LIVE

Israel deporta a Greta Thunberg tras participar en una misión humanitaria rumbo a Gaza

Publicado el 10 de junio, 2025
Israel deporta a Greta Thunberg tras participar en una misión humanitaria rumbo a Gaza
La activista sueca de 22 años fue deportada por el ejército de Israel. (Especial)

Este martes, Israel expulsó a Greta Thunberg en un vuelo con destino a Suecia, con escala en Francia, luego de su detención a bordo del velero “Madleen”, que transportaba alimentos y suministros para Gaza. La embarcación fue interceptada por fuerzas israelíes en aguas internacionales y escoltada al puerto de Asdod. La activista de 22 años denunció que fue “secuestrada en aguas internacionales y llevada contra su voluntad a Israel”, calificando el hecho como una “violación más” de los derechos humanos por parte del gobierno israelí.

¿QUÉ DIJO GRETA THUNBERG A SU LLEGADA A PARÍS?

La activista hizo una escala en el aeropuerto Charles De Gaulle de París, para seguir su camino hacia Estocolmo, la capital de su país natal. En un momento con la prensa la joven se expresó así de lo sucedido en el Mar Mediterráneo con las fuerzas castrenses de Israel.

Fuimos ilegalmente atacados y secuestrados en aguas internacionales por Israel y tomados contra nuestra voluntad por el ejército de ese país. Algunos fuimos deportados, otros siguen allá. Tengo mucha incertidumbre de lo que vaya a pasar”, comentó Thunberg. “Lo que pasamos no es nada comparable con lo que está sufriendo la gente en Palestina, particularmente en Gaza. Esta es otra violación al derecho internacional por parte de Israel bloqueando el acceso de ayuda humanitaria en la franja de Gaza”, añadió.

“Nos mantuvieron en el fondo del barco y no nos permitieron salir hasta que llegamos a la costa, pero esa no es la historia verdadera”.

lo verdaderamente importante es el genocidio que está ocurriendo en Gaza y la hambruna que están provocando con el bloqueo de la ayuda humanitaria, para que reciban medicamentos, agua y alimentos. Nuestra intención es habilitar un corredor de ayuda para las personas en Palestina”, comentó.

Señala que la indiferencia internacional se trata de “racismo” contra la población gazatí.

CINCO FRANCESES DETENIDOS Y RESISTENCIA A LA DEPORTACIÓN

De los 12 activistas a bordo, cinco ciudadanos franceses se negaron a abandonar Israel voluntariamente, entre ellos la eurodiputada francopalestina Rima Hassan. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel anunció que aquellos que no firmaran su deportación serían llevados ante una autoridad judicial. La cancillería francesa confirmó que la expulsión de sus ciudadanos dependerá de un juez israelí en los próximos días.

FLOTILLA HUMANITARIA Y RESPUESTA INTERNACIONAL

El barco formaba parte de la Coalición de la Flotilla de la Libertad (FFC), un movimiento pacífico internacional que desde 2010 combina la ayuda humanitaria con la protesta política para romper el bloqueo a Gaza. En esta ocasión, activistas de Francia, Alemania, Brasil, Turquía, Suecia, España y Países Bajos participaron en la misión.

Durante la interceptación, se difundieron imágenes de los activistas con chalecos salvavidas y manos en alto, mientras entregaban sus teléfonos móviles o los arrojaban por la borda para evitar rastreos.

CONDENAS INTERNACIONALES Y TENSIÓN DIPLOMÁTICA

La cadena Al Jazeera exigió la liberación de su reportero Omar Faiad, también detenido. Irán condenó la acción israelí como un “acto de piratería”, y Turquía la calificó de “ataque odioso” y “violación flagrante del derecho internacional”.

Israel, por su parte, acusó a Thunberg y a los demás activistas de protagonizar una “provocación mediática” con fines propagandísticos.

INVASIÓN ISRAELÍ EN GAZA Y CIFRAS ALARMANTES

El incidente ocurre en un contexto de creciente presión internacional sobre Israel para poner fin a la guerra en Gaza, donde más de 54,900 palestinos han muerto, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, considerados fiables por la ONU. La guerra estalló tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, que dejó 1,219 muertos en Israel y 251 personas secuestradas.

NUEVA CARAVANA SOLIDARIA EN CAMINO

En paralelo, cientos de ciudadanos tunecinos cruzaron hacia Libia con una nueva caravana humanitaria con destino a Gaza, en un nuevo intento por romper el cerco marítimo israelí.

EL EPISODIO DEL 2010

En 2010, una flotilla internacional que partió de Turquía fue atacada por fuerzas israelíes, dejando diez activistas muertos. El bloqueo a Gaza, que Israel justifica como medida para evitar el ingreso de armas a Hamás, sigue generando tensión global y severas consecuencias humanitarias. N

(Con información de agencias)

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español