Venancio Villalobos y Paula Victoria Rodríguez, egresados de la licenciatura en Artes Cinematográficas y Audiovisuales de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, dirigieron dos cortometrajes que han sido seleccionados para participar en el Festival Internacional de Cine Fantástico, Terror y Ciencia Ficción de Tlalpujahua, Michoacán (FERATUM).
El FERATUM, es uno de los festivales de cine de terror más importantes en América Latina, ahí se seleccionan y presentan las mejores producciones de éste género.
Este año, se celebrarán los 25 años de Cronos, del cineasta Guillermo del Toro, un film de culto al que le otorgarán el Premio Nosferatu de Oro a la productora Bertha Navarro.
Del 20 al 23 de septiembre, se seleccionarán dentro del festival algunas obras para ser exhibidas en el Festival Internacional de Cine de Morelia, representando una gran oportunidad para guionistas, directores o fotocineastas hasta maquillistas y realizadores de efectos visuales de mostrar su trabajo y creatividad al mundo.
Venancio Villalobos y Paula Victoria Rodríguez estudiaron Artes Cinematográficas en la UAA y son parte de la primera generación que egresó de esa carrera. Ambos dirigieron cortometrajes como parte de su tesis, y ahora los dos productos están participando en el FERATUM.
Hay una luz que siempre se apaga
Escrito y dirigido por Venancio Villalobos, con la cinefotografía de Antonio Fuentes Franco y producido por Barbara Eguiarte, “Hay una luz que siempre se apaga” es un cortometraje en el que Aurora y Mariano llegan a vivir a una casa en el campo con el deseo de formar una familia y empezar una vida juntos, pero todo se complica cuando Mariano se pierde por dos días y regresa a casa diferente, Aurora cree que algo vive dentro del cuerpo de su esposo.
Empezaron con la preproducción hace más de un año, y en total se involucraron alrededor de 20 personas. El momento más difícil que vivieron fue cuando uno de los actores canceló su participación y tuvieron que buscar un reemplazo de la noche a la mañana. La productora encontró a Roberto Martínez, el actor principal del corto, quien se adaptó rápidamente, contó Venancio a Newsweek Aguascalientes.
“Cuando vimos el resultado final, a todos nos gustó mucho y vimos que tenía potencial de participar en competencias internacionales”.
Como egresado de la primer generación, cree que participar en el Feratum es algo que lo llena de orgullo y no han dejado de mandar su corto a otras convocatorias.
Barbara, Toño y Venancio están felices y sorprendidos. “Al momento de enterarnos sentimos orgullo y alivio de saber que tu trabajo sí es lo que tú pensabas que era, que sí es digno de proyectarse en este tipo de festivales” comentó Venancio.
Un consejo que le daría a todos los que se encuentran estudiando cine es, “que te mantengas firme, con las ganas, porque tal vez es una carrera que apenas va empezando, no tienes aún la calidad educativa, equipo o posicionamiento de la universidad que tu quisieras, pero al final todo vale la pena y no hay que limitarte a lo que la carrera te ofrece, varios compañeros y yo buscamos cursos y talleres aparte, yendo a festivales de cine…” finalizó.
El Viejo del Costal
El cortometraje es una reinterpretación de la leyenda popular utilizado para asustar a los niños por varias generaciones, en la que se cuenta que un hombre se roba a los traviesos; sin embargo, ahora el viejo no viene a castigar a los malos niños, sino a los malos padres.
Fue escrito y dirigido por Paula Victoria Rodríguez, una amante del género de terror que junto a la cinefotografía de Carlos Castillo y producción por Rocío Mercado, crearon “El Viejo del Costal” y antes de subirlo a redes sociales, buscaron colocarlo en festivales para su proyección.
Participar en el FERATUM para Paula, representa un logro profesional y es algo que la hace sentir orgullosa porque “es el sueño de todos los que hacemos cine, que vean tu película. Hacer algo te terror te cierra muchas puertas, pero este género tiene una comunidad chiquita que es muy agradecida, muy noble” explicó.
Cuando salió de la carrera, Paula confiesa haber sentido miedo porque “no sales de la universidad y ves anuncios de “Se solicita cineasta”, el cine es una industria muy difícil, no te puedes dar el lujo de estar creando películas, siempre estás escribiendo guiones y pensando en ideas, pero si frustra un poquito salir y querer grabar y no tener el dinero”, reconoció la directora de este corto.
Su consejo para las personas que se encuentran estudiando cine, es que “aunque en todo momento hay frustración, miedo e incertidumbre, creo que si tú haces con toda tu sinceridad, de tratar de hacer sentir algo a la gente y plasmas tu disciplina y tus ganas en lo que haces, en algún momento va a regresar. Al final el cine es muy noble y te lo regresa con experiencia, con palabras de espectadores, con festivales, el chiste es hacer las cosas con pasión”.