Newsweek en Español
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Hambre crónica, problema crónico

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
7 octubre, 2013
0

Regalar alimentos a las personas que no tienen que comer no va a solucionar el problema.

 

Si le pido que se imagine a 842 millones de personas ¿le parecen muchas o pocas? Para darle una mejor perspectiva: imagínese 8,019 estadios Azteca a su máxima capacidad o 7.25 veces la población total de la República Mexicana. Esa es la cantidad de gente que vive con hambre crónica a nivel global.

 

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura —FAO, por sus siglas en inglés— define al hambre crónica como “carencia habitual de alimentos que impide llevar una vida activa y saludable”. El problema es tan grave que desde 1979 se celebra el Día Mundial de la Alimentación cada 16 de octubre.

 

¿Se puede disminuir el hambre en el mundo? No solo se trata de alimentar a la gente con hambre; se trata de elaborar programas que impulsen el crecimiento económico de las regiones más pobres, facilitar el acceso al agua o mejorar la calidad de la que ya se obtiene, hacer accesible el suministro de alimentos donde las condiciones de la geografía lo dificultan y atacar la condición de pobreza que constituye una barrera para la alimentación. Se requiere la intervención de los gobiernos para mejorar agricultura, salud, higiene, calidad del agua y educación. El hambre es un problema multifactorial muy complejo.

 

En septiembre de 2000 se llevó a cabo la Cumbre del milenio de las Naciones Unidas, cuya declaración fue aprobada por 189 países y firmada por 147 jefes de estado y de gobierno. El primer objetivo de Desarrollo del Milenio, establecido para 2015, contempla reducir a la mitad el número de personas que padecen hambre, pero el avance de los programas no permite asegurar que esa meta se vaya a cumplir.

 

Las regiones con mayor incidencia de hambre son Asia y África. Una de cada cuatro personas vive con hambre crónica en el África subsahariana y, desgraciadamente, esta región del mundo no va a alcanzar la meta de reducción del hambre. En cuanto a América Latina y el Caribe, la cifra de personas con hambre se ha reducido en 18 millones de 1990 a la fecha. Hoy en día hay 47 millones de personas con hambre crónica en esta región.

 

Este mismo estudio señala que las remesas han sido una gran vía para reducir el número de personas con hambre crónica, pues a nivel global representan tres veces la cantidad de dinero que los gobiernos destinan al desarrollo.

 

Para erradicar el hambre se requiere un esfuerzo extra de los gobiernos por medio de programas que se enfoquen en atacar la pobreza y hacer accesibles los alimentos para aquellas personas que viven en situación de hambre. Aunque pobreza y hambre están muy ligadas, no son dependientes una de la otra. Hay regiones de pobreza en las que existe poca hambre crónica y viceversa.

 

Regalar alimentos a las personas que viven con hambre crónica no va a solucionar el problema. Se tiene que invertir en educación, desarrollo y mejorar las condiciones de vida para que las personas sean capaces de comprar alimentos o valerse de la autoproducción.

 

El hambre en México

 

De acuerdo con la FAO, México es uno de los países que no ha logrado disminuir la cantidad de gente con hambre crónica, mientras que Brasil, Chile, Cuba, Honduras, Guyana, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Uruguay y Venezuela se ubican entre las 38 naciones que han logrado reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre.

 

El pasado mes de enero, Manuel Baeza escribió un artículo sobre el hambre en México para Newsweek en Español. El artículo destaca que dos de cada tres mexicanos con hambre crónica viven en zonas rurales.

 

 

“El problema es que el hambre, desde nuestro concepto, en México no debería de existir. Es una contradicción absoluta. Porque no se trata de un país que no tenga recursos”, señala a Newsweek en Español la empresaria y activista social Amapola Grijalva, promotora en jefe de la Fundación Cero Hambre; un esfuerzo de políticos, empresarios, expertos y ciudadanos que promueven “la responsabilidad y la acción social comunitaria para lograr erradicar el hambre y la pobreza en México”.

 

De acuerdo con la promotora, en México “tenemos recursos naturales propios, la biodiversidad necesaria y suficiente, y recursos económicos suficientes” para evitar que millones de personas sufran esa pobreza alimentaria. No es un asunto de falta de recursos, —insiste la activista— “no tenemos falta de experiencia en la promoción social, en la promoción política, no tenemos falta de experiencia en la formación de colectividades y de agrupaciones para lograr sumar y obtener economías de escala. Realmente lo que nos falta, nada más, es poner todos los elementos en un solo lugar y hacer que estos elementos interactúen de una manera virtuosa”.

 

Para atacar este problema, el Gobierno de la República decidió implementar la Cruzada nacional contra el hambre. Al presentar la cruzada el pasado 21 de enero, el Presidente Peña Nieto dijo: “El hambre para muchos es, quizás, una verdad ignorada. Hay quienes no la conocen, otros quizás no la aceptan, y algunos ni siquiera se atreven a mencionarla”.

 

Pero ¿qué ha sido de la cruzada nacional contra el hambre?, ¿Ha servido a su propósito o es uno de esos programas que se olvidan con el tiempo?

 

Se dijo que el programa, encabezado por la SEDESOL (Secretaría de Desarrollo Social), era prioritario para el gobierno de Enrique Peña Nieto. En sus inicios no había día que no se hablara, publicara o reportara algo referente a la cruzada nacional contra el hambre. Para desgracia de muchos, el programa tuvo que suspenderse en 213 de los 400 municipios iniciales porque esos municipios pertenecían a alguno de los 14 estados que celebrarían elecciones en el mes de julio. La oposición calificó a la cruzada contra el hambre como un programa electorero y el mismo fue suspendido en esos municipios desde mayo hasta julio.

 

Tal pareciera que la suspensión mandó este programa al cajón de los pendientes, pues desde entonces poco se ha hablado de la cruzada contra el hambre. Ya sea por las reformas impulsadas por el gobierno, o bien por los desastres naturales que han afectado a varios estados del país, el programa que fue catalogado como prioritario no ha vuelto a tener el protagonismo que tuvo en sus inicios.

 

José Ignacio Ávalos, presidente de la organización Un Kilo de Ayuda, misma que suscribió un convenio con la SEDESOL para impulsar la cruzada, ha hecho declaraciones en el sentido de que este programa no tiene el mismo ímpetu y prioridad que tuvo al inicio del sexenio y que el modelo de SEDESOL pretende ser meramente asistencial, cuando son muchos rubros los que se deben impulsar.

 

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, CONEVAL, la cruzada nacional contra el hambre tiene fallas en diagnóstico y diseño derivadas de la premura con la que se puso en marcha; está basada en un programa brasileño llamado “Cero Hambre” que desapareció por no haber dado los resultados esperados; acusa una falta importante de transparencia, pues muchos de los documentos no son públicos y presenta una falta de precisión en los conceptos de hambre, desnutrición y seguridad alimentaria, mismos que son usados de manera indistinta.

 

Hasta el día de hoy, la cruzada no ha hecho una diferencia notable en la reducción del hambre crónica en nuestro país. Debemos tener claro que la erradicación de este flagelo no es competencia exclusiva del gobierno y que tanto sociedad como empresas y organizaciones de la sociedad civil deben luchar codo a codo con el gobierno para erradicarla. El problema viene cuando el gobierno no tiene claro el modelo a seguir.

 

La cruzada nacional contra el hambre debe regresar a ser prioritaria para el gobierno y debe tomarse en cuenta la experiencia de personas y organizaciones expertas en el tema. La transparencia de este programa debe ser total para evitar los malos usos a los que es susceptible y requiere de la participación activa de toda la sociedad mexicana en cuestiones de implementación, apoyo y vigilancia.

 

La mezcla de conocimientos, recursos y trabajo va a dar como resultado la erradicación del hambre. ¿En cuánto tiempo? Por el bien de quienes la padecen, trabajemos para que sea más pronto que tarde. 

 

Información Relacionada

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024