
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el consumo privado interno representa cerca del 66 % del Producto Interno Bruto (PIB), consolidándose como el principal motor del crecimiento económico de México. Conscientes de esta relevancia, empresarios del comercio, los servicios y el turismo impulsan el programa “Viernes Muy Mexicano”, una … Leer más
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el consumo privado interno representa cerca del 66 % del Producto Interno Bruto (PIB), consolidándose como el principal motor del crecimiento económico de México. Conscientes de esta relevancia, empresarios del comercio, los servicios y el turismo impulsan el programa “Viernes Muy Mexicano”, una … Leer más

GDC desarrollos anuncia con orgullo el lanzamiento de Ecovita, su nueva marca enfocada en atender la creciente necesidad de vivienda en México. Se trata de un paso estratégico que combina la experiencia de más de una década de la empresa con una apuesta clara hacia un segmento que demanda soluciones accesibles, funcionales y de calidad. … Leer más
GDC desarrollos anuncia con orgullo el lanzamiento de Ecovita, su nueva marca enfocada en atender la creciente necesidad de vivienda en México. Se trata de un paso estratégico que combina la experiencia de más de una década de la empresa con una apuesta clara hacia un segmento que demanda soluciones accesibles, funcionales y de calidad. … Leer más

Puebla, Pue. Durante 2024, el estado acumuló alrededor de 2.9 millones de delitos, lo que equivale al 8.6% del total nacional de 33.5 millones, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del INEGI. Extorsión, el delito más común en la entidad El estudio reveló que la extorsión se … Leer más
Puebla, Pue. Durante 2024, el estado acumuló alrededor de 2.9 millones de delitos, lo que equivale al 8.6% del total nacional de 33.5 millones, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del INEGI. Extorsión, el delito más común en la entidad El estudio reveló que la extorsión se … Leer más

Durango pasó del cuarto al décimo lugar nacional en la Tasa de Prevalencia de Corrupción, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2023, la cual, entre otras mediciones, recaba datos sobre la incidencia de actos de corrupción y estima la percepción de este … Leer más
Durango pasó del cuarto al décimo lugar nacional en la Tasa de Prevalencia de Corrupción, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2023, la cual, entre otras mediciones, recaba datos sobre la incidencia de actos de corrupción y estima la percepción de este … Leer más

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Puebla hay más de 2 millones de personas trabajando en la informalidad, pues no cuentan con prestaciones ni seguridad social. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), durante el primer trimestre del año se registraron 2 millones 847 mil 348 poblanos … Leer más
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Puebla hay más de 2 millones de personas trabajando en la informalidad, pues no cuentan con prestaciones ni seguridad social. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), durante el primer trimestre del año se registraron 2 millones 847 mil 348 poblanos … Leer más

Las mujeres poblanas no sólo se enfrentan a la violencia de género sino también a la desigualdad laboral, pues según el INEGI 45 mil 782 hombres cobran más de 5 salarios mínimos al día; mientras que las mujeres que llega a esta cantidad son solo 7 mil 436. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo … Leer más
Las mujeres poblanas no sólo se enfrentan a la violencia de género sino también a la desigualdad laboral, pues según el INEGI 45 mil 782 hombres cobran más de 5 salarios mínimos al día; mientras que las mujeres que llega a esta cantidad son solo 7 mil 436. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo … Leer más