Newsweek en Español
  • Nacional
    Narcocorridos

    La lista de sitios que vetan los narcocorridos aumenta en México

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para el estado de Aguascalientes

    Mujer sentenciada violador

    Jueza absuelve a mujer sentenciada por matar a su violador

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    estudiantes

    A los estudiantes les falta interés o aptitud para seguir en la escuela

    Redotex

    ¿En qué consiste Redotex, el medicamento cancelado por la Cofepris?

    García Luna

    FGR obtiene 61 órdenes de aprehensión contra funcionarios ligados a García Luna

    Foro Responsabilidad social

    ‘Las empresas con compromiso entran en un proceso de mejora continua’

    Volcán Popocatépetl

    Se eleva nivel de alerta por actividad del volcán Popocatépetl

  • Internacional
  • Horizontes
    Salud de las mujeres

    Desinformación y machismo merman la salud de las mujeres mexicanas

    hipertensión mujeres

    ‘Las mujeres son menos atendidas cuando se trata de un infarto de miocardio’

    Hombre Paraplejía

    Un hombre con paraplejia vuelve a caminar gracias a la tecnología

    Fístula obstétrica

    En el mundo, el 90 % de los embarazos con fístula obstétrica acaban en muerte fetal

    Plaza Sésamo

    ‘Juega todos los días’: promover el juego como táctica de aprendizaje

    GRIPE AVIAR

    Lobos marinos y pingüinos, entre las especies muertas por gripe aviar en Chile

    Patrimonio documental del mundo

    El patrimonio documental del mundo recibe 64 nuevas colecciones

    Duluth Estados Unidos

    Duluth, una ‘ciudad refugio’ contra el cambio climático

    Esclavitud Moderna

    50 millones de personas en todo el mundo padecen esclavitud moderna

  • Nuestro mundo
    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    granada

    Hombre muere al explotar una vieja granada que pertenecía a su padre

    Esqueleto neandertal

    Un esqueleto neandertal está cambiando lo que sabemos sobre la evolución humana

    Storm Shadow

    Por qué los misiles ‘Storm Shadow’ de Ucrania aterrorizan a Rusia

    Nivel del mar

    Estos países están en riesgo por el aumento del nivel del mar

    elefante prótesis

    Elefante pierde una pata en una trampa; ahora camina con prótesis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    longevidad

    Longevidad aumenta 80 por ciento gracias a estos trucos científicos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Salud de las mujeres

    Desinformación y machismo merman la salud de las mujeres mexicanas

    Disparos desde tanques K-2

    Disparos desde tanques K-2

    No son horas de olvidar

    ‘No son horas de olvidar’, una cinta sobre el alzhéimer y el exilio  

    hipertensión mujeres

    ‘Las mujeres son menos atendidas cuando se trata de un infarto de miocardio’

    Hombre Paraplejía

    Un hombre con paraplejia vuelve a caminar gracias a la tecnología

    NASA huracán

    Satélites de la NASA informarán dónde un huracán tocará tierra y con qué intensidad

    Fístula obstétrica

    En el mundo, el 90 % de los embarazos con fístula obstétrica acaban en muerte fetal

    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    Plaza Sésamo

    ‘Juega todos los días’: promover el juego como táctica de aprendizaje

No Result
View All Result
  • Nacional
    Narcocorridos

    La lista de sitios que vetan los narcocorridos aumenta en México

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para el estado de Aguascalientes

    Mujer sentenciada violador

    Jueza absuelve a mujer sentenciada por matar a su violador

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    estudiantes

    A los estudiantes les falta interés o aptitud para seguir en la escuela

    Redotex

    ¿En qué consiste Redotex, el medicamento cancelado por la Cofepris?

    García Luna

    FGR obtiene 61 órdenes de aprehensión contra funcionarios ligados a García Luna

    Foro Responsabilidad social

    ‘Las empresas con compromiso entran en un proceso de mejora continua’

    Volcán Popocatépetl

    Se eleva nivel de alerta por actividad del volcán Popocatépetl

  • Internacional
  • Horizontes
    Salud de las mujeres

    Desinformación y machismo merman la salud de las mujeres mexicanas

    hipertensión mujeres

    ‘Las mujeres son menos atendidas cuando se trata de un infarto de miocardio’

    Hombre Paraplejía

    Un hombre con paraplejia vuelve a caminar gracias a la tecnología

    Fístula obstétrica

    En el mundo, el 90 % de los embarazos con fístula obstétrica acaban en muerte fetal

    Plaza Sésamo

    ‘Juega todos los días’: promover el juego como táctica de aprendizaje

    GRIPE AVIAR

    Lobos marinos y pingüinos, entre las especies muertas por gripe aviar en Chile

    Patrimonio documental del mundo

    El patrimonio documental del mundo recibe 64 nuevas colecciones

    Duluth Estados Unidos

    Duluth, una ‘ciudad refugio’ contra el cambio climático

    Esclavitud Moderna

    50 millones de personas en todo el mundo padecen esclavitud moderna

  • Nuestro mundo
    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    granada

    Hombre muere al explotar una vieja granada que pertenecía a su padre

    Esqueleto neandertal

    Un esqueleto neandertal está cambiando lo que sabemos sobre la evolución humana

    Storm Shadow

    Por qué los misiles ‘Storm Shadow’ de Ucrania aterrorizan a Rusia

    Nivel del mar

    Estos países están en riesgo por el aumento del nivel del mar

    elefante prótesis

    Elefante pierde una pata en una trampa; ahora camina con prótesis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    longevidad

    Longevidad aumenta 80 por ciento gracias a estos trucos científicos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Salud de las mujeres

    Desinformación y machismo merman la salud de las mujeres mexicanas

    Disparos desde tanques K-2

    Disparos desde tanques K-2

    No son horas de olvidar

    ‘No son horas de olvidar’, una cinta sobre el alzhéimer y el exilio  

    hipertensión mujeres

    ‘Las mujeres son menos atendidas cuando se trata de un infarto de miocardio’

    Hombre Paraplejía

    Un hombre con paraplejia vuelve a caminar gracias a la tecnología

    NASA huracán

    Satélites de la NASA informarán dónde un huracán tocará tierra y con qué intensidad

    Fístula obstétrica

    En el mundo, el 90 % de los embarazos con fístula obstétrica acaban en muerte fetal

    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    Plaza Sésamo

    ‘Juega todos los días’: promover el juego como táctica de aprendizaje

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Atrapada en el medio

Newsweek México by Newsweek México
17 diciembre, 2013
0

El Consejo de Seguridad le da un impulso a Jordania. ¿Pero a qué precio?

 

La semana pasada, el Consejo de Seguridad de la ONU puso al diminuto reino de Jordania en el primer plano en sus esfuerzos para llevar la paz al Oriente Medio.

 

Eligió a Jordania como uno de sus miembros no permanentes, dando a la pequeña nación, que se encuentra en el epicentro de la problemática región, una función clave en el envío de misiones, el nombramiento de enviados especiales, la imposición de sanciones y la emisión de ceses al fuego. Esta acción es importante en estos tiempos tan imprevisibles.

 

Jordania, que siempre ha mantenido relaciones cordiales con los cinco miembros permanentes del Consejo (Reino Unido, Francia, China, Rusia y Estados Unidos) asumirá la función de presidente del Consejo de Seguridad a partir de enero próximo. 

 

La elección de Jordania no fue ninguna sorpresa. Cuando Arabia Saudí se negó a aceptar el puesto en octubre, Jordania, frecuentemente considerado como un país más flexible, se adaptaba perfectamente a esa función.

 

“Jordania es un país amigo de Arabia Saudí y Egipto, los pesos pesados regionales, y es más fácil de manejar que un país más polémico como Kuwait”, afirma Labib Kamhawi, un analista residente en Amán.

 

En una carta enviada a la ONU, Arabia Saudí mencionó varias razones para su negativa a aceptar un lugar en el Consejo de Seguridad, entre ellas, la falta de avances por parte de ese organismo para garantizar un mejor acuerdo en Palestina, en el logro de un Oriente Medio desnuclearizado, y en pacificar la guerra civil en Siria. Arabia Saudí, que recientemente se incorporó al Consejo de Derechos Humanos de NU, apoyó plenamente a Jordania para que esta asumiera la función que Arabia Saudí había declinado.

 

Jordania ha participado dos veces en el Consejo de Seguridad, de 1965 a 1966, y otra vez de 1982 a 1983, pero esta vez lo hace en una época indudablemente crítica en el Oriente Medio. El reino, gobernado por la familia Hachemí y dirigido por el rey Abdulá II, se encuentra permanentemente amenazado por conflictos en sus fronteras que se expanden hacia su territorio, y los peligros de involucrarse en una guerra que no le pertenece son más grandes que nunca.

 

Siria se encuentra en medio de un sangriento caos. El conflicto sectario de Irak se ha reiniciado. Y los israelíes ejercen una creciente presión sobre los palestinos, lo cual puede producir una tercera intifada (alzamiento). Jordania, como de costumbre, se encuentra atrapada en el medio. 

 

En Amán, los sentimientos están mezclados. El país combate sus altos índices de desempleo (las cifras no oficiales mencionan porcentajes de hasta 30 por ciento, y hay un malestar entre las clases más jóvenes y educadas que no pueden encontrar un trabajo de ningún tipo), y un número cada vez mayor de personas están más preocupadas por problemas locales, como los aumentos en los precios de los alimentos, la electricidad y el gas que por los asuntos internacionales de vida o muerte que les rodean.

 

Aunque para muchas personas la dirigencia del Consejo de Seguridad constituye un gran prestigio para un país tan pequeño, los jordanos saben que también implica grandes responsabilidades. El hecho de que Jordania también fuera elegida más o menos por defecto también hace que el nombramiento resulte agridulce.

 

A Kamhawi, que apoya a la oposición jordana contra la monarquía, le preocupa el hecho de que su país tendrá que llevar la carga que otros países han eludido y responder a las necesidades internacionales de estos últimos, en lugar de votar por lo que es mejor para el pueblo jordano. 

 

“Se espera que Jordania vote de cierta forma acerca de varios temas, una agradable forma diplomática”, dijo. “Es probable que Arabia Saudí haya declinado el puesto por esta razón”. 

 

Kamhawi cita, por ejemplo, los “acuerdos” recientes entre Irán y Occidente para manejar las negociaciones en curso sobre las ambiciones nucleares de Irán.

 

“Se espera que Jordania vote [por] el acuerdo”, dice. “Los árabes nunca habían estado conformes con esto”.

 

Como el único miembro árabe del Consejo de Seguridad, se espera que Jordania impulse la visión árabe hasta cierto punto, particularmente al abordar asuntos como Jerusalén y Cisjordania. Hacerlo bien no será fácil.

 

A pesar de las recientes afirmaciones de “optimismo” del secretario de Estado estadounidense John Kerry después de ir y venir entre Jerusalén y Ramallah, al afirmar que “creo que estamos más cerca que nunca de un acuerdo de paz”, los problemas de los palestinos en los territorios ocupados por Israel siguen siendo muy graves.

 

“A Jordania le preocupa que el gobierno israelí no tenga ninguna intención de hacer un esfuerzo serio para llegar a un acuerdo de paz con los palestinos”, señala un funcionario de alto rango de NU que ha trabajado en la región durante años.

 

Pero para algunas personas, la elección al Consejo es una oportunidad para que Jordania tenga una función más relevante en el escenario diplomático. 

 

El representante de Jordania ante NU, el príncipe Zeid Bin Ra’ad, considera la presidencia del Consejo de Seguridad como una valiosa oportunidad para que el reino participe en los asuntos regionales y del mundo. Piensa que 20 por ciento del trabajo del Consejo de Seguridad en el próximo período se centrará en las preocupaciones de los países árabes. 

 

“Pensamos que aportaremos al Consejo de Seguridad nuestra experiencia no solo en los problemas que más nos preocupan en el Oriente Medio, [sino también] en asuntos en los que hemos mostrado un verdadero liderazgo”, afirma.

 

Ra’ad es un diplomático popular, reconocido por muchos como “una de esas personas que comprende mejor a NU como organización, su función, su historia, su potencial, sus debilidades”, señala un funcionario de alto rango de NU. “Ningún otro embajador ante NU tiene una comprensión comparable de todos esos temas. En ese sentido, Jordania (y Ra’ad) constituye un avance muy bien recibido”.

 

Pero lejos de las oficinas centrales de NU en Nueva York, Jordania sufre, y no solo por el desempleo crónico. 

 

El país no tiene prácticamente ningún recurso natural propio. Además, la carga de los refugiados, que es un resultado de la guerra en Siria, ha hecho que 600 000 personas desplazadas crucen la frontera, y ahora, el campamento de Al Za’atari es considerado como la cuarta ciudad más grande de Jordania.

 

El flujo de refugiados también ha provocado una nueva ola de corrupción. Existen preocupaciones acerca de la extracción de fondos para los refugiados, que van a parar a los bolsillos de personas sin escrúpulos. 

 

“¿Adónde va ese dinero?”, preguntó un periodista jordano. “Existe una seria discusión sobre el costo de alimentar [a los refugiados sirios].”

 

Pero la preocupación constante de la monarquía jordana es la enorme cantidad de palestinos que han buscado refugio huyendo del vecino Israel y que constituyen más de la mitad de la población total de Jordania. 

 

Aún existe tensión entre los refugiados que huyeron de la Nakba (catástrofe en árabe) en 1948, en la que perdieron su territorio y su soberanía frente al nuevo estado judío, Israel, y las guerras de 1967 y 1973 que le siguieron. 

 

La porción de palestinos étnicos que viven en Jordania es de casi 60 por ciento, entre ellos, la reina Rania, la influyente esposa del rey Abdulá II. 

 

También hay guerra en dos de las fronteras de Jordania, Siria al norte y un creciente resurgimiento del conflicto suní-chiita al este de Irak. Es importante que Jordania mantenga fuera del reino a los extremistas suníes, como ISIS y Al-Nusra, que operan actualmente en Siria. 

 

La prioridad principal de la familia Hachemí es mantenerse en el poder en una región donde sus vecinos han sido desafiados y derrocados. Pero la combinación de Irak, Siria, y las negociaciones entre Israel y Palestina amenazan con desequilibrar su diminuto país. 

 

Todo esto hace que sea una época extremadamente exigente para asumir el puesto en el Consejo de Seguridad, pero Ra’ad argumenta que Jordania se ha encontrado antes en el epicentro de eventos trascendentales como estos. Señala que Jordania atravesó épocas difíciles en sus períodos anteriores el Consejo de Seguridad. “No olvidemos que Líbano estaba en malas condiciones en 1982 “, dijo. “También estaba la guerra entre Irán e Irak”.

 

Jordania tampoco es nueva ante las políticas del Consejo de Seguridad, ni ante las complejas maquinaciones de NU, a la que se unió en 1955. El difunto rey Hussein se convirtió pronto en una pieza clave en los temas palestinos, como lo es hoy su hijo Abdulá II. Para Jordania, el Consejo de Seguridad es muy importante para lograr un acercamiento entre naciones y ofrece la mejor esperanza para la paz en la región.

 

Los pacificadores de la región aportan elementos regularmente a las fuerzas de boinas azules de NU en todo el mundo y han participado con éxito una y otra vez en conflictos peligrosos y delicados como Bosnia (operando en la lejana e imprevisible región de Knin), Costa de Marfil y Sudán.

 

Pero Kamhawi, como muchos jordanos, argumenta que Jordania debe ser más sensible ante las necesidades de su propio pueblo en lugar de asumir compromisos
internacionales.

 

“La vida para los jordanos comunes es un infierno”, dijo. “Hay una razón por la que no ha habido una primavera árabe en Jordania. En Libia hubo un consenso para derrocar
al régimen. En Jordania, la gente desea reformar al régimen. Por ello se produce un empantanamiento”.

 

“Es una época crítica la que vivimos hoy en día”, añade Ali Shajrawi, un estudiante de política jordana. “Tener el apoyo casi unánime de la comunidad internacional es una señal reconfortante. Muestra en cierto modo que la propia seguridad de Jordania no está en un peligro verdadero”.

 

¿Pero acaso los jordanos no deberían centrarse más en sus propios problemas en lugar de involucrarse en los de todos los demás?

 

Shajrawi piensa por un momento. “Una solución para los problemas a escala internacional solucionará muchos problemas a escala nacional”, dijo. 

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022