
Ingrid Méndez y Agustín Domínguez, alumnos de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes brillaron en el prestigioso programa artístico Beyond Workshop Seriesen Nueva York dirigido por la organización R. Evolución Latina en Nueva York.
Durante esta experiencia, compartieron escenario con jóvenes de diversas partes de Latinoamérica, participaron en talleres intensivos de actuación, canto y danza, y exploraron el poder del arte como herramienta de cambio social.
Ingrid ha sido parte activa de los programas de Arte y Cultura desde su primer semestre, cuando decidió integrarse al taller de teatro universitario motivada por su pasión por el canto. Su talento la llevó a interpretar a Séfora en el musical El Príncipe de Egipto, una experiencia que describe como “inolvidable” y que la impulsó a continuar participando en conciertos y obras musicales organizados por la Universidad.
Para Agustín, el primer punto de inflexión que marcó su crecimiento personal y profesional fue gracias a su introducción al arte.
“Mi primer acercamiento al arte fue en 2019, cuando asistí a una obra producida por Hanna Producciones y la Universidad Panamericana durante un curso de verano. Años después, tuve la oportunidad de profundizar esa experiencia en este curso en Nueva York, donde conocí una forma de hacer arte cuidada, rigurosa y profundamente viva”, señala.
Durante el verano de 2024, Ingrid formó parte del curso intensivo de teatro musical, en el cual se presentó el montaje de Hércules. Fue en ese espacio donde tuvo su primer encuentro con Gaby García, artista y formadora proveniente de Broadway y miembro de la organización R. Evolución Latina, quien impartió el taller de entrenamiento al estilo Broadway.
“En ese momento, no sabíamos que nos estaban observando para identificar a posibles becarios”, comparte Ingrid. “Fue hasta septiembre cuando nos llamaron a Agustín y a mí para darnos la sorpresa; no teníamos ni idea”.
A partir de ahí, iniciaría una nueva etapa para Ingrid y Agustín, quienes, gracias a su constancia y entrega artística, fueron seleccionados para participar en el programa BeyondWorkshop Series.
“La primera clase que tuvimos fue con Gaby García, y me sorprendió que fue algo completamente diferente, porque en la clase no nos dedicamos al baile, ni a la actuación ni al canto como actividades individuales, sino que tomábamos clases intensivas de las tres cosas a la vez”, comparte Agustín.
Además, destacó lo enriquecedor que fue la experiencia al convivir con personas muy talentosas de otros países. “Fue algo muy inspirador y motivador, es bonito saber que hay personas en el mundo que hacen arte y se apasionan por las mismas cosas que te apasionan a ti”, expresa.
Como parte del itinerario del Beyond Workshop Series los participantes dedicaron las primeras dos semanas a entrenamiento de teatro musical al estilo Broadway y las últimas dos semanas fueron dedicadas a montar una presentación musical. La obra en cuestión fue “Aguardiente”, misma que fue escrita por Luis Salgado, profesor y director de R. Evolución Latina.
La obra está inspirada en la vida del propio director y narra la travesía de dos artistas colombianos que, desde su experiencia como migrantes en Estados Unidos, enfrentan barreras culturales y prejuicios raciales mientras buscan que su obra musical sea reconocida, a la vez que persiguen el sueño americano.
“La obra fue presentada en español justamente porque dijimos, vamos a transmitir un mensaje para latinos, qué mejor que sea en español”, explica Ingrid.
Gran parte de los ejercicios desarrollados durante el proceso formativo fueron incorporados al musical como un reflejo de la energía creativa que caracterizó a cada uno de los participantes. Asimismo, se incluyeron presentaciones de bailes tradicionales representativos de los países de origen de los integrantes, enriqueciendo la propuesta artística con una muestra de diversidad cultural.
“Yo nunca había hecho teatro hasta que llegué a la Universidad Panamericana y, afortunadamente, terminé viviendo esta gran oportunidad. Y la verdad es que no hubiera sido posible si no hubiera sido gracias a la disciplina y la pasión que transmite arte y cultura en todos los proyectos”, añade la alumna de la UP.
Agustín resalta la importancia de que espacios como R. Evolución Latina transforma la vida de los jóvenes artistas a nivel internacional al momento de crear arte e incluso al momento de encontrar una vocación.
“Esta experiencia fue reveladora y enriquecedora. Ahora sé que una de mis vocaciones va encaminada al arte y agradezco mucho a la Universidad Panamericana y a R. Evolución Latina por ayudarme a encontrar esa vocación, porque sin estas oportunidades uno se pierde y es complicado saber a dónde dirigirte”, revela.