Newsweek en Español
  • Nacional
    restos humanos Jalisco

    Autoridades encuentran en Jalisco más de 40 bolsas con restos humanos

    Elecciones Edomex y Coahuila

    FGR desplegará más de 400 funcionarios para vigilar elecciones en Coahuila y Edomex

    Edomex elecciones

    Edomex, la ‘minirrepública’ que podría definir las elecciones de 2024

    Copa Monterrey

    Copa Monterrey, una celebración a la gimnasia de México

    hot sale

    El Hot Sale comprueba el auge de las compras en línea en México

    Narcocorridos

    La lista de sitios que vetan los narcocorridos aumenta en México

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para el estado de Aguascalientes

    Mujer sentenciada violador

    Jueza absuelve a mujer sentenciada por matar a su violador

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

  • Internacional
  • Horizontes
    rear alimentos Estados Unidos

    ¿Crear alimentos de la nada? Estos son los experimentos de EUA

    Cáncer de Pulmón

    Cómo funcionan los marcadores proteínicos que predicen el cáncer de pulmón

    cáncer de mama tratamiento

    Nuevo tratamiento contra el cáncer de mama reduce riesgo de recurrencia

    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    NASA OVNIS

    La NASA analiza el fenómeno de los ovnis en primera reunión pública

    Ricos Caída Fortunas

    Los ricos del mundo ven la mayor caída de sus fortunas en 10 años

    Premio Princesa de Asturias

    Premio Princesa de Asturias para la iniciativa contra enfermedades olvidadas

    Whisky escocés

    El whisky, un producto de inversión contra la inflación elevada

    Resorte pie humanos

    Los humanos caminamos y corremos gracias a un resorte especial

  • Nuestro mundo
    Bombardeos Ucrania

    Ucranianos están hartos y cansados de esconderse de los bombardeos rusos

    novia inteligencia artificial

    ¿Tu novia es un chatbot?

    avión avispas

    Cómo un nido de avispas causó uno de los peores accidentes de la aviación

    Ropa basurero

    Enorme basurero de ropa es visible desde el espacio

    superbacterias

    Cómo hacer frente a la inminente crisis de las superbacterias

    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    granada

    Hombre muere al explotar una vieja granada que pertenecía a su padre

    Esqueleto neandertal

    Un esqueleto neandertal está cambiando lo que sabemos sobre la evolución humana

    Storm Shadow

    Por qué los misiles ‘Storm Shadow’ de Ucrania aterrorizan a Rusia

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    planeta

    La tertulia energética mundial no piensa en el planeta

    Ritual para la longevidad India

    Ritual para la longevidad

    rear alimentos Estados Unidos

    ¿Crear alimentos de la nada? Estos son los experimentos de EUA

    Taylor Swift México

    Taylor Swift visitará México por primera vez con su gira ‘The Eras Tour’

    M360 LATAM

    M360 LATAM, un foco para redes abiertas, 5G, inteligencia artificial e inclusión digital

    Álvaro Uribe

    Un diario ‘valioso y conmovedor’ de la lucha contra el cáncer

    Cáncer de Pulmón

    Cómo funcionan los marcadores proteínicos que predicen el cáncer de pulmón

    cáncer de mama tratamiento

    Nuevo tratamiento contra el cáncer de mama reduce riesgo de recurrencia

    Meta Casco

    Meta se anticipa a Apple y presenta un nuevo casco de realidad virtual

No Result
View All Result
  • Nacional
    restos humanos Jalisco

    Autoridades encuentran en Jalisco más de 40 bolsas con restos humanos

    Elecciones Edomex y Coahuila

    FGR desplegará más de 400 funcionarios para vigilar elecciones en Coahuila y Edomex

    Edomex elecciones

    Edomex, la ‘minirrepública’ que podría definir las elecciones de 2024

    Copa Monterrey

    Copa Monterrey, una celebración a la gimnasia de México

    hot sale

    El Hot Sale comprueba el auge de las compras en línea en México

    Narcocorridos

    La lista de sitios que vetan los narcocorridos aumenta en México

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para el estado de Aguascalientes

    Mujer sentenciada violador

    Jueza absuelve a mujer sentenciada por matar a su violador

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

  • Internacional
  • Horizontes
    rear alimentos Estados Unidos

    ¿Crear alimentos de la nada? Estos son los experimentos de EUA

    Cáncer de Pulmón

    Cómo funcionan los marcadores proteínicos que predicen el cáncer de pulmón

    cáncer de mama tratamiento

    Nuevo tratamiento contra el cáncer de mama reduce riesgo de recurrencia

    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    NASA OVNIS

    La NASA analiza el fenómeno de los ovnis en primera reunión pública

    Ricos Caída Fortunas

    Los ricos del mundo ven la mayor caída de sus fortunas en 10 años

    Premio Princesa de Asturias

    Premio Princesa de Asturias para la iniciativa contra enfermedades olvidadas

    Whisky escocés

    El whisky, un producto de inversión contra la inflación elevada

    Resorte pie humanos

    Los humanos caminamos y corremos gracias a un resorte especial

  • Nuestro mundo
    Bombardeos Ucrania

    Ucranianos están hartos y cansados de esconderse de los bombardeos rusos

    novia inteligencia artificial

    ¿Tu novia es un chatbot?

    avión avispas

    Cómo un nido de avispas causó uno de los peores accidentes de la aviación

    Ropa basurero

    Enorme basurero de ropa es visible desde el espacio

    superbacterias

    Cómo hacer frente a la inminente crisis de las superbacterias

    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    granada

    Hombre muere al explotar una vieja granada que pertenecía a su padre

    Esqueleto neandertal

    Un esqueleto neandertal está cambiando lo que sabemos sobre la evolución humana

    Storm Shadow

    Por qué los misiles ‘Storm Shadow’ de Ucrania aterrorizan a Rusia

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    planeta

    La tertulia energética mundial no piensa en el planeta

    Ritual para la longevidad India

    Ritual para la longevidad

    rear alimentos Estados Unidos

    ¿Crear alimentos de la nada? Estos son los experimentos de EUA

    Taylor Swift México

    Taylor Swift visitará México por primera vez con su gira ‘The Eras Tour’

    M360 LATAM

    M360 LATAM, un foco para redes abiertas, 5G, inteligencia artificial e inclusión digital

    Álvaro Uribe

    Un diario ‘valioso y conmovedor’ de la lucha contra el cáncer

    Cáncer de Pulmón

    Cómo funcionan los marcadores proteínicos que predicen el cáncer de pulmón

    cáncer de mama tratamiento

    Nuevo tratamiento contra el cáncer de mama reduce riesgo de recurrencia

    Meta Casco

    Meta se anticipa a Apple y presenta un nuevo casco de realidad virtual

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Contrabando de armamento, la máquina de la violencia en América Latina.

Newsweek México by Newsweek México
1 agosto, 2012
0

Todos los días, desde hace varios años, decenas de personas son asesinadas con armas de fuego en países como México y Colombia. Mientras el primero protagoniza una guerra contra el narcotráfico y el segundo vive bajo el yugo de los carteles de la droga y la guerrilla, el resto del continente se percibe temeroso ante las pandillas urbanas. Desde luego, tanto la delincuencia organizada como los grupos de rebeldes y de pandilleros recurren al mercado negro para conseguir las armas con las cuales han sembrado el terror en la región.

El principal proveedor de armamento de Latinoamérica se llama Estados Unidos. La polémica Segunda Enmienda del país norteamericano establece que el derecho del pueblo a tener y portar armas no será infringido, pues una milicia bien entrenada será necesaria para el mantenimiento de la seguridad en cada estado. Esta permisividad ha sido aprovechada por grupos perfectamente organizados que adquieren las armas en Estados Unidos y las hacen fluir hacia el sur generalmente por las mismas rutas que utiliza el narcotráfico.

Algunas estadísticas estiman que por la frontera entre Estados Unidos y México se contrabandean más de 2000 armas de todo tipo diariamente. Por ello diariamente en la región latinoamericana se cometen docenas de asesinatos con armamento de alto poder producto del tráfico ilegal, un negocio que cuenta con la corrupción, impunidad y complicidad de muchas autoridades.

Hoy en día las tasas de homicidio en América Central y algunas partes de América del Sur ya se han convertido en las más altas del mundo.

De acuerdo con el primer informe mundial sobre homicidios de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en inglés), emitido en octubre de 2011, tres cuartas partes de los asesinatos en estas regiones se perpetran con armas de fuego.

Este estudio también asienta que las armas de fuego son las causantes de las crecientes tasas de homicidio en el continente y que incluso provocarán que uno de cada 50 hombres mayores de 20 años muera antes de alcanzar la edad de 31 años.

El Primer Estudio Global sobre el Homicidio también halló un destacado vínculo entre el crimen y el desarrollo, pues señala que los países con amplias disparidades de ingresos tienen cuatro veces más probabilidades de ser afectados por delitos violentos que las sociedades más equitativas.

Tráfico de armas y derechos humanos

Para el Dr. Arturo Argente Villarreal, director del Departamento de Derecho del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca, el contrabando de armamento “es el motor que de alguna forma crea toda la narcoviolencia que hay en América Latina”.

En entrevista con Newsweek en Español, el especialista expone las razones de su diagnóstico: “El tráfico de armas incrementa la violencia que se vive en la lucha del narcotráfico, donde la población civil es la víctima de esta guerra, que a muchos parece inútil y que no va a tener fin”.

Como en ninguna otra época se ha visto, el contrabando de armamento hoy está más directamente relacionado con el crimen organizado, específicamente, el narcotráfico y la industria del secuestro. Sin embargo, también es una realidad que armas de calibre menor son asimismo usadas para perpetrar delitos ahora considerados menores, como los asaltos en la calle, a negocios, a viviendas y el robo
de autos.

Por ello el tráfico de armas ya es considerado una tentativa contra los derechos humanos en el tenor de seguridad y, también, un desafío que el poder ejecutivo de cada país debe enfrentar y ganar, pues incluso se ha vuelto un reto a las rudimentarias democracias.

Abunda al respecto Argente Villarreal, académico de una de las universidades más prestigiosas de América Latina: “En materia de derechos humanos, este contrabando va aparejado con todas las víctimas que van cayendo en la guerra del narcotráfico. Todo este tráfico de armamento, todo este equipamiento que reciben los carteles, de alguna forma agudizan la situación que se vive en la región, y eso a la vez afecta los derechos humanos de la población civil, que solo somos testigos de estas situaciones”.

El contrabando de armamento ha convertido a Latinoamérica en una zona minada. Por lo menos ello se concluye de las cifras: según la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, el 42 por ciento de los asesinatos con arma de fuego que cada año ocurren en el mundo se cometen en esta región, donde vive menos del 10 por ciento de la población mundial.

El presidente de México, Felipe Calderón, ha manifestado que más de 100 000 armas incautadas al crimen organizado en México provienen de armerías legales en Estados Unidos. Pero Estados Unidos, incluso ahora que en Colorado un joven disparó dentro de un cine y mató a 12 personas, se muestra reticente a reformar su legislación en materia de armas.

El especialista del Tecnológico de Monterrey considera que esta reticencia estadounidense se debe a que reformar su ley armamentista afectaría varios de sus intereses económicos.

“Para Estados Unidos, además de estar protegido por la Segunda Enmienda, realmente todos los fabricantes de armas resultan ser un buen negocio, ya que, además de las grandes ganancias que se generan con este tráfico de armamento, dan donativos a las campañas presidenciales. Entonces, es un buen negocio que está protegido constitucionalmente”.

Castigar la corrupción y negligencia

Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, desde hace varios años ha manifestado la necesidad de que se fortalezca la relación entre los embargos de armas y los procesos de desarme, desmovilización y reintegración de excombatientes a sus sociedades.

El funcionario también ha subrayado que las armas producto del contrabando tienen un creciente impacto negativo en materia de seguridad, derechos humanos, y desarrollo social y económico y que hacen un daño especialmente profundo en las situaciones de crisis o en los escenarios posconflicto.

En este tenor, el especialista en Derecho del Tecnológico de Monterrey expone la tarea que deben realizar los gobiernos para abatir el contrabando de armas:

“Los gobiernos de América Latina de alguna forma están a la comparsa de lo que diga el de Estados Unidos. Pero, independientemente de ello, tienen mucho que hacer, es decir, cualquier gobierno de Latinoamérica debe castigar la corrupción, complicidad y negligencia de los funcionarios públicos en cualquier tipo de garita, ya sea en la fronteriza, la marítima o la aeroportuaria.

“También, a través de las vías diplomáticas deben de empujar la eliminación de la venta ilegal de armas de Estados Unidos hacia el sur del continente americano. En Estados Unidos se ha agravado la situación, ya lo vimos con lo que pasó en Denver en un cine, aunque esta industria del armamento es muy sólida, muy poderosa, y no creo que este tipo de hechos la puedan sacudir”.

El comercio ilegal de armas mueve unos 70 000 millones de dólares al año en todo el mundo, por lo que, obviamente, el lavado de dinero juega un papel primordial en este delito.

Expone a Newsweek en Español el doctor Argente Villarreal: “El tráfico de armas es un problema de carácter global que involucra el lavado de dinero. Los gobiernos deben replantear su estrategia y empezar a ver más este tema, que es el aspecto financiero. No dejemos de ver que este es un negocio que deja ganancias, y por ejemplo, el gobierno mexicano no lo ha atacado de forma congruente, ha preferido poner en la calle 60 000 muertos y se ha visto débil frente al sistema de lavado de dinero, nuestro sistema financiero se muestra débil frente a las filtraciones que ha habido por parte del narcotráfico.

“El sistema financiero de cada país es el pilar de su economía nacional. Hay que replantear esta guerra contra el crimen organizado, sacar del sueño de los justos la ley antilavado y aprobarla, publicarla y empezar a atacar el tema del lavado de dinero, pues por más que se trate de controlar el tráfico de armas y las diversas rutas que existen en la frontera entre México y Estados Unidos, mientras siga habiendo bastante dinero será una tarea que resultará imposible”.

El fracaso del Tratado sobre comercio de armas.

El viernes pasado, tras un mes de agudos debates y negociaciones, en Nueva York concluyó sin acuerdos la conferencia de Naciones Unidas sobre el comercio de armas, donde intervinieron los 193 Estados miembros de la organización multilateral.

Tras el fracaso de las discusiones, el Departamento de Estado estadounidense se inclinó porque sea en 2013 cuando se retomen las negociaciones para lograr un tratado que regule el comercio de armas.

El tratado tenía como finalidad obligar a los países que venden armamento a mantener un registro de sus transacciones y evaluar si las armas pueden llegar a ser utilizadas para cometer violaciones graves de los derechos humanos, atentados, o si pueden caer en manos del crimen organizado.

El gobierno mexicano, reconocido por su liderazgo en favor del éxito de la conferencia, lamentó que esta concluyera sin ningún acuerdo.

A través de un comunicado de la cancillería, la administración de Felipe Calderón deploró el fracaso de las discusiones en Nueva York, pues “había generado grandes expectativas para muchos países y la sociedad civil” y lamentó que pese a los esfuerzos desplegados no se llegara a un convenio como lo requiere la grave situación que padecen numerosas sociedades en todos los continentes debido a la venta y transferencia irresponsable de armas y municiones.

“El Tratado sobre comercio de armas era otro de los compromisos que de alguna forma trataban de ponerle presión a la política interna de Estados Unidos —expone el especialista del Tecnológico de Monterrey—. Estados Unidos comparte este problema global con México, pues México pone los muertos al recibir el armamento, y aquí, en el foro interno, se está dando esta guerra. En Estados Unidos se recibe
todo este producto del lavado de dinero, inversiones de diversos narcotraficantes, y debe haber un control y no solicitarle, sino exigirle, que controle la venta de armamento que se está realizando de forma ilegal”.

Pero antes de pensar en regular el comercio de armamento Estados Unidos pone sobre la mesa los intereses de su economía, concluye el doctor en Derecho: “No creo que modificar la ley de armas sea una de las prioridades del gobierno estadounidense, pues ahorita una de sus prioridades es el problema económico. Ojalá que sí lo fuera por el bien de todos, porque los problemas de tráfico de armas y lavado de dinero son de carácter global, no nada más de Latinoamérica”.

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022