Newsweek en Español
  • Nacional
    Copa Monterrey

    Copa Monterrey, una celebración a la gimnasia de México

    hot sale

    El Hot Sale comprueba el auge de las compras en línea en México

    Narcocorridos

    La lista de sitios que vetan los narcocorridos aumenta en México

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para el estado de Aguascalientes

    Mujer sentenciada violador

    Jueza absuelve a mujer sentenciada por matar a su violador

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    estudiantes

    A los estudiantes les falta interés o aptitud para seguir en la escuela

    Redotex

    ¿En qué consiste Redotex, el medicamento cancelado por la Cofepris?

    García Luna

    FGR obtiene 61 órdenes de aprehensión contra funcionarios ligados a García Luna

  • Internacional
  • Horizontes
    Whisky escocés

    El whisky, un producto de inversión contra la inflación elevada

    Resorte pie humanos

    Los humanos caminamos y corremos gracias a un resorte especial

    París 2024 antorcha olímpica

    Diez mil corredores participarán en el relevo de la antorcha olímpica de París 2024

    Exploradores encuentran más de 1.6 toneladas de desechos plásticos en el Himalaya

    Exploradores encuentran más de 1.6 toneladas de desechos plásticos en el Himalaya

    FoGo bosque comestible Francia

    ‘Forêt Gourmande’, un bosque comestible en el este de Francia

    Conquista Everest

    Hace 70 años dos montañistas conquistaron el Everest por primera vez

    Caballos lipizzanos

    Criadores de caballos lipizzanos entran en la lista del Patrimonio Cultural de la Unesco

    Sal Demencia

    Cómo el consumo excesivo de sal se relaciona con la demencia

    Salud de las mujeres

    Desinformación y machismo merman la salud de las mujeres mexicanas

  • Nuestro mundo
    novia inteligencia artificial

    ¿Tu novia es un chatbot?

    avión avispas

    Cómo un nido de avispas causó uno de los peores accidentes de la aviación

    Ropa basurero

    Enorme basurero de ropa es visible desde el espacio

    superbacterias

    Cómo hacer frente a la inminente crisis de las superbacterias

    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    granada

    Hombre muere al explotar una vieja granada que pertenecía a su padre

    Esqueleto neandertal

    Un esqueleto neandertal está cambiando lo que sabemos sobre la evolución humana

    Storm Shadow

    Por qué los misiles ‘Storm Shadow’ de Ucrania aterrorizan a Rusia

    Nivel del mar

    Estos países están en riesgo por el aumento del nivel del mar

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Ax-2 de Axiom Space astronautas

    Segunda misión de astronautas de pago regresa a la Tierra

    Inteligencia Artificial

    Europa y EUA crean ‘código de conducta’ para regir la inteligencia artificial

    Al Pacino Padre

    Al Pacino será padre por cuarta ocasión; tiene 83 años

    novia inteligencia artificial

    ¿Tu novia es un chatbot?

    Whisky escocés

    El whisky, un producto de inversión contra la inflación elevada

    avión avispas

    Cómo un nido de avispas causó uno de los peores accidentes de la aviación

    G7

    El G7 con Ucrania y Zelenski

    Resorte pie humanos

    Los humanos caminamos y corremos gracias a un resorte especial

    Inteligencia Artificial

    Inteligencia artificial, un ‘riesgo de extinción’ para la sociedad

No Result
View All Result
  • Nacional
    Copa Monterrey

    Copa Monterrey, una celebración a la gimnasia de México

    hot sale

    El Hot Sale comprueba el auge de las compras en línea en México

    Narcocorridos

    La lista de sitios que vetan los narcocorridos aumenta en México

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para el estado de Aguascalientes

    Mujer sentenciada violador

    Jueza absuelve a mujer sentenciada por matar a su violador

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    estudiantes

    A los estudiantes les falta interés o aptitud para seguir en la escuela

    Redotex

    ¿En qué consiste Redotex, el medicamento cancelado por la Cofepris?

    García Luna

    FGR obtiene 61 órdenes de aprehensión contra funcionarios ligados a García Luna

  • Internacional
  • Horizontes
    Whisky escocés

    El whisky, un producto de inversión contra la inflación elevada

    Resorte pie humanos

    Los humanos caminamos y corremos gracias a un resorte especial

    París 2024 antorcha olímpica

    Diez mil corredores participarán en el relevo de la antorcha olímpica de París 2024

    Exploradores encuentran más de 1.6 toneladas de desechos plásticos en el Himalaya

    Exploradores encuentran más de 1.6 toneladas de desechos plásticos en el Himalaya

    FoGo bosque comestible Francia

    ‘Forêt Gourmande’, un bosque comestible en el este de Francia

    Conquista Everest

    Hace 70 años dos montañistas conquistaron el Everest por primera vez

    Caballos lipizzanos

    Criadores de caballos lipizzanos entran en la lista del Patrimonio Cultural de la Unesco

    Sal Demencia

    Cómo el consumo excesivo de sal se relaciona con la demencia

    Salud de las mujeres

    Desinformación y machismo merman la salud de las mujeres mexicanas

  • Nuestro mundo
    novia inteligencia artificial

    ¿Tu novia es un chatbot?

    avión avispas

    Cómo un nido de avispas causó uno de los peores accidentes de la aviación

    Ropa basurero

    Enorme basurero de ropa es visible desde el espacio

    superbacterias

    Cómo hacer frente a la inminente crisis de las superbacterias

    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    granada

    Hombre muere al explotar una vieja granada que pertenecía a su padre

    Esqueleto neandertal

    Un esqueleto neandertal está cambiando lo que sabemos sobre la evolución humana

    Storm Shadow

    Por qué los misiles ‘Storm Shadow’ de Ucrania aterrorizan a Rusia

    Nivel del mar

    Estos países están en riesgo por el aumento del nivel del mar

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Ax-2 de Axiom Space astronautas

    Segunda misión de astronautas de pago regresa a la Tierra

    Inteligencia Artificial

    Europa y EUA crean ‘código de conducta’ para regir la inteligencia artificial

    Al Pacino Padre

    Al Pacino será padre por cuarta ocasión; tiene 83 años

    novia inteligencia artificial

    ¿Tu novia es un chatbot?

    Whisky escocés

    El whisky, un producto de inversión contra la inflación elevada

    avión avispas

    Cómo un nido de avispas causó uno de los peores accidentes de la aviación

    G7

    El G7 con Ucrania y Zelenski

    Resorte pie humanos

    Los humanos caminamos y corremos gracias a un resorte especial

    Inteligencia Artificial

    Inteligencia artificial, un ‘riesgo de extinción’ para la sociedad

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

No es capital humano. Son personas.

Newsweek México by Newsweek México
22 agosto, 2012
0

Esta labor de Henry Ford en la fábrica era tan fascinante que impresionó a todos y originó que fuéramos construyendo a lo largo del tiempo una sociedad que fue adecuándose a imitar a esa fábrica. Pero desde el punto de vista conceptual, lo que hacían en esa fábrica solo era copiar eficazmente un diseño. Había un diseño de un auto Ford-T que había hecho Henry Ford, y lo que hicieron los obreros durante 14 años fue fabricar exactamente la misma copia.

Eso es bastante aburrido. No obstante, el modelo nos gustó tanto que toda nuestra sociedad empezó a organizarse alrededor de cómo hacer mejor una copia. Así que se buscó un mecanismo de comando y control para que la gente realizara todos los días el trabajo aburrido y repetitivo que tenía que hacer, como apretar tuercas todos los días. Ese mecanismo de control ideal para dirigir una fábrica surgió del Ejército.

Bajo ese modelo, Alfred Sloan, el mítico presidente de General Motors que le ganó a Henry Ford, acuñó el nombre de Recursos Humanos para esas personas que trabajaban en las fábricas porque él veía que tenía un inventario de tornillos y un inventario de personas, y vistos como números no eran muy diferentes. Así pues, desde el punto de vista económico, la tarea también era hacer una copia, y la manera de hacer más grande el negocio era ser lo más grande posible. Eso era la economía de escala.

En cuanto a la educación, si yo tengo que educar a los niños para que en el futuro hagan una copia, entonces lo que tengo que hacer es una escuela que siga el modelo de una fábrica. Eso fue lo que se hizo, y hoy se puede ver: hay un mecanismo estándar donde se hace todo exactamente igual, y a los seis años aprendes las vocales, a los siete años aprendes a sumar, y así sucesivamente. Nadie se pregunta si un niño está más o menos listo para hacer una tarea o la otra. Es siempre exactamente lo mismo.

Este modelo fue fascinante, y avanzamos muchísimo con él, pero hoy es cada vez menos relevante por muchas razones. Una de ellas, la que me interesa desarrollar, es porque empezamos a fabricar algunos productos que nunca se habían fabricado antes en el mundo: productos en los que el costo no está en hacer una copia.

Lo que Henry Ford revolucionó es que bajó el costo de hacer una copia, que era el mayor en ese momento. Pero si yo hago un software, el costo no está en hacer la copia ni en enviárselo. Eso cambia totalmente las reglas. Si el costo no está en hacer la copia, entonces voy a tratar de organizar la empresa de una forma absolutamente diferente.

Aquí alguien puede decir: ‘bueno, eso puede ser muy interesante para los que hacen software, pero no es relevante para alguien que fabrica, por ejemplo, autos’. Eso no es así, porque en los últimos años el software lo está invadiendo todo. Para seguir con el ejemplo de los autos, un Ford actual de alta gama tiene más o menos la misma cantidad de software que la mitad del sistema operativo Windows.

Entonces, lo que va a suceder con el tiempo es que la fábrica de Henry Ford se va a parecer mucho más a Google de hoy que a la fábrica de 1916, porque cuando el software toca una industria, la transforma. Y a quienes trabajan ahora en estas empresas de alta tecnología ya no les podemos decir Recursos Humanos: es un insulto si les decimos a esos humanos que son recursos.

Tampoco les podemos decir Capital Humano, que es decirles que son como dinero, en lugar de que son como tornillos. Pero no, son personas.

Así que ahora la empresa se tiene que organizar de forma diferente. En vez de seguir el modelo de un ejército, ahora tenemos que seguir el modelo de un atelier, porque lo más parecido en 1916 a lo que hacemos ahora es el estudio de Pablo Picasso. El atelier de Pablo Picasso se parece mucho más al Google de hoy. La tarea de las personas trabajando ahí —lo que tienen que hacer— es crear cosas. No hacer una copia, sino tener nuevas ideas. Así que la organización es completamente diferente: no hay más comando y control, sino un mecanismo de liderazgo y apreciación.

Cuando la gente en Apple hacía lo que Steve Jobs quería, o cuando la gente en Microsoft hacía lo que Bill Gates quería, no lo hacía porque cada uno de ellos era el comandante en jefe de la empresa. Lo hacía porque tenían un enorme respeto por el conocimiento que ambos poseían. Así es el liderazgo: tiene que estar basado en el conocimiento de lo que estamos haciendo.

En economía, ahora lo que nos interesa no es lo más grande, sino lo más rápido. Cuanto más rápido me pueda mover, mejor voy a ser. Y ser grande es lento. También la educación cambia de forma sustancial: ya no me interesa que todos aprendan lo mismo, sino desarrollar el talento de cada una de las personas que tenemos. Lo que interesa es que cada alumno pueda seguir su propio camino. Es decir, que además de la educación formal, pueda seguir su propio desarrollo. ¿Por qué si a alguien le interesa la historia a los siete años no puede aprender más de ella?

Esos son algunos de los cambios que iremos viendo cada vez más. Algunos ya están ocurriendo ahora, y por ejemplo en Uruguay tenemos algo llamado el “Plan Ceibal”, con el que hemos entregado unas 500 000 laptops PC para los niños. Así, además del mecanismo de educación formal, pueden acceder a un mecanismo con el que pueden desarrollar su propio talento. En el fondo, lo que están haciendo es aprender a aprender. Esa es su tarea fundamental.

Esa es mi visión del futuro. Creo que a partir de ahora vamos a tener más empresas que van a estar más orientadas al liderazgo, al manejo del talento. No vamos a tener recursos humanos, no vamos a tener capital humano: lo que vamos a tener son personas que están desarrollando su talento haciendo cosas cada vez más sofisticadas.

Así como Alfred Sloan y Henry Ford tuvieron la enorme oportunidad de crear una nueva sociedad alrededor de lo que estaban haciendo, hoy todos los empresarios tenemos una enorme oportunidad de crear una nueva sociedad en función de todo lo nuevo que estamos haciendo.

 

Nicolás Jodal es vicepresidente y cofundador de GeneXus Internacional.

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022