
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Aguascalientes acusa persecución política en contra de sus representantes por parte del oficialismo, al considerar que han sido incómodos por señalar supuestos actos de corrupción y omisiones en sus gobiernos.
Kendor Macías Martínez, dirigente estatal del PRI, usó como ejemplo el caso de Alejandro “Alito” Moreno, presidente nacional del partido, en contra de quien se ha anunciado que la Cámara de Diputados reactivará el proceso de desafuero debido a las investigaciones en las que se le acusa por el supuesto desvío de más de 80 millones de pesos cuando fue gobernador en Campeche.
“No es más que una persecución política disfrazada de justicia. Desde la llegada de este gobierno hemos sido testigos de cómo se utiliza el aparato del gobierno para amedrentar y tratar de eliminar políticamente a quienes pensamos distinto; a quienes señalamos las omisiones de la administración federal” argumentó.
Enrique Flores Mendoza, delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI en Aguascalientes, suscribió dicha postura y calificó al también senador priísta como un “mexicano valiente”, al llevar a los reflectores internacionales supuestos actos de corrupción de la actual administración morenista.
“Alejandro Moreno sin duda es un mexicano valiente, un mexicano ejemplar que no se ha intimidado ante las amenazas del Gobierno Mexicano. Por eso, no solo en su obligación como presidente del partido o como senador de la República, sino como ciudadano, presentó carpetas de investigación con denuncias penales ante la FGR denunciando a AMLO” declaró.
Según la Fiscalía Anticorrupción de Campeche, las ilegalidades en las que “Alito” incurrió transcurrieron entre 2015 y 2019. Dos personas habrían señalado que se les pagó 4 mil pesos a cambio de entregar sus datos personales los cuales habrían sido utilizados para facturar servicios por 27.2 millones de pesos, para simular la entrega de alimentos y traslados de policías a zonas remotas de aquel estado.