LIVE

Regresa ‘Cine al margen’, el festival que apuesta por películas mexicanas independientes

Publicado el 31 de julio, 2025
Regresa ‘Cine al margen’, el festival que apuesta por películas mexicanas independientes
Escena de la película “Men·Frag·Tos”, de Miguel Gastelum. (Cortesía)

México alberga por segunda vez un festival artístico dedicado a la exhibición y promoción del cine independiente nacional: Cine al margen, una iniciativa impulsada por las productoras Morgue Films e Itsilik’ Estudio, ambas con más de 10 años de trayectoria en este tipo de producciones.

La segunda edición del festival tendrá lugar del 11 al 17 de agosto en distintos espacios de la Ciudad de México (CDMX). Posteriormente, durante el último trimestre del año, iniciará una Itinerancia Nacional donde los títulos de la Selección Oficial se presentarán en ocho estados del país.

“El objetivo de ‘Cine al margen’ es consolidarse como una ventana ideal para conectar al público con un cine mexicano diferente, un cine que suele quedar invisibilizado entre los polos extremos de una industria binaria (entre el cine de arte y el comercial, la ficción y el documental, el cortometraje y el largometraje). Buscamos dar foco a todas esas películas realizadas ‘al margen’ de las convenciones industriales, poniendo su valor y originalidad en el centro de la conversación”, pormenoriza el festival en un comunicado.

LA SELECCIÓN OFICIAL DE CINE AL MARGEN

La Selección Oficial (en competencia) está conformada por 10 títulos provenientes de seis estados: CDMX, Jalisco, Durango, Querétaro, Sinaloa y Puebla. Estos son:

  • Bem y yo, de Leopoldo Aguilar (estreno en CDMX)
  • El silencio de mis manos, de Manuel Acuña
  • Ese tú que se me escapa, de José Carlos Jacobo (estreno en México)
  • Las niñas de los duraznos, de Deniss Barreto (estreno en CDMX)
  • Latidos, de Edison Montaudon (estreno en CDMX)
  • Mañana ya no estaremos aquí, de Josué Hermes (estreno en México)
  • Men·Frag·Tos, de Miguel Gastelum (estreno mundial)
  • Mi pecho está lleno de centellas, de Gal S. Castellanos
  • Preludio a una siesta, de Mariana Menchaca (estreno mundial)
  • Una estrella fugaz, de Ignasi Guerrero y Arturo Méndiz (estreno en México)

Todas estas películas se exhibirán de manera presencial en la Casa del Cine MX, la sala Marco Julio Linares del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y el Centro de Capacitación Cinematográfica (sala 3), estas dos últimas con funciones gratuitas.

Además, por primera vez, ocho de los 10 títulos de la Selección Oficial podrán verse en línea de manera gratuita a través de Nuestro Cine MX, la plataforma digital del IMCINE, los días 16 y 17 de agosto.

“Todos los títulos de la Selección Oficial aspiran a llevarse los siguientes premios: Mejor película, Mejor dirección, Mejor actuación (sin distinción de género), Mejor guion, Mejor edición, Mejor fotografía, Mejor sonido y Menciones especiales”, añade Cine al margen.

SELECCIÓN FUERA DE MARGEN

De igual manera, habrá una serie de producciones fuera de competencia, las cuales se podrán ver en línea sin ningún costo a través de la plataforma Nuestro Cine del 11 al 17 de agosto. En esta ocasión, toda la sección presenta películas dirigidas por mujeres —cuatro cintas mexicanas de años anteriores—. Estas son:

  • Vete más lejos, Alicia, de Elisa Miller
  • M, de Eva Villaseñor
  • Cuadros en la oscuridad, de Paula Markovitch
  • El reino de Dios, de Claudia Sainte-Luce

Asimismo, se realizarán dos paneles el sábado 16 de agosto, de 12:00 a 15:00 horas, en las instalaciones de la escuela Altrafilmica (al interior de los Estudios Churubusco) y contarán con invitados especiales en cada tema:

  • El financiamiento del “Cine al margen”
  • La promoción y divulgación del festival

En contexto, la imagen oficial de la segunda edición fue creada por Nadja Zendejas bajo su proyecto artístico “Nazelo”. Respecto a la inspiración que hay detrás de este trabajo, la ilustradora y animadora compartió: “Manchas de color que quedan fuera del lienzo, manchas que son peces, peces que son ideas. David Lynch decía que las ideas son como peces y una gran idea es un pez dorado que nada en las profundidades. Son estas profundidades en las que se desarrollan las películas que se presentan en ‘Cine al margen’”. N

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español