Newsweek México
  • Nacional
    CDMX inicia vacunación de menores de 12 años contra covid-19

    CDMX inicia vacunación de menores de 12 años contra covid-19

    Madres de México protestan por sus hijos desaparecidos: ‘¿Dónde están?’

    Madres de México protestan por sus hijos desaparecidos: ‘¿Dónde están?’

    López Obrador no asistirá a cumbre de las Américas si EUA no invita a todos los países

    López Obrador no asistirá a cumbre de las Américas si EUA no invita a todos los países

    autodefensa

    Autodefensa feminista contra la violencia machista

    El ahuehuete será el sustituto de la palma que durante décadas estuvo sobre Reforma

    El ahuehuete será el sustituto de la palma que durante décadas estuvo sobre Reforma

    López Obrador pide a EUA que acelere apoyo financiero a Centroamérica

    López Obrador pide a EUA que acelere apoyo financiero a Centroamérica

    Sector energético mexicano: cambios, inversión privada y medioambiente

    Sector energético mexicano: cambios, inversión privada y medioambiente

    Organización judía exige a México condenar boda con símbolos nazis

    Organización judía exige a México condenar boda con símbolos nazis

    Ser mamá: un deber gratuito que ahonda la desigualdad

    Ser mamá: un deber gratuito que ahonda la desigualdad

  • Internacional
  • Horizontes
    Dos años después, sobrevivientes de covid-19 siguen teniendo al menos un síntoma: estudio

    Dos años después, sobrevivientes de covid-19 siguen teniendo al menos un síntoma: estudio

    La luz artificial contribuye a la muerte de millones de aves cada año

    La luz artificial contribuye a la muerte de millones de aves cada año

    Dietas poco saludables causan 11 millones de muertes: OMS

    Dietas poco saludables causan 11 millones de muertes: OMS

    OMS alerta sobre aumento de casos por covid-19 en 70 países

    OMS alerta sobre aumento de casos por covid-19 en 70 países

    El humo de los incendios forestales es más tóxico al envejecer en la atmósfera: estudio

    El humo de los incendios forestales es más tóxico al envejecer en la atmósfera: estudio

    Fumadores tienen mayor riesgo de morir de cáncer de próstata: informe

    Fumadores tienen mayor riesgo de morir de cáncer de próstata: informe

    carne vegetariana

    Carne vegetariana: esto es lo que debes saber

    OMS contabiliza 348 casos de misteriosa hepatitis en 20 países

    OMS contabiliza 348 casos de misteriosa hepatitis en 20 países

    En el mundo, 3 millones de personas mueren por uso nocivo del alcohol: OMS

    En el mundo, 3 millones de personas mueren por uso nocivo del alcohol: OMS

  • Nuestro mundo
    ‘Suave’, el pódcast que le valió el Pulitzer a una mexicana

    ‘Suave’, el pódcast que le valió el Pulitzer a una mexicana

    Más de 2,300 millones de personas se enfrentan a situaciones de estrés hídrico: ONU

    Más de 2,300 millones de personas se enfrentan a situaciones de estrés hídrico: ONU

    Especie molecular compuesta de ARN y péptidos puso en marcha la evolución de la vida: estudio

    Especie molecular compuesta de ARN y péptidos puso en marcha la evolución de la vida: estudio

    Gimnastas canadienses demandan a federación por presuntos abusos

    Gimnastas canadienses demandan a federación por presuntos abusos

    Apple, Google y Microsoft quieren deshacerse de las contraseñas

    Apple, Google y Microsoft quieren deshacerse de las contraseñas

    El perro más viejo del mundo rebasa los 21 años y es un chihuahua

    El perro más viejo del mundo rebasa los 21 años y es un chihuahua

    Hombre es mordido cientos de veces por falsas viudas negras

    Hombre es mordido cientos de veces por falsas viudas negras

    ‘Crecí en la Unión Soviética, pero Putin ha destruido la esperanza que tenía por mi país’

    ‘Crecí en la Unión Soviética, pero Putin ha destruido la esperanza que tenía por mi país’

    “Aunque madre de ‘medio tiempo’, soy más que suficiente”

    “Aunque madre de ‘medio tiempo’, soy más que suficiente”

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Puebla
    • Hidalgo
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
    cerdo

    Cerdo utilizado en trasplante de corazón humano tenía un virus: informe

    Cinco errores que debes evitar cuando empiezas a hacer ejercicio

    Cinco errores que debes evitar cuando empiezas a hacer ejercicio

    Qué debemos saber sobre el infarto cerebral

    Qué debemos saber sobre el infarto cerebral

    Cirujanos prueban un implante cerebral para tratar el párkinson

    Cirujanos prueban un implante cerebral para tratar el párkinson

    Por qué es tan importante que las madres y sus bebés duerman bien

    Por qué es tan importante que las madres y sus bebés duerman bien

    Larvas de mosca infestan el ojo de un hombre

    Larvas de mosca infestan el ojo de un hombre

    apoplejía

    Cómo los choques eléctricos en el cerebro ayudan a las personas con apoplejía

    Vacaciones

    Cómo cuidar tu cuerpo en estas vacaciones

    ¿Qué es el bienestar intelectual? Increméntalo para una vida más feliz

    ¿Qué es el bienestar intelectual? Increméntalo para una vida más feliz

  • Edición Impresa

    Abril/Mayo 22

    Marzo 22

    Febrero 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Dos años después, sobrevivientes de covid-19 siguen teniendo al menos un síntoma: estudio

    Dos años después, sobrevivientes de covid-19 siguen teniendo al menos un síntoma: estudio

    ‘Suave’, el pódcast que le valió el Pulitzer a una mexicana

    ‘Suave’, el pódcast que le valió el Pulitzer a una mexicana

    La luz artificial contribuye a la muerte de millones de aves cada año

    La luz artificial contribuye a la muerte de millones de aves cada año

    Superluna de sangre

    Superluna de sangre

    Más de 2,300 millones de personas se enfrentan a situaciones de estrés hídrico: ONU

    Más de 2,300 millones de personas se enfrentan a situaciones de estrés hídrico: ONU

    Dietas poco saludables causan 11 millones de muertes: OMS

    Dietas poco saludables causan 11 millones de muertes: OMS

    Kendrick Lamar

    Crítica social e introspección, enfoques del nuevo disco de Kendrick Lamar

    ciberataques

    ¿Eres ‘gamer’? Así puedes ponerte a salvo de los ciberataques

    cerdo

    Cerdo utilizado en trasplante de corazón humano tenía un virus: informe

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    CDMX inicia vacunación de menores de 12 años contra covid-19

    CDMX inicia vacunación de menores de 12 años contra covid-19

    Madres de México protestan por sus hijos desaparecidos: ‘¿Dónde están?’

    Madres de México protestan por sus hijos desaparecidos: ‘¿Dónde están?’

    López Obrador no asistirá a cumbre de las Américas si EUA no invita a todos los países

    López Obrador no asistirá a cumbre de las Américas si EUA no invita a todos los países

    autodefensa

    Autodefensa feminista contra la violencia machista

    El ahuehuete será el sustituto de la palma que durante décadas estuvo sobre Reforma

    El ahuehuete será el sustituto de la palma que durante décadas estuvo sobre Reforma

    López Obrador pide a EUA que acelere apoyo financiero a Centroamérica

    López Obrador pide a EUA que acelere apoyo financiero a Centroamérica

    Sector energético mexicano: cambios, inversión privada y medioambiente

    Sector energético mexicano: cambios, inversión privada y medioambiente

    Organización judía exige a México condenar boda con símbolos nazis

    Organización judía exige a México condenar boda con símbolos nazis

    Ser mamá: un deber gratuito que ahonda la desigualdad

    Ser mamá: un deber gratuito que ahonda la desigualdad

  • Internacional
  • Horizontes
    Dos años después, sobrevivientes de covid-19 siguen teniendo al menos un síntoma: estudio

    Dos años después, sobrevivientes de covid-19 siguen teniendo al menos un síntoma: estudio

    La luz artificial contribuye a la muerte de millones de aves cada año

    La luz artificial contribuye a la muerte de millones de aves cada año

    Dietas poco saludables causan 11 millones de muertes: OMS

    Dietas poco saludables causan 11 millones de muertes: OMS

    OMS alerta sobre aumento de casos por covid-19 en 70 países

    OMS alerta sobre aumento de casos por covid-19 en 70 países

    El humo de los incendios forestales es más tóxico al envejecer en la atmósfera: estudio

    El humo de los incendios forestales es más tóxico al envejecer en la atmósfera: estudio

    Fumadores tienen mayor riesgo de morir de cáncer de próstata: informe

    Fumadores tienen mayor riesgo de morir de cáncer de próstata: informe

    carne vegetariana

    Carne vegetariana: esto es lo que debes saber

    OMS contabiliza 348 casos de misteriosa hepatitis en 20 países

    OMS contabiliza 348 casos de misteriosa hepatitis en 20 países

    En el mundo, 3 millones de personas mueren por uso nocivo del alcohol: OMS

    En el mundo, 3 millones de personas mueren por uso nocivo del alcohol: OMS

  • Nuestro mundo
    ‘Suave’, el pódcast que le valió el Pulitzer a una mexicana

    ‘Suave’, el pódcast que le valió el Pulitzer a una mexicana

    Más de 2,300 millones de personas se enfrentan a situaciones de estrés hídrico: ONU

    Más de 2,300 millones de personas se enfrentan a situaciones de estrés hídrico: ONU

    Especie molecular compuesta de ARN y péptidos puso en marcha la evolución de la vida: estudio

    Especie molecular compuesta de ARN y péptidos puso en marcha la evolución de la vida: estudio

    Gimnastas canadienses demandan a federación por presuntos abusos

    Gimnastas canadienses demandan a federación por presuntos abusos

    Apple, Google y Microsoft quieren deshacerse de las contraseñas

    Apple, Google y Microsoft quieren deshacerse de las contraseñas

    El perro más viejo del mundo rebasa los 21 años y es un chihuahua

    El perro más viejo del mundo rebasa los 21 años y es un chihuahua

    Hombre es mordido cientos de veces por falsas viudas negras

    Hombre es mordido cientos de veces por falsas viudas negras

    ‘Crecí en la Unión Soviética, pero Putin ha destruido la esperanza que tenía por mi país’

    ‘Crecí en la Unión Soviética, pero Putin ha destruido la esperanza que tenía por mi país’

    “Aunque madre de ‘medio tiempo’, soy más que suficiente”

    “Aunque madre de ‘medio tiempo’, soy más que suficiente”

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Puebla
    • Hidalgo
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
    cerdo

    Cerdo utilizado en trasplante de corazón humano tenía un virus: informe

    Cinco errores que debes evitar cuando empiezas a hacer ejercicio

    Cinco errores que debes evitar cuando empiezas a hacer ejercicio

    Qué debemos saber sobre el infarto cerebral

    Qué debemos saber sobre el infarto cerebral

    Cirujanos prueban un implante cerebral para tratar el párkinson

    Cirujanos prueban un implante cerebral para tratar el párkinson

    Por qué es tan importante que las madres y sus bebés duerman bien

    Por qué es tan importante que las madres y sus bebés duerman bien

    Larvas de mosca infestan el ojo de un hombre

    Larvas de mosca infestan el ojo de un hombre

    apoplejía

    Cómo los choques eléctricos en el cerebro ayudan a las personas con apoplejía

    Vacaciones

    Cómo cuidar tu cuerpo en estas vacaciones

    ¿Qué es el bienestar intelectual? Increméntalo para una vida más feliz

    ¿Qué es el bienestar intelectual? Increméntalo para una vida más feliz

  • Edición Impresa

    Abril/Mayo 22

    Marzo 22

    Febrero 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Dos años después, sobrevivientes de covid-19 siguen teniendo al menos un síntoma: estudio

    Dos años después, sobrevivientes de covid-19 siguen teniendo al menos un síntoma: estudio

    ‘Suave’, el pódcast que le valió el Pulitzer a una mexicana

    ‘Suave’, el pódcast que le valió el Pulitzer a una mexicana

    La luz artificial contribuye a la muerte de millones de aves cada año

    La luz artificial contribuye a la muerte de millones de aves cada año

    Superluna de sangre

    Superluna de sangre

    Más de 2,300 millones de personas se enfrentan a situaciones de estrés hídrico: ONU

    Más de 2,300 millones de personas se enfrentan a situaciones de estrés hídrico: ONU

    Dietas poco saludables causan 11 millones de muertes: OMS

    Dietas poco saludables causan 11 millones de muertes: OMS

    Kendrick Lamar

    Crítica social e introspección, enfoques del nuevo disco de Kendrick Lamar

    ciberataques

    ¿Eres ‘gamer’? Así puedes ponerte a salvo de los ciberataques

    cerdo

    Cerdo utilizado en trasplante de corazón humano tenía un virus: informe

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

ALEJAMIENTO PACÍFICO

Newsweek México por Newsweek México
20 noviembre, 2013
Tiempo de lectura: 6 mins
0 0
A A
0
400
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparte en Whatsapp

La llegada del portaviones U. S. S. George Washington a las Filipinas arrasadas por la tormenta debió haber sido un rayo de esperanza para las víctimas devastadas del tifón Haiyan. Transportando cantidades enormes de comida y agua, el portaviones, con sus 5000 marinos y 80 aviones y helicópteros, salió a toda prisa de Hong Kong para atender las áreas damnificadas a casi una semana de que la supertormenta golpeó las islas.

El George Washington, por lo general estacionado en Japón, es uno de los dos portaviones estadounidenses de cubierta plana que llama al Pacífico su hogar. Esto no es nada nuevo: dos portaviones han navegado el Pacífico por décadas y hay pocas probabilidades de que se añada otro, sin importar los argumentos interminables de Washington sobre “reequilibrar” la capacidad de fuego estadounidense hacia la región del Pacífico.

Pero las acciones de recuperación que emprenden las fuerzas armadas de EE UU solo sirven para subrayar una pregunta que se hacen muchos asiáticos y expertos en relaciones exteriores: ¿Qué ha trocado el cacareado cambio de mira? ¿La política realmente significa que Washington le prestará más atención a Asia en el futuro? ¿O es una escotilla de emergencia diseñada para disminuir todavía más el involucramiento de EE UU en puntos tradicionalmente conflictivos, en especial Oriente Medio?

Según los pronunciamientos de la administración de Obama y proyectistas del Pentágono, para finales de la década actual EE UU aumentará su presencia en la región asiática del Pacífico hasta 60 por ciento de la capacidad de fuego militar combinada alrededor del mundo.

Pero China está lanzando un enorme incremento militar para acompañar su creciente progreso económico, y sus fuerzas armadas son notablemente más agresivas y audaces en sus acciones en contra de sus vecinos. Entonces, ¿el nuevo “reequilibrio” estadounidense, incluso si se materializa como se planeó, en vez de verse secuestrado por las tensiones en el Oriente Próximo será suficiente para calmar las preocupaciones sobre China entre sus aliados asiáticos?

Si aumentar el porcentaje de la capacidad de fuego estadounidense en el Pacífico significa un verdadero crecimiento en los recursos militares, la respuesta es sí, dice James Auer, director del Centro de Estudios y Cooperación EE UU-Japón en el Instituto Vanderbilt de Estudios de Política Pública.

 

“Los chinos tienen mucho camino por recorrer”, dice, añadiendo que la fuerza militar combinada de Japón y EE UU en el Pacífico es muy superior a la de China. Pero Auer tiene sus dudas. Se pregunta si aumentar la fuerza de EE UU en el Pacífico a 60 por ciento del total se hará mediante aumentar los recursos de EE UU en la región o mediante mantener la fuerza actual mientras que se recortan las fuerzas en otras partes a 40 por ciento o menos. “Me temo que lo que podríamos hacer es quedarnos con lo que tenemos” en el Pacífico.

Esta pregunta se hace constantemente conforme las fuerzas del Ejército Popular de Liberación (EPL) de China ponen a prueba de forma persistente la determinación de sus vecinos con respecto a territorios disputados desde hace tiempo, principalmente islas diminutas y rocas solitarias que son ricas en peces o minerales.

Unos de tales puntos álgidos son las islas Senkaku, como las llama Japón, y conocidas como Diaoyu por los chinos. Botes del EPL han tacado el área, que Pekín reclama como propias. Tokio ha administrado el área por décadas, así que EE UU cree que es su deber defender las islas como parte de su tratado de defensa mutua con Japón.

Un funcionario japonés, quien pidió no ser nombrado, me dijo que, en líneas generales, su gobierno está contento con el cambio de mira. “EE UU con el presidente Obama ha mostrado de manera constante un compromiso fuerte con Asia”.

Pero en privado, los japoneses y otros diplomáticos asiáticos expresan su decepción para con políticas que inicialmente aumentaron la perspectiva de un involucramiento más profundo e intenso de EE UU. “El cambio de mira simplemente nunca se materializó”, me dijo un diplomático asiático domiciliado en EE UU.

Un aliado tradicional, Taiwán, ha quedado más bien fuera de por lo menos un aspecto clave del cambio de mira. Como parte de las nuevas políticas de Washington, EE UU insta a sus aliados a rearmarse, defenderse a sí mismos y aumentar sus presupuestos nacionales de defensa. No obstante, la administración de Obama, en una deferencia aparente con Pekín, rechazó la solicitud de Taipéi de comprar una nueva generación de aviones caza F-16, o el avión de combate “sigiloso” F-35. En su lugar, el Pentágono ofreció actualizar la vieja generación de F-16 de Taiwán.

Conscientes de su vulnerabilidad a ataques de la China continental, los oficiales taiwaneses son cautelosos cuando abordan este tema delicado. EE UU “debe colaborar más estrechamente con las democracias del Pacífico”, dijo Brian Su, director de la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en Nueva York. “Taiwán está ansiosa de unirse a EE UU en la Sociedad Trans-Pacífico”. Él esperaba que el cambio de mira “continúe acercando aún más a las dos naciones”.

La lógica detrás del cambio de mira de EE UU hacia el Pacífico es irrefutable. El término surgió en un artículo de Foreign Policy en 2011, en el que la secretaria Clinton analizó el “punto de mira” de EE UU después de las guerras de Irak y Afganistán. EE UU debe “fijar sustancialmente un aumento en su inversión —diplomática, económica, estratégica— en la región del Pacífico Asiático”.

El mes pasado, la nueva asesora de seguridad nacional del presidente, Susan Rice, pronunció un “enfoque más modesto” para con Oriente Medio, describiendo, en una entrevista con el New York Times, cómo ella y un grupo de asesores han desarrollado todavía más la nueva estrategia. Pero aun cuando concluyó diciendo que “hay todo un mundo allá afuera”, más allá de Oriente Medio, Rice ofreció pocos detalles de lo que conllevará el cambio de mira hacia Asia.

De forma similar, en septiembre Obama mencionó la palabra Asia solo dos veces, y Pacífico solo una, en su discurso anual a los jefes de estado reunidos en la Asamblea General de Naciones Unidas. El resto de su discurso de 43 minutos lo dedicó a Oriente Medio.
El hombre que remplazó a Clinton como el más alto diplomático de EE UU, el secretario de estado John Kerry, dedica la mayor parte de su tiempo a buscar soluciones diplomáticas a la crisis nuclear iraní y la guerra civil en Siria, y a reiniciar las pláticas estancadas entre israelíes y palestinos. Los diplomáticos asiáticos con quienes he hablado señalan, sin embargo, que aun cuando Kerry está menos en armonía con sus preocupaciones, otro veterano de la guerra de Vietnam, el secretario de defensa Chuck Hagel, está destinando gran parte de su tiempo a los asuntos asiáticos.

Más allá de las personalidades, “Hay una diferencia en las percepciones entre Washington y la región” sobre lo que significa cambio de mira, dijo Carl Baker, director del Foro del Pacífico, con oficinas en Honolulú, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales. “Todavía hay una confusión considerable con respecto a las intenciones de Washington”, dijo él.

Todo estalló el mes pasado cuando Obama canceló un viaje planeado a Asia a causa del cierre gubernamental. Tenía programado asistir a dos cumbres importantes, incluida la reunión en Bali, Indonesia, de los jefes de estado de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático. La inasistencia de Obama retrasó la firma de un muy anticipado tratado comercial entre 12 países, la Sociedad Trans-Pacífica.

Más bien, se convirtió en una gran oportunidad para que el presidente de China, Xi Jinping, se pasease por el escenario mundial regional. Usó la cumbre para firmar acuerdos con varios miembros clave de la asociación. Los asiáticos son “reacios a que se les obligue a elegir entre EE UU y China”, dijo Baker del CEEI. Pero la cancelación del viaje de Obama suscitó aún más dudas entre los socios asiáticos con respecto a si el compromiso de EE UU con la Sociedad Trans-Pacífica era genuino. Algunos empezaron a revalorar sus alianzas y comenzaron a considerar el profundizar sus lazos con China. Como lo dijo por entonces Lee Hsien Loong, el primer ministro de Singapur: “Es una muy grande decepción para nosotros que al presidente Obama le sea imposible visitarnos”.

CompartirTweetEnviar

Deseas recibir notificaciones en tiempo real sobre nuevo contenido de este tipo?

Dejar de recibir

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Leer más

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Leer más

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Leer más

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Leer más

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Leer más

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Leer más

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Leer más

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Leer más
Cargar más
Newsweek México

© 2021

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • América
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Puebla
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00