gastos públicos, así de la Federación o del estado y municipio en que residan en manera proporcional y equitativa conforme a las leyes”, por lo que el caso se San Francisco Magú sobrevive como un verdadero ejemplo de desalineación gubernamental.

 

 

Todos contra los impuestos

 

Tanto el “fantasma” queretano como el “milagro” en San Francisco Magú conforman apenas un atisbo de la sombría realidad azteca en cuanto a recaudación tributaria se refiere: mientras que el promedio de ingresos tributarios en el conjunto de América Latina asciende a 18.4 por ciento del PIB y el de los países de la OCDE a 26.3 por ciento, el de nuestra nación alcanza tan solo 9.5 por ciento, esto sumado a que entre el 30 por ciento y 40 por ciento de la población evade parcial o totalmente sus obligaciones al declarar ante la SHCP.

 

Y es que, con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), aproximadamente 60 por ciento de la población ocupada está en situación de informalidad laboral, lo que trae como consecuencia que el padrón de contribuyentes del Servicio de Administración Tributaria (SAT) se construya y administre primariamente gracias a la “mano caritativa” de las personas morales y físicas que trabajan para alguna empresa o desempeña alguna actividad empresarial propia.

 

Por otra parte, según el Presupuesto de Gastos Fiscales 2013 de la SHCP, los regímenes especiales generarán este año una pérdida recaudatoria de 642 838 millones de pesos, equivalentes a 3.78 por ciento del PIB, esto principalmente por deducciones y exenciones fiscales, otro factor que pega a la recaudación y prolonga la dependencia que tienen las finanzas públicas respecto a los ingresos petroleros.

 

Bajo tal esquema, queda certificado que, si bien es cierto que el cobro de impuestos es un problema en cualquier sociedad y que los intereses-preferencias del Estado y del contribuyente suelen estar contrapuestos, México es azolado constantemente por un cuadro distópico donde la ciudadanía percibe que el Estado “está interesado en cobrar la mayor cantidad de impuestos posible y utilizarlos con la mayor discreción”, mientras que el mexicano promedio “prefiere pagar lo menos posible y obtener los mayores beneficios”.

 

 

No se quiera pasar de “lanza”

 

Para la gran mayoría de los connacionales, nuestro régimen fiscal es injusto por todos sus costados: desde la carga fiscal hasta el castigo, pasando por la oportunidad diferencial para evadir. Conforme a la Encuesta de Opinión Pública sobre la Percepción de Riesgo Tributario y Cultura Fiscal 2012, la gran mayoría de los connacionales piensa que los mexicanos pagamos demasiados impuestos (61 por ciento), sin mencionar que la proporción de personas que afirman que “el actual sistema de impuestos beneficia a los ricos y es injusto para los que menos tienen” sigue siendo muy alta (64 por ciento).

 

A todo esto hay que agregar que la gente no encuentra fácil pagar impuestos. Solo 13 por ciento de los encuestados dice haberlo hecho por sí mismos y sin ayuda. El resto o no paga impuestos (46 por ciento) o el patrón se los declara (20 por ciento) o ha tenido que recurrir a un tercero (15 por ciento). A pesar de que los servicios que presta el SAT están razonablemente bien evaluados, la inmensa mayoría nunca ha acudido a sus oficinas o módulos (80 por ciento) y persiste la idea de que el trámite de impuestos es complicado y caro.

 

También hay una percepción muy extendida (55 por ciento) sobre la irresponsabilidad del mexicano en lo que se refiere a sus obligaciones fiscales, acompañada de la idea de que son pocos los que pagan y de que si todos pagáramos impuestos también todos pagaríamos menos. De ahí que, de acuerdo a la mayoría (49 por ciento), la mejor manera para aumentar los ingresos del gobierno sea no elevarlos, sino ampliar la base de contribuyentes.

 

Y así, con todo este panorama  llegamos a 2014, con los bolsillos no precisamente vacíos, pero sí agujerados. 

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022