De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, para el segundo trimestre de este año, en Coahuila, el 41% de la población ocupada no tenía acceso a alguna institución de salud. Es decir, más de 550 mil personas carecen de este servicio.
De la cifra registrada durante el segundo trimestre en 2016 (que fue de 520 mil 502 trabajadores sin acceso a las instituciones de salud), a la de la misma fecha de 2018, se ha reflejado un aumento de 29 mil 564 personas sin servicio médico, es decir, se registró un incremento del 6%.
Según los datos presentados por Inegi, de las más de 550 mil personas que no cuentan con este servicio, el 23% solo percibe un ingreso igual o menor al de un salario mínimo y el 31%, de uno a dos salarios mínimos; el 14%, de dos a tres salarios mínimos; el 11%, de tres hasta cinco salarios mínimos; el 5%, más de cinco salarios mínimos; y el 5% de esta población no recibe ingresos por su trabajo.
Para este mismo periodo, el 20.3% de los trabajadores remunerados en el estado no contaban con acceso a prestaciones de ley.